Edición 19 disponible

Sobre la revista

CHAKIÑAN, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades  (ISSN-e 2550-6722) es una revista publicada desde 2016 en la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo (Riobamba, Ecuador). En principio, con salida semestral, amplió su  frecuencia  a  cuatrimestral  desde 2018, en los meses de abril, agosto y diciembre. Aborda temas de Ciencias Sociales y Humanidades escritos en español, quichua / quechua, inglés y portugués, se plantea la difusión gratuita del conocimiento a escala planetaria. Evaluadores externos a la entidad ejecutan el arbitraje por pares ciegos de los artículos recibidos, que deben  ser originales e inéditos. El proceso de recepción, publicación y difusión de los trabajos es completamente abierto y gratuito.  Ver más..

Avisos

RATIFICADA la indexación de CHAKIÑAN en ICI Journals Master List, en evaluación correspondiente al año 2021

2022-09-21

Index Copernicus International – ICI Jornal Master List es una plataforma internacional especializada para promover logros científicos y apoyar la colaboración nacional e internacional entre científicos, editores de revistas científicas y ciencia. Basado en soluciones patentadas, Index Copernicus es el creador de herramientas para la recolección, procesamiento y distribución de información sobre logros científicos.

ICI Journals Master List-Index Copernicus International ha realizado una evaluación de revistas científicas durante más de 10 años, es la tercera Base de Datos Internacional en número de revistas, incluyendo alrededor de 60.000 revistas, con más de 70 000 usuarios de 150 países. Para ser indexada, la revista debe superar con éxito el proceso de evaluación que implica una evaluación paramétrica multidimensional basada en más de 100 criterios.

Las revistas que superan con éxito la evaluación paramétrica reciben el índice ICV (Index Copernicus Value), válido solo por un año, que refleja el nivel de desarrollo de la revista y su rango de impacto.

CHAKIÑAN ES PARTE DE LAS 6446 REVISTAS QUE HAN PASADO LA EVALUACIÓN DE SU GESTIÓN Y CALIDAD EDITORIAL

ICV 2019 = 94,31

ICV 2020 = 100,00

ICV 2021 = 100,00

Leer más acerca de RATIFICADA la indexación de CHAKIÑAN en ICI Journals Master List, en evaluación correspondiente al año 2021

Número actual

Núm. 19: Abril de 2023
					Ver Núm. 19: Abril de 2023
Publicado: 2023-04-01

EDITORIAL

INFORMACIÓN SOBRE LA GESTIÓN EDITORIAL DEL NÚMERO ACTUAL

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

  • LOS ESTUDIANTES QUE SOBRAN: MOTIVACIONES Y CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR EN JÓVENES ESTUDIANTES CHILENOS

    Cristian Andrés Padilla Burgos
    24 - 43
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.01
  • RELACIÓN DE LA SABIDURÍA Y LA FELICIDAD EN DOCENTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DEL ECUADOR

    Adrián Guevara-Sánchez, Rodrigo Moreta-Herrera
    44 - 56
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.02
  • COMPETENCIAS DIGITALES DEL PROFESORADO EN CARRERAS UNIVERSITARIAS ONLINE

    María Viviana Zambrano Alcívar, María Piedad Rivadeneira Barreiro
    57 - 70
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.03
  • EVALUACIÓN DE LA MIGRACIÓN DE CONTENIDOS EDUCACIONALES PRESENCIALES A VIRTUALES

    Carlos Henrique Berg, Ingrid Weingärten Reis, Vania Ribas Ulbricht
    71 - 84
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.04
  • FICHAS PEDAGÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN REMOTA DE EMERGENCIA EN ESCUELAS MULTIGRADO

    Miguel Ángel Herrera Pavo, María Gladys Cochancela Patiño, Julio Rodolfo Uyaguari Fernández
    85 - 101
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.05
  • DIRECTRICES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ESTATAL Y AUTONÓMICA (ANDALUCÍA) PARA DAR RESPUESTA A LA CRISIS SANITARIA DE LA PANDEMIA COVID-19: VOCES DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

    Juan Almagro Lominchar, Gabriel Herrada Valverde
    102 - 119
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.06
  • SISTEMA TEÓRICO CONCEPTUAL PARA TEORIZAR, DIAGNOSTICAR E INTERVENIR EL CRECIMIENTO PERSONAL DEL PSICOPEDAGOGO EN FORMACIÓN INICIAL

    Yorlan José Rivas Avila
    120 - 137
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.07
  • GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS Y DISCURSOS DE GÉNERO DE EDUCADORAS DE PÁRVULOS EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE DERECHO

    Andrea Figueroa Vargas
    138 - 152
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.08
  • ANÁLISIS DE LA VOCACIÓN DE LOS TUTORES DEL SERVICIO DE ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL

    Tatiana Saltos Aguilar, María Isabel Ramos Noboa
    153 - 165
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.09
  • EL COMERCIO DE ESCLAVOS GUAYAQUIL-PAITA EN LOS ÚLTIMOS DECENIOS DEL SIGLO XVIII

    Julissa Gutiérrez Rivas
    166 - 179
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.10

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

  • LABOR CONTEXT IN ECUADOR IN THE 1930s: ACTIVE ECONOMIC POPULATION, LEGAL CONTEXT AND MINIMUM WAGES

    Christian Paúl Naranjo Navas, Alegría Cumandá Navas Labanda
    180 - 198
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.11
  • THE HISTORY OF THE ECUADORIAN CORPORATION AND ITS CONTRIBUTION TO THE ECONOMIC DEVELOPMENT OF ECUADOR: 1897-1986

    John F. Uggen
    199 - 216
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.12
  • APROXIMACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

    José Rafael Salguero Rosero, Osmany Pérez Barral
    217 - 235
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.13

ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN

  • LAS POLÍTICAS CULTURALES COMO SEGUNDO NIVEL DE DETERMINANTES PARA LA LEGITIMACIÓN DE LAS GENERACIONES LITERARIAS

    Yansy Sánchez Fernández
    236 - 250
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.14
  • AGRIETAR EL CONSUMISMO DESDE EL ARTE. UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS MASAS EN EL CONSUMO

    Eleder Piñeiro Aguiar, Carlos Diz
    251 - 268
    DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.15

NORMAS DE PUBLICACIÓN

Ver todos los números

CHAKIÑAN, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (ISSN-e 2550-6722) es una publicación fundada en 2016 en la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo (Riobamba, Ecuador). En principio, con salida semestral, amplió su frecuencia a cuatrimestral desde 2018, en los meses de abril, agosto y diciembre. Aborda temas de Ciencias Sociales y Humanidades escritos en español, quichua/quechua e inglés. Se plantea como finalidad la difusión libre y gratuita del conocimiento a escala planetaria. Evaluadores externos a la entidad ejecutan el arbitraje por pares ciegos de los artículos recibidos, que deben ser originales e inéditos. El proceso de recepción, publicación y difusión de los trabajos es completamente abierto y gratuito.