TRANSFORMACIONES EN LA ESTRUCTURA AGRARIA DE MISIONES (ARGENTINA): ANÁLISIS EN PERSPECTIVA HISTÓRICA-AMBIENTAL
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo analiza los cambios y permanencias en la estructura productiva de Misiones (Argentina), a partir de un abordaje interdisciplinario. En esta línea, el análisis del estado del arte favoreció el reconocimiento de etapas constitutivas de la estructura agraria de Misiones vinculadas primero a la actividad extractivista de la yerba mate (segunda mitad del siglo XIX); luego con el proceso colonizador hacia fines de este siglo y primeras décadas del XX. La economía extractiva dio lugar a una economía productiva a partir del desarrollo de actividades agrarias con fuerte centralidad del cultivo de yerba mate. Finalmente, a partir de la década de 1970 es posible identificar la consolidación del sector forestal dentro de los espacios rurales de Misiones. La metodología empleada es cualitativa y descriptiva con análisis de fuentes primarias, secundarias y realización de entrevistas a actores claves en el fenómeno estudiado. Los resultados pusieron en evidencia que, en las últimas décadas, la actividad forestal tuvo un profundo impacto en la estructura agraria de Misiones.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Responsabilidad de los autores:
Son responsables por las ideas y datos recogidos en los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista (plantilla word). Un manuscrito enviado a CHAKIÑAN no debe estar publicado con anterioridad, ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación.
Derechos de Autor:
Los artículos publicados no comprometen necesariamente el punto de vista de la REVISTA CHAKIÑAN. La Revista se alinea a la política de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva el derecho sobre el artículo publicado en Chakiñan.
Declaración de privacidad
Los datos personales y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán, exclusivamente, para los fines declarados por la publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Cómo citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referencias
Abad, B. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de la ética vacía a la ética situada. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 34(2), 101-120. https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16524
Alvez, S. (13 de junio de 2017). El 80% de la superficie del Municipio Puerto Libertad le pertenece a una multinacional. Canal Abierto. https://canalabierto.com.ar/2017/06/13/el-80-de-la-superficie-del-municipio-puerto-libertad-le-pertenece-a-una-multinacional/#:~:text=Nuestas%20Voces-,El%2080%25%20de%20la%20superficie%20del%20municipio%20Puerto%20Libertad%20le,de%20extranjerizaci%C3%B3n%20de%20la%20tierra&text=Por%20Sergio%20Alvez%20%7C%20Seg%C3%BAn%20el,la%20Argentina%20existen%202171%20municipios
Arauco Argentina (2015). Resumen público. Plan de manejo forestal. https://www.arauco.cl/argentina/wp-content/uploads/sites/15/2017/07/Resumen-Publico-Plan-de-Manejo-Sept-2015-MISIONES.pdf
Arnold, D. (1992). La naturaleza como problema histórico. Fondo de Cultura Económica.
Bartolomé, L. (2009). Los colonos de Apóstoles. Estrategias adaptativas y etnicidad en una colonia eslava en Misiones. Ed. Universitaria de Misiones.
Bolsi, A. (1986). Misiones (una aproximación geográfica al problema de la yerba mate y sus efectos en la ocupación del espacio y el poblamiento). Folia Histórica del Nordeste, 7, 9-253. https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=8986
Brodershon, V., Cafferata, A., & Tesoriero, G. (1975). Diagnóstico de la Estructura Social de la Región NEA. Consejo Federal de Inversiones.
Cámara de Comercio Argentino Brasileña. (1928). El problema de la yerba mate. Imprenta L. Veggia.
Caporossi, C. (2009). Plan de ordenamiento urbano del municipio de Puerto Esperanza. Ministerio de Economía y Producción de la Nación. https://mininterior.gob.ar/planificacion/pdf/planes-loc/MISIONES/Plan-Ordenamiento-Urbano-del-Municipio-Puerto-Esperanza.pdf
Caravaca, I. (1998). Los nuevos espacios emergentes. Revista de Estudios Regionales, (50), 39-80.
Chifarelli, D. (2010). Acumulación, Éxodo y Expansión. Un análisis sobre la Agricultura Familiar en el norte de Misiones. Ediciones INTA.
Chifarelli, D. (5-8 de agosto de 2018). El modelo de monocultivos de coníferas a gran escala. Análisis de sustentabilidad en el Alto Paraná misionero. IX Congreso Argentino de Antropología Social Fronteras de la Antropología. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Posadas, Argentina. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-modelo-monocultivos-coniferas-gran-escala.pdf
Daumas, E. (1930). El problema de la Yerba Mate. Asociación Argentina de Plantadores de Yerba Mate.
De Sagastizábal, L. (1984). La yerba mate y Misiones. Ceal.
Eidt, R. (1971). Pioneer settlement in Northeast Argentina. The University of Wisconsin Press.
Fernández, R. (1934). Misiones a través del primer cincuentenario de su federalización 1881- diciembre 20-1931. Mimeo.
Gallero, M. C. (2008). El llamado del Oro Verde: memorias de inmigrantes suizos en Misiones. Araucaria editora.
Gallero, M. C. (2009). Con la patria a cuestas. La inmigración alemana-brasileña en la Colonia Puerto Rico, Misiones. Araucaria editora.
García, F. (2003). El ajuste estructural neoliberal en el sector agrario latinoamericano en la era de la globalización. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 75, 3-29. https://www.erlacs.org/articles/10.18352/erlacs.9691/galley/10114/download/
Gentiluomo de Lagier, E. (2008). Las cartas de Eugenio Lagier. En M. C. Gallero (Comp.), El llamado del oro verde. Memorias de Inmigrantes Suizos en Misiones (pp. 35-47). Araucaria Ediciones.
Grupo de Trabajo en Sociología Rural (GTSR). (1972). Estudio de la mano de obra transitoria en la Provincia de Misiones. Dirección Nacional de Economía y Sociología Rural.
Harvey, D. (1993). Los límites del Capitalismo y la teoría marxista. Fondo de Cultura Económica.
Harvey, D. (2005). El nuevo Imperialismo. Acumulación por desposesión. CLACSO Ediciones.
Haugg, D. (2016). ‘Cosechando penurias’: una aproximación al estudio de una clase social sexuada. La feminización del asalariado agrícola en la cosecha de yerba mate en Oberá, provincia de Misiones (1991-2001) [Tesis de grado, Universidad Nacional de Misiones]. Repositorio de la Universidad Nacional de Misiones. http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/707
Jaquet, H. (2001). En otra historia. REUN-UNaM. Editorial Universitaria de Misiones.
Lopes de Souza, M. (1995). O territorio: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. En I De Castro, P. Da Costa y R. Lobato (Eds.), Geografia: conceitos e temas (pp. 77-116). Ed. Bertrand.
Magán, M. V. (23-26 de septiembre de 2008). La Dirección de Yerba Mate y la Comisión Reguladora (CRYM). El sector yerbatero argentino y el intervencionismo estatal, entre 1947 y 1957. XXI Jornadas de Historia Económica, Asociación Argentina de Historia Económica, Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Margiotta, E., & Benencia, R. (1995) Introducción al estudio de la estructura agraria: la perspectiva de la sociología rural. Mimeo.
Martin & Cía. Limitada Sociedad Anónima. (2004). Julio U. Martin y una empresa de tres siglos (historias sobre la yerba mate en la Argentina). Mimeo.
Mastrángelo, A. (2012). De enemigo vencido a tesoro cercado: un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones (Arg.). Avá, 20, 9-32. http://www.scielo.org.ar/pdf/ava/n20/n20a01.pdf
Mastrángelo, A., Scalerandi, V., & Figueroa, M. (2011). Del recurso natural a la plantación: condiciones de trabajo en la producción forestal del Norte de Misiones. En A. Mastrangelo y V. Trpin (Comp.), Entre las chacras y plantaciones. Trabajo rural y territorio en producciones que Argentina exporta (pp. 33-45). Ediciones Ciccus.
Paz, R., Lipshitz, H., Zerda, H. R., & Tiedeman, J. (2015). Estructura agraria, áreas de concentración de la agricultura familiar y procesos de expansión de la frontera agropecuaria en Santiago del Estero, Argentina. Revista Nera, 18(27), 259-279. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/56727
Porada, K. (2015). Los descendientes de inmigrantes polacos en Argentina (Buenos Aires y Misiones). Procesos de formación de la identidad étnica [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio de la Universidad Autónoma de Madrid. https://repositorio.uam.es/handle/10486/669424
Ramírez, D., & Diez, C (2020). Transformaciones contemporáneas en las condiciones de reproducción social de los agricultores familiares en el agro misionero. En A. de Arce y A. Salomón (Eds.), Una mirada histórica al bienestar rural argentino (pp. 7-23). Teseo.
Ramírez, D. (2017). Un abordaje histórico de la actividad forestal en Misiones: del frente extractivo al agronegocio forestal. Folia Histórica del Nordeste, 30, 29-49. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/2717/2412
Rau, V. (2012). Cosechando yerba mate. Estructuras sociales de un mercado laboral agrario en el Nordeste argentino. Ediciones Ciccus.
Salomón, O., Esteani, S., Monzani, A., & Studer, C. (2001). Brote epidémico de leishmaniosis tegumentaria en Puerto Esperanza, Provincia de Misiones, 1998. Medicina, 61(4), 385-390. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/28085
Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos Tau.
Schvorer, E. L. (10-13 de agosto de 2011). Misiones. Estructura social agraria, Estado y conflictos sociales. Las circunstancias de una historiografía regional. XIII Jornadas Interescuelas, Departamentos de Historia, Catamarca.
Stefañuk, M. Á. (1995). Evolución de la cartografía de Misiones. Ediciones Montoya.
Teubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad en América Latina. En N. Giarraca (Comp.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Grupo de Trabajo Desarrollo Rural de CLACSO.
Wilde, G. (2008). Imaginarios contrapuestos de la selva misionera. Una exploración por el relato oficial y las representaciones indígenas sobre el ambiente. En G. Alvarado, G. C. Delgado, D. Domínguez, C. Campelo do Amaral, I. Monterroso y G. Wilde (Eds.), Gestión ambiental y conflicto social en América Latina (pp. 193-225). CLACSO.
Zang, L. M. (2020). La yerba mate como cultivo poblador: de la decadencia de los yerbales nativos al auge de los yerbales implantados. Apuntes, Revista de Ciencias Sociales, 87, 5-26. https://doi.org/10.21678/apuntes.87.975