Producción y uso de la cerámica Valdivia fase VIII (complejo Piquigua), del sitio San Isidro norte de Manabí, Ecuador
Contenu principal de l'article
Résumé
En este artículo, se revisa estadísticamente la dependencia entre la producción y el uso de la cerámica Valdivia Terminal. La información que se utiliza pertenece al Complejo Piquigua, Fase VIII de la Cultura Valdivia del sitio San Isidro, Norte de Manabí (Jadán 1986). Se estudia las formas de las vasijas en relación con dos variables. Por una parte, el tamaño del desgrasante y por otra los acabados o tratamientos realizados en los recipientes. El análisis se ejecuta con microscopio binocular en una muestra de 368 fragmentos entre, bordes, bases y cuerpos de vasijas. Mediante el examen de diez muestras de láminas delgadas de la cerámica, se ratifica la información obtenida en el microscopio binocular. Se observa las huellas dejadas en la superficie de los tiestos, lo que facilita el conocimiento de las técnicas, artificios e instrumentos utilizados en esta etapa de elaboración de las vasijas.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Renseignements sur l'article
Numéro
Rubrique
Responsabilité des auteurs-res:
Ils sont responsables des idées et des données présentées dans les manuscrits, de l'exactitude des informations, de la véracité des citations, des droits de publication de tout matériel inclus dans le texte et de la présentation du manuscrit dans le format requis par la Revue (modèle web). Un manuscrit envoyé à CHAKIÑAN ne doit pas avoir été publié auparavant, ni avoir été présenté sous la même forme à un autre support de publication.
Droits d'auteur:
Les articles publiés n’engagent pas le point de vue de la REVUE CHAKIÑAN. La revue est conforme à la politique de la licence Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Chaque auteur conserve ses droits sur l'article publié dans Chakiñan.
Déclaration de confidentialité
Les données personnelles et les adresses e-mail saisies dans ce magazine seront utilisées exclusivement aux fins énoncées par la publication et ne seront disponibles à aucune autre fin ou personne.
Comment citer
##plugins.generic.shariff.share##
Références
- Birkhoff, G. (1933). Aesthetic Measure. Massachusetts, Estados Unidos: Harvard University Press.
- Estrada, E. (1956). Valdivia, un Sitio Arqueológico Formativo en la Costa de la Provincia del Guayas. Guayaquil, Ecuador: Museo Víctor Emilio Estrada.
- Jadán, M. (1986). La Cerámica del Complejo Piquigua (Fase VIII) de la cultura Valdivia en San Isidro Norte de Manabí: Un análisis modal (tesis de pregrado inédita). Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, Guayaquil, Ecuador.
- Lathrap, D. (1962). Yarinacocha: Stratigraphic Excavation in the Peruvian Montana (tesis Doctoral inédita) Departamento de Antropología, Universidad de Harvard, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.
- Lathrap, D., Marcos J. & Zeidler J. (Mayo de 1977). Real Alto: an ancient ceremonial center. Archaeology 30 (1), pp. 2-13.
- Marcos, J. (1973). Tejidos hechos en telar en un contexto Valdivia Tardío. Separata de Cuadernos de Historia y Arqueología, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Año XXIII, (40).
- Meggers, B., Evans, C., & Estrada, E. (1965). The Early Formative Period of Coastal Ecuador: The Valdivia and Machalilla Phases. Washington DC, Estados Unidos: Smithsonian Contributions to Anthropology 1.
- Norton, P. (1982). Preliminary observations on Loma Alta, an early Valdivia midden in Guayas Province, Ecuador. En J. Marcos & P. Norton. Primer Simposio de Correlaciones Antropológicas Andino-Mesoamericano (pp. 101 – 109). Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.
- Rye, O. (1981). Pottery Technology. Washington DC, Estados Unidos: Taracum Inc.
- Rouse, I. (Octubre-Diciembre-1940). Prehistory in Haití: a STudy in Method. Anthropology (21), 673-675.
- Shiffer, M. (Abril de 1972). Archaeological context and systemic context. American Antiquity, 37 (2), 156-165.
- Staller, J. (1996). El sitio Valdivia Tardío de la Emerenciana en la Costa sur del Ecuador y su significación del desarrollo de Complejidad en la Costa oeste de Sudamérica. Cuadernos de Historia y Arqueología, (46-47), 14–37.
- Zevallos, C. & Holm O. (1960). Excavaciones arqueológicas en San Pablo: informe preliminar. Guayaquil, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo del Guayas.
- Zevallos, C. (1971). La Agricultura en el Formativo Temprano del Ecuador (Cultura Valdivia). Guayaquil, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo del Guayas.
- Zeidler, J. (1994). Investigaciones Arqueológicas en el Valle Medio del Rio Jama. En J. Zeidler & D. Pearsall (eds.). Arqueología Regional del Norte de Manabí, Ecuador Volumen I (pp. 72-98). Pittsburgh, Estados Unidos y Quito, Ecuador: Universidad de Pittsburgh y Ediciones Libri Mundi.