LA IMPORTANCIA DEL CÓDIGO TIPOGRÁFICO EN EL DISEÑO DE LOS PERIÓDICOS: LA PRENSA Y LOS ANDES, DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA
Conteúdo do artigo principal
Resumo
En la actualidad, los medios de comunicación impresos enfrentan la lucha por no desaparecer frente a los nuevos medios digitales. A nivel local no es la excepción, en la ciudad de Riobamba circulan siete diarios y su demanda es baja debido a las ediciones digitales y a la facilidad de obtenerlos. Los diarios riobambeños, La Prensa y Los Andes, colocan en circulación una media de 2000 y 1000 ejemplares respectivamente incluido suplementos con el objetivo de llegar a otros segmentos. Para su diagramación, la tipografía cumple un rol relevante, ya que es la encargada de atraer a los lectores. El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre el uso de códigos tipográficos en los periódicos La Prensa y Los Andes y la preferencia de los lectores de la ciudad de Riobamba. Para el desarrollo de la investigación se ha utilizado el enfoque cuantitativo y cualitativo, de diseño correlacional, se empleó la observación y la encuesta como técnicas, la muestra se obtuvo de la población económicamente activa de Riobamba, como resultados se evidencia que existen falencias en la composición y selección de las tipografías para la diagramación y que la tipografía incide en la elección de los lectores.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalhes do artigo
Edição
Seção
Responsabilidade dos autores:
São responsáveis pelas ideias e dados recopilados nos manuscritos, pela fidelidade da informação, pela correção das citações, pelos direitos para publicar qualquer material incluído no texto pela apresentação do manuscrito no formato requerido pela Revista (arquivo web). Um manuscrito enviado a CHAKIÑAN não deve estar publicado com anterioridade, nem mesmo haver sido apresentado da mesma forma a outro meio de publicação.
Direitos do Autor:
Os artigos publicados não comprometem necessariamente o ponto de vista da REVISTA CHAKIÑAN. A revista se alinha a política da licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva o direito sobre o artigo pulicado na Chakiñan.
Declaração de privacidade
Os dados pessoais e endereços de e-mail inseridos nesta revista serão usados exclusivamente para os fins declarados na publicação e não estarão disponíveis para nenhum outro objetivo ou pessoa
Como Citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referências
- Cervantes, G. (2014). Manual de diseño editorial profesional. Aguascalientes: Acuario Evolución.
- De Buen, J. (2005). Manual de diseño editorial (Segunda ed.). México: Santillana.
- García, M. (1989). Diseño y remodelación de periódicos (Tercera ed.). La Habana: Federico Engels.
- Guerrero, L. (2016). El diseño editorial. Guía para la realización de libros y revistas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). México: Mc Graw Hill.
- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2014). 1,2 millones de ecuatorianos tienen un teléfono inteligente (Smartphone). Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/12-millones-de-ecuatorianos-tienen-un-telefono-inteligente-smartphone/
- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2018). Población y Demografía. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
- Klein, N. (2002). No logo. El poder de las marcas. Toronto: Paidós.
- Malhotra, N. (2008). Investigación de mercados (Quinta ed.). México: Pearson.
- Manjarrez, J. (2003). Diseño Editorial. Londres: Universidad de Londres.
- Michel, G. (1990). Para leer a los medios, prensa, radio cine y TV. México: Trillas.
- Torres, M. (2013). Evolución de la marca La Prensa y su impacto comunicacional en la ciudadanía de Riobamba. Riobamba: Unach.
- Universia. (2016). Una introducción a la Teoría Lingüística de Saussure. Recuperado de http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/09/30/1144137/introduccion-teoria-linguistica-saussure.html
- Vimos, G. (2014). El código tipográfico y su importancia en el diseño de marcas de periódicos distribuidos en la ciudad de Riobamba en el periodo 2010-2012. Riobamba: Unach.