“Los dominados y el arte de la resistencia”. Una reseña de James C. Scott
Main Article Content
Abstract
La acción colectiva en episodios de dominación pura es una actividad natural de los sujetos dominados en el escenario público. Este trabajo es una discusión teórica a la obra “Los dominados y el arte de la resistencia” de James Scott. El objetivo es examinar las categorías analíticas y herramientas metodológicas utilizadas por el autor en la lectura de las sociedades subalternas y su relación con los grupos dominantes. Los hallazgos se fundamentaron en cinco categorías desarrolladas a través del análisis documental e informativo. El papel del Estado, los discursos, la ideología, infrapolítica y cultura se rescataron en la obra de Scott. El principal resultado es una innovadora literatura para el estudio de la dominación como proceso político a través de micro eventos, desde la mirada de los dominados. Finalmente se concluye con sugerencias para nuevas agendas de investigación que apliquen este enfoque teórico.
Downloads
Article Details
Conference Proceedings Volume
Section
Responsibility of the authors:
The authors are responsible for the ideas and data collected in the manuscripts. They are additionally accountable for the fidelity of the information, the correction of the citations, the right to publish any material included in the text, and the presentation of the manuscript in the format required by the Journal (WORD template). A manuscript forwarded to CHAKIÑAN must not have been published before, nor must it have been submitted to another means of publication.
Copyright:
Published articles do not necessarily compromise the viewpoint of the CHAKIÑAN JOURNAL. The Journal is aligned to the policy of the licence de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Each author retains the right to the paper published in the Chakiñan journal.
Privacy statement
The personal data and email addresses entered in this magazine will be used exclusively for the purposes stated by the publication and will not be available for any other purpose or person.
How to Cite
Share
References
- Brachet, V. (2001). El pacto de dominación: Estado, clase y reforma social en México (1910-1995). México: El Colegio de México.
- Dulzaides, M. & Molina Gómez, A. (2004). “Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso”. ACIMED. 12(2), 1-5. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n2/aci11204.pdf
- Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid, España: La Piqueta.
- Foucault, M. (1991). Saber y Verdad. Madrid, España: Siglo XXI.
- Gramsci, A. (1981). Los cuadernos de la cárcel. México: Editorial Era S.A
- Henríquez y España, M. (2004). Una aproximación teórica a James C. Scott. Cuicuilco, 11(31), 0. Recuperado de: https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:10480
- Lutz Bachére, B. (2002) Reseña de Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos Ocultos de Scott James C. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 9 (30). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503020
- Rajchenberg E. (2015). De la rebelión a la resistencia: De Eric Hobsbawm a James C. Scott, Bajo Volcán, 15(22), 41-59. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/286/28642148003.pdf
- Scott, J.(1990). Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. México D.F., México: Ediciones Era.
- Scott, J.(2009). The Art if not Being Governed. An Anarchist History of Upland Southeast Asia, New Haven y Londres, Yale University Press.
- Silva Jorquera, D. (2007). Los Dominados y el Arte de la Resistencia, Osorno, 2(4), 151-155.
- Tarrés, M. L. (2001). Reseña de "Los dominados y el arte de la resistencia" de James Scott. Estudios Sociológicos XIX (3), 857-860. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59805713
- Tilly. C. (1998). Conflicto político y cambio social. En Pedro Ibarra y Benjamín Tejerina (Eds) Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid, España: Trotta. (pp. 25-41).