TRADICIONES GASTRONÓMICAS DE ORIGEN ANCESTRAL EN EL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE, COLOMBIA
Contenu principal de l'article
Résumé
El altiplano cundiboyacense, conocido como un importante productor agrícola que garantiza la seguridad alimentaria de varios departamentos del país, fue el asentamiento de la comunidad indígena Muisca que legó un acervo gastronómico materializando saberes, técnicas y conocimientos ancestrales derivadas en preparaciones gastronómicas y cocina tradicional transmitidas por vía oral. En la actualidad estas manifestaciones gastronómicas se encuentran amenazadas en tanto no están documentadas y no se ha generado un reconocimiento y valor simbólico que contribuya con su mantenimiento y divulgación. En consecuencia, el objetivo de este estudio es conocer las técnicas, saberes y conocimientos asociados a la gastronomía ancestral de origen indígena en el altiplano cundiboyacense de Colombia. La metodología investigativa se estructuró a partir del enfoque cualitativo y el método etnográfico; las técnicas utilizadas fueron la observación y las entrevistas semiestructuradas; la información se sistematizó y analizó a partir del software de análisis cualitativo Atlas.ti. Los resultados evidencian que la gastronomía ancestral y sus cocinas tradicionales se constituyen en un acervo cultural fundamental que determina la identidad de los territorios; cohesiona y entreteje la memoria e imaginarios sociales como vehículos de acercamiento cultural que deben ser mantenidos, divulgados y recreados.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Renseignements sur l'article
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale 4.0 International.
Responsabilité des auteurs-res:
Ils sont responsables des idées et des données présentées dans les manuscrits, de l'exactitude des informations, de la véracité des citations, des droits de publication de tout matériel inclus dans le texte et de la présentation du manuscrit dans le format requis par la Revue (modèle web). Un manuscrit envoyé à CHAKIÑAN ne doit pas avoir été publié auparavant, ni avoir été présenté sous la même forme à un autre support de publication.
Droits d'auteur:
Les articles publiés n’engagent pas le point de vue de la REVUE CHAKIÑAN. La revue est conforme à la politique de la licence Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Chaque auteur conserve ses droits sur l'article publié dans Chakiñan.
Déclaration de confidentialité
Les données personnelles et les adresses e-mail saisies dans ce magazine seront utilisées exclusivement aux fins énoncées par la publication et ne seront disponibles à aucune autre fin ou personne.
Comment citer
##plugins.generic.shariff.share##
Références
Andréu, J., García-Nieto, A., & Pérez, A. M. (2007). Evolución de la Teoría Fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Centro de Investigaciones Sociológicas.
Arias-Hidalgo, H., & Morant, G. (2020). Patrimonio cultural inmaterial indígena: análisis de las potencialidades turísticas de los simbolismos del cacao de pueblo Bribri (Talamanca, Costa Rica). Cuadernos de Turismo, (46), 505-530. https://doi.org/10.6018/turismo.451941
Cid, B., Fernández, S., & Carrasco, N. (2019). Culinaria y territorio: entre la comoditización y patrimonio. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(2), 373-388. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.026
Cornejo, L. E. (2009). Planificación turística sustentable en la región de Coquimbo. Evaluación y aportes metodológicos. Cuaderno de Investigación Urbanística, (65), 15-33. http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/1053/1073
Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes: Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 83-103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7246053
Delgado, T. C., & Ocampo, A. N. (2021). El patrimonio culinario como generador de industrias creativas y culturales: el caso de la plaza de mercado de Riosucio, Caldas, Colombia. Revista Kepes, 18(23), 147-177. https://doi.org/10.17151/kepes.2021.18.23.6
Fernández-Quero, J. L., & Navarro, F. (2020). Identificación de recursos turísticos potenciales importantes por criterios de singularidad identitaria y universal. El municipio de Ugíjar en la Comarca de las Alpujarras. Cuadernos de Turismo, (45), 141-165. https://doi.org/10.6018/turismo.426071
García Ángel, A. (2012). Recetario santafereño. Instituto Distrital de las Artes – Idartes. https://idartesencasa.gov.co/literatura/libros/recetario-santafereno
Guzmán, V. (2021). El método cualitativo y su aporte a la investigación en las ciencias sociales. Gestionar: revista de empresa y gobierno, 1(4), 19-31. https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.04.002
Guzmán-Díaz, B. E., Parra-Hernández, R., & Tarapuez-Chamorro, E. (2019). Identidad y manifestaciones culturales del departamento del Quindío en el contexto del paisaje cultural cafetero de Colombia. Cuadernos de Turismo, 1(44), 165-192. https://doi.org/10.6018/turismo.44.404801
Hernández, A., Muñoz, C., Maldonado, R., & Ramírez, G. (2019). Proyecto para el reconocimiento, fortalecimiento y fomento de las cocinas tradicionales de la provincia de Gutiérrez, Boyacá. Sosquua, 1(1), 97-106. https://doi.org/10.52948/sosquua.v1i1.25
Martínez, L. E. (2022). Arreglos de gobernanza para la conservación del patrimonio cultural alimentario. El caso del 'Mercado el 100' en la Ciudad de México. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 31(2), 450-462. https://doi.org/10.15446/rcdg.v31n2.941891
Meneses, J. C. (2019). Roteiro turístico dominicano em Amarante e em Baião (Norte de Portugal). Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(2), 253-265. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.018
Menor-Campos, A., Hidalgo-Fernández, A., López-Felipe, T., & Jara-Alba, C. (2022). Gastronomía local, cultura y turismo en Ciudades Patrimonio de la Humanidad: el comportamiento del turista extranjero. Investigaciones Turísticas, (23), 140-161. https://doi.org/10.14198/INTURI2022.23.7
Mundim, M. A. (2021). O contexto social e a construção da identidade no sertão nordestino/Brasil – releituras do filme Narradores de Javé. Ateliê Geográfico, 15(3), 162-173. https://doi.org/10.5216/ag.v15i3.70561
Nieto, A. (2020). Prácticas gastronómicas domésticas como factor de identidad y construcción cultural desde lo campesino en la provincia Guanentina, Santander. PALMA Express, 9-52. https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/libros/article/view/380
Nieto, A. (2021). Agricultura orgánica, emprendimiento social y turismo: Ejes de desarrollo en la nueva ruralidad. PALMA Express, 13-53. https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/libros/article/view/376
Nieto, A., & Cárdenas, G. C. (2018). Actividades agrícolas y turismo como posibilidades de asociatividad y cooperativismo en entornos campesinos. En A. Nieto, Á. G. Félix, M. J. León, A. Paredes, & G. C. Cárdenas (Eds.), Planificación turística en territorios campesinos (pp. 137-172). Corporación Universitaria Unitec. https://www.researchgate.net/publication/341115092_Actividades_agricolas_y_turismo_como_posibilidades_de_asociatividad_y_cooperativismo_en_entornos_campesinos
Pérez, J., S. & Avendaño, J. A. (2021). Claves desde lo rural sobre desarrollo territorial. Una mirada al municipio de Jesús María en Santander, Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30(1), 66-85. https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.82561
Prat, J. M. (2020). La puesta en valor turístico del patrimonio cultural en fase de desaparición. Una oportunidad para los territorios de interior. Los casos de los monasterios de Vilabertran, Scala Dei y Escornalbou, en Catalunya. Investigaciones Turísticas, (20), 315-334. https://doi.org/10.14198/INTURI2020.20.14
Rodrigues, D. I. & Sánchez, J. M. (2020). La agricultura como producto turístico en áreas rurales: Un debate abierto en la literatura. Investigaciones Turísticas, (20), 97-123. https://doi.org/10.14198/INTURI2020.20.05
Rodríguez, B. (2020). Rubio Gil, Ángeles y Andrés Cabello, Sergio (coords.) (2019); Rutas de La Rioja. Nuevos itinerarios, industria de viajeros y desarrollo. Madrid: Editorial Dykinson. ISBN 978‑84‑1324‑480‑8. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18(3), 517-519. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.037
Troncoso, C. A. (2021). Turismo y promoción en la provincia de Salta (Argentina). Las imágenes oficiales de la geografía turística provincial. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30(1), 125-143. https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.82373
Wanumen-Mesa, A. M., López, R., & Rodriguez-Eraso, N. (2020). ¿Son los paisajes agrícolas dinámicos o estables? Estudio de caso en el lago de Tota (Boyacá, Colombia). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 29(1), 207-223. https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.70014