LA INTERCULTURALIDAD DESDE LOS PLANES NACIONALES DEL BUEN VIVIR

Main Article Content

Luis Alberto Herrera Montero
José Manuel Castellano Gil
Miguel Ángel Novillo Verdugo
Juan Fernando Vera Cabrera

Abstract





En el presente texto se realiza una productiva correlación entre los aportes teóricos sobre interculturalidad y las propuestas que se han formulado en planes del desarrollo de Ecuador. La reflexión teórica se trabajó a partir de contribuciones básicas, entendidas como procesos de descolonización para compartir el poder, en el que sociedades y culturas se caracterizarían por nuevos pactos éticos. El objetivo principal del estudio se centró en analizar la inclusión del tema intercultural en los Planes Nacionales para el Buen Vivir (2009-2013) (2013-2017). La metodología usada, en este proceso de reflexión y análisis, fue hermenéutica, entendida como interpretación y comprensión de textos. En calidad de resultados se detecta una amplia inclusión de la interculturalidad en los planes en mención. El problema se proyecta, cuando los pobladores deben aplicar estos planes en la cotidianidad social y cultual, ya que contempla contenidos redactados en lenguajes sumamente técnicos y epistemologías complejas, de difícil acceso para la mayoría de la ciudadanía ecuatoriana e, incluso, para profesionales.


 





Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Conference Proceedings Volume

Section

REVIEW ARTICLES

How to Cite

Herrera Montero, L. A., Castellano Gil, J. M., Novillo Verdugo, M. A., & Vera Cabrera, J. F. (2019). LA INTERCULTURALIDAD DESDE LOS PLANES NACIONALES DEL BUEN VIVIR. CHAKIÑAN, Journal of Social Sciences and Humanities, 9, 87-98. https://doi.org/10.37135/chk.002.09.01

Share