Indicadores culturales en el contexto universitario: un caso de estudio en la Universidad Nacional de Educación de Ecuador
Main Article Content
Abstract
Este estudio se centra en conocer el perfil de determinados hábitos y prácticas culturales de un grupo de jóvenes universitarios de segundo ciclo de Educación Básica de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador que ha sido analizado durante tres semestres consecutivos entre el período 2016-2017. Para alcanzar ese objetivo se elaboró una encuesta articulada en dos módulos de contenidos: uno identificativo, dedicado a determinadas características sociodemográficas del alumnado y otro centrado en los hábitos y prácticas culturales. Los resultados obtenidos muestran la existencia consolidada de determinados hábitos y prácticas culturales dentro del campo de la participación social y del consumo vinculado al uso tecnológico frente a las explícitas debilidades en el ámbito de la actividad académica y en la denominada alta cultura.
Downloads
Article Details
Conference Proceedings Volume
Section
Responsibility of the authors:
The authors are responsible for the ideas and data collected in the manuscripts. They are additionally accountable for the fidelity of the information, the correction of the citations, the right to publish any material included in the text, and the presentation of the manuscript in the format required by the Journal (WORD template). A manuscript forwarded to CHAKIÑAN must not have been published before, nor must it have been submitted to another means of publication.
Copyright:
Published articles do not necessarily compromise the viewpoint of the CHAKIÑAN JOURNAL. The Journal is aligned to the policy of the licence de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Each author retains the right to the paper published in the Chakiñan journal.
Privacy statement
The personal data and email addresses entered in this magazine will be used exclusively for the purposes stated by the publication and will not be available for any other purpose or person.
How to Cite
Share
References
- Bigott Suzzarini, B. V. (2007). Consumo cultural y educación. Revista de Investigación, 61. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/3761/376140375004/
- Canclini, N. G. (2006). El consumo cultural: una propuesta teórica. El consumo cultural en América Latina. Construcción teórica y líneas de investigación, 25-50. Disponible en: http://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=js9eKdJbyREC&oi=fnd&pg=PA72&dq=consumo+cultural&ots=XabGVmgnFg&sig=ZA1gHZpc_uJzbk7I4Zo4_u4h28#v=onepage&q&f=false
- Castellano Gil, J. M., & Alcívar Galarza, C. E. (2015). Percepción social de la cultura en el cantón Machala, Ecuador. Culturales, 3(2), 113-149.
- Castellano Gil, J. M., García López, P. A. & Alcivar Galarza, C. E., (2016). Hábitos y prácticas culturales en Machala 2014. Ed. Archivo Histórico Municipal de Colima (México). Disponible en: http://www.culturascontemporaneas.com/libros/Machala_V3.pdf
- Castellano Gil, J. M. (2018), Historia de vida: una propuesta didáctica y de iniciación a la investigación desarrollada en la Universidad Nacional de Educación de Ecuador (2016-2017). III Jornadas de reflexión sobre la enseñanza de la Historia. Academia Nacional de la Historia y la Universidad Católica Andrés Bello. (En prensa).
- Córdova, L. H., & Corpus, R. S. (2008). La importancia de la difusión cultural en la educación, consumo y prácticas culturales de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Question, 1(19). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Lucila_Hinojosa_Cordova/publication/46059640_Educacion_consumo_y_practicas_culturales_de_la_comunidad_universitaria_de_la_Universidad_Autonoma_de_Nuevo_Leon/links/0c960519f759db16e1000000.pdf
- Córdova, L. H. (2012a). Consumo y prácticas culturales de la comunidad universitaria de una universidad mexicana. Disponible en: http://aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/58.pdf
- Córdova, L. H. (2012b). Educación y consumo cultural: una aproximación a los públicos universitarios. Ciencia, docencia y tecnología, 44, 171-196. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17162012000100006&script=sci_arttext&tlng=en
- De Garay, A. (2016). La integración académica y cultural a la universidad de los jóvenes universitarios. Un modelo de análisis y la implementación de políticas institucionales. In Congresos CLABES. Disponible en: http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/925
- Flores Gutiérrez, M. Á., Cárdenas Becerril, L., Hernández Díaz, M., Román, M. F., Stadthagen Gómez, H., & González Ramírez, A. (2009). El consumo cultural de los estudiantes de la UAEMEX. Una aproximación. Tiempo de Educar, 10(20). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/311/31112987006/
- Flores-Gutiérrez, M. Á., Stadthagen-Gómez, H., & Reyes-Parrales, N. (2014). Una mirada al capital cultural de los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México. Contribuciones desde Coatepec, 27. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/281/28133880007/
- OEI (2014). Encuesta latinoamericana de hábitos y prácticas culturales 2013. Disponible en: www.oei.es/xxivcie/encuestalatinoamericana2013.pdf
- Restrepo Gómez, B., Román Maldonado, C., & Londoño Giraldo, E. (2014). Evaluación diagnóstica inicial en programas de educación superior virtual de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Estudio cuasiexperimental Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, No. 34. 60-77. Disponible en: http://200.24.17.68:8080/jspui/bitstream/123456789/218/1/Bernardo%20Restrepo.pdf
- Roldán, A. M., Alvarado, M. Á. C., & Carvajal, A. C. Relación entre el capital cultural y el consumo cultural de los estudiantes universitarios. En XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, México. Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_16/1091.pdf
- Suárez Domínguez, J. L., & Alarcón González, J. F. (2015). Capital cultural y prácticas de consumo cultural en el primer año de estudios universitarios. Revista interamericana de Educación de Adultos, 37(1). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/4575/457544923004/
- Sunkel, G. (2006). El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación. Convenio Andrés Bello. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=js9eKdJbyREC&oi=fnd&pg=PA9&dq=USO+DEL+TIEMPO+Y+CONSUMO+CULTURAL+DE+LOS+ESTUDIANTES+UNIVERSITARIOS&ots=XcdEZlnlHc&sig=bALPFP8-jbtrPnL-izq-ET2f6R0#v=onepage&q&f=false