CHAKIÑAN, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades  (ISSN-e 2550-6722) es una revista publicada desde 2016 en la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo (Riobamba, Ecuador). En principio, con salida semestral, amplió su  frecuencia  a  cuatrimestral  desde 2018, en los meses de abril, agosto y diciembre. Aborda temas de Ciencias Sociales y Humanidades escritos en español, kichwa, inglés y portugués, se plantea la difusión gratuita del conocimiento a escala planetaria. Evaluadores externos a la entidad donde se edita la revista, ejecutan el arbitraje por pares ciegos de los artículos recibidos, que deben  ser originales e inéditos. CHAKIÑAN no cobra tarifa alguna durante todo el proceso editorial para la publicación de los artículos, incluyendo la revisión científica, la maquetación y la publicación de los mismos, es decir, no existe cuota, ni pago, por parte de los autores y el acceso a su contenido es completamente libre y gratuito. El sostenimiento económico de la revista depende al 100% de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. Ver más..

Núm. 26: Agosto de 2025

Publicado: 2025-08-01

RELACIÓN DEL USO NOCTURNO DEL CELULAR CON EL ABURRIMIENTO EN ADULTOS MEXICANOS

Arturo Barraza Macías, Cristal Coronado Manqueros, María Guadalupe Chavira Salas

13-31

DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.01
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.02
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.03
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.04

CULTURA DE LAS PROFESIONES EN LA EMPRESA ASTILLEROS DEL ORIENTE. CONSIDERACIONES TEÓRICO METODOLÓGICAS

José Alexei Riverí Juliens, Yamirka Robert Brady, Lucelia Labañino Pérez

104-124

DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.05
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.06

AUDIENCIAS VIRTUALES, EQUIDAD E INMEDIACIÓN EN EL SISTEMA JUDICIAL PERUANO

David Alberto Paye Apaza, Carlos Adalberto Roman Gil, Luis Ronald Rucoba del Castillo

146-173

DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.07
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.08

REVELACIONES SOBRE EL RACISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTUDIO DE CASO

Tania María Guffante-Naranjo, Adriana Ximena-Cundar Ruano, Susana Padilla-Buñay, Martha Lucía Romero-Flores

199-223

DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.09
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.10

COMPRENSIÓN LECTORA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Shirley Jhoana Ushco Cuchiparte, Juan Luis López Parra

239-255

DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.11
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.12
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.13
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.14

VIOLENCIA DE GÉNERO: CAUSAS Y POLÍTICAS DE ACCIÓN EN LATINOAMÉRICA (2020-2024)

Lucía Imelda Sánchez Sarango, Wendoly Marlene Riega Cuchula, Jennifer Fiorella Yucra-Camposano

319-338

DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.26.15
Ver todos los números

CHAKIÑAN, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (ISSN-e 2550-6722) es una publicación fundada en 2016 en la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo (Riobamba, Ecuador). En principio, con salida semestral, amplió su frecuencia a cuatrimestral desde 2018, en los meses de abril, agosto y diciembre. Aborda temas de Ciencias Sociales y Humanidades escritos en español, quichua/quechua e inglés. Se plantea como finalidad la difusión libre y gratuita del conocimiento a escala planetaria. Evaluadores externos a la entidad ejecutan el arbitraje por pares ciegos de los artículos recibidos, que deben ser originales e inéditos. El proceso de recepción, publicación y difusión de los trabajos es completamente abierto y gratuito.