LA UNIVERSIDAD Y LA PROFESIÓN ACADÉMICA ANTE LA CRISIS SOCIOPOLÍTICA EN CHILE: APORTES DESDE LOS FEMINISMOS

Contenido principal del artículo

Rocío Knipp Silva
https://orcid.org/0000-0003-2426-2518
Daniela Navarro Ortega
https://orcid.org/0000-0002-0999-4414

Resumen

La crisis sociocultural y económica de octubre de 2019 en Chile, profundizada por la pandemia del COVID-19, ha develado una serie de discriminaciones e inequidades sociales en el ejercicio de la profesión académica, que afectan con mayor fuerza a las mujeres. Lo anterior, interpela a repensar modelos alternativos de hacer academia y construir conocimiento, considerando la posición que ocupan estas y sus conceptualizaciones en el espacio universitario, cuestión que cobra especial relevancia en la excepcional coyuntura constitucional, si se busca resolver las problemáticas de la sociedad actual. Así, el objetivo de este artículo es reflexionar en torno a la situación de las mujeres en la educación superior y a los aportes teóricos de los feminismos ante la crisis de sentido de la academia en el contexto neoliberal. Bajo una lectura crítica-reflexiva de fuentes secundarias, enmarcada en una epistemología feminista, se construye el texto desde una estructura global de ensayo argumentativo. Se concluye que existen diversos aportes teórico-prácticos de los feminismos con potencial transformador, en tanto herramientas conceptuales que permiten comprender y hacer frente a la crisis de la universidad y del neoliberalismo, por lo que resulta urgente promover una plena igualdad de género en el espacio académico.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Knipp Silva, R., & Navarro Ortega, D. (2021). LA UNIVERSIDAD Y LA PROFESIÓN ACADÉMICA ANTE LA CRISIS SOCIOPOLÍTICA EN CHILE: APORTES DESDE LOS FEMINISMOS. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 16, 241-255. https://doi.org/10.37135/chk.002.16.15
Sección
ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN
Biografía del autor/a

Rocío Knipp Silva, Universidad Mayor, Santiago de Chile, Chile.

Facultad de Humanidades, Escuela de Educación

Daniela Navarro Ortega, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile.

Facultad de Ciencias Sociales

Cómo citar

Knipp Silva, R., & Navarro Ortega, D. (2021). LA UNIVERSIDAD Y LA PROFESIÓN ACADÉMICA ANTE LA CRISIS SOCIOPOLÍTICA EN CHILE: APORTES DESDE LOS FEMINISMOS. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 16, 241-255. https://doi.org/10.37135/chk.002.16.15

##plugins.generic.shariff.share##

Referencias

Acuña, M. y Montecino, S. (Eds.) (2013). Del biombo a la cátedra. Igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile. Santiago, Chile: Comisión de Igualdad de Género de la Universidad de Chile.

Alves, A. (2019). La racionalidad neoliberal y la transformación estructural de la universidad. Pedagogía y Saberes, 51, 67-74. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n51/0121-2494-pys-51-67.pdf

Bernasconi, A. (2010). La apoteosis del investigador y la institucionalización de la profesión académica en Chile. Estudios sobre educación, 19, 139-163. Recuperado de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/18329/2/ESE19_Articulo7.pdf

Berríos, P. (2005). El sistema de prestigio en las universidades y el rol que ocupan las mujeres en el mundo académico. Calidad en la Educación, 23, 349-361. Recuperado de https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/301/304

Berríos, P. (2007). Análisis sobre las profesoras universitarias y desafíos para la profesión académica en Chile. Calidad en la Educación, 26, 39-53. doi:http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n26.232

Berríos, P. (2008). Carrera académica: análisis empírico de su estructura y organización en Chile. Calidad en la Educación, 29(36), 36-63. https://doi.org/10.31619/caledu.n29.187

Birulés, F. (2015). Entreactos. En torno a la política, el feminismo y el pensamiento. Madrid, España: Katz.

Boncori, I. (2020). The Never‐ending Shift: A feminist reflection on living and organizing academic lives during the coronavirus pandemic. Gender Work Organ (27), 677-682. https://doi.org/10.1111/gwao.12451

Bourdieu, P. (1994). El campo científico. Redes: revista de estudios sociales de la ciencia, 1(2), 129-160. Recuperado de https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/317/07R1994v1n2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Brunner, J. (2017). Universidad y Sociedad en América Latina. Xalapa-Enríquez, México: Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.

Butler, J. (1990). El género en disputa. Barcelona, España: Paidós.

Carrasco, C. (2016). Sostenibilidad de la vida y ceguera patriarcal. Una reflexión necesaria. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 1(1), 34-57. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/75988523.pdf

Castillo, A. y Moraga, Ch. (Eds.) (1995). Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos. San Francisco, Estados Unidos: Ism Press.

Ferguson, S. (2020). Las visiones del trabajo en la teoría feminista. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, (16), 17-36. Recuperado de https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/242/237

Fernández, L. (2010). Género y Ciencia: entre la tradición y la transgresión. En Norma Blazquez, Fátima Flores y Maribel Ríos (Coords.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (2ª Ed., pp. 79-110). México DF: UNAM.

Follari, R. (2015). Las ciencias sociales en la encrucijada actual. Polis Revista Latinoamericana, 41, 1-10. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/11162

Follegati, L. (2018). El feminismo se ha vuelto una necesidad: Movimiento estudiantil y organización feminista (2000 y 2017). Revista Anales, 7(14), 261-291. Recuperado de https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/51156/53518

Fraser, N. (2018). Neoliberalismo y crisis de reproducción social. Entrevista realizada por Cristina González. ConCienciaSocial. Revista digital de Trabajo Social, 2(3), 215-225. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/21643/21425+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=cl

Fraser, N. y Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o Reconocimiento? un debate político filosofíco. Madrid, España: Morata.

Garretón, M. A. (2007). Del Postpinochetismo a la sociedad democrática. Globalización y política en el Bicentenario. Santiago, Chile: Random House Mondadori.

Garretón, M. A. y Martínez, J. (1985). Universidades chilenas: historia, reforma e intervención. Tomo I. Santiago, Chile: S.N.

Haraway, D. (1991). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

Harding, S. (2012). ¿Una filosofía de la ciencia socialmente relevante? Argumentos en torno a la controversia sobre el punto de vista feminista. En Norma Blazquez, Fátima Flores y Maribel Ríos (Coords.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (2ª ed., pp. 39-66). México DF: UNAM

Hill, P. (1986). Learning from the Outsider Within: The Sociological Significance of Black Feminist Thought. Social Problems 33(6), 14-32. https://doi.org/10.2307/800672

Hooks, B. (2004). Entender el patriarcado. En Simon y Schuster (eds), The Will to Change: Men, Masculinity, and Love. Nueva York, Estados Unidos: Washington Square Press.

Hooks, B. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid, España: Editorial Traficantes de sueños.

Hyland, K. (1990). A Genre Description of the Argumentative Essay. RELC Journal, 21(1), 66-78. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/003368829002100105

Jessop, B. (2017). Varieties of academic capitalism and entrepreneurial universities. Higher Education. 73(6), 853–870. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s10734-017-0120-6

Kitchener, C. (24 de abril 2020). Women academics seem to be submitting fewer papers during coronavirus. ‘Never seen anything like it,’ says one editor. Recuperado de https://www.thelily.com/women-academics-seem-to-be-submitting-fewer-papers-during-coronavirus-never-seen-anything-like-it-says-one-editor/

Kremerman, M. (2007). El desalojo de la Universidad Pública. Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (22). Recuperado de https://pviribar.files.wordpress.com/2010/05/marcoskremerman1.pdf

Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida: hitos, claves y topías. Ciudad de México, México: Inmujeres.

Lamarra, N. (2012). La profesión académica en América Latina. Situación y perspectivas. En N. Fernández, y M. Marquina. (Eds.), El futuro de la profesión académica. Desafíos para países emergentes. Buenos Aires, Argentina: EDUNTREF.

Martínez, S. (2015). Género, subjetividad y trabajo académico. Integración Académica en Psicología, 3(8), 47-53. Recuperado de http://www.integracion-academica.org/attachments/article/96/05%20Genero%20Subjetividad%20Academia%20-%20SMart%C3%ADnez.pdf

Mendia, I., Luxán, M., Legarreta, M., Guzmán, G., Zirion, I. y Azpiazu, J. (Eds.) (2014). Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista. Bilbao, España:UPV/EHU.

Monroe, K., Ozyurt, S., Wrigley, T. & Alexander, A. (2008). Gender Equality in Academia: Bad News from the Trenches, and Some Possible Solutions. Perspectives on Politics, 6(2), 215-233. Recuperado de https://www.cambridge.org/core/journals/perspectives-on-politics/article/abs/gender-equality-in-academia-bad-news-from-the-trenches-and-some-possible-solutions/197F490010755E699DA22D7C6428043E#

Montecino, S. y Pemjean, I. (2011). Brechas de igualdad: género, ciencia y academia en el siglo XXI. Colección Cátedra Género de la Unesco, Universidad de Chile, Explora Conicyt. Santiago, Chile: Universidad de Chile y Editorial Catalonia.

Muñoz-García, A. (2019). Intellectual endogamy in the university. Learning and Teaching, 12(2), 24-43. Recuperado de https://www.berghahnjournals.com/view/journals/latiss/12/2/latiss120203.xml

OCDE. (2017). Education in Chile. Reviews of National Policies for Education. OECD Publishing: Paris. https://doi.org/10.1787/9789264284425-en

Orellana, V. (2016). El eco hacendal en la educación superior chilena y los desafíos de la universidad pública del siglo XXI. Revista Anales, 7(11), 93-115. Recuperado de https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/45231

Platero, R (Ed.) (2012). Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra.

Rodríguez-Martínez, C. (2018). Mercantilización de la educación y feminismo. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 2(1), 32-59. https://doi.org/10.17979/arief.2017.2.1.1739

Ruiz, C. (2020). El octubre chileno. Santiago, Chile: Ediciones Democracia y Libertad.

Ruiz, C. y Boccardo, G. (2014). Los chilenos bajo el neoliberalismo. Clases y conflicto social. Santiago, Chile: Nodo XXI/El Desconcierto.

Servicio de Información de Educación Superior (SIES) (2019). Informe Personal Académico en Educación Superior 2019. Recuperado de https://www.mifuturo.cl/wp-content/uploads/2019/11/Informe-Personal-Academico-2019_SIES-1.pdf

Simbürger, E. & Neary, M. (2016). Taxi Professors: Academic Labour in Chile. A Critical-Practical Response to the Politics of Worker Identity. Workplace, 28, 48-73. https://doi.org/10.14288/workplace.v0i28.186212

Slaughter, S. & Leslie, L. (1997). Academic Capitalism: Politics, Policies, and the Entrepreneurial University. Baltimore, Estados Unidos: Hopkins University Press.

Times Higher Education. (15 de mayo de 2020). Women in science are battling both Covid-19 and the patriarchy. Times Higher Education. Recuperado de https://www.timeshighereducation.com/blog/women-science-are-battling-both-covid-19-and-patriarchy

Van Dijk, T. (1997). La Ciencia del Texto. Barcelona, España: Paidós.

Vincent-Lamarre, P., Sugimoto, C. y Larivière, V. (19 mayo 2020). The decline of women's research production during the coronavirus pandemic. Nature Index. Recuperado de https://www.natureindex.com/news-blog/decline-women-scientist-research-publishing-production-coronavirus-pandemic

Weisshaar, K. (2017). Publish and Perish? An Assessment of Gender Gaps in Promotion to Tenure in Academia. Social Forces, 96(2) 529-560. https://doi.org/10.1093/sf/sox052