MARCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Y SU POSICIONAMIENTO EN REDES SOCIALES
Conteúdo do artigo principal
Resumo
La marca UNACH (Universidad Nacional de Chimborazo), no posee estudios que determinen su posicionamiento en el mercado. El objetivo de la investigación fue evaluar el posicionamiento de la marca digital UNACH en el público interno y externo de la universidad. Se utilizó investigación de campo, los métodos empleados fueron: analítico-descriptivo y la observación y los instrumentos: guía estructurada de observación y encuesta para analizar las plataformas de: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. El levantamiento de información se realizó en los cuatro campus que ocupa la UNACH, en la ciudad de Riobamba. Como principal hallazgo se encontró, que los contenidos que se publican y se comparten en redes sociales de la Universidad Nacional de Chimborazo, no están posicionados en el público objetivo, no obstante, permiten determinar la interacción del usuario con la marca institucional.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalhes do artigo
Edição
Seção
Responsabilidade dos autores:
São responsáveis pelas ideias e dados recopilados nos manuscritos, pela fidelidade da informação, pela correção das citações, pelos direitos para publicar qualquer material incluído no texto pela apresentação do manuscrito no formato requerido pela Revista (arquivo web). Um manuscrito enviado a CHAKIÑAN não deve estar publicado com anterioridade, nem mesmo haver sido apresentado da mesma forma a outro meio de publicação.
Direitos do Autor:
Os artigos publicados não comprometem necessariamente o ponto de vista da REVISTA CHAKIÑAN. A revista se alinha a política da licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva o direito sobre o artigo pulicado na Chakiñan.
Declaração de privacidade
Os dados pessoais e endereços de e-mail inseridos nesta revista serão usados exclusivamente para os fins declarados na publicação e não estarão disponíveis para nenhum outro objetivo ou pessoa
Como Citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referências
Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338.
Castañeda, L., & Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para conectar personas. Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos, 17-39.
Del Alcazar, J. E. (22 de febrero de 2017). Ranking Redes Sociales, Sitios Web y Aplicaciones Móviles Ecuador 2017 [Mensaje en un blog]. Recuperado de Formación Gerencial http://blog.formaciongerencial.com/ranking-redes-sociales-sitios-web-aplicaciones-moviles-ecuador-2017/
Freeman, E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston: Pitman.
Ghodeswar, M. (2008). Building brand identity in competitive markets: a conceptual model. Journal of product y brand management, 17(1), 4-12.
Herrera, L. (2004). Tutoría de la Investigación Científica. Ambato: Gráficas Corona.
Kotler, P. (2011). Social marketing: Influencing behaviors for good. Sage.
Laborda, A. (26 de febrero de 2015). ¿Cómo definimos el branding de una empresa para construir la marca? [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://mglobalmarketing.es/blog/como-se-define-el-branding-de-una-marca/
Llopis, E. (2015). Crear la marca global. Madrid, España: Esic Editorial.
Llorente & Cuenca. (2014). Estado de Social Media de las Empresas Ecuatorianas. Quito, Ecuador.
Martínez, E., Segura, R. & Sánchez, L. (2011). El complejo mundo de la interactividad: emociones y redes sociales. Revista Mediterránea de Comunicación, año 2, 171-190. Recuperado de http://www.rmedcom.org/2011/1110/1110Martinez.pdf.
Merodio, J. (2010). Marketing en Redes Sociales. Madrid: Creative Commons.
Nafría, I. (2007). Web 2.0: El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Gestión 2000.
Noguera, J., Martínez, J., & Grandío, M. (2011). Redes sociales para estudiantes de comunicación. Barcelona: UOC.
Piñeiro, M. (2012). ¿Cómo conseguir la mejor imagen de marca con las redes sociales?. Recuperado de https://www.concepto05.com/2012/04/como-conseguir-la-mejor-imagen-de-marca-con-las-redes-sociales/
Sicard, M. (2008). Identité de marque. Groupe Eyrolles
Walker Orville, C., Boyd Harper, W., Larreche, J. C., & Mullins, J. (2005). Marketing estratégico. Enfoque de toma de decisiones. México: McGraw-Hill.