LOS MONTÍCULOS COMO INDICADORES ARQUEOLÓGICOS DE LA SACRALIDAD DE LOS SEÑORÍOS CAÑARIS

Contenu principal de l'article

Mary Beatriz Jadán Veriñez
http://orcid.org/0000-0003-4232-5594

Résumé

Aunque la etnohistoria presenta abundante información respecto a los pueblos locales, la arqueología no ha logrado definir suficientemente en su materialidad a la sociedad cañari. Al abordar esta investigación se proyecta contribuir al estudio de los montículos de tierra o plataformas ubicadas en las cumbres de las montañas y los cerros coronados con piedras emplazados en la región centro sur y sur andina del Ecuador. Mediante el rastreo bibliográfico y utilizando los métodos analítico, sintético y empírico, se ubican estos contextos arqueológicos y se les compara con la información etnohistórica de los pueblos locales. Se analizan, además, los contextos arqueológicos encontrados en los sitios Cerro Puñay y Guiñayzhu. Como resultado, se detecta una recurrencia de estos vestigios en la región adscrita a los cañaris prehispánicos y se considera que todas estas evidencias están relacionadas con los rituales de los cerros, por lo que resulta importante su conocimiento para el fortalecimiento de la cultura e identidad andina.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Renseignements sur l'article

Comment citer
Jadán Veriñez, M. B. (2020). LOS MONTÍCULOS COMO INDICADORES ARQUEOLÓGICOS DE LA SACRALIDAD DE LOS SEÑORÍOS CAÑARIS. CHAKIÑAN, Revue De Sciences Sociales Et Humaines, 11, 82-96. https://doi.org/10.37135/002.11.06
Rubrique
REVOIR L'ARTICLES

Comment citer

Jadán Veriñez, M. B. (2020). LOS MONTÍCULOS COMO INDICADORES ARQUEOLÓGICOS DE LA SACRALIDAD DE LOS SEÑORÍOS CAÑARIS. CHAKIÑAN, Revue De Sciences Sociales Et Humaines, 11, 82-96. https://doi.org/10.37135/002.11.06

##plugins.generic.shariff.share##

Références

Alcina, J. (1978). Ingapirca: arquitectura y áreas de asentamiento. Revista Española de Antropología Americana, 8, 127-146.

Arias, P. (1992). Pacaibamba o Leoquina. En P. Ponce. (Ed.), Relaciones Histórico Geográficas de la Audiencia de Quito Siglo XVI – XIX (pp. 390-394). Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Arriaga, P. (1968). Extirpación de la idolatría del Pirú. Crónicas Peruanas de Interés Indígena. 209, 191-277.

Bedoya, A. (1978). La Arqueología en la Región Interandina del Ecuador. Quito, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Cobo, B. (1964). Historia del Nuevo Mundo. Madrid, españa: Atlas.

Collier, D. & J. Murra. (2007). Reconocimiento y excavaciones en el Austro ecuatoriano. Cuenca, Azuay, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Checa, S. (2014). Yacuviña. Loja, Ecuador: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Cieza de León, P. (2005). Crónica del Perú El Señorío De Los Inkas. Caracas, Venezuela: Fundación Biblioteca Ayacucho.

De Gallegos, G. (1992). San Francisco Pueleusi del Azogue. En P. Ponce. (Ed.), Relaciones Histórico Geográficas de la Audiencia de Quito Siglo XVI – XIX (pp. 385-390). Quito, Ecuador: Abya-Yala.

De Gaviria, M. (1992). Santo Domingo de Chunchi. En P. Ponce. (Ed.), Relaciones Histórico Geográficas de la Audiencia de Quito Siglo XVI – XIX (pp. 400-403). Quito, Ecuador: Abya-Yala.

De Salinas, J. (1992). Relación y descripción de la ciudad de Loxa. En P. Ponce. (Ed.), Relaciones Histórico Geográficas de la Audiencia de Quito Siglo XVI – XIX (pp. 122-142). Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Duviols, P. (1967). Un inédit de Cristóbal de Albornoz: La instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y haziendas. Journal de la société des américanistes, 56(1), 7-39.

Duviols, P. (1977). La destrucción de las Religiones Andinas (Conquista y Colonia). México D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Galarza, B., Almeida, N. & Guzmán, S. (2014). Daucay Conjunto Arqueológico monumental tardío en la cordillera Homónima, Provincia de El Oro. En Estudios Multidisciplinarios en Cinco Espacios Prehispánicos Tardíos del Ecuador (pp. 312-326). Cuenca, Ecuador: Serie Estudios.

Garcilaso de la Vega, I. (1609). Comentarios Reales De Los Inkas. Recuperado de http://museogarcilaso.pe/mediaelement/pdf/3-ComentariosReales.pdf

González, F. (1878). Estudio histórico sobre los Cañaris, antiguos habitantes de la provincia del Azuay en la República del Ecuador. Quito, Ecuador: J. Guzmán Almeida.

González, F. (1969). Historia General De La República Del Ecuador. Quito, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

González, C. (1956). Estudios Arqueológicos en el Cantón Zaruma. Boletín órgano de las secciones científicas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, 9(78), 138-157.

Haro, L. (1977). Puruhá Nación Guerrera. Quito, Ecuador: Editora Nacional.

Hyslop, J. (1992). Qhapaqñan El Sistema Vial Inkaico. En E. Mujica (ed.). Lima, Perú: Instituto Andino de Estudios Arqueológicos.

Hyslop, J. (2016). Asentamientos Planificados Inka. Lima, Perú: Petróleos del Perú

Howard, R. (1981). Dioses y Diablos Tradición oral de Cañar Ecuador. Paris, France: Amerindia revue d ethnolinguistique amerindienne.

Idrovo, J. (2006). Informe de Prospección Arqueológica del Cantón Isabel. Santa Isabel, Ecuador: Ilustre Municipio del Cantón Santa Isabel.

Jacobs, H. (1967). To count a crowd. Columbia Journalism Review, 6, 36-40.

Jadán, M. (2015). La Presencia de la Sociedad Cañari en la cordillera de Chilla, al Sur occidente de los Andes del Ecuador: Una perspectiva desde el sitio Guiñayzhu (tesis de maestría). Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.

Jadán, M. (2017). La arquitectura de tierra y las ocupaciones humanas en el sitio arqueológico Cerro Puñay, cantón Chunchi, provincia de Chimborazo, Ecuador. Arqueología Iberoamericana, 34, 21-31.

Jadán, M. (2018). Apropiación inka en la cordillera de Chilla, suroeste de los Andes del Ecuador: el caso del sitio Guiñayzhu. Arqueología Iberoamericana, 37, 13-22.

Jadán, M., Carretero, P. & Galarza, B. (2018). Caminos aborígenes conectados al Qhapaq Ñan, cuenca del río Chanchán, provincia de Chimborazo, Ecuador. Arqueología Iberoamericana, 40, 54-64.

Moore, J. (1996). The Archaeology of Plazas and the Proxemics of Ritual: Three Andean Traditions. American Anthropologist Journal Article New Series, 98(4), 789-802.

Moreno, S. (2007). Ofrenda Sacrificial en el Guagualzuma. En F. García. (Ed.), Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología. Balance de la última década: Aportes, Retos y nuevos temas (pp. 176-200). Quito, Ecuador: Abya-Yala, Banco Mundial del Ecuador.

Odaira, S. (1998). El Mirador de Mullupungo: Un aspecto del Control Inka en la Costa Sur del Ecuador. Tawantinsuyu, 5, 145-152.

Reinoso, G. (1971). Vestigios arqueológicos en la región occidental del Nudo del Azuay. Revista de Antropología sección de antropología del Núcleo del Azuay de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, (1), 227-248.

Rostworowski, M. (2003). Peregrinaciones y procesiones rituales en los Andes. Journal de la société des américanistes, 89(2), 97-123.

Salazar, E. (2004). Cuenca y su región: En busca del tiempo perdido. En E. Salazar, D. Jaramillo, J. Martínez, A. Abada & F. Aguilar. (Eds.), Cuenca Santa Ana de las Aguas (pp. 18-85). Quito, Ecuador: Libri Mundi.

Sarmiento, G. (1993). Tribus y cacicazgos arqueológicos: Una discusión acerca del origen de la estratificación social. Boletín de Antropología Americana, 27, 95-108.

Tarragó, M. & V. Núñez. (1972). Un Diseño de Investigación Arqueológica sobre el valle Calchaquí: Fase Exploratoria. Estudios de Arqueología, 1, 62-65.

Velasco de, J. (1927). Historia del Reino de Quito en la América Meridional. Quito, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Verneau, R. & P. Rivet. (2009). Etnografía Antigua del Ecuador. En C. Ramírez. (Ed.), Tres Descripciones De Cuenca y Su Región (pp. 57-111). Cuenca, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay.