Estrategia de la internacionalización de “Marca País” en Colombia: recorrido histórico, enfoques y teorías

Main Article Content

Robert Ojeda Pérez
Mónica Liliana Perea Rodríguez
Angie Vanessa Puerto Nuñez

Abstract

Con este artículo se busca identificar la estrategia, los enfoques y teorías que fundamentan la internacionalización de Marca País en Colombia, bajo una perspectiva histórica en el periodo 2002-2017. Este estudio se basa en un análisis descriptivo y documental con enfoque cualitativo en áreas de conocimiento como las Relaciones Internacionales, las Ciencias Económicas y de los Negocios Internacionales. Colombia está viviendo un proceso de cambio histórico en el que pasa de una imagen violenta y de guerra civil a un proceso de paz y reconciliación los cuales invitan a mirar las perspectivas identificar las principales teorías y enfoques que para dar cuenta de la estrategia de internacionalización de Marca Colombia. Como resultados se pudieron hallar desde la -teoría de la interdependencia-, tres enfoques: (soft power; marketing territorial; e inversión extranjera directa), que permiten dar cuenta de la estrategia de internacionalización Marca País Colombia. Esta teoría de la interdependencia y los enfoques de soft power, marketing territorial e inversión extranjera directa, componen y fundamentan la creación de estrategias de internacionalización, dado a que el sistema globalizado y las constantes interconexiones justifican a proyectos como Marca País para impulsar la agenda nacional de cada Estado y con ello obtener beneficios internos tanto económicos como políticos.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Ojeda Pérez, R., Perea Rodríguez, M. L., & Puerto Nuñez, A. V. (2018). Estrategia de la internacionalización de “Marca País” en Colombia: recorrido histórico, enfoques y teorías. CHAKIÑAN, Journal of Social Sciences and Humanities, 4, 78-94. https://doi.org/10.37135/chk.002.04.07
Section
RESEARCH ARTICLES

How to Cite

Ojeda Pérez, R., Perea Rodríguez, M. L., & Puerto Nuñez, A. V. (2018). Estrategia de la internacionalización de “Marca País” en Colombia: recorrido histórico, enfoques y teorías. CHAKIÑAN, Journal of Social Sciences and Humanities, 4, 78-94. https://doi.org/10.37135/chk.002.04.07

Share

References

- Agosin, M. (1996). Inversión extranjera directa en América Latina: su contribución al desarrollo. En R. Steiner, & U. Gredion (Eds.). Características, determinantes y algunos retos de la inversión extranjera directa en Colombia. 170-199.

- Attina, F. (2001). Sistema político global: Introducción a las relaciones internacionales. Barcelona: Paidós Ibérica.

- Bambirra, V. (1976). El capitalismo dependiente latinoamericano. México D.F., México: Siglo XXI editores.

- Banco de la República. (2017). Flujos de inversión directa- balanza de pagos. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/inversion-directa

- Bartlett, C. & Ghoshal, S. (1991). La empresa sin fronteras: la solución transnacional. Madrid, España: McGraw Hill.

- Berumen, S. A. (2002). Economía Internacional. México D.F., México: Compañía Editorial Continental.

- Borroni, A. (1996). Mercado de la opinión pública. Buenos Aires, Argentina: Atlántida.

- Buitrago, M. (2008). Teoría de la estrategia y la competitividad: estado del arte desde la perspectiva de Michael e. Porter y su aplicación en Colombia. (Tesis de pregrado). Bogotá, Colombia: Universidad de La Salle.

- Carbonell, M. (s.f). Diplomacia pública y cultural.Historia, definiciones y principales agentes. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia.

- Corrales, J. P. (1998). Ciudad y apertura económica. El caso de Barranquilla, 1991-1996. Investigación y Desarrollo, 7, 29- 40.

- Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). [Reformada]. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf

- Chetty S. (1996). The case study method for research in small- and médium - sized firms. International Small Business Journal, 5

- Del Arenal, C. (1989). La teoría de las relaciones internacionales hoy: Debates y paradigmas. Estudios Internacionales, 22 (86), 153-182. Recuperado de http://www.revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/15594/16065

- Díaz, R. (2002). Las teorías de la localización de la inversión extranjera directa: una aproximación. Revista Galega de Economía, 12 (1), 1-12.

- Dunning, J. H. (1980). Toward an Eclectic Theory of lnternational Production. Journal of lnternational Business Studies. 11 (2). Recuperado de http://www.exeter.ac.uk/media/universityofexeter/internationalexeter/documents/iss/Dunning_IBR_2000.pdf

- Echavarría J. J. & Zodrow G. R. (2005). Impuestos a las Utilidades e Inversión Extranjera Directa en Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra348.pdf.

- Echeverri, L. M. & Rosker, E. J. (2010). Estrategias y experiencias en la construcción de marca país en Argentina y Colombia. Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática.

- Echeverri, L. M. (2009). Nation branding: How to Market A Nation? Recuperado de
http://www.ascolfa.edu.co/memorias/MemoriasCladea2009/upac01_submission_31.pdf

- Escudé, C. (1995). El Realismo de los Estados débiles. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.

- Eisenhardt, K.M. (1991). Better stories and better constructs: the case for rigor and comparative logic. Academy of Management Review, 16 (3), 620-700

- Future Brand. (2013). Country Brand Index 2012-13. Recuperado de http://www.sociologia.unimib.it/DATA/Insegnamenti/15_4035/materiale/country%20brand%20index%202012.pdf

- Ghotme, R. (2011). La configuración del poder en el sistema internacional contemporáneo. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 6 (1), 1-18. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632011000100003

- Gitlin, T. (2003). El poder blando, una estrategia desestimada. Vanguardia dossier, 1 (7), 79-81.

- Hernandez, E. (2010). City Marketing una potente herramienta de promoción. Café de las Ciudades. Recuperado de http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/2933/CDMCSP216.pdf?sequence=1

- Hobbes, T. (1982). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Bogotá, Colombia: Skala.

- Izasa, J. & Rendón J. (2007). Guía metodológica para la formulación y presentación de proyectos de investigación. Bogotá, Colombia: CMYK Diseño e Impresos Ltda.

- Keohane, R., & Nye, J. S. (1988). Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.

- Keohane, R., & Nye, J. (2000). Globalization: What's New? What's Not? (And So What?). Foreign Policy, 118, 104-119. doi:10.2307/1149673. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1149673

- Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, 7, 19-40.

- Krugman P. R. & Obstfeld M. (2006). Economía Internacional. Teoría y política. Madrid, España: Pearson Education, S.A.

- Lopez, A. (s.f.). Marketing Territorial Como Estrategia de Desarrollo Local. Recuperado de: http://www.formater.com/ressources/telechargement/article/marketing%20territo rial.pdf

- Mankiew, G. N. (2002). Principios de economía. Madrid, España: McGraw Hill.

- Martínez, P.C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 20, 165-193.

- Maquiavelo, N. (2008). El príncipe. Madrid, España: Alianza.

- Mircica, E. A. (2013). EE.UU y la diplomacia pública. Escuela Diplomática de Madrid, España.

- Ministerio de Defensa (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Recuperado de https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf

- Mora, F. O. (1995). Poder duro y poder blando: la influencia en las relaciones Estados Unidos-Paraguay. Recuperado de http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/5S69YM3G4AJLAPJE3A7LGH9B3J72F9.pdhttp://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/5S69YM3G4AJLAPJE3A7LGH9B3J72F9.pdf.

- Morgenthau, H. J. (1987). Política entre las naciones: La lucha por el poder y la paz. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.

- Niall, F. (2007). Coloso: Auge y decadencia del imperio americano. Cuadernos De Pensamiento Político, 15, 228–230. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/25597065.

- Noya, J. (2005). Poder simbólico de las naciones. Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégias. 1 (35). 1-17. Recuperado de http://www.ddooss.org/articulos/otros/NoyaPoderSimbolico.pdf

- Nye, J. S. (2002). The paradox of American Power: Why the World’s Only Superpower can’t go it alone. Recuperado de
https://books.google.com.au/books/about/The_Paradox_of_American_Power.html?id=JWW5dYlH1P0C.

- Nye, J. S. (2004). Soft power. The means to success in the world politics. Estados Unidos: Public Affairs.

- Nye, J. S. (2008). Public Diplomacy and Soft Power. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 616, 94–109. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/25097996.

- Palacio, J & Gosling, Patrick. (1997). La imagen de Colombia y su influencia en la identidad social de los inmigrantes colombianos. Investigación y Desarrollo, 6, 77-96.

- Polanco, B. (2012). Confianza Inversionista. Inversión Extranjera Directa en Colombia. Periodo 2002-2010. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3656/52866455%20-%202012.pdf?sequence=1.

- Palmer, S. (2009). Military Intervention, Public Inquiries and the Right to Life. The Cambridge Law Journal, 68 (1), 17-20. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40388760

- PNUD. (2016). Un modelo alternativo de desarrollo económico local. Recuperado de: http://www.iberpymeonline.org/Chile0505/OsvaldoCastelleti.pdf.

- Porter, M. (1994). Informe Monitor. Creando la Ventaja Competitiva de Colombia. Recuperado de: www.camaramed.org.co/docs/01informe_monitor_colombia

- Ramírez, J. M., & Núñez, L. (1999). Reformas estructurales, inversión y crecimiento: Colombia durante los años noventa. Recuperado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/7508-reformas-estructurales-inversion-crecimiento-colombia-durante-anos-noventa

- Rana, W. (2015). Theory of Complex Independence: A comparative analysis of realist and neoliberal thoughts. International Journal of Business and Social Science, 6 (2), 290-297.

- Reina, M. (2005). Inserción internacional de Colombia: un proceso a mitad de camino. Coyuntura económica- 35 años. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/921/2/Co_Eco_Diciembre_2005_Reina.pdf

- Ries A. & Trout J. (1989). Posicionamiento: El concepto que ha revolucionado la comunicación y la mercadotecnia. México D.F., México: McGraw-Hill.

- Ronderos, C. (2010). Inversión extranjera y competitividad. Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 4 (2), 72-87. doi: 10.3232/ GCG.2010.

- Rosendorf, N. (2000). Social and Cultural Globalization: Concepts, History, and America's Role. Recuperado de https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=XW3sJ8YAAAAJ&citation_for_view=XW3sJ8YAAAAJ:d1gkVwhDpl0C

- Sarmiento, S. (2014). Estrategias de internacionalización y globales para países en desarrollo y emergentes. Revista Dimensión Empresarial. 12 (1), 111-138.

- Segovia, D. & Salazar, C. (2009). Análisis crítico de la marca Colombia es Pasión. Su estrategia, componentes y efectividad. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

- Spicker, P., Alvarez, S. & Gordon, D. (2009). Pobreza: Un glosario Internacional. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/t.pdf

- Solorza, M. & Cetre, M. (2011). Teoría de la dependencia. Revista Republicana, 4 (10), 127-139. Recuperado de http://revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/2012/07/La-teoria-de-la-dependencia.pdf

- Suanes M. & Roca O. (2015). Inversión extranjera directa, crecimiento económico y desigualdad en América Latina. El Trimestre Económico, 82 (2). 675-706. Recuperado de https://editorialexpress.com/cgibin/conference/download.cgi?db_name=xveep&paper_id=46

- Turner, P. (1991). La inversión extranjera directa en el mundo en desarrollo: la experiencia de los años ochenta. Monetaria,14 (3), 199-231.

- Urrutia, A. A. (2007). Marca país: concepto multidimensional. Revista Mexicana de Comunicación, 19 (102), 33-35.

- Vargas, E. V. (2011). Inversión extranjera directa en Colombia: características y tendencias.
Bogotá, Colombia: Universidad de La Salle.

- Villa, P. A. (2009). Hacia un estrategia de marca país: caso: Colombia es pasión. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado de
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1489/52995245.pdf;jsessionid=DDA1B8ED118286636D244BC86DE1CA0C?sequence=1

- Wallerstein, I. (1979). The capitalist world economy. Cambridge: Cambridge University Press.

- Waltz, K. (1979). Theory of Internacional Politics. New York: McGraw-Hill.

- Weber, M. (2007). Sociología del poder: los tipos de dominación. En M. Weber (Ed.), Economía y sociedad. Madrid, España: Alianza Editorial.

- Zapata, B. A. (2006). Integración económica e inversión extranjera directa. Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/5616/1/bernandoalbertozapata.20061.pdf