COMPORTAMIENTO ELECTORAL Y ECONOMÍA CONDUCTUAL: INFLUENCIA DE LOS SESGOS COGNITIVOS EN EL CONTEXTO ELECTORAL.

Contenido principal del artículo

Armenio Pérez-Martínez
http://orcid.org/0000-0002-9491-6938
Aimara Rodríguez Fernández
http://orcid.org/0000-0002-6654-2588

Resumen

El comportamiento electoral es un tema relevante en las ciencias del comportamiento; mientras que la Economía Conductual ofrece un marco teórico-metodológico para el estudio de la conducta marcada por el carácter limitado de la racionalidad. Los sesgos cognitivos como categoría científica contribuyen a la explicación de las determinantes del comportamiento económico, al brindar una oportunidad de aplicación al comportamiento electoral. La investigación analiza desde el paradigma cualitativo la influencia de los sesgos cognitivos en el comportamiento electoral, como criterios determinantes de la falta de racionalidad y comportamientos desviados. Se emplea una perspectiva analítica, interpretativa y crítica, garantizando las proposiciones con respaldo teórico y fidelidad hacia la lógica del fenómeno estudiado. Para la recogida de información se realizó una búsqueda bibliográfica a través de la identificación de autores destacados en las categorías: Comportamiento electoral, Economía conductual y Sesgos cognitivos. Los resultados apuntan hacia la influencia de los sesgos cognitivos en el comportamiento electoral, entre estos se encuentran: efecto de encuadre, efecto de anclaje, factores que incomodan, disponibilidad, exceso de confianza, exceso de optimismo, efecto cortoplacista y aversión a la pérdida. Las conclusiones reconocen la necesidad de continuar profundizando en esta temática, así como de realizar investigaciones de campo.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez-Martínez, A., & Rodríguez Fernández, A. (2021). COMPORTAMIENTO ELECTORAL Y ECONOMÍA CONDUCTUAL: INFLUENCIA DE LOS SESGOS COGNITIVOS EN EL CONTEXTO ELECTORAL. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 15, 31-46. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.02
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Biografía del autor/a

Armenio Pérez-Martínez, Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

Coordinador del Departamento de Innovación y Calidad Universitaria

Aimara Rodríguez Fernández, Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

Rectora

Cómo citar

Pérez-Martínez, A., & Rodríguez Fernández, A. (2021). COMPORTAMIENTO ELECTORAL Y ECONOMÍA CONDUCTUAL: INFLUENCIA DE LOS SESGOS COGNITIVOS EN EL CONTEXTO ELECTORAL. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 15, 31-46. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.02

##plugins.generic.shariff.share##

Referencias

Aguirre, J. F. (2019). Democracia Líquida: la opción de las TIC para incorporar la participación ciudadana en instituciones representativas. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 19(2), e2212. doi: 10.5565/rev/athenea.2212

Ariely, D. (2010). Predictibly Irrational. New York, Estados Unidos: Harper Perennial.

Camargo-González, I. (2009). El comportamiento electoral: una construcción tipológica de votantes y abstencionistas. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 2(3), 219-245. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3658643

Córdova, E. y Hernández, J. (2019). El Estado desde la perspectiva de las ciencias sociales y políticas. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 24(86), 198-210. doi:10.5281/zenodo.3370719

De Pablo, J.C. (2005). Después de Kahneman y Tversky: ¿Qué queda de la Teoría Económica? Revista de Economía y Estadística, 43(1), 55-98. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3812

Delgado, M. A. y Chasco, S. R. (2017). Contra el “votante medio”. Indicios de desigualdad social y capital político a partir de la abstención electoral y la estructura de voto en Madrid y Barcelona desde el nivel de barrios. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 13, a1302. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79102

Delgado, F. H. y Fuentes, C. I. (2019). Democracia participativa como complemento de la democracia representativa. Ius Comitiãlis, 2(4), 168-185. doi: 10.36677/iuscomitialis.v2i4.13076

Edwards, W. (1982). Conservatism in human information processing. En D. Kanheman, P. Slovic & A. Tversky (eds.), Judgment under uncertainty: Heuristics and Biases (pp. 359-369). Cambridge, Estados Unidos: Cambridge University Press.

Elton, E., Gruber, M. J. & Blake, C.R. (1996). Survivor Bias and Mutual Fund Performance. The Review of Financial Studies, 9(4), 1097-1120. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/5217431_Survivorship_Bias_and_Mutual_Fund_Performance

Esguerra, G. A. (2015). Economía conductual, principios generales e implicaciones. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 15(1), 67-72. doi: 10.18270/chps.v15i1.1780

Evans, J. A. (2003). Voters and voting: and introduction. London, England: Sage Publications Ltd.

Ferejohn, J. (1986). Incumbent performance and electoral control. Public Choice, 50, 5-25. doi: 10.1007/BF00124924

Galai, D. & Sade, O. (2003). The 'Ostrich Effect' and the Relationship between the Liquidity and the Yields of Financial Assets. Journal of Business, 79(5), 2741-2759. doi: 10.2139/ssrn.431180

Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, (44), 165-179. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a11.pdf

Gilovich, T. (1991). How we know what isn’t so: The fallibility of human reasoning in everyday life. New York, Estados Unidos: Free Press.

Jones, E. E. & Goethals, G. R. (1987). Order effects in impression formation: Attribution context and the nature of the entity. En E. E. Jones, D. E. Kanouse, H. H. Kelley, R. E. Nisbett, S. Valins & B. Weiner (eds.), Attribution: Perceiving the causes of behavior (p. 27-46). Mahwah, USA: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Kahneman, D., Knetsch, J. L. & Thaler, R. H. (1991). Anomalies: The endowment effect, loss aversion, and status quo bias. The Journal of Economic Perspectives, 5(1), 193-206. doi: 10.1257/jep.5.1.193

Kahneman, D (2017). Pensar rápido, pensar despacio. Bogotá, Colombia: Penguin Ramdon House Grupo Editorial.

Lizarazo, J. S. (2018). Economía Ecológica y la construcción epistemológica de una ciencia revolucionaria para la sostenibilidad y la transformación del mundo. Gestión y Ambiente, 21(1), 13-34. doi: 10.15446/ga.v21n1supl.72122

Mather, M. & Johnson, M. (2000). Choice-Supportive Source Monitoring: Do our decisions seem Better to Us as we age? Psychology and Aging, 15(4), 596-606. Recuperado de https://web.archive.org/web/20160706005712/http://www.usc.edu/projects/matherlab/pdfs/MatherJohnson2000.pdf

Mayer, N. (2006). Qui vote pour qui et porquoi? Les modèles explicatifs du choix électoral. Pouvoirs, Revue Française d'Etudes Constitutionnelles et Politiques, (120), 17-27. Recuperado de https://revue-pouvoirs.fr/IMG/pdf/120Pouvoirs_p17-27_Qui_vote_pour_qui_pourquoi.pdf

McAllister, I. & Studlar, D. (1991). Bandwagon, Underdog, or Projection? Opinion Polls and Electoral Choice in Britain, 1979-1987. The Journal of Politics, 53(3), 720-741. doi: 10.2307/2131577

Merlinsky, G. (2017). Los movimientos de justicia ambiental y la defensa de lo común en América Latina. Cinco tesis en elaboración. En H. Alimonda, C. Toro y F. Martín (eds.), Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica (pp. 241-264). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Mondragón, L., Jiménez, J. A., Meza, D. M. y Sosa, L. (2017). Regulación y autorregulación de las prácticas éticas en la publicación científica. Salud mental, 40(5), 227-234. doi: 10.17711/SM.0185-3325.2017.029

Monteverde, H. V. (2020). Ciencias del comportamiento y corrupción: Modelo microecónomico de la corrupción. Encuentros Multidisciplinares, (64), 1-11. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/690955

Muñeton, G., Ruíz-Martínez, A. F. & Loaiza, O. L. (2017). Toma de decisiones. Explicaciones desde la ciencia aplicada del comportamiento. Revista ESPACIOS, 38(13). Recuperado de https://revistaespacios.com/a17v38n13/a17v38n13p10.pdf

Muñoz-Munguía, A. M., Borbón-Morales, C. G. y Laborín-Álvarez, J. F. (2019). Economía del Comportamiento: un campo fértil para la investigación de aplicaciones en política pública para México. Estudios Sociales, Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 29(53), e19715. doi: 10.24836/es.v29i53.715

Patty, J. W. (2006). Loss aversion, presidential responsibility, and midterm congressional elections. Electoral Studies, 25(2), 227-247. doi: 10.1016/j.electstud.2005.05.004

Pérez, O. D. (2016). El Aporte de la Psicología Experimental y las Neurociencias a las Políticas Públicas. Políticas Públicas, 9(2). Recuperado de http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/2766/2523

Plous, S. (1993). The psychology of judgment and decision-making. New York, USA: McGraw-Hill.

Rogier, A. & Yzerbyt, V. (1999). Social attribution, correspondence bias, and the emergence of stereotypes. Swiss Journall of Psychology, 58(4), 233-240. Recuperado de https://web.archive.org/web/20130729071003/http://www.psor.ucl.ac.be/personal/yzerbyt/Rogier%20%26%20Yzerbyt%20SJP%201999.pdf

San Martín, R., Isla, P. y Melis, C. (2012). Preferencia temporal en el cerebro: Una revisión crítica de las contribuciones de la neuroeconomía al estudio de la elección intertemporal. El trimestre económico, 79(314), 449-473. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v79n314/2448-718X-ete-79-314-00449.pdf

Sartori, G. (2019). Democracia. Revista de Ciencia Política, 13(1-2), 117-151. Recuperado de http://teologiayvida.uc.cl/index.php/rcp/article/view/6850/6388

Schneider, E., Streicher, B., Lermer, E., Sachs, R. & Frey, D. (2017). Measuring the zero-risk bias: Methodological artefact or decision-making strategy? Zeitschrift für Psychologie, 225(1), 31-44. doi: 10.1027/2151-2604/a000284

Shepsle, K. A. (2010). Analyzing politics: Rationality, behavior, and institutions (2. ed.). New York, USA: W.W. Norton.

Simon, H. (1955). A behavioral model of rational choice. The Quarterly Journal of Economics, 69(1), 99-118. doi: 10.2307/1884852

Simon, H. (1976). Administrative Behavior. New York, USA: Macmillan.

Sunstein, C. y Thaler, R. (2017). Un pequeño empujón. El impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad. Bogotá, Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial.

Taylor, S. E. & Fiske, S. T. (1975). Point of view and perceptions of causality. Journal of Personality and Social Psychology, 32(3), 439-445. doi: 10.1037/h0077095

Thaler, R. (2015). La Psicología Económica. Bilbao, España: Ediciones Deusto.

Tversky, A. & Kahneman, D. (1973). Availability: A heuristic for judging frequency and probability. Cognitive Psychology, 5(2), 207-232. Recuperado de https://msu.edu/~ema/803/Ch11-JDM/2/TverskyKahneman73.pdf

Tversky, A. & Kahneman, D. (1974). Judgment under uncertainty: Heuristics and biases. Science, 185(4157), 1124-1131. doi: 10.1126/science.185.4157.1124

Wason, P.C. (1960). On the failure to eliminate hypotheses in a conceptual task. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 12(3), 129-140. doi: 10.1080/17470216008416717

Zuppone, R. (2018). La vida propia del experimento: un análisis crítico de la autonomía de la experimentación y su relación con la constitución y la justificación de la evidencia empírica. Revista Latinoamericana de Filosofía, 37(2), 213-238. Recuperado de http://www.rlfcif.org.ar/index.php/RLF/issue/view/20/23