ECUADOR MAMA LLAKTAPI KICHWA SHIMI HATUN YACHANA WASIKUNAMAN YAYKUSHKAMANTA

Conteúdo do artigo principal

Juan Illicachi Guzñay
https://orcid.org/0000-0001-6283-6290
Rómulo Arteño Ramos
https://orcid.org/0000-0001-9606-6546
Lenin Miguel Garces Viteri
https://orcid.org/0000-0003-0608-3276
Zoila Grimaneza Roman Proaño
https://orcid.org/0000-0002-3052-5962

Resumo

Kay killkashkaka imashinalla, Ecuador mama llaktapi, kichwa shimi hatun yachana wasikunaman yaykurishkamantami willan yuyachinpash; ashtawantakka, umanarichin yuyarichin ñanta katishpa; willanpashmi, imashinalla kichwa shimi paypak kawsaypi kamishka, pakachishka karuyachishka kashka hatun yachana wasikunamanta, yanka shimillami kan nishpa. Kichwa shimika achka watakunata pampachishka washaka; kunan pachapika, mama llaktapak kamachikpi, hatun yachana wasikunapipash chaskishkami kashka, yachanapak, kamukunapi killkanapak, kamukunapi ñawirinapak, taripanapak, yachaykunapi rimanapakpish. Shinallatak, kichwa shimipakka hatun yachana wasikunapi purinaka mana hawallachu kashka, mana shamuylla nishkakunachu, sinchi makanakuypimi purín. Kay taripay katik ñanpika tawka killkashkakunatami hamutarka. Kay puchukay yuyaykunawanmi chayarka: a) imashinami kichwa shimi maykan hatun yachana wasikunaman chayarka; b) Amawtay wasikunan, kichwa shimipak chayanaka mana hawallachu kashka, sinchitami makanakushka; c) Hatun kamachikkunapi kichwa shimita tiyankimi nikpipash, acha ruraykuna illanrakmi, ashtawan killkashpa, taripashpa katinakapak; d) kichwa shimika watan watankunata makanakunapakpash chimpapura rimanakunapakpishmi alli kashka.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalhes do artigo

Como Citar
Illicachi Guzñay, J., Ramos, R. A., Garces Viteri, L. M., & Roman Proaño, Z. G. (2024). ECUADOR MAMA LLAKTAPI KICHWA SHIMI HATUN YACHANA WASIKUNAMAN YAYKUSHKAMANTA. Chakiñan, De Ciências Sociais Y Humanidades, 23, 107-127. https://doi.org/10.37135/chk.002.23.05
Seção
ARTIGOS DE PESQUISA
Biografia do Autor

Juan Illicachi Guzñay, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, Carrera de Educación Inicial, Riobamba, Chimborazo

Rómulo Arteño Ramos, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, Carrera de Ciencias Sociales, Riobamba, Chimborazo

Lenin Miguel Garces Viteri, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, Carrera de Ciencias Sociales, Riobamba, Chimborazo

Zoila Grimaneza Roman Proaño, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, Carrera de Educación Inicial, Riobamba, Chimborazo

Como Citar

Illicachi Guzñay, J., Ramos, R. A., Garces Viteri, L. M., & Roman Proaño, Z. G. (2024). ECUADOR MAMA LLAKTAPI KICHWA SHIMI HATUN YACHANA WASIKUNAMAN YAYKUSHKAMANTA. Chakiñan, De Ciências Sociais Y Humanidades, 23, 107-127. https://doi.org/10.37135/chk.002.23.05

##plugins.generic.shariff.share##

Referências

De Sousa, S. (2008). Conocer desde el sur. Para una cultura política emancipatoria. CLACSO.

Dietz, G., & Álvarez, A. (2014). Reflexividad, interpretación y colaboración en etnografía: un ejemplo desde la antropología de la educación. En C. Oehmichen (Ed.), La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 55-90). Universidad Nacional Autónoma de México.

Foucault, M. (1996). Genealogía del racismo. Siglo XXI.

Foucault, M. (2013). En defensa de la sociedad. Siglo XXI.

Fuller, N. (2002). Interculturalidad y política: desafíos y posibilidades. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/137

Garcés, F. (2009). ¿Colonialidad o interculturalidad? Representaciones de la lengua y el conocimiento quechuas. Universidad Andina Simón Bolívar.

García, F. (2008). Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Étnicos para profesionales indígenas latinoamericanos: una experiencia intercultural. FLACSO. https://n9.cl/3ltk0

Grosfoguel, R. (2012). El concepto de racismo en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Tabula Rasa, (16), 79-102. https://n9.cl/ykxti

Hernández, S. (2016). Los diversos sentidos de lo intercultural en las experiencias de educación superior. En M. V. Di Caudo (Coord.), Interculturalidad y educación desde el sur. Contextos, experiencias y voces (pp. 159-192). Abya-Yala.

Macas, L. (2001). ¿Cómo se forjó la Universidad Intercultural? En P. Dávalos (Ed.), Yuyarinakuy: “digamos lo que somos, antes que otros nos den diciendo lo que no somos”; una minga de ideas (pp. 106-108). Abya Yala. https://n9.cl/mf5ha

Mato, D. (2015). Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Montaluisa, L. (2019). La estandarización ortográfica del quichua ecuatoriano. Consideraciones históricas, dialectológicas y sociolinguisticas. Abya-Yala.

Muratorio, B. (1982). Imágenes e imagineros. Flacso.

Negri, A. & Hardt, M. (2000). Imperio. Paidós.

Ortiz, G. (2001). El quichua en el Ecuador. Ensayo histórico-lingüístico. Abya-Yala.

Roseberry, W. (2007) Hegemonía y el lenguaje de la controversia. En M. Lagos (Coord.), Antropología el Estado: Dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 40-117). Cuaderno de Futuro.

Scott, J. (2007). Los dominados y el arte de la resistencia. Ediciones Era.

Tambaco, K., & Floyd, S. (2022). Reflexiones sobre la enseñanza del kichwa en el contexto conteporaneo. En F. Garcés & A. Muyolema (Coords.), Oralidades y escrituras kichwas (pp. 101-117). Universidad Politécnica Salesiana.

Uzendoski, M., & Alvarado, C. (2022). Oralidad y escritura en killa kawsay yachaymanta rimay (cuillurkuna). En F. Garcés & A. Muyolema (Coords), Oralidades y escrituras kichwas (pp. 61-79). Universidad Politécnica Salesiana.