CULTURA CORPORATIVA Y LIDERAZGOS LOCALES EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Contenido principal del artículo

Franklin Eduardo Falconí Suárez
http://orcid.org/0000-0002-2614-3566

Resumen

Existen dos formas de entender la cultura corporativa: como un recurso más dentro de las estrategias del marketing o como una expresión de la forma de ser de una organización, que marca, no solo el posicionamiento de su imagen entre los stakeholders o públicos, sino también la generación de liderazgos, a través de los cuales la organización incide en las políticas públicas de una localidad o país. Este trabajo se ubica en esa segunda perspectiva. Identifica qué aspectos caracterizan a la cultura corporativa de la Universidad Técnica de Cotopaxi y cómo determinan la generación de liderazgos locales. Indaga conceptualmente lo relacionado con la cultura corporativa en el contexto universitario, describe los aspectos más relevantes de esta en la institución estudiada y analiza experiencias en la formación de líderes entre docentes, empleados y trabajadores. Lo hace a través del método descriptivo, con un enfoque cualitativo, en el que se acude a las técnicas de grupos focales y entrevistas en profundidad. La presencia de discursos contrahegemónicos que se obtuvo como resultado está marcada por ciertos mitos, caracterizados en tres categorías: el sentido humanista en sus interrelaciones y prácticas, el ejercicio de la crítica como identidad política y la unidad institucional como actitud de autodefensa.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Falconí Suárez, F. E. (2020). CULTURA CORPORATIVA Y LIDERAZGOS LOCALES EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 12, 49-65. https://doi.org/10.37135/chk.002.12.03
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Biografía del autor/a

Franklin Eduardo Falconí Suárez, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador

Facultad de Ciencias Humanas y Educación

Cómo citar

Falconí Suárez, F. E. (2020). CULTURA CORPORATIVA Y LIDERAZGOS LOCALES EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 12, 49-65. https://doi.org/10.37135/chk.002.12.03

##plugins.generic.shariff.share##

Referencias

Allen, R. y Guptan, S. (2018). Liderazgo académico y las condiciones del trabajo académico. Literatura: teoría, historia, crítica 20(2), 293-319.

Alcaide, P. (2017). La imagen de las instituciones de educación superior: desarrollo de un modelo de medición y estimación aplicada a universitarios en España y Portugal (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba, España.

Arias-Sánchez, S. (2019). Una revisión teórica y metodológica sobre el estudio de la cultura en las organizaciones laborales. Universidad & Empresa, 21(37), 263-291.

Barthes, R. (1985). Mitologías. México D.F., México: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid, España: Taurus.

Caggiano, S. (2001). Semiótica, Ciencias Sociales y estudio de lo simbólico. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 17, 1-32.

Capriotti, P. (2009). Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago, Chile: Andros Impresores.

Currás, R. (2010). Identidad e imagen corporativa, revisión conceptual e interrelación. Valencia, España: Teoría y Práctica.

Díaz, E., Espinosa, J., Peterson, H. y Kuri, I. (2019). Una propuesta de evaluación de las competencias de liderazgo transformacional en los estudiantes de licenciatura. Diálogos sobre educación. 10(19), 1-18.

Durán, C. y Pujol, L. (2014). Identidad y cultura organizacional en la Universidad: Resultados de la aplicación del focus group en participantes del Personal de Apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comunicación presentada en las XVIII Jornadas de docentes e investigadores de recursos humanos de la Argentina y IX del Cono Sur, Santa Fe, Argentina.

Escobar, J. y Bonilla, F. (2009). Grupos focales: Una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de Psicología, 9, 51-67.

Espinoza, M. y Medina, C. (1998). Cultura organizacional: dos caras de un mismo servicio. Gestión y estrategia, 14, 120-127.

García, C. (2006). Una aproximación al concepto de cultura organizacional. Universitas Psychologica, 5(1), 163-174.

Genette, G. (1989). Palimpsestos, la literatura en segundo grado. Madrid, España: Taurus, Alfaguara S. A.

Geertz, C, (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Guedisa.

Guédez, C., Osta, K. y Gurruchaga, E. (2015). Atributos de imagen institucional de universidades latinoamericanas. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 20(72), 665-683.

Hatch, M. J. & Schultz, M. (1997). Relations between organizational culture, identity and image. European Journal of Marketing, 31(5/6), 356-365.

Katayama, R. (2014). Introducción a la investigación cualitativa, fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Lima, Perú: Fondo editorial de la UIGV.

Kotler, P. y Fox, K. (1985). Fundamentos de mercadotecnia. Washington, Estados Unidos: Editorial Prentice Hall.

López, M. (2014). Fragmentación entre ciencia y humanismo en la universidad contemporánea. Hallazgos, 22, 329-357.

Onwuegbuzie, A. J., Dickinson, W. B., Leech, N. L. y Zoran, A. G. (2009). Un marco cualitativo para recopilar y analizar datos en la investigación de grupos focales. Revista Internacional de Métodos Cualitativos, 8, 1-21.

Pérez, A. y Rodríguez, I. (2014). Identidad, imagen y reputación de la empresa: integración de propuestas teóricas para una gestión exitosa. Cantabria, Cuadernos de Gestión, 14(1), 97-126.

Pire, J., Pitre, N. y Sandrea, L. (2014). Imagen corporativa externa. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Negotium, 9(27), 84-96.

Prieto, M. y March, J. (2002). Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Aten Primaria, 6, 366-373.

Ricoeur, P. (1982). Finitud y culpabilidad. Madrid, España: Taurus.

Rincón, E., Graterol, M. y Díaz, Z. (2003). Imagen corporativa sobre la universidad de Zulia: opinión y percepción de los líderes del Estado de Zulia. Revista de Ciencias Sociales RCS, 9(3), 490-508.

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 52, 39-49.

Romero, L., Buschini, J., Vaccarezza, L. y Zabala, J. (2015). La universidad como agente político en su relación con el entorno municipal. Ciencia, Docencia y Tecnología, 26(51), 1-25.

Sánchez, J. y Barraza, L. (2015). Percepciones sobre el liderazgo. Ra Ximhai, 11(4), 161-170.

Sierra, W., Ortiz, Á., Sierra, K., Sierra, E., Rangel, O. y Alvarado, M. (2014). Imagen corporativa como elemento de posicionamiento estratégico en universidades públicas. Sotavento M.B.A. 24, 88-98.

Van Dijk, T. y Mendizábal, I. (1999). Análisis del discurso social y político. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Villafañe, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid, España: Ediciones Pirámide.

Zamora, R. y Fernández, F. (2014). La triangulación interdisciplinar como propuesta metodológica para el estudio de la imagen pública de las universidades. Sphera Pública, 1(14), 39-69.

Zecchetto, V. (2012). Seis semiólogos en busca del lector. Buenos Aires, Argentina: La Crujía Ediciones.

Artículos más leídos del mismo autor/a