La política y los instrumentos de la cooperación internacional en ciencia y tecnología de la Argentina reciente
Main Article Content
Abstract
En la actualidad, la ciencia y la tecnología son vistas como pilares básicos para el desarrollo social y económico de un país. Desde el plano económico, ya que la ciencia y la tecnología influyen en la producción del valor agregado y la innovación, y desde el social, debido a que en complementariedad con un plan estratégico en políticas científico-tecnológicas se pueden generar mejores condiciones de vida y equidad social. Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo se incorpora el interés por la cooperación internacional en ciencia y tecnología en el discurso de los correspondientes organismos y de qué manera eso se concreta en el diseño e implementación de acciones e instrumentos. Para ello, en primer lugar, se define la noción de cooperación internacional, sus alcances, sus objetivos y sus dinámicas. En segundo lugar, se describen los lineamientos de la política de cooperación internacional y los diversos organismos que cooperan en materia científica y tecnológica en la Argentina. Por último, se menciona la discusión de los resultados y las conclusiones del trabajo. Ambas ponen de relieve un aumento de la relevancia de la cooperación internacional y una mayor participación del estado en la definición de actores, áreas estratégicas y modalidades.
Downloads
Article Details
Conference Proceedings Volume
Section
Responsibility of the authors:
The authors are responsible for the ideas and data collected in the manuscripts. They are additionally accountable for the fidelity of the information, the correction of the citations, the right to publish any material included in the text, and the presentation of the manuscript in the format required by the Journal (WORD template). A manuscript forwarded to CHAKIÑAN must not have been published before, nor must it have been submitted to another means of publication.
Copyright:
Published articles do not necessarily compromise the viewpoint of the CHAKIÑAN JOURNAL. The Journal is aligned to the policy of the licence de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Each author retains the right to the paper published in the Chakiñan journal.
Privacy statement
The personal data and email addresses entered in this magazine will be used exclusively for the purposes stated by the publication and will not be available for any other purpose or person.
How to Cite
Share
References
- Correa, G. (2008). Manual de Cooperación Internacional. Una herramienta de fortalecimiento para las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Buenos Aires, Argentina: Red Argentina para la Cooperación Internacional.
- Deudney, D. & Ikenberry, G. (1991). The international sources of Soviet change. International Security, 16(3), 74-118.
- Emiliozzi, S. (2011). Políticas en ciencia y tecnología, definición de áreas prioritarias y universidad en Argentina. Revista Sociedad, 29(30), 1-17.
- Keohane, R. (1993). Instituciones internacionales y poder estatal: ensayos sobre teoría de las relaciones internacionales. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.
- Lemarchand, A. & Gordon, A. (2010). Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe (Vol. 1). Montevideo, Uruguay: UNESCO.
- Ley Nacional 25.467 de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promulgada en septiembre 20 de 2001 y sancionada en agosto 29 de 2001. Argentina.
- Mearsheimer, J. (1994). The False Promise of International Institutions. International Security, 19(3), 171- 200.
- MINCYT. (2016). Sitio web oficial del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la república Argentina. Recuperado de http://www.mincyt.gob.ar
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. (2006). Plan Estratégico Nacional de Ciencia, -
Tecnología e Innovación Productiva - Plan Bicentenario (2006-2010). Recuperado de www.mincyt.gob.ar/_post/descargar.php?idAdjuntoArchivo=22513
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. (2013). Plan “Argentina Innovadora 2020” - Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lineamientos Estratégicos 2012-2015. Recuperado de http://www.mincyt.gob.ar/adjuntos/archivos/ 000/022/0000022576.pdf
- Posada, E. (2005). Evolución de las teorías sobre integración en el contexto de las teorías de relaciones internacionales. Papel Político, (18), 235-290.
- Sebastián, J. & Benavides, C. (2007). Ciencia, tecnología y desarrollo. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Madrid, España: Agencia Española de Cooperación Internacional.