EL TURISTA CULTURAL EXTRANJERO DE MUSEOS EN LA CIUDAD DE CUENCA-ECUADOR

Contenido principal del artículo

Angeles Imelda Avecillas Torres
Abraham Boanerges Crespo Cordova
Leonardo Torres León
Cristina Andrea Barzallo Neira

Resumen

En el marco del turismo cultural en el Ecuador, el artículo aborda un tema poco estudiado: las particularidades del turista cultural extranjero de museos en la ciudad de Cuenca, sus características sociodemográficas, evolución de la visita y preferencias temáticas según la nacionalidad del visitante. De forma que se identifica y caracteriza a dichos turistas, lo que tiene consecuencias prácticas para los museos de la ciudad. La investigación sigue el paradigma mixto y se nutre del análisis de artículos científicos, datos oficiales del Ministerio de Turismo del Ecuador y el Libro de Visita de los museos estudiados correspondiente a los años 2016, 2017 y 2018. Los datos cuantitativos de la visita del turista cultural extranjero de museos son interpretados a partir de los conceptos relativos al turismo cultural. Con el corpus anterior se realizó el análisis y comparación de la información obtenida, utilizando herramientas de estadística descriptiva y el programa SPSS versión 23. La investigación establece las potenciales demandas del público compuesto por el turista cultural extranjero de museos en Cuenca y los retos para mejorar la museografía, guianza y atención en general de quienes están involucrados con la institución museo y el turismo cultural.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Cómo citar

Avecillas Torres, A. I., Crespo Cordova, A. B., Torres León, L., & Barzallo Neira, C. A. (2021). EL TURISTA CULTURAL EXTRANJERO DE MUSEOS EN LA CIUDAD DE CUENCA-ECUADOR. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 13, 72-84. https://doi.org/10.37135/chk.002.13.04

##plugins.generic.shariff.share##

Referencias

Ayala, H. (2009). Turismo cultural y consumo cultural en viajes turísticos. Cuba y el Centro Histórico de La Habana. Economía y Desarrollo, 144 (1), 154-185.

Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1976). Carta de Turismo Cultural. Recuperado de https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/culturalroutes_sp.pdf

Fundación Municipal Turismo para Cuenca. (2016). Plan estratégico de turismo para Cuenca. Libro II. Plan estratégico de desarrollo turístico y mercadeo del destino Cuenca y su área de influencia 2016-2021. Recuperado de http://cuencaecuador.com.ec/sites/default/files/Plan%20Estrategico%202016%202021.pdf

Fundación Municipal Turismo para Cuenca. (2017). Ruta de los Museos. Recuperado de https://issuu.com/funturismo/docs/folleto_ruta_de_los_museos_espanol

GIER. (2018). Estudio de la demanda y oferta turística de la ciudad de Cuenca año 2016 y 2017. Recuperado de http://cuenca.com.ec/sites/default/files/Anuario%20de%20Estad%C3%ADsticas%20Tur%C3%ADsticas%202017%20-%20FMTPC.pdf

GIER. (2019). Estudio de la demanda y oferta turística de la ciudad de Cuenca boletín anual año 2018. Recuperado http://cuenca.com.ec/sites/default/files/anuario%20estadistico%202018.pdf

Herrero, L. C., Sanz, M. I. y Sanz, J. Á. (2002). Turismo cultural de museos: análisis valoración. Estudios Turísticos, (153), 61-83. Recuperado de http://imagenesbibliotecacentral.minhap.gob.es/pdfpublicaciones/ImagenTexto/35/estudiosturisticos153.pdf#page=61

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (30 de septiembre de 2016). Ecuador recibió 1,5 millones de extranjeros en 2015. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/ecuador-recibio-15-millones-de-extranjeros-en-2015/

Kamel, M., Malchrowicz-Mośko, E. & Piasta, M. (2014). Actual trends in tourism to museums. New trends in tourism research-Apolish perspective. En F. Dias, S. Oliveira, J. Kosmaczewska & A. Pereira (eds). New Trends in Tourism Research. A Polish perspective (pp. 20-41). Recuperado de https://www.academia.edu/9070724/Actual_trends_in_tourism_to_museums

Martín, J. F. (2005). Los factores definitorios de los grandes grupos de edad de la población: tipos, subgrupos y umbrales. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, IX(190). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-190.htm

Martos, M. y Pulido, J. I. (2010). Una aproximación al análisis de la actividad turística cultural en la ciudad. Departamento de Economía. Universidad de Jaén. Papers de Turisme. (47-48), 39-57. Recuperado de http://www.papersdeturisme.gva.es/ojs/index.php/Papers/article/view/110/103

Ministerio de Turismo. (2014). Proyecto Ecuador Potencia Turística, 2014. Recuperado de https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/05/Documento-Proyecto-Ecuador-Potencia-Tur%C3%ADstica.pdf

Ministerio de Turismo. (2018). Perfiles de Turismo Internacional 2017. Turismo en Cifras. Recuperado de https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/Turismo-cifras/Publicaciones/Perfiles/PerfilesDeTurismoInternacional.pdf

OECD. (2009). The Impact of Culture on Tourism. Recuperado de: https://www.mlit.go.jp/kankocho/naratourismstatisticsweek/statistical/pdf/2009_The_Impact.pdf

Oficina Económica y Comercial de España en Quito. (2018). Informe económico y comercial. Ecuador. Recuperado de https://docplayer.es/85633182-Informe-economico-y-comercial-ecuador-elaborado-por-la-oficina-economica-y-comercial-de-espana-en-quito.html

OMT. (2018). Tourism and Culture Synergies. doi: 10.18111/9789284418978

OMT/UNESCO. (2018). Tercera conferencia mundial OMT/UNESCO sobre turismo y cultura: en beneficio de todos. Recuperado de https://webunwto.s3-eu-west-1.amazonaws.com/imported_images/50679/unwto_unesco_istanbul_declaration_30.1.19_es.pdf

Prada-Trigo, J., Armijos, D., Crespo, A. y Torres, L. (2018). El turista cultural: tipologías y análisis de las valoraciones del destino a partir del caso de estudio de Cuenca, Ecuador. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 16(1), 55-72. Recuperado de http://www.pasosonline.org/Publicados/16118/PS118_04.pdf

Rodríguez, M. (2001). El turista cultural y las ciudades históricas. Especial Monográfico: Turismo en ciudades históricas. Revista PH, 36. Recuperado de http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/1230

UNWTO. (2013). Turismo y patrimonio cultural inmaterial. Madrid: Organización Mundial del Turismo

UNWTO/UNESCO. (2015). Declaración de Siem Reap sobre turismo y cultura: Construyendo un nuevo modelo de cooperación. Recuperado de https://whc.unesco.org/document/139483

UNWTO. (2019). Tourism Definitions, UNWTO, Madrid, DOI: https://doi.org/10.18111/9789284420858