THE SENSE OF THE END OF THE WORLD: ETHICAL FOUNDATION OF INCA SOCIETY

Main Article Content

Segundo Fabián Potosí Cachimuel
https://orcid.org/0000-0003-4856-2689

Abstract

This paper reflects on the notion of the end of the world or Pacha-kutiy, an idea conceived as a general misfortune in ancient Peru. It symbolizes cosmological, telluric, and anthropic changes, past and present; this sign links God, man, and the world. This study aims to interpret the different forms of Pacha-kutiy that, as a numinous crises model, the political, religious, and vital behavior of the Quechuan man. The texts mention that this entity unfolded in seven modalities and its presence materialized in linguistic categories. Hermeneutics directed the understanding of colonial documents and the reconstruction of the meanings of the mythological story. For this purpose, some Inca myths of the 16th century were interpreted, supported by the analysis of the native languages' vocabularies. The reflection contemplates three parts; the first one studies the meaning of some Quichuan categories; the second one shows the seven conceptions of Pacha-kutiy; the final one alludes to the current implications. The study showed the link between the meaning of Pacha-kutiy, the idea of punishment, the rules of coexistence, and the possibilities of Inca existence, traces that still survive.


 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Potosí Cachimuel, S. F. (2021). THE SENSE OF THE END OF THE WORLD: ETHICAL FOUNDATION OF INCA SOCIETY. CHAKIÑAN, Journal of Social Sciences and Humanities, 16, 226-240. https://doi.org/10.37135/chk.002.16.14
Section
REFLECTION ARTICLES
Author Biography

Segundo Fabián Potosí Cachimuel, Universidad de Granada, España.

Doctorando del Programa Doctoral de Filosofía Iberoamericana.

How to Cite

Potosí Cachimuel, S. F. (2021). THE SENSE OF THE END OF THE WORLD: ETHICAL FOUNDATION OF INCA SOCIETY. CHAKIÑAN, Journal of Social Sciences and Humanities, 16, 226-240. https://doi.org/10.37135/chk.002.16.14

Share

References

Abbagnano, N. (2001). Diccionario de filosofía. México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Acosta, J. (2002). Historia natural y moral de las Indias. Madrid, España: Dastin.

Arellano, I. y Lorente, A. (Eds.). (2009). Poesía satírica y burlesca en Hispanoamérica colonial. Madrid, España: Iberoamericana.

Bautista, J. J. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Madrid, España: Akal.

Bertonio, L. (2006). Vocabulario de la lengva aymara. Arequipa, Perú: El Lector.

Betanzos, J. (1987). Suma y narración de los Incas. Madrid, España: Atlas.

Blanco, A. (2016). Pensar en torno al numen. En A. Blanco, Religación desde la América Profunda, II. (págs. 115-158). Buenos Aires, Argentina: Del Signo.

Bueno, G. (1993). Pavores ecológicos. Ábaco, (2), 12-31. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/20796143

Bueno, G. (1996a). El animal divino. Ensayo de una filosofía materialista de la religión. Oviedo, España: Pentalfa.

Bueno, G. (1996b). Sobre el concepto de «Espacio Antropológico». En G. Bueno, El Sentido de la vida. Seis lecturas de filosofía moral. (págs. 88-114). Oviedo, España: Pentalfa.

Cabello, M. (1951). Miscelánea Antártica. Una historia del Perú Antiguo. Lima, Perú: López.

Cassirer, E. (1998). Filosofía de las formas simbólicas. Tomo II. El pensamiento mítico. México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Cerrón-Palomino, R. (2008). Voces del Ande. Ensayos sobre onomástica andina. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cerrón-Palomino, R. (2013). Las lenguas de los incas: el puquina, el aimara y el quechua. Frankfurt am Main, Alemania: Peter Lang GmbH.

Cerrón-Palomino, R. (2016). El lenguaje como hermenéutica en la comprensión del pasado: a propósito del puquina en la génesis del imperio incaico. Diálogo Andino, (49), 11-27. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rda/n49/art04.pdf

Cieza de León, P. (2000a). La crónica del Perú. Primera Parte. Madrid, España: Dastin.

Cieza de León, P. (2000b). El señorío de los incas. Segunda Parte. Madrid, España: Dastin.

Contreras, C. (2020). La crisis demográfica del siglo XVI en los Andes: una discusión acerca de sus dimensiones y consecuencias. Diálogo Andino, (61), 7-25. Recuperado de http://dialogoandino.cl/wp-content/uploads/2020/04/01-CONTRERAS-RDA-61.pdf

Covarrubias, S. (1995). Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid, España: Castalia.

Duviols, P. (1983). El Contra idolatriam de Luis Teruel y una versión primeriza del mito de Pachacámac-Vichama. Andina, (2), 385-392. Recuperado de http://www.revistaandinacbc.com/wp-content/uploads/2016/ra02/ra-02-1983-04.pdf

Estermann, J. (1998). Filosofía Andina: estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Filgueiras, J. M. (2020). La moralidad de los aztecas, entre la reconstrucción histórica y la reconstrucción racional. En-claves del pensamiento, (27), 19-38. Recuperado de https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves/article/view/368/407

Garcilaso de la Vega, I. (1963). Comentarios reales de los incas. Madrid, España: Atlas.

Gehlen, A. (1987). El hombre. Su naturaleza y su lugar en el mundo. Salamanca, España: Sígueme.

Girard, R. (1983). La violencia y lo sagrado. Barcelona, España: Anagrama.

González, D. (1993). Vocabvlario de la lengva general de todo el Perv llamada lengua Qquichua, o del Inca. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.

Guerrero, V. (2020). San Pedro de Huancarpata (Huari, Áncash): un caso de heterogeneidad a partir de tres deidades prehispánicas. Diálogo Andino, (63), 37-50. Recuperado de http://dialogoandino.cl/wp-content/uploads/2020/11/06-VIDAL-GUERRERO-RDA-63.pdf

Gutiérrez de Santa Clara, P. (1905). Historia de las guerras civiles del Perú (1544-1548) y de otros sucesos de las Indias. Tomo Tercero. Madrid, España: Victoriano Suárez.

Irala, D. (1870). Relación de todo lo sucedido en la Provincia del Perú. Lima, Perú: Imprenta del Estado.

Jesuita Anónimo. (2008). De las costumbres antiguas de los naturales del Perú. Madrid, España: Iberoamericana.

Las Casas, B. (1958). Apologética Historia. Madrid, España: Atlas.

Lizárraga, R. (1968). Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile. Madrid, España: Atlas.

Martín, M. (2017). La Escuela de Salamanca, fray Luis de León y el problema de la interpretación. Pamplona, España: EUNSA.

Molina, C. (2010). Relación de las fábulas y ritos de los incas. Madrid, España: Iberoamericana.

Murúa, M. (2001). Historia General del Perú. Madrid, España: Dastin.

Pachacuti, J. (1993). Relación de antiguedades deste reyno del Piru. Cusco, Perú: Bartolomé de Las Casas.

Peña, C., Terán, J., Gil, A. y Tafur, M. (2021). Educación popular: una alternativa en la resolución de conflictos socioambientales. Íconos, (69), 99-119. Recuperado de https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/4470/3525

Pérez de Oliva, F. (2012). Soplos Renacentistas. México D. F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ramos, A. (2015). Historia del célebre santuario de nuestra señora de Copacabana y sus milagros, e invención de la cruz de Carabuco. La Paz, Bolivia: ABNB.

Rivara de Tuesta, M. L. (2014). Pensamiento precolombino. En R. Fornet-Betancourt, Guía Comares de Filosofía Latinoamericana (págs. 23-44). Granada, España: Comares, S. L.

Rodríguez, F. (2009). "No hubo pobres mendigantes": Los comentarios reales y el pauperismo en el Siglo de Oro. En C. Arizabalaga, Este gran laberinto. Estudios filológicos en el centenario de los Comentarios Reales (págs. 17-34). Piura, Perú: Universidad de Piura.

Santo, D. (1994). Lexicón, o Vocabulario de la lengua general del Perv. Madrid, España: Cultura Hispánica.

Sarmiento de Gamboa, P. (1988). Historia de los Incas. Madrid, España: Miraguano-Polifemo.

Segovia, B. (1968). Relación de muchas cosas acaescidas en el Perú. Madrid, España: Atlas.

Untoja, F. (2012). Retorno al Ayllu. Una Mirada Aymara a la Globalización. Crítica a la Economía Comunitaria. La Paz, Bolivia: Ayra.

Urbano, H. (1981). Wiracocha y Ayar. Héroes y funciones en las sociedades andinas. Cusco, Perú: Centro Bartolomé de Las Casas.

Valcárcel, L. E. (1972). Tempestad en los Andes. Lima, Perú: Universo.

Valcárcel, A. (2011). La memoria y el perdón. Barcelona, España: Herder.

Valera, B. (2014). Arte y Vocabvlario en la lengva general del Perv. Lima, Perú: Instituto Riva-Agüero.