INTERCULTURALIDAD Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UN CAMPO EN CONSTRUCCIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ECUATORIANA
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El presente trabajo tiene como objetivo plantear un campo de discusión acerca del quehacer de la educación superior en la gestión del conocimiento, cuando esta se ejerce en territorios de diversidad cultural, propios de la región latinoamericana y especialmente en Ecuador. Su importancia radica en la pertinencia de efectuar una gestión del conocimiento desde la academia en sectores territoriales interculturales, con fines de desarrollo local y regional. La metodología utilizada fue la revisión documental de trabajos de investigación realizados en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, tomando como categorías de análisis los principios de interculturalidad planteados en los referentes teóricos. Los resultados muestran una deficiencia conceptual y metodológica en la aplicación de la gestión del conocimiento desde el paradigma de las Epistemologías del Sur. A partir de estos resultados, se plantea la discusión sobre la acción intervencionista en las comunidades indígenas otavaleñas según la perspectiva intercultural. Las conclusiones afianzan la necesidad de la aplicación de las Epistemologías del Sur como paradigma apropiado para la intervención en las comunidades indígenas del país, con el fin de lograr una gestión del conocimiento que sea coherente con el respeto a la diversidad cultural y a las necesidades reales de desarrollo de los pueblos indígenas.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Responsabilidade dos autores:
São responsáveis pelas ideias e dados recopilados nos manuscritos, pela fidelidade da informação, pela correção das citações, pelos direitos para publicar qualquer material incluído no texto pela apresentação do manuscrito no formato requerido pela Revista (arquivo web). Um manuscrito enviado a CHAKIÑAN não deve estar publicado com anterioridade, nem mesmo haver sido apresentado da mesma forma a outro meio de publicação.
Direitos do Autor:
Os artigos publicados não comprometem necessariamente o ponto de vista da REVISTA CHAKIÑAN. A revista se alinha a política da licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva o direito sobre o artigo pulicado na Chakiñan.
Declaração de privacidade
Os dados pessoais e endereços de e-mail inseridos nesta revista serão usados exclusivamente para os fins declarados na publicação e não estarão disponíveis para nenhum outro objetivo ou pessoa
Como Citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referências
Acevedo-Correa, Y., Aristizábal-Botero, C., Valencia-Arias, A. & Bran-Piedrahita, L. (2020). Formulación de modelos de gestión del conocimiento aplicados al contexto de instituciones de educación superior. Información tecnológica, 31(1), 103-112. doi: 10.4067/S0718-07642020000100103
Aguado, O. (1991). La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones. En M. Jiménez (edit.). Lecturas de pedagogía diferencial. Madrid, España: Dykinson.
Arias, J., Cruz, H., Pedraza, M., Ordóñez, A. y Herrera, L.(2007). Los escenarios de la gestión del conocimiento y el capital intelectual en los procesos de investigación. Signo y pensamiento, XXVI (50),60-83. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4614
Balderas, R. (2009). ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento? El cotidiano (158), 75-80. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512741011
Bernabé, M. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Revista educativa Hekademos, 5(11), 67-76. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4059798.pdf
Bigelow, A. (2015). Incorporating indigenous knowledge into extractive economies: The science of colonial silver. The extractive industries and societies, 3(1), 117-123. doi: 10.1016/j.exis.2015.11.001
Carrillo, C. (2006). Pluriverso. Un Ensayo Sobre el Conocimiento Indígena Contemporáneo. México DF, México: UNAM
Davenport, T. & Prusak, L. (2001). Know what you know. Harvard, EEUU: Harvard College.
De León C., I. (2013). Gestión del conocimiento, formación docente de Educación Superior y desarrollo de estilos de enseñanza: interacciones e interrelaciones. Revista de Investigación, 37(79), 167-191. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142013000200010
De Sousa Santos, B. (2006). La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (ed.) Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825033033/2CapituloI.pdf
De Sousa Santos, B (2010). Descolonizar el saber, reinventar el saber. Buenos Aires, Argentina: Trilce.
De Sousa Santos, B. (2018). Construyendo las epistemologías del Sur. Para un pensamiento alternativo de alternativas. Volumen 1. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Diez, M. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de antropología social, (19), 191-213. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2004000100012&lng=es&tlng=es
Federico, R. (2008). Hacia las sociedades del conocimiento. Revista de Educación Superior, 37 (147),165-173. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602008000300012&lng=es&nrm=iso
García, E. (2014). Aprender del Sur. El pensamiento de Boaventura de Sousa Santos en la transición paradigmática. Coimbra, Portugal: Alice working paper.
Iannone, A. (2017). Seeking Balance: philosophical issues in globalization and policy making. New York, EEUU: Routledge.
Iriarte, C. (2015). La definición de prioridades como componentes del planeamiento en ciencia y tecnología para la universidad: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Revista Cubana de Educación Superior, 34(1), 107-129. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000100007&lng=es&tlng=es
King-Domínguez, A., Llinàs-Audet, X. & Améstica-Rivas, L. (2020). Caracterización de la producción científica sobre clasificaciones de universidades. Un estudio bibliométrico desde 1988 a 2018. Formación universitaria, 13(2), 53-62. doi: 10.4067/S0718-50062020000200053
Lamar, A. y Roach, E. (2019). Los desafíos epistemológicos de la educación científica para el desarrollo de la agricultura en Cuba. Ciência & Educação (Bauru), 25(4), 855-872. doi:10.1590/1516-731320190040002
Lau, G. (2013). Ancient alterity in The Andes. The recognition of others. New York: Routledge.
López, L. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana. En Análisis de prospectivas de la educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: UNESCO.
Mejía, M. (2015). Reconfiguración del capitalismo globalizado y resistencias desde América Latina. Nómadas, (43), 149-165. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502015000200010&lng=en&tlng=es
Miyahira, J. M. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2009000300001&lng=es&tlng=es
Morales, S. (2017). Prácticas juveniles de apropiación tecnomediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 64-79. doi: 10.26864/pcs.v7.n2.5
Olivé, L. (2007). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, Política y Epistemología. Ciudad de México, México: FCE.
Palacios, L. (2019). Una investigación acerca de historia de la filosofía en la civilización andina prehispánica. Perseitas, 7(2), 274-298. doi: 10.21501/23461780.3291
Paz, E. (2018). La formación del profesorado universitario para la atención a la diversidad en la educación superior. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(16), 1-38. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521654339004/html/index.html
Pérez-Montoro, M. (2016). Gestión del conocimiento: orígenes y evolución. El profesional de la información, 25(4),526-534. doi: 10.3145/epi.2016.jul.02
Ponjuan, G. (2018). La información y el conocimiento como recursos organizacionales en Cuba: algunos aportes sobre este proceso desde la academia. Bibliotecas, Anales de investigación, 14(1), 73-81.
Puerta, A. (2015). Business intelligence and TIC. Madrid, España: IT Campus Academy.
Quick, J. & Spartz, J. (2018). On the Pursuit of Good Living in Highland Ecuador: Critical Indigenous Discourses of Sumak Kawsay. Latin American Research Review, 53(4), 757–769. doi: 10.25222/larr.132
Quilaleo, D. y Torres, H. (2013). Multiculturalidad e interculturalidad: desafíos epistemológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas. Alpha, (37),427-447. doi:10.4067/S0718-22012013000200020.
Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y San Martín, D. (2011). Contenido de aprendizajes educativos mapuches para el marco conceptual de un currículum escolar intercultural. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(2), 233-248. doi: 10.4067/S0718-07052011000200014
Rojas, M. y Espejo, R. (2020). La inversión en investigación científica como medida del capital intelectual en las instituciones de educación superior. Información tecnológica, 31(1), 79-90. doi: 10.4067/S0718-07642020000100079
Salas, R. (2008). Boaventura de Sousa Santos, conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2008, 285 p. Polis, Revista Latinoamericana, 21, Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/2990
Trejo, R. (2001). Vivir en la sociedad de la información. Orden global y dimensiones del universo digital. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (1), 1. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=741540
Valladares, L. y Olivé, L. (2015). ¿Qué son los conocimientos tradicionales? Apuntes epistemológicos para la interculturalidad. Cultura y representaciones sociales, 10(19), 61-101. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102015000200003&lng=es&tlng=es
Villar-Aguilés, A. y Hernández, F. (2019). Decisiones de los estudiantes de educación superior según el entorno social. Una conjetura basada en la reflexividad, en la biograficidad y en la investigación empírica. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 29(2), 1-10. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-94852019000200011&lng=es&tlng=pt
Walsh. C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento, XXIV(46), 39-50. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86012245004