THE INTERCULTURAL PERSPECTIVE IN KNOWLEDGE MANAGEMENT: A FIELD IN CONSTRUCTION FOR ECUADORIAN HIGHER EDUCATION

Main Article Content

Ledys Hernández Chacón
https://orcid.org/0000-0002-3706-1873

Abstract

This research work aims to raise a discussion about the task of higher education with respect to knowledge management when it is exercised in territories of cultural diversity, typical of the Latin American region, especially in Ecuador. It´s importance lies in the relevance to carry out knowledge management from the academy in intercultural territories. The methodology used was the documentary review of research developed in the Otavalo canton, Imbabura Province- The principles of interculturality raised in the theoretical references were considered categories of analysis. The results showed a conceptual and methodological deficiency in the application of knowledge management from the paradigm of Southern Epistemologies. Based on the results found, the discussion on interventionist action in the indigenous communities according to the intercultural perspective is proposed. The conclusions strengthen the need for the applications of Southern Epistemologies as an appropriate paradigm for intervention in the indigenous communities in order to achieve knowledge management that is consistent whit respect for cultural diversity and the real developments needs of indigenous people.


 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Hernández Chacón, L. (2021). THE INTERCULTURAL PERSPECTIVE IN KNOWLEDGE MANAGEMENT: A FIELD IN CONSTRUCTION FOR ECUADORIAN HIGHER EDUCATION. CHAKIÑAN, Journal of Social Sciences and Humanities, 13, 155-166. https://doi.org/10.37135/chk.002.13.10
Section
DISCUSSION ARTICLES
Author Biography

Ledys Hernández Chacón, Universidad de Otavalo

Carrera de Educación Básica

How to Cite

Hernández Chacón, L. (2021). THE INTERCULTURAL PERSPECTIVE IN KNOWLEDGE MANAGEMENT: A FIELD IN CONSTRUCTION FOR ECUADORIAN HIGHER EDUCATION. CHAKIÑAN, Journal of Social Sciences and Humanities, 13, 155-166. https://doi.org/10.37135/chk.002.13.10

Share

References

Acevedo-Correa, Y., Aristizábal-Botero, C., Valencia-Arias, A. & Bran-Piedrahita, L. (2020). Formulación de modelos de gestión del conocimiento aplicados al contexto de instituciones de educación superior. Información tecnológica, 31(1), 103-112. doi: 10.4067/S0718-07642020000100103

Aguado, O. (1991). La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones. En M. Jiménez (edit.). Lecturas de pedagogía diferencial. Madrid, España: Dykinson.

Arias, J., Cruz, H., Pedraza, M., Ordóñez, A. y Herrera, L.(2007). Los escenarios de la gestión del conocimiento y el capital intelectual en los procesos de investigación. Signo y pensamiento, XXVI (50),60-83. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4614

Balderas, R. (2009). ¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento? El cotidiano (158), 75-80. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512741011

Bernabé, M. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Revista educativa Hekademos, 5(11), 67-76. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4059798.pdf

Bigelow, A. (2015). Incorporating indigenous knowledge into extractive economies: The science of colonial silver. The extractive industries and societies, 3(1), 117-123. doi: 10.1016/j.exis.2015.11.001

Carrillo, C. (2006). Pluriverso. Un Ensayo Sobre el Conocimiento Indígena Contemporáneo. México DF, México: UNAM

Davenport, T. & Prusak, L. (2001). Know what you know. Harvard, EEUU: Harvard College.

De León C., I. (2013). Gestión del conocimiento, formación docente de Educación Superior y desarrollo de estilos de enseñanza: interacciones e interrelaciones. Revista de Investigación, 37(79), 167-191. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142013000200010

De Sousa Santos, B. (2006). La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (ed.) Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825033033/2CapituloI.pdf

De Sousa Santos, B (2010). Descolonizar el saber, reinventar el saber. Buenos Aires, Argentina: Trilce.

De Sousa Santos, B. (2018). Construyendo las epistemologías del Sur. Para un pensamiento alternativo de alternativas. Volumen 1. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Diez, M. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de antropología social, (19), 191-213. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2004000100012&lng=es&tlng=es

Federico, R. (2008). Hacia las sociedades del conocimiento. Revista de Educación Superior, 37 (147),165-173. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602008000300012&lng=es&nrm=iso

García, E. (2014). Aprender del Sur. El pensamiento de Boaventura de Sousa Santos en la transición paradigmática. Coimbra, Portugal: Alice working paper.

Iannone, A. (2017). Seeking Balance: philosophical issues in globalization and policy making. New York, EEUU: Routledge.

Iriarte, C. (2015). La definición de prioridades como componentes del planeamiento en ciencia y tecnología para la universidad: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Revista Cubana de Educación Superior, 34(1), 107-129. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000100007&lng=es&tlng=es

King-Domínguez, A., Llinàs-Audet, X. & Améstica-Rivas, L. (2020). Caracterización de la producción científica sobre clasificaciones de universidades. Un estudio bibliométrico desde 1988 a 2018. Formación universitaria, 13(2), 53-62. doi: 10.4067/S0718-50062020000200053

Lamar, A. y Roach, E. (2019). Los desafíos epistemológicos de la educación científica para el desarrollo de la agricultura en Cuba. Ciência & Educação (Bauru), 25(4), 855-872. doi:10.1590/1516-731320190040002

Lau, G. (2013). Ancient alterity in The Andes. The recognition of others. New York: Routledge.

López, L. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana. En Análisis de prospectivas de la educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: UNESCO.

Mejía, M. (2015). Reconfiguración del capitalismo globalizado y resistencias desde América Latina. Nómadas, (43), 149-165. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502015000200010&lng=en&tlng=es

Miyahira, J. M. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2009000300001&lng=es&tlng=es

Morales, S. (2017). Prácticas juveniles de apropiación tecnomediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 64-79. doi: 10.26864/pcs.v7.n2.5

Olivé, L. (2007). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, Política y Epistemología. Ciudad de México, México: FCE.

Palacios, L. (2019). Una investigación acerca de historia de la filosofía en la civilización andina prehispánica. Perseitas, 7(2), 274-298. doi: 10.21501/23461780.3291

Paz, E. (2018). La formación del profesorado universitario para la atención a la diversidad en la educación superior. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(16), 1-38. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521654339004/html/index.html

Pérez-Montoro, M. (2016). Gestión del conocimiento: orígenes y evolución. El profesional de la información, 25(4),526-534. doi: 10.3145/epi.2016.jul.02

Ponjuan, G. (2018). La información y el conocimiento como recursos organizacionales en Cuba: algunos aportes sobre este proceso desde la academia. Bibliotecas, Anales de investigación, 14(1), 73-81.

Puerta, A. (2015). Business intelligence and TIC. Madrid, España: IT Campus Academy.

Quick, J. & Spartz, J. (2018). On the Pursuit of Good Living in Highland Ecuador: Critical Indigenous Discourses of Sumak Kawsay. Latin American Research Review, 53(4), 757–769. doi: 10.25222/larr.132

Quilaleo, D. y Torres, H. (2013). Multiculturalidad e interculturalidad: desafíos epistemológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas. Alpha, (37),427-447. doi:10.4067/S0718-22012013000200020.

Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y San Martín, D. (2011). Contenido de aprendizajes educativos mapuches para el marco conceptual de un currículum escolar intercultural. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(2), 233-248. doi: 10.4067/S0718-07052011000200014

Rojas, M. y Espejo, R. (2020). La inversión en investigación científica como medida del capital intelectual en las instituciones de educación superior. Información tecnológica, 31(1), 79-90. doi: 10.4067/S0718-07642020000100079

Salas, R. (2008). Boaventura de Sousa Santos, conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2008, 285 p. Polis, Revista Latinoamericana, 21, Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/2990

Trejo, R. (2001). Vivir en la sociedad de la información. Orden global y dimensiones del universo digital. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (1), 1. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=741540

Valladares, L. y Olivé, L. (2015). ¿Qué son los conocimientos tradicionales? Apuntes epistemológicos para la interculturalidad. Cultura y representaciones sociales, 10(19), 61-101. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102015000200003&lng=es&tlng=es

Villar-Aguilés, A. y Hernández, F. (2019). Decisiones de los estudiantes de educación superior según el entorno social. Una conjetura basada en la reflexividad, en la biograficidad y en la investigación empírica. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 29(2), 1-10. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-94852019000200011&lng=es&tlng=pt

Walsh. C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento, XXIV(46), 39-50. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86012245004