AGRIETAR EL CONSUMISMO DESDE EL ARTE. UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS MASAS EN EL CONSUMO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37135/chk.002.19.15

Palabras clave:

Capitalismo, consumidor, arte contemporáneo, alienación, neoliberalismo

Resumen

En este texto de carácter reflexivo, crítico y ensayístico se realiza una crítica al consumo de masas basada en autores clásicos y contemporáneos de las Ciencias Sociales, en función de comprender el proceso acaecido desde la época fordista hasta el estado actual caracterizado por la uberización de la economía y el capitalismo esquizo. Como resultados se analizaron diversas obras de arte contemporáneo para debatir acerca del rol del arte como crítico al consumismo de masas; a la vez generador de lo que Deleuze y Guatari conceptualizan como máquinas deseantes. Se expone una visión negativa del consumo, por cuanto la capacidad de agencia de la ciudadanía se atomiza en múltiples elecciones nunca motivadas desde la propia voluntad individual, sino generadas desde un sistema egoísta y alienador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eleder Piñeiro Aguiar, Universidade da Coruña

Facultad de Sociología, Departamento de Sociología y Comunicación, A Coruña, España

Carlos Diz, Universidade da Coruña, A Coruña, España

Facultad de Sociología, Departamento de Sociología y Comunicación

Citas

Anta, J. L. (2017) Ciberetnografías. De la política de lo peor en el mundo del simulacro global. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 13, 55-68.

Appadurai, A. (ed.). (1986). The Social Life of Things. Commodities in Cultural Perspective. Cambridge, Inglaterra: University Press.

Aznar, Y. (2019) Miradas políticas en el país de las fantasías. Madrid, España: Akal.

Aznar. Y. y López, J. L. (2019). Arte desde los setenta: Prácticas en lo político. Madrid, España: Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA.

Barthes, R. (1987). El susurro del lenguaje. Barcelona, España: Paidós.

Baudrillard, J. (2014). La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Madrid, España: Siglo XXI.

Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona, España: Paidós.

Bell, D. (1976). El advenimiento de la sociedad post-industrial: un intento de prognosis social. Madrid, España: Alianza.

Benjamin, W. (1973). “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Discursos interrumpidos I. Madrid, España: Taurus.

Benjamin, W. (2005). El libro de los Pasajes. Madrid, España: Akal.

Bhabha, H. (2007). El lugar de la cultura. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, España: Akal.

Boyle, D. (director) (1996). Trainspotting [film]. Film4productions.

Bourdieu, P. (1991). La Distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid, España: Taurus.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Barcelona, España: Anagrama.

Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Clifford, J. (1995). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona, España: Gedisa.

Danto, A. C. (2005). El abuso de la belleza. La estética y el concepto de arte. Barcelona, España: Paidós.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2009). El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Diz, C. (2016). Escuelas de democracia y 15M. Participación, redes, ensayos. Educação em Perspectiva, 7(2), 367-390.

Ekins, P., & Hillman, M. (1992). Riqueza sin límite: el atlas gaia de la economía verde. Madrid: España: Edaf.

Fraser, N. (2015). Fortunas del feminismo. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

García, D. (2009). Roba este libro [exposición, performance]. 10ª Bienal de Lyon. https://universes.art/es/bienal-de-lyon/2009/tour/la-sucriere/dora-garcia

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México D. F., México: Grijalbo.

García Canclini, N. (2021). Ciudadanos reemplazados por algoritmos. Guadalajara, México: Calas.

Gouldner, A. W. (2000). La crisis de la sociología occidental. Buenos Aires. Argentina: Amorrortu.

Haraway, D. (2014). Manifiesto para Cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX. Avellaneda, Argentina: Puente Aéreo Ediciones.

Hoffman, A. (1970). Steal this book. Nueva York, Estados Unidos: Four Walls Eight Windows.

Huxley, A. (2000). Un mundo feliz. México D.F., México: Selector.

Inglehart, R. (1991). El Cambio cultural en las sociedades industriales. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Klein, N. (2001). No logo: el poder de las marcas. Barcelona, España: Paidós.

Krauss, R. (2002). La escultura en el campo expandido. En H. Foster. (2002). La posmodernidad. Madrid, España: Kairós, pp. 59-74.

Laval, C., y Dardot, P. (2015). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona, España: Gedisa.

Lefebvre, H. (1984). La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid, España: Alianza.

Manzioni, P. (1960) Consumición del arte dinámica del público: devorar el arte [acción]. Galería Azimut. https://ildiavolocompramaver.wordpress.com/2015/02/21/piero-manzoni/

Marcuse, H. (1987). El hombre unidimensional. Barcelona, España: Ariel.

Marx, K. (1957). Contribution à la critique de l’économie politique. París, Francia: Éditions Sociales.

Maslow, A. (1943). A theory of human motivation. Psychological review, 50(4), 370-396.

Max-Neef, M. A., y Hopenhayn, M. (1994). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona, España: Icaria Editorial.

Melucci, A. (1989). Nomads of the Present: Social Movements and Individual Needs in Contemporary Culture. London, Inglaterra: Hutchinson.

Mezzadra, S. (2005). Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Mintz, S. W. (1996). Dulzura y poder: el lugar del azúcar en la historia moderna. Madrid, España: Siglo XXI.

Moreno, P. (2012). El bosque de las Gracias y sus pasatiempos: raíces de la antropología económica. Madrid, España: Trotta.

Núñez, M. (2019) Especie [Escultura. Cristal tallado con láser y base de luz LED] https://www.lagran.eu/marina-nunez-obra

Offe, C. (1992). Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid, España: Sistema.

Piñeiro, E. y Diz, C. (2021). La imagen de la etnografía: El uso de la fotografía en el trabajo de campo. New Trends in Qualitative Research, 9, 355-363.

Piñeiro, E. y Lorenzo, J. J. (2021). Paisajes fronterizos. Movilidad humana y límites desde una mirada artístico-antropológica. Tercio creciente, (20), 111-127.

Polanyi, K. (2016). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Barcelona, España: Virus.

Preciado, B. (2008). Testo yonki. Madrid, España: Espasa Calpe.

Proudhon, P. J. (2010). ¿Qué es la propiedad? Madrid, España: Diario Público.

Rodríguez, J. (2001) Inmigrantes, la Rábida [performance] https://www.pinterest.es/pin/624170829585092385/

Rifkin, J. (1996). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Barcelona, España: Paidós.

Ritzer, G. (2001). Teoría sociológica clásica. Madrid, España: McGraw-Hill.

Touraine, A. (1990). Movimientos sociales de hoy. Barcelona, España: Hacer.

Ross, H. (director) (1972) Play It Again, Sam [film], Paramount Pictures.

Sierra, S. y Galindo, (2013). Los encargados [formatos y formas, video] Sede Museu Nacional Arte Contemporanea Chiado. https://proyector.info/profile/los-encargados/

Soler, J. (9 de diciembre de 2012). Los deudores. El País. https://elpais.com/elpais/2012/12/07/opinion/1354903230_650817.html#:~:text=Es%20demasiado%20tarde.,en%20su%20nota%20de%20suicidio.

Veblen, T. (1966). Teoría de la clase ociosa. México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Vicente, J. (2010). Orden fálico. Androcentrismo y violencia de género en las prácticas artísticas del Siglo XX. Madrid, España: Akal.

Warnier, J. P. (2002). La mundialización de la cultura. Barcelona, España: Gedisa.

Weber, M. (1993). La Ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona, España: Península.

Welsh, I. (1993). Trainspotting. Secker & Warburg; Anagrama.

Woodcock, J. (2021). The Fight Against Platform Capitalism: An Inquiry into the Global Struggles of the Gig Economy. London, Inglaterra: University of Westminster Press.

Zizek, S. (2013). [youtube]. (2013, 7 de marzo). El Cine según Slavoj Zizek - The Pervert's Guide to Cinema. [video]. https://www.youtube.com/watch?v=LAaXroj3Ftc

Zizek, S. (2012). Viviendo en el final de los tiempos. Madrid, España: Akal.

Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. Barcelona: España: Ediciones Paidós.

Publicado

2022-11-02

Cómo citar

Piñeiro Aguiar, E., & Diz, C. (2022). AGRIETAR EL CONSUMISMO DESDE EL ARTE. UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS MASAS EN EL CONSUMO. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (19), 251–268. https://doi.org/10.37135/chk.002.19.15

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.