ARGUMENTACIÓN Y FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: TENSIONES CURRICULARES Y DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN TERCIARIA
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio aborda las tensiones curriculares y didácticas para la integración y el desarrollo de la argumentación en la Educación terciaria. La investigación realizada en una universidad chilena tuvo como objetivo identificar las tensiones didácticas, pedagógicas y curriculares para el desarrollo de habilidades argumentativas en la formación docente. Metodológicamente, el estudio de enfoque cualitativo, diseño exploratorio y estudio de caso fue realizado a través de focus groups a directivos y académicos de una carrera de Educación infantil. El método de análisis utilizado en la investigación es de contenido operacionalizado a través de una codificación temática instrumentalizada por medio del Software Atlas Ti. Los principales resultados de la investigación evidencian tensiones en el estudiantado referidas a habilidades de ingreso a la educación superior, las estructuras argumentativas formuladas, el uso de evidencias y vocabulario en la argumentación oral y escrita. Así, las principales tensiones didácticas y curriculares se concentran en el tratamiento de contenido de la argumentación, las metodologías de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo de habilidades cognitivas a través de la argumentación, el currículo y las experiencias evaluativas, distinguidas como instancias particulares y focalizadas en la formación docente.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Responsabilidad de los autores:
Son responsables por las ideas y datos recogidos en los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista (plantilla word). Un manuscrito enviado a CHAKIÑAN no debe estar publicado con anterioridad, ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación.
Derechos de Autor:
Los artículos publicados no comprometen necesariamente el punto de vista de la REVISTA CHAKIÑAN. La Revista se alinea a la política de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva el derecho sobre el artículo publicado en Chakiñan.
Declaración de privacidad
Los datos personales y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán, exclusivamente, para los fines declarados por la publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Cómo citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referencias
Archila, P. A. (2015). ¿Cómo formar profesores de ciencias que promuevan la argumentación?: Lo que sugieren avances actuales de investigación. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 20(3), 399-432. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/54599
Ayarza, H., & González, L. (2008). Diseño curricular basado por competencias y aseguramiento de la calidad en la educación superior. Centro Interuniversitario de Desarrollo.
Bañales, G., Vega, N. A., Araujo, N., Reyna, A., & Rodríguez, B. S. (2015). La enseñanza de la argumentación escrita en la universidad. Una experiencia de intervención con estudiantes de Lingüística aplicada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(66), 879-910. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v20n66/v20n66a9.pdf
Calderón, E., & Tapia, M. (2016). Sistemas para el apoyo, seguimiento y evaluación de las competencias comunicativas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69), 414-435. https://www.redalyc.org/pdf/140/14045395004.pdf
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. https://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf
Castro, M. C., & Sánchez, M. (2013). La expresión de opinión en textos académicos escritos por estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 483-506. https://www.redalyc.org/pdf/140/14025774008.pdf
Córdova, A., Velásquez, M., & Arenas, L. (2016). El rol de la argumentación en el pensamiento crítico y en la escritura epistémica en biología e historia: aproximación a partir de las representaciones sociales de los docentes. ALPHA, (43), 39-55. https://www.scielo.cl/pdf/alpha/n43/art_04.pdf
Creswell, J. (2017). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. XXX. Sage Publications Inc.
Del Longo, S., & Cisossto, L. (2014). Writing as a learning activity. Leiden, Países Bajos: Brill.
Figueroa-Vargas, A. (2021). Habilidades cognitivas de nivel superior: la argumentación como contenido para el desarrollo del pensamiento profundo en la educación terciaria en Estrategias para desarrollar habilidades del pensamiento en Educación Superior. Dykinson.
Flick, U. (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.
Fortes, G., Larraín, A., & Gómez, M. (2021). Diseño de un programa de formación docente para el desarrollo de conocimiento pedagógico de contenido de la argumentación. Cogency, Journal of Reasoning and Argumentation, 12(2), 169-205. https://cogency.udp.cl/index.php/cogency/article/download/365/155/257
Freire, P., Larraín, A., Verdugo, S., Gómez, M., & Grau, V. (2020). Comprensión y producción de argumentación escrita en estudiantes de educación primaria. Cogency, Journal of Reasoning and Argumentation, 12(1), 69-104. https://cogency.udp.cl/index.php/cogency/article/download/323/145/239
Gee, J. (2004). Oralidad y literacidad: de El pensamiento salvaje a Ways with Words. En V. Zavala, M. Niño-Murcia & P. Ames (Eds.), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 23-55). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Gee, J. P., Hull, G., & Lankshear, C. (1996). The new work order: Behind the language of the new capitalism. Allen & Unwin.
González-Lamas, J., Cuevas, I., & Mateos, M. (2016). Argumentar a partir de fuentes: diseño y evaluación de un programa para mejorar la argumentación escrita y su impacto en función de las creencias acerca de la escritura académica que mantienen los estudiantes. Journal for the Study of Education and Development, 1(39), 49-83. http://dx.doi.org/10.1080/02103702.2015.1111606
Heller, R., & Greenleaf, C. (2007). Literacy Instruction in the Content Areas. Getting to the core of middle and high school improvement. Alliance for Excellent Education.
Hernández, G. (2019). De los nuevos estudios de literacidad a las perspectivas decoloniales en la investigación sobre literacidad. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24(2), 363-386. https://www.redalyc.org/journal/2550/255060697009/html/
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Knight‐Bardsley, A., & McNeill, K. L. (2016). Teachers’ pedagogical design capacity for scientific argumentation. Science education, 100(4), 645-672. https://doi.org/10.1002/sce.21222
Kuhn, D., Hemberger, L., & Khait, V. (2016). Dialogic argumentation as a bridge to argumentative thinking and writing. Journal for the Study of Education and Development, 39(1), 25-48. https://doi.org/10.1080/02103702.2015.1111608
Larraín, A., Freire, P., Moretti, R., Requena, M., & Sabat, B. (2015). ¿La Universidad de Chile promueve las habilidades de argumentación escrita? Un estudio exploratorio comparativo de estudiantes de educación universitaria y educación técnica. Calidad en la Educación, (43), 201-228. https://www.scielo.cl/pdf/caledu/n43/art07.pdf
Larraín, A., Gómez, M., Calderón, M., Fortes, G., Ramírez, F., Guzmán, V., & Cofré, H. (2022). Descripción del conocimiento pedagógico del contenido de la argumentación en docentes que enseñan ciencias naturales en educación pública en Chile. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(1), 160201-160219. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i1.1602
Larraín, A., Howe, C., & Freire, P. (2018). Moreisnot necessarily better’: curriculum materials support the impact of classroom argumentative dialogue in science teaching on content knowledge. Research in Science & Technological Education, 36(3), 282-301. https://doi.org/10.1080/02635143.2017.1408581
Magnusson, S., Krajcik, J., & Borko, H. (1999). Nature, sources, and development of pedagogical content knowledge forscience teaching. In J. Gess-Newsome & N. Lederman (Eds.), Examining Pedagogical Content Knowledge (pp. 95-132). Science & Technology Education Library, Kluwer Academic Publishers.
McNeill, K. L., González-Howard, M., Katsh-Singer, R., & Loper, S. (2016). Pedagogical content knowledge of argumentation: Using classroom contexts to assess high-quality PCK rather than pseudoargumentation. Journal of Research in Science Teaching, 53(2), 261-90. https://doi.org/10.1002/tea.21252
Ministerio de Educación. (2018). Resultados Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente 2017. https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2018/07/Informe-nacional-Evaluaci%C3%B3n-Nacional-Diagn%C3%B3stica-de-la-FID.pdf
Ministerio de Educación. (2006). Ley 20.129 Establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior.
Ministerio de Educación (2016). Ley 20.903. Crea el sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas.
Moje, E. (2007). Developing Socially Just Subject-Matter Instruction: A review of the literature on disciplinary literacy teaching. Review of Research in Education, 31(1), 1-44. https://www.jstor.org/stable/20185100
Moje, E. (2008). Foregrounding the disciplines in Secondary Literacy Teaching and Learning: A call for change. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 52(2), 96-107. https://www.jstor.org/stable/20111747
Molina, M. E. (2017). Escritura académica, argumentación y prácticas de enseñanza en el primer año universitario. Revista Enunciación, 22(2), 138-153. https://www.researchgate.net/publication/323743086_Escritura_academica_argumentacion_y_practicas_de_ensenanza_en_el_primer_ano_universitario
Montes, M. E., & López, G. (2017). Literacidad y alfabetización disciplinar: enfoques teóricos y propuestas pedagógicas. Perfiles educativos, 39(155), 162-178. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58062
Palés, J. L. (2006). Planificar un currículum o programa formativo. Educación Médica, 9(2), 59-65. https://scielo.isciii.es/pdf/edu/v9n2/formacion.pdf
Pabon, T., Muñoz, L., & Vallverdú, J. (2015). La controversia científica, un fundamento conceptual y metodológico en la formación inicial de docentes: una propuesta de enseñanza para la apropiación de habilidades argumentativas. Educación química, 26(3), 224-232. https://doi.org/10.1016/j.eq.2015.05.007
Piolat, A., Rossey, J. Y., & Golmbert, A. (1999). The development of argumentative schema in writing. In J. Andriessen, M. Baker & D. Suthers (Eds.), Arguing to learn: confronting cognitions in computer supported collaborative learning environments. Kluwe Academic Publishers.
Sampson, V., & Blanchard, M. R. (2012). Science teachers and scientific argumentation: Trends in views and practice. Journal of Research in Science Teaching, 49(9), 1122-1148. https://doi.org/10.1002/tea.21037
Sánchez Ruiz-Tagle, M. I. (2021). Desarrollo de habilidades argumentativas en estudiantes de Cuarto Básico: un estudio de caso. Revista Realidad Educativa, 1(1), 124-148. https://doi.org/10.38123/rre.v1i1.59
Santos, C. M., & Santos, S. L. (1999). Good argument, content and contextual dimensions. In J. Andriessen y P. Coirier (Eds.), Foundations of argumentative text processing (pp. 75-95). Amsterdam University Press.
Shanahan, T., & Shanahan, C. (2008). Teaching Disciplinary Literacy to Adolescents: Rethinking content-area literacy. Harvard Educational Review, 78(1), 40-59. https://dpi.wi.gov/sites/default/files/imce/cal/pdf/teaching-dl.pdf
Street, B. (2014). Social Literacies: Critical approaches to literacy in development, ethnography and education. Routledge. https://doi.org/10.1016/S0883-0355(00)00031-8
Stuart, J., & Tatto, M. (2000). Designs for Initial Teacher Preparation Programs: An international view, International Journal of Educational Research, (33), 493-514.
Tardif, M. (2001). Los saberes del docente y su desarrollo profesional, Narcea.
Toulmin, S. (2019). Los usos de la argumentación. Marcial Pons.
Shulman, L. (2005). Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9(2), 1-30. https://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART1.pdf
Van Eemeren, F. (2019). La teoría de la argumentación: una perspectiva pragmadialéctica. Palestra Editores.
Vergara, C., & Cofré, H. (2014). Conocimiento Pedagógico del Contenido: ¿el paradigma perdido en la formación inicial y continua de profesores en Chile? Estudios Pedagógicos, XL(número especial), 323-338. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v40nEspecial/art19.pdf
Vielma, J. O. (2021). Enseñanza de la escritura argumentativa y formación del pensamiento crítico en la universidad. Educere, 25(80), 29-36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35666280003
Villada, C. P., & Ruiz, F. J. (2018). La argumentación multimodal en la enseñanza de las ciencias, un aporte a la formación inicial de docentes. Revista Tecné, Episteme y Didaxis, (número extraordinario), 1-10. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8895/6676