GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS Y DISCURSOS DE GÉNERO DE EDUCADORAS DE PÁRVULOS EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE DERECHO
Contenido principal del artículo
Resumen
El enfoque de género se considera como un elemento estructural y vital para comprender las construcciones y categorías sociales propias de hombres y mujeres como marco para avanzar en sociedades con mayor igualdad e inclusión. El estudio realizado en cuatro centros educativos de segundo tramo de Educación Parvularia (3-4 años) con educadores en ejercicio, tiene como objetivo analizar las prácticas pedagógicas y discursivas presentes en las aulas infantiles, desde una perspectiva de género en Chile. Metodológicamente, el estudio de corte cualitativo y diseño exploratorio fue realizado a través de observaciones no participantes y entrevistas en profundidad; se estableció como método al análisis de contenido y una codificación temática, para lo cual fue utilizado en una primera fase el Software Nvivo 12 y posteriormente, una triangulación de métodos. Los resultados del estudio revelan que existen dispositivos de género sobre la imaginería, las reglas de interacción, la distinción y las formas de jerarquización de género al interior del aula infantil; influencias en los niños que los educadores desconocen en los espacios de socialización secundaria en los que interactúan con las infancias; configurando identidades y órdenes sociales al interior del aula.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Responsabilidad de los autores:
Son responsables por las ideas y datos recogidos en los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista (plantilla word). Un manuscrito enviado a CHAKIÑAN no debe estar publicado con anterioridad, ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación.
Derechos de Autor:
Los artículos publicados no comprometen necesariamente el punto de vista de la REVISTA CHAKIÑAN. La Revista se alinea a la política de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva el derecho sobre el artículo publicado en Chakiñan.
Declaración de privacidad
Los datos personales y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán, exclusivamente, para los fines declarados por la publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Cómo citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referencias
Ariés, P. (1990). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid, España: Taurus.
Aronson, E., Wilson, T. D. and Akert, R. M. (2010). Social Psychology. 7th Edition, California, USA: Pearson Prentice Hall.
Azorín, C. & Ainscow, M. (2018). Guiding schools on their journey towards inclusion. International Journal of Inclusive Education. 24(1). http://dx.doi.org/10.1080/13603116.2018.1450900
Beauvoir, S. (2018). El Segundo sexo. Santiago, Chile: Penguin Random House, S. A.
Bø, I. (2014). Kjønnsblind, kjønnsnøytral eller kjønnsbevisst: pedagoger møter kolleger, barn og foreldre [Gender blindness, neutral-gender terms or gender consciousness? Educator meets colleagues children and parents]. Oslo: Universitetsforl.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Barcelona, España: Paidós.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, España: Paidós.
Cariote, E. (2006). Influencia de los estereotipos de género en la salud sexual en la adolescencia. Educere, 10(34).
Chick, K. A., Heilman-House, R. A. & Hunter, M. W. (2002). The impact of child care on gender role development and gender stereotypes. Early Childhood Education Journal, 29, 149-154. http://dx.doi.org/10.1023/A:1014528424032
Cólis, E. B. y Lemos de Souza, L. (2020). Infâncias, gênero e sexualidades: Uma investigação-intervenção com professores de educação indantil. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 53-68.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000100053
Convención americana sobre derechos humanos (1969). 4-52. Extraído https://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/894/Convenci%c3%b3namericana.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Corvalán, J. (2011). El esquema cruzado como forma de análisis cualitativo en ciencias sociales. Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (42), 243-260. https://www.moebio.uchile.cl/42/corvalan.html
Cortázar, A., Romo, F. y Vielma, C. (2016). Informes para la Política Educativa nº 11. Santiago: Centro de Políticas Comparadas en Educación, Universidad Diego Portales.
Creswell, J. (2017). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Los Ángeles, Estados Unidos: Sage Publications Inc.
Denzin, N. K. (1970). The research act. Chicago, USA: Aldine Publishing.
Dominico, E. (2018). Educação infantil, práticas pedagógicas e relações estabelecidas: uma análise foucaultiana. 116 f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Estadual do Centro-Oeste, Guarapuava.
Duarte, C. (2012). Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. Última década, 20(36), 99-125. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362012000100005
Espinosa-Zárate, Z. (2019). La construcción subjetiva de la experiencia: un análisis de la memoria y la resiliencia en sentido educativo. Foro de Educación, 17(26), 175-196. https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/611
Estrada, A. M. (2001). Los fragmentos del calidoscopio. Una propuesta teórico-metodológica para el análisis cualitativo de las relaciones de género en la escuela. Nómadas, (14), 10-22. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105115268002.pdf
Figueroa-Perea, J. (2016). Algunas reflexiones para dialogar sobre el patriarcado desde el estudio y el trabajo con varones y masculinidades. Sexualidad, Salud y Sociedad - Revista Latinoamericana (22), 221-248.
Hammack, P. L. (2015). Theoretical foundations of identity. In K. C. McLean & M. Syed (Eds.), The Oxford handbook of identity development 11-30. Oxford University Press.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación 6ta edición. México D. F., México: Mc Graw-Hill.
Iñiguez, L. y Antaki, Ch. (1994). El análisis del discurso en Psicología Social. Boletín de Psicología, 44, 57-75.
Jiménez, M. y Galeano, D. (2020). La necesidad de educar en perspectiva de género. Revista educación, 44(1), 1-34.
Juliano, D. (2008). La construcción social de las jerarquías de género. Asparkia: investigación feminista, 19, 19-27.
Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid, España: Horas y Horas.
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 1-24.
Lorber, J. (2005). Gender Inequality: Feminist Theoriesand Politics. 3rd ed. Los Angeles, USA: Roxbury.
Ludwig, R., Mühlhäusler, P. & Pagel, S. (2016). Linguistic ecology and language contact, conceptual evolution, interrelatedness and parameters. In: R. Ludwig, P. Mühlhäusler & S. Pagel (Eds.), Linguistic ecology and language contact (pp. 1-72). Cambridge, Inglaterra: University Press.
Martínez, M. C. y Vélez, M. (2009). Actitud en niños y adultos sobre los estereotipos de género en juguetes infantiles. Ciencia Ergo Sum, 16(2), 137-144. https://www.redalyc.org/pdf/104/10411360004.pdf
Mercer, R., Szulik, D., Ramírez, M. C. y Molina, H. (2008). Del derecho a la identidad al derecho a las identidades: Un acercamiento conceptual al género y el desarrollo temprano en la infancia. Revista chilena Pediatría, 79(1), 37-45. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000700007
Ministerio de Educación. (2018). Bases Curriculares Educación Parvularia. Chile: ME.
Ortega, L., Treviño, E. & Gelber, D., (2020). The inclusion of girls in Chilean mathematics classrooms: gender bias in teacher-student interaction networks, Journal for the Study of Education and Development, 44(3), 623-674. https://doi.org/10.1080/02103702.2020.1773064
Ortiz, L., Salmerón, H. y Rodríguez, S. (2007). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en educación infantil. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 11(2), 1-22. https://www.redalyc.org/pdf/567/56711214.pdf
Pêcheux, M. (1978) Hacia un análisis automático del discurso. Barcelona, España: Gredos.
Rodríguez, M. C. y Peña, J. V. (2005). Identidad de género y contexto escolar: una revisión de modelos. REIS: Revista Española de investigaciones sociológicas, 112(1), 165-196. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1958513
Rocha, T. E. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: un recorrido conceptual. Interamerican Journal of Psychology, 43(2), 250-259. https://www.redalyc.org/pdf/284/28412891006.pdf?fbclid=IwAR3-mPZHLRRbIESLUBTGAT-IvABumPvDQnG8ssb3Us5W4iVc5VIg9PO1vXg
Salzmann, T. (2017). El desarrollo de la identidad en niños y las interrelaciones con lenguaje y comunicación. Cultura y representaciones sociales, 12(23), 101-132.
Scott, J. (1990) El género una categoría útil para el análisis histórico. En J. Amelang y M. Nash (Eds.), Historia y género: Las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea (pp. 265-302). España, Valencia: Edición Alfons El Magnànim.
Taylor, S. J. y Bodgan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos. Madrid, España: Ediciones Morata.
Utami, A. D., Fleer, M. & Li, L. (2021). An analysis of a child's experiences in playing a gendered character during playworld. Learning, Culture and Social Interaction, 28, https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2020.100454
Vandenbroeck, M. y Peeter, J. (2008). Childcare practitioners and the process of professionalization. Extending Professional Practice in the Early Years. Publisher: Sage Editors: Miller, Drury, Cable.
Valenzuela-Valenzuela, A. y Cartes-Velásquez, R. (2020). Salud comunitaria, la experiencia de salud trans en el Servicio de Salud Talcahuano, Chile. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 19(2), 1-12. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue2-fulltext-1789
Vilá, E. (2016). La ideología de género: la caza vaticana a un fantasma. Iglesia viva: Revista de Pensamiento Cristiano, 267, 75-88.
Vidal, C. (2020). Un mundo que cambia: Patriotismo frente a agenda globalista. Nashville, USA: Dreamscape Media.
Zambrano, E. L. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. REDIE. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 69-82. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1409