EL MODELO STEAM COMO ENFOQUE PEDAGÓGICO INNOVADOR EN LA EDUCACIÓN INICIAL DE ECUADOR

Contenu principal de l'article

Blanca Yolanda Sanipatin Potosi
https://orcid.org/0000-0003-1574-4902

Résumé

La importancia de este estudio radica en la necesidad de innovar en la pedagogía de la Educación Inicial en Ecuador, mediante la integración del modelo educativo Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics (STEAM) para potenciar el desarrollo integral de los niños. El objetivo de esta revisión fue recopilar información de investigaciones sobre la implementación del modelo STEAM en diferentes niveles educativos, para identificar procesos exitosos y desafíos existentes en Sudamérica en relación con la percepción de las ciencias aplicadas. Se aplicó el método Search, Appraisal, Synthesis, and Analysis (SALSA), que permitió una profunda exploración de la bibliografía actualizada, enmarcada en un paradigma cualitativo con técnicas de análisis documental y síntesis de información; fueron seleccionadas investigaciones publicadas en las bases de datos WoS y Scopus. El principal resultado indica que los retos en la implementación del modelo STEAM pueden transformarse en oportunidades, siempre y cuando tanto el Estado como los docentes reconozcan la importancia de su formación epistemológica y científica permanente.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Renseignements sur l'article

Comment citer
Sanipatin Potosi, B. Y. (2025). EL MODELO STEAM COMO ENFOQUE PEDAGÓGICO INNOVADOR EN LA EDUCACIÓN INICIAL DE ECUADOR. CHAKIÑAN, Revue De Sciences Sociales Et Humaines. https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1241
Rubrique
REVOIR L'ARTICLES
Biographie de l'auteur-e

Blanca Yolanda Sanipatin Potosi, Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi

Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, Quito, Ecuador

Comment citer

Sanipatin Potosi, B. Y. (2025). EL MODELO STEAM COMO ENFOQUE PEDAGÓGICO INNOVADOR EN LA EDUCACIÓN INICIAL DE ECUADOR. CHAKIÑAN, Revue De Sciences Sociales Et Humaines. https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1241

##plugins.generic.shariff.share##

Références

Arias, E. (14 de diciembre de 2023). PISA 2022: ¿Cómo le fue a América Latina y el Caribe? Enfoque Educación. https://n9.cl/lal6u

Cardona, H. L., & Rodríguez, N. (2021). Enfoque STEAM. Una posibilidad para la formación de maestros en Educación Infantil. Universidad Pedagógica Nacional.

Castro-Zubizarreta, A., García-Lastra, M., & Meng, O. (2024). Enfoque STEAM y Educación Infantil: una revisión sistemática de la literatura. Ensayos, 39(1), 16-34. https://n9.cl/gn8g2

Curiel, P. (2019). Experimentos dentro del aula de Educación Infantil para desarrollar las Ciencias Sociales y las vocaciones STEAM. Universidad de Valladolid. https://n9.cl/0vive

Diez, M. Izquierdo, F., & Adúriz, A. (2018). Proyectos STEAM para la Educación Primaria: fundamentos y aplicaciones. Dextra Editorial.

Espinosa, P. (2024). Evaluación de programas de educación STEM en diferentes niveles educativos. Nexus, 3(1), 54-64. https://doi.org/10.62943/nrj.v3n1.2024.81

García, O., Raposo, M., & Martínez, M. E. (2023). El enfoque educativo STEAM: una revisión de la literatura. Revista Complutense de Educación, 34(1), 191-202. https://dx.doi.org/10.5209/rced.77261

Gardner, H. (2001). La Inteligencia Reformulada; las Inteligencias Múltiples en el Siglo XXI. Paidós. https://n9.cl/fkbtx

Grupo interacadémico ANCiU, ANIU, ANM. (2022). La educación STEM en Uruguay: Desafío de todos. Relevamiento.

INEVAL. (16 de abril de 2024). Ecuador se prepara para la evaluación internacional PISA 2025. https://n9.cl/ak8kw

Landín, N. (8 de marzo de 2024). Warmi Stem: la iniciativa que impulsa el empoderamiento y educación de mujeres indígenas en Ecuador. Vistazo. https://n9.cl/sq3ub

López, D. L. (2021). Tendencias y desafíos de los sistemas educativos para el siglo XXI. Dialogus, (7), 63-72. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.301

Marín-Ríos, A., Cano-Villa, J., & Mazo-Castañeda, A. (2023). Apropiación de la educación STEM/STEAM en Colombia: una revisión a la producción de trabajos de grado. Revista Científica, 47(2), 55-70. https://doi.org/10.14483/23448350.20473

Ministerio de Educación MINEDUC. (2014). Currículo de Educación Inicial. https://n9.cl/47zr

Moreno, N., & Bautista, N. (2019). La educación STEM/STEAM como alternativa para las reformas educativas: una aproximación a su estado del arte desde la perspectiva filosófica. En N. Moreno (comp.), Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos (pp. 13-26). Editorial Artes y Letras S. A. S. https://n9.cl/qss9e

Núñez, J., Vázquez, A. E., & Vázquez, R. A. (2022). ¿Cómo explicarían los autores la Educación STEM/STEAM a alumnos de Secundaria y Bachillerato? Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 18(66), 1-20. https://n9.cl/cwnvie

OECD. (2023). PISA 2022 Results (Volume I) The State of Learning and Equity in Education. OECD Publishing.

Pineda, D. Y. (2023). Enfoque STEAM: retos y oportunidades para los docentes. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 3(1), 229-244. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i1.115

Romero, A. M., & Diaz, G. (2022). Diseño de una metodología maker-steam para el desarrollo de habilidades digitales, tecnológicas y de pensamiento lógico en educación inicial. En E. Serna (ed.) Revolución Educativa en la Nueva Era, II (pp. 681-689). Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://n9.cl/fhznz

Ríos, N. M. (2022). Competencias STEAM, una perspectiva de implementación en Paraguay. Revista Científica Multidisciplinar, 2(1), 7-10. https://n9.cl/9h3fu

Secretaría de Educación y Empleo. (3 de julio de 2023). Educación STEAM. https://n9.cl/uu91qe

Silva-Hormazábal, M., & Alsina, Á. (2023). Promoviendo el desarrollo profesional docente en STEAM: diseño y validación de un programa de formación. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 22(50), 99-120. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.v22i50.1986

Tovar, D. L. (2019). Educación STEM en la Sudamérica hispanohablante. Lat. Am. J. Phys. Educ., 13(03), 1-7. https://n9.cl/4uc4h6

UNESCO. (20 de abril de 2023). Necesaria la educación STEAM+H para cultivar un pensamiento y habilidades transformadoras, innovadoras y creativas para avanzar hacia un desarrollo sostenible. https://n9.cl/4qaj1

Vélez, C. E., & Zambrano, L. C. (2018). Diseño curricular de la carrera de Educación Inicial: hacia la interdisciplinariedad e integración de saberes. Revista San Gregorio, 1(28), 16-25. https://n9.cl/ev42h