SUFRIMIENTO AMOROSO Y SEXO EN EL ROCK PERUANO: ANÁLISIS SEMÁNTICO PRAGMÁTICO
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El rock peruano responde a los contextos económicos, políticos y sociales por los que atraviesa el país, y se conforma como un medio de expresión de la población en general. El objetivo de la investigación fue analizar las representaciones del sufrimiento amoroso y el sexo en las letras de las canciones de Pedro Suárez-Vértiz y Libido. Para ello, se aplicó el enfoque semántico pragmático propuesto por Molero (2003) compuesto por los niveles: lógico-conceptual, lingüístico y discursivo. Se determinó que, a nivel lógico conceptual, en ambos artistas las canciones sobre la congoja amorosa describen situaciones en las que el protagonista sufre por recuerdos o el fin de una relación; mientras que, sobre sexo, se identificó que la lírica describe actos sexuales. A nivel lingüístico, los dominios sobre sufrimiento amoroso en ambos artistas son: inmaterial y sentimientos; sobre sexo, el dominio común en ambos artistas es naturaleza. Por último, a nivel discursivo se identificó que en la letra de ambos artistas y en ambos temas predomina la narración de los hechos: en la lírica de Libido se empleó un lenguaje más literario y presentó un mayor número de metáforas para referirse al sufrimiento amoroso; mientras que la lírica de Suárez-Vértiz empleó un lenguaje más explícito y un mayor número de metáforas para referirse al sexo.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Responsabilidade dos autores:
São responsáveis pelas ideias e dados recopilados nos manuscritos, pela fidelidade da informação, pela correção das citações, pelos direitos para publicar qualquer material incluído no texto pela apresentação do manuscrito no formato requerido pela Revista (arquivo web). Um manuscrito enviado a CHAKIÑAN não deve estar publicado com anterioridade, nem mesmo haver sido apresentado da mesma forma a outro meio de publicação.
Direitos do Autor:
Os artigos publicados não comprometem necessariamente o ponto de vista da REVISTA CHAKIÑAN. A revista se alinha a política da licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva o direito sobre o artigo pulicado na Chakiñan.
Declaração de privacidade
Os dados pessoais e endereços de e-mail inseridos nesta revista serão usados exclusivamente para os fins declarados na publicação e não estarão disponíveis para nenhum outro objetivo ou pessoa
Como Citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referências
Cornejo, P. (2018). Alta tensión. Breve historia del rock en el Perú. Contracultura Ediciones.
Gardido, J. (2016). Análisis del discurso. En J. Gutiérrez-Rexach (Ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica (pp. 7-18). Routledge.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación, 6ta. edición. MacGraw Hill Education.
Inchaurrondo, N., & Secul, C. (2019). Texto, contexto y autor: la lectura y análisis comunicacional de las letras de rock. Actas de Periodismo y Comunicación, 4(2), 1-10. https://bit.ly/3DUtkQe
López, J. (2020). El ritual de lo habitual: apuntes introductorios sobre un rock nacional peruano. ANTEC: Revista Peruana de Investigación Musical, 4(1), 60-85. https://bit.ly/3DaHnjH
Lorenzo, I., & Vargas, S. (2012). Sos una perra. Representaciones de la mujer en las letras de Rock Chabon. De prácticas y Discursos, 1(1), 1-15. https://doi.org/10.30972/dpd.11783
Melgar, F. (2020). La oposición entre el rock y la nueva ola: un constructo de autenticidad en la historiografía del rock peruano. ANTEC: Revista Peruana de Investigación Musical, 4(2), 48-61. https://bit.ly/3CXOqMm
Molero, L. (2003). El enfoque semántico-pragmático en el análisis del discurso. Visión teórica actual. Lingua Americana, 7(12), 5-28. https://bit.ly/3D9K7xn
Molero, L., & Cabeza, J. (2007). El enfoque semántico-pragmático en el análisis del discurso: teoría, método y práctica. En A. Bolívar (Ed.), Análisis del discurso. ¿Por qué y para qué? (pp. 201-226). El Nacional.
Palomeque, M., & de Lucio, J. (2021). El sentimiento de las letras de las canciones y su relación con las características musicales. Procesamiento del lenguaje Natural, 67, 95-102. https://bit.ly/3DXGV9C
Ramet, S. P. (2019). Rocking The State. Rock Music and Politics in Eastern Europe And Russia. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429304934
Ramírez, V. (2012). El concepto de mujer en el reggaetón: análisis lingüístico. Lingüística y Literatura, 33(62), 227-243. https://bit.ly/3lirRvM
Riveros, C. (2020). Rasgos de identidad peruana en el sistema limeño de festivales de música independiente. Revista Argentina de Musicología, 21(2), 129-150. https://bit.ly/3liBE5f
Sánchez, S. (2020). ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? Un análisis a las metáforas del amor en algunas canciones de pop rock en español. Lingüística y Literatura, 41(77), 106-125. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a05
Secul, C. E. (22 de noviembre de 2017). Letras de rock argentino: pistas y aspectos retóricos. I Jornadas de Rock. Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://bit.ly/3HUpHMH
Secul, C. E. (2018). Letras de rock: un breve itinerario de análisis. Letras, (7), 197-207. https://bit.ly/3lbM9Ha
Urdaneta, M. (2010). El reggaetón, invitación al sexo. Análisis lingüístico. Temas de Comunicación, (20), 141-160. https://bit.ly/3D631FE
Van Dijk, T. (2006). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Gedisa.