COMPRENSIÓN LECTORA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Contenido principal del artículo
Resumen
La comprensión lectora se considera un elemento clave para desarrollar habilidades críticas en los estudiantes, ya que facilita el análisis y la interpretación del contenido textual y fortalece el razonamiento lógico y crítico. La investigación determinó la relación entre la comprensión lectora y el aprendizaje de las matemáticas, se enmarcó en un paradigma positivista y se desarrolló mediante una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, correlacional y de campo. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos: un test de conocimientos matemáticos adaptado del libro de noveno grado de Educación General Básica, unidad 3 del bloque curricular de álgebra y funciones, y un cuestionario diseñado para determinar la comprensión lectora. La población estuvo conformadapor estudiantes del subnivel superior de la Escuela Océano Pacífico, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, con un tamaño muestral de 20 participantes. Los resultados revelaron una correlación positiva significativa de 0.921 entre la comprensión lectora y el aprendizaje de las matemáticas, lo que permitió concluir que el desarrollo de habilidades lectoras incide de manera directa y significativa en el rendimiento académico en esta área.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Responsabilidad de los autores:
Son responsables por las ideas y datos recogidos en los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista (plantilla word). Un manuscrito enviado a CHAKIÑAN no debe estar publicado con anterioridad, ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación.
Derechos de Autor:
Los artículos publicados no comprometen necesariamente el punto de vista de la REVISTA CHAKIÑAN. La Revista se alinea a la política de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva el derecho sobre el artículo publicado en Chakiñan.
Declaración de privacidad
Los datos personales y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán, exclusivamente, para los fines declarados por la publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Cómo citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referencias
Akin, A. (2022). Is Reading Comprehension Associated With Mathematics Skills: a Meta-Analysis Research. International Online Journal of Primary Education (IOJPE), 11(1), 47-61. https://doi.org/10.55020/iojpe.1052559
Alvarado, P. (2023). Resolución de problemas matemáticos mediados por la comprensión lectora. Revista de Investigaciones de La Universidad Le Cordon Bleu, 10(1), 104-116. https://doi.org/10.36955/riulcb.2023v10n1.010
Balopiños, J., & Ucang, J. T. (2025). Students’ reading comprehension and grit in mathematics. Ignatian International Journal for Multidisciplinary Research, 3(2), 196-205. https://doi.org/10.17613/0tnvh-km456
Benavides, N., & Zambrano, J. (2023). Comprensión lectora autorregulada apoyada en tecnología en estudiantes de Educación Básica. Revista Electrónica Educare, 27(3), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.27-3.17221
Bustamante, G. J., & Cabrera, L. B. (2022). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en el cantón Sucúa-Ecuador. Ciencia Digital, 6(4), 97-115. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v6i4.2338
Carballo, O. A. (2024). Impacto de la comprensión lectora en el aprendizaje de las matemáticas. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28), 656-670. https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1899
Gómez, K., & Reyes, D. (2022). Aprendizaje de las matemáticas: ¿qué, para qué, para quién? Propuesta Educativa, 31(58), 21-37. https://n9.cl/4ppc2
Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3), 1-3. https://n9.cl/4m6dd
Jara, M. E., Cedillo, D. P., Guerrero, S. J., & Gómez, G. B. (2022). El uso del subrayado para la comprensión lectora en Educación Básica. Portal de La Ciencia, 2(1), 15-26. https://doi.org/10.51247/pdlc.v2i1.296
Karacaoğlu, Ö. C., & Kasap, Y. (2023). The Effect of Reading Comprehension Skills on Mathematics and Science According to PISA Data. International Journal of Educational Research Review, 8(3), 623-637. https://doi.org/10.24331/ijere.1246885
Malagón, M. E. (2024). Factores que Influyen en el bajo nivel de comprensión lectora y estrategias que se podrían aplicar para mejorar la comprensión en los estudiantes de grado 5 primaria de la institución educativa La Esmeralda del Municipio de Chivor (Boyacá, Colombia). Revista Científica Multidisciplinar Ciencia Latina Internacional, 8(4), 5798-5812. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12799
Mirondo, M. E., Magno, H. J., Cacho, G., Junio, J., Siervo, R. L., & Pamilacan, J. J. (2024). Students’ skills in mathematical word problems and their reading comprehension level: Basis for intervention program (June 2023). International Journal of Science and Research Archive, 11(2), 1189-1197. https://doi.org/10.30574/ijsra.2024.11.2.0543
Molina, C. (2020). Comprensión lectora y rendimiento escolar. Revista Boletín Redipe, 9(1), 121-131. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i9.1453
Montero, L. V., & Mahecha, J. A. (2020). Comprensión y resolución de problemas matemáticos desde la macroestructura del texto. Praxis & Saber, 11(26), 1-17. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9862
Muñoz, E., & Solís, B. (2021). Enfoque cualitativo y cuantitativo de la evaluación formativa. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 6(3), 1-11. https://n9.cl/okncjp
Nahdi, D. S., Cahyaningsih, U., Jatisunda, M. G., & Rasyid, A. (2024). Mathematics Interest and Reading Comprehension as Correlates of Elementary Students’ Mathematics Problem-Solving Skills. Edukasiana: Jurnal Inovasi Pendidikan, 3(1), 115-127. https://doi.org/10.56916/ejip.v3i1.510
Patiño, K. N., Prada, R., & Hernández, C. A. (2021). La resolución de problemas matemáticos y los factores que intervienen en su enseñanza y aprendizaje. Revista Boletín Redipe, 10(9), 459-471. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i9.1453
Ramos, C. A. (2020). Alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
Sandoval, E. A. (2022). El trabajo de campo en la investigación social en tiempos de pandemia. Espacio Abierto, 31(3), 10-22. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12272203001
Supontawanit, P., & Lertlit, S. (2021). Usage of reading comprehension to enhance word problem solving skills in mathematics. Journal of English Educators Society, 6(2), 260-266. https://doi.org/10.21070/jees.v6i2.1380
UNESCO. (2022). Reporte nacional de resultados de escritura: ERCE 2019; Ecuador. https://n9.cl/7wpup
UNESCO. (2023). Diagnóstico das aprendizagens na América Latina e no Caribe: o relatório PISA. https://n9.cl/f6zgm
UNESCO. (2024). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2023. https://n9.cl/gl8i0