ABUSIVE CLAUSES AND CONSUMER RIGHTS IN ECUADOR
Main Article Content
Abstract
Es deber primordial del Estado ecuatoriano proteger los derechos reconocidos en la Constitución mediante la creación de normas e instituciones que garanticen el acceso a la justicia ante cualquier violación proveniente de instituciones públicas o particulares. El presente artículo estudia las cláusulas abusivas como uno de los vicios más frecuentes en los contratos de adhesión, definidos como aquellos donde una de las partes se limita a aceptar las cláusulas redactadas por la otra, sin posibilidad de modificarlas o negociar en algún punto que le resulte inaceptable. En consecuencia, es recurrente que algunas de esas cláusulas impuestas resulten abusivas, al imponer condiciones que voluntariamente y en una relación contractual basada en el principio de igualdad la parte afectada no las aceptaría. En ese contexto, se pretende sistematizar los dos tipos de cláusulas que en los contratos de adhesión pueden afectar los derechos de los usuarios y consumidores en Ecuador mediante un análisis teórico y normativo. Para desarrollar el trabajo se aplicó una metodología de enfoque cualitativo con base en los métodos propios de la dogmática jurídica. El resultado es una caracterización de las cláusulas abusivas y las cláusulas prohibidas y su impacto negativo sobre los derechos de los consumidores y usuarios.
Downloads
Article Details
Conference Proceedings Volume
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Responsibility of the authors:
The authors are responsible for the ideas and data collected in the manuscripts. They are additionally accountable for the fidelity of the information, the correction of the citations, the right to publish any material included in the text, and the presentation of the manuscript in the format required by the Journal (WORD template). A manuscript forwarded to CHAKIÑAN must not have been published before, nor must it have been submitted to another means of publication.
Copyright:
Published articles do not necessarily compromise the viewpoint of the CHAKIÑAN JOURNAL. The Journal is aligned to the policy of the licence de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Each author retains the right to the paper published in the Chakiñan journal.
Privacy statement
The personal data and email addresses entered in this magazine will be used exclusively for the purposes stated by the publication and will not be available for any other purpose or person.
How to Cite
Share
References
Acedo, Á. (2011). Derecho de contratos. Cuasicontratos y responsabilidad extracontractual. Madrid, España: Dykinson.
Agüero, A. (2016). Guía de cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios. Revista CESCO de Derecho de Consumo, 116-134. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/20991
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Ecuador: Asamblea Constituyente.
Asamblea Constituyente. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Quito, Ecuador: Registro Oficial de 9 de marzo.
Bernal, M. y Pico, A. (2015). Las cláusulas abusivas en los contratos de crédito hipotecario. Una mirada comparativa entre España y Colombia. Revista Vniversitas, 131, 149-194. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n131/n131a05.pdf
Chaves, L. (2013). Regulación de las tarjetas de crédito en Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales, 139, 151-160. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/11361/10715
Chicaiza, T. (2013). Consumo, marcas y calidad de vida en los consumidores de la clase media quiteña. Revista Retos, 3(6), 185-195. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5987/Consumo%2c%20marcas%20y%20calidad%20de%20vida.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Congreso Nacional. (2000). Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. Quito, Ecuador: Registro Oficial de 10 de julio.
Congreso Nacional. (2001). Ley Orgánica de Instituciones del Sistema Financiero. Quito, Ecuador: Registro Oficial de 23 de enero.
Congreso Nacional. (2015). Código Civil. Quito, Ecuador: Registro Oficial de 24 de junio.
De Castro, F. (1961). Las condiciones generales de los contratos y la eficacia de las leyes. Anuario de Derecho Civil, 14(2), 295-342. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2048969
De la Maza, Í. (2005). Contratos por adhesión y cláusulas abusivas ¿por qué el Estado y no solamente el mercado? Revista Chilena de Derecho Privado, 1(3), 109-147. https://rchdp.cl/index.php/rchdp/article/view/375/358
Echeverri, V. (2011). El control a las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión con consumidores. Revista Opinión Jurídica, 10(20), 125-144. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10n20/v10n20a08.pdf
Ibarra, M. (2017). La peculiaridad de la adhesión en el contrato de seguro. USFQ Law Review, 4, 87-102. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/lawreview/article/view/986
JBE. (2010). Código de Derechos del Usuario Financiero. Quito, Ecuador: Registro Oficial de 21 de septiembre.
Laguado, C. (2003). Condiciones generales, cláusulas abusivas y el principio de buena fe en el contrato de seguro. Revista Vniversitas, 52(105), 232-251. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14847
Larroumet, C. (1998). Responsabilidad civil contractual. Algunos temas modernos. Santiago de Chile, Chile: Editorial Jurídica de Chile.
MJDH. (2018). Dossier: Defensa del Consumidor. Selección de Jurisprudencia y Doctrina. Buenos Aires, Argentina: Doctrina Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Ordeñana, X. (2011). El impacto de la dolarización en la economía ecuatoriana, once años después de su implementación. Revista Retos, 2, 166-177. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8043/1/El%20impacto%20de%20la%20dolarizacion%20en%20la%20economia%20ecuatoriana%20once%20anos%20despues%20de%20su%20implementacion.pdf
Pérez, B. (2017). La ética en los contratos. En G. Adame, Homenaje al Doctor Othón Pérez Fernández del Castillo (pp. 279-285). México D. F.: UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4488/17.pdf
Pizarro, C. (2005). Las cláusulas abusivas. Una crítica al control represivo. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 26(2), 391-404. http://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/602/568
Sierra, A. (2013). Cláusulas abusivas en los contratos de crédito al consumo. Revista Boletín del Ministerio de Justicia, 67(2153), 1-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4179583
Stiglitz, R. (1998). Derecho de Seguros. Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot.
Tantaleán, R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y Cambio Social, 43, 1-37.