ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA REVISTA CHAKIÑAN. PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y DESAFÍOS
Contenido principal del artículo
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Responsabilidad de los autores:
Son responsables por las ideas y datos recogidos en los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista (plantilla word). Un manuscrito enviado a CHAKIÑAN no debe estar publicado con anterioridad, ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación.
Derechos de Autor:
Los artículos publicados no comprometen necesariamente el punto de vista de la REVISTA CHAKIÑAN. La Revista se alinea a la política de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva el derecho sobre el artículo publicado en Chakiñan.
Declaración de privacidad
Los datos personales y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán, exclusivamente, para los fines declarados por la publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Cómo citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referencias
Ardisana, E. H., Millet, B., Torres, A. y Fosado, O. (2018). Agricultura en Sudamérica: la huella ecológica y el futuro de la producción agrícola. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (5), 90-101. https://doi.org/10.37135/chk.002.05.06
Cruz, M. A. (2018). Cosmovisión andina e interculturalidad: una mirada al desarrollo sostenible desde el sumak kawsay. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (5), 119-132. https://doi.org/10.37135/chk.002.05.08
Díaz-Camacho, R. F., Rivera, J. L., Encalada, I. Á., & Romani, U. I. (2021). La satisfacción estudiantil en la educación virtual: una revisión sistemática internacional. Chakiñan. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (16), 177-193. https://n9.cl/woai6
Gómez-Arteta, I. y Escobar-Mamani, F. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: incremento de la desigualdad social en el Perú. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (15), 152-165. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10
Gómez, D. T., Carranza, Y., & Ramos, C. A. (2016). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Chakiñan. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56. https://n9.cl/vwui5y
Olivera, E. S. (2020). Actitudes hacia la investigación de bachilleres en Administración y Psicología de una universidad peruana. Chakiñan. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (11), 70-81. https://doi.org/10.37135/chk.002.11.05
Orozco-Cazco, G. H., Cabezas-González, M., Martínez-Abad, F., & Abaunza, G. A. (2020). Variables sociodemográficas que inciden en las competencias digitales del profesorado universitario. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 12, 32-48. https://doi.org/10.37135/chk.002.12.02
Pinto Caicedo, M., & Abad Merchán, A. (2017). Valor cultural del maíz y tecnologías ancestrales en la parroquia Cayambe de Ecuador. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 2, 47-60. https://doi.org/10.37135/chk.002.02.05
Torres Cajas, M. J., Yépez Oviedo, D., & Lara Velarde, A. (2020). La reflexión de la práctica docente. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 10, 87-101. https://doi.org/10.37135/chk.002.10.06