APROXIMACIÓN A LA PESCA INDÍGENA EN LAS TIERRAS BAJAS DE LA LAGUNA MERÍN: LA DOCUMENTACIÓN ETNOHISTÓRICA DE LOS SIGLOS XVI-XVIII
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Las tierras bajas de la Laguna Merín han sido objeto de renovado interés arqueológico en las últimas décadas en Uruguay. Diversos abordajes en el sector sur de la cuenca han colocado a la manifestación arqueológica cerritos de indios (~5000-250 años 14C AP), en el marco de problemáticas que buscan superar los modelos tradicionales que asocian tierras bajas a áreas culturales marginales. En esa línea, el estudio de la fauna arqueológica ha generado modelos interpretativos que colocan la caza especializada como actividad principal de los grupos indígenas de la región. Nuevos datos sobre conjuntos de ictiofauna sugieren un rol relevante de estos animales entre los constructores de cerritos y abren nuevas preguntas sobre el registro arqueológico regional. El objetivo de este trabajo es aportar una nueva línea de evidencia a esa problemática a partir de información etnohistórica para la región. Para ello se realizó una revisión y sistematización de fuentes etnohistóricas donde se informa sobre la relación de los grupos indígenas y los peces, desde los primeros contactos con los europeos en el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Los resultados obtenidos contribuyen a la discusión sobre el registro arqueológico regional en términos de historia indígena de larga duración.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Responsabilidade dos autores:
São responsáveis pelas ideias e dados recopilados nos manuscritos, pela fidelidade da informação, pela correção das citações, pelos direitos para publicar qualquer material incluído no texto pela apresentação do manuscrito no formato requerido pela Revista (arquivo web). Um manuscrito enviado a CHAKIÑAN não deve estar publicado com anterioridade, nem mesmo haver sido apresentado da mesma forma a outro meio de publicação.
Direitos do Autor:
Os artigos publicados não comprometem necessariamente o ponto de vista da REVISTA CHAKIÑAN. A revista se alinha a política da licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva o direito sobre o artigo pulicado na Chakiñan.
Declaração de privacidade
Os dados pessoais e endereços de e-mail inseridos nesta revista serão usados exclusivamente para os fins declarados na publicação e não estarão disponíveis para nenhum outro objetivo ou pessoa
Como Citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referências
Acosta y Lara, E. (2010). La Guerra de los Charrúas en la banda Oriental. Período Hispánico – Período Patrio. Montevideo, Uruguay: Ediciones Cruz del Sur.
Aróstegui, J. (2001). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona, España: Crítica.
Balée, W. (2006). The Research Program of Historical Ecology. Annual Review of Anthropology, 35, 75-98.
Barrios, A. (2011). 400 años de historia de la ganadería en Uruguay. Montevideo, Uruguay: Cruz del Sur.
Bica, C. (2020). Peces y pesca en las tierras bajas de la Laguna Merín. Análisis de la ictiofauna recuperada en el sitio arqueológico CH2D01 (Rocha, Uruguay) (Tesis de maestría). Instituto de Ciencias Humanas, Universidad Federal de Pelotas, Pelotas, Brasil.
Bonomo, M., Politis, G. y Gianotti, C. (2011). Montículos, jerarquía social y horticultura en las sociedades indígenas del Delta del Río Paraná (Argentina). Latin American Antiquity, 22(3), 297-333. https://doi.org/10.2307/23072525
Bonomo, M. y Rubin, J. (2019). Arqueología y ríos de las Tierras Bajas de América del Sur. Revista del Museo de La Plata, 4(2), 265-274. https://doi.org/10.24215/25456377e077
Bracco, D. (1998). Guenoas. Montevideo, Uruguay: Ministerio de Educación y Cultura.
Bracco, D. (2004). Charrúas, guenoas y guaraníes: integración y destrucción: indígenas en el Río de la Plata. Montevideo, Uruguay: Linardi y Risso.
Bracco, R. (2006). Montículos de la cuenca de la laguna Merín: tiempo, espacio y sociedad. Latin American Antiquity, 17(4), 511-540. https://doi.org/10.2307/25063070
Bracco, R., Cabrera, L. y López, J. M. (2000). La prehistoria de las tierras bajas de la cuenca de la Laguna Merín. En: A., Durán y Bracco, R. (Eds.) Arqueología de las Tierras Bajas, pp. 13-39. Montevideo, Uruguay: Ministerio de Educación y Cultura.
Bracco, R., del Puerto, L. y H. Inda, H. (2008). Prehistoria y arqueología de la cuenca de la Laguna Merín. En: D., Loponte y A. Acosta (Eds.) Entre la Tierra y el Agua. Arqueología de Humedales de Sudamérica, pp. 1-59. Buenos Aires, Argentina: Editorial Los Argonautas.
Cabrera, L. (1992). El indígena y la conquista en la cuenca de la Laguna Merín. En: Ediciones del Quinto Centenario, Tomo 1, pp. 97-122. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República.
Cabrera, L. (2000). Los niveles de desarrollo socio-cultural alcanzados por los grupos constructores del este uruguayo. En: A., Durán y R. Bracco (Eds.) Arqueología de las Tierras Bajas, pp. 169-181. Montevideo, Uruguay: Ministerio de Educación y Cultura.
Cabrera, L. (2005). Patrimonio y arqueología en el sur de Brasil y región este de Uruguay: los cerritos de indios. Saldvie, 5, 221-254.
Cabrera, L. (2007). Transformaciones socioculturales de las poblaciones del sur de Brasil y Río de la Plata durante los siglos XVI y XVII. En: E., Olmedo y F. Ribero (Comps.) Debates actuales en Arqueología y Etnohistoria. Publicación de la V y VI Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País. Foro de Pueblo Originarios-Arqueólogos, pp. 73-87. Río Cuarto, Argentina: Universidad de Río Cuarto.
Cabrera, L. y Femenías, J. (1991). Etnohistoria y arqueología de la cuenca de la Laguna Merín: hacia la revisión de los modelos generales del área. Estudos Ibero-Americanos, 17(1), 79-92.
Cattaneo, G. (1941). Buenos Aires y Córdoba en 1729 según cartas de los padres C. Cattaneo y C. Gervasoni; estudio preliminar, traducción y notas del arquitecto Mario J. Buschiazzo. Buenos Aires, Argentina: Compañía de Editoriales y Publicaciones Asociadas.
Clemente, I., Moreno, F., López, J. M. y Cabrera, L. (2010). Manufactura y uso de instrumentos en hueso en sitios prehistóricos del este de Uruguay. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 12, 75-93.
De Santa Cruz, A. (1918). Islario General de todas las Islas del Mundo. Madrid, España: Patronato de Huérfanos de Intendencia e Intervención Militares.
Del Barco, M. (1912). Argentina y Conquista del Río de la Plata, con otros acaecimientos de los reynos del Perú, Tucuman y el estado de Brasil, por el arcediano don Martín del Barco Centenera. Madrid: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-argentina-o-la-conquista-del-rio-de-la-plata-poema-historico--0/html/
Deblasis, P., Farias, D. & Kneip, A. (2014). Velhas tradições e gente nova no pedaço: perspectivas longevas de arquitetura funerária na paisagem do litoral sul catarinense.
Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, 24, 109-136. https://doi.org/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2014.109328
Demaría, A. (1932). Anzuelos líticos prehispánicos del Uruguay. Revista de la Sociedad de Amigos de la Arqueología, 6, 191-196.
Díaz de Guzmán, R. (1835). Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina: Imprenta del Estado.
Du Biscay, A. (2001). Relación de un viaje al Río de la Plata y de allí por tierra al Perú con observaciones sobre los habitantes, sean indios o españoles, las ciudades, el comercio, la fertilidad y las riquezas de esta parte de América. Buenos Aires, Argentina: Alfer and Vays. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/relacion-de-un-viaje-al-rio-de-la-plata-y-de-alli-por-tierra-al-peru-con-observaciones-sobre-los-habitantes-sean-indios-o-espanoles-las-ciudades-el-comercio-la-fertilidad-y-las-riquezas-de-esta-parte-de-america--0/
Eremites de Oliveira, J. (1995). Os Argonautas Guató: aportes para o conhecimento dos assentamentos e da subsistência dos grupos que se estabeleceram nas áreas inundáveis do Pantanal Matogrossense (tesis de maestría). Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.
Erickson, C. (2008). Amazonia: The Historical Ecology of a Domesticated Landscape. En: H., Silvernman & W. Isbell (eds.), Handbook of Southamerican Archaeology, pp. 157-183. New York, USA: Springer.
Gianotti, C. (2015). Paisajes sociales, monumentalidad y territorio en las tierras bajas de Uruguay (tesis de doctorado). Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España.
Guevara, J. (1836). Historia del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. En: P. de Angelis, Colección de obras y documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las provincias del Río de La Plata. Tomo Segundo. Buenos Aires, Argentina: Imprenta del Estado.
Hilbert, K. (1991). Aspectos de la Arqueología en el Uruguay. Darmstadt: Philipp Von Zabern.
Iriarte, J. (2006). Landscape transformation, mounded villages and adopted cultigens: the rise of Early Formative communities in South-Eastern Uruguay. World Archaeology, 38(4), 644-663. https://doi.org/10.1080/00438240600963262
Iriarte, J., Corteletti, R., de Souza, J. & Deblasis, P. (2016). Landscape dynamics in the La Plata Basin during the mid and late Holocene. Cadernos do Lepaarq, 13, 269-302. https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/lepaarq/article/view/7362
Iriarte, J., Holst, I., Marozzi, O., Listopad, C., Alonso, E., Rinderknecht, A. & Montaña, J. (2004). Evidence for cultivar adoption and emerging complexity during the mid-Holocene in the La Plata basin. Nature, 432(2), 614-617.
López, J. M. (2001). Las estructuras tumulares del litoral Atlántico uruguayo. Latin American Antiquity, 12(3), 231-251. https://doi.org/10.2307/971631
López, J. M. y Bracco, D. (2010). Minuanos. Apuntes y notas para la historia y la arqueología del territorio guenoa-minuán (Indígenas de Uruguay, Argentina y Brasil). Montevideo, Uruguay: Linardi y Risso.
López, J. y Gascue, A. (2007). El valle del arroyo Balizas: estructuras monticulares y sitios del litoral atlántico uruguayo. Cazadores recolectores del Cono Sur, Revista de Arqueología, 2, 89-103.
Maura, J. (2007). (ed.). Carta de Luis Ramírez a su padre desde el Brasil (1528): orígenes de lo ‘real maravilloso’ en el Cono Sur. Textos Lemir, 1-63. Recuperado de https://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/Ramirez.pdf
Milheira, R., Garcia, A., Ribeiro, B., Ulguim, P., da Silveira, C. & M. Sanhudo (2016). Arqueologia dos Cerritos na Laguna dos Patos, Sul do Brasil: uma síntese da ocupação regional. Estudos arqueologicos regionais, 29(45), 33-63. https://doi.org/10.22562/2016.45.02
Milheira, R. & Gianotti, C. (2018). The Earthen Mounds (Cerritos) of Southern Brazil and Uruguay. En: C., Smith (ed.), Encyclopedia of Global Archaeology. New York, USA: Springer.
Moreno, F. (2014). La gestión de los recursos animales en la prehistoria del Este de Uruguay (4000 años AP-Siglo XVI) (tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
Moreno, F. (2016). La gestión animal en la Prehistoria del Este de Uruguay: de la economía de amplio espectro al control de animales salvajes. Tessituras, 4(1), 161-187. https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/tessituras/article/view/6161
Pi, R. (1998). Los indios del Uruguay. Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.
Pintos, S. (2000). Economía “húmeda” del este de Uruguay: el manejo de recursos faunísticos. En: A., Durán y R. Bracco (eds.), Arqueología de las Tierras Bajas, pp. 249-270. Montevideo, Uruguay: Ministerio de Educación y Cultura.
Politis, G. (2014). Las implicancias arqueológicas del Diario de Pero Lopes de Sousa (1531) durante su viaje al Río de la Plata y al Delta Inferior del río Paraná. Revista del Museo de Antropología, 7(2), 317-326. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9182
Prestes, G. & Béarez, P. (2017). Swamp-Eel (Synbranchus spp.) Fishing in Amazonia from Pre-Columbian to Present Times. Journal of Ethnobiology, 37(3), 380-397. https://doi.org/10.2993/0278-0771-37.3.380
Prestes, G., Barboza, R. S., Barboza, M. S., Moraes, C. D. & Béarez, P. (2021). Waterscapes domestication: an alternative approach for interactions among humans, animals, and aquatic environments in Amazonia across time. Animal Frontiers: The Review Magazine of Animal Agriculture, 11, 92-103. https://doi.org/10.1093/af/vfab029
Rostein, S. y Jaimes, C. (2017). (eds.), Las Siete Maravillas de la Amazonía precolombina. Estudios Americanistas de Bonn, 53.
Schmidel, U. (2001[1903]). Viaje al Río de la Plata: (1534-1554). Buenos Aires, Argentina: Cabaut y Cía.
Schmitz, P. I. (2011[1976]). Sítios de Pesca lacustre em Rio Grande, RS, Brasil (tesis de doctorado). Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.
Sepp, A. (1971). Relación de viaje a las Misiones Jesuíticas. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Steward, J. (1944-49). South American Cultures: An Interpretative Summary. En: J. Steward (ed.), Handbook of South American Indians, 5, pp. 669-818. Washington D. C., USA: Bureau of American Ethnology, U.S. Government Printing Office.
Suárez, R. (2000). Tembetas, adornos, atlatls y otros instrumentos indígenas: la colección arqueológica del poeta Carlos Maeso Tognochi. Montevideo, Uruguay: Ministerio de Educación y Cultura.
Trelles, M. R. (1879). Diego García primer descubridor del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina: Imprenta del Porvenir. Recuperado de https://sas-space.sas.ac.uk/6993/222/A00305.pdf
Varnhagen, F. A. (1839). Diário da navegação da Armada que foi à Terra do Brasil -em 1530-, sob a capitania-mor de Martin Afonso de Sousa. Escrito por seu irmão Pero Lopes de Souza. Lisboa, Portugal: Typografía da Sociedade Propagadora dos Conhecimentos Úteis.