LOS ESTUDIANTES QUE SOBRAN: MOTIVACIONES Y CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR EN JÓVENES ESTUDIANTES CHILENOS

Contenido principal del artículo

Cristian Andrés Padilla Burgos
https://orcid.org/0000-0003-3075-3428

Resumen

Las discusiones actuales sobre fracaso escolar han hecho hincapié en tres dimensiones íntimamente relacionadas, a saber: el individuo, el contexto escolar y el contexto familiar/comunitario. A su vez, han señalado la importancia de los contextos de vulnerabilidad para su estudio, especialmente en países como Chile, donde la educación ha vivido transformaciones estructurales que en las últimas décadas han agudizado problemas como la segregación y el deterioro de la calidad de la educación pública ofrecida para estos sectores. En tal sentido, el presente artículo busca conocer los discursos que un grupo de jóvenes expresan respecto a sus experiencias de fracaso escolar en la ciudad de Temuco, Chile. El estudio fue de tipo exploratorio y de carácter cualitativo a través de un estudio de caso, y contó con los discursos de once jóvenes, siete profesionales del Servicio Nacional de Menores de Chile y cuatro profesionales de la educación. Los resultados muestran que los discursos de los jóvenes hacen referencia explícita a las 3 dimensiones antes mencionadas. Se destacan los conceptos de desmotivación y estudiantes problemáticos, en la dimensión individual; cultura escolar y exclusión de la diferencia, en la dimensión escolar; y transgeneracionalidad, grupo de pares y barrios vulnerables, en la dimensión
familiar/comunitaria.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Padilla Burgos, C. A. (2022). LOS ESTUDIANTES QUE SOBRAN: MOTIVACIONES Y CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR EN JÓVENES ESTUDIANTES CHILENOS. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 19, 24-43. https://doi.org/10.37135/chk.002.19.01
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Biografía del autor/a

Cristian Andrés Padilla Burgos, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile

Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Ciencias Sociales

Cómo citar

Padilla Burgos, C. A. (2022). LOS ESTUDIANTES QUE SOBRAN: MOTIVACIONES Y CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR EN JÓVENES ESTUDIANTES CHILENOS. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 19, 24-43. https://doi.org/10.37135/chk.002.19.01

##plugins.generic.shariff.share##

Referencias

Alpízar, L. y Bernal, M. (2003). La Construcción Social de las Juventudes. Última Década, 11(19), 105-123. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362003000200008

Archenti, N. (2007). Estudio de caso/s. En A. Marradi, N. Archenti y J. Piovani (Eds.), Metodología de las Ciencias Sociales (pp. 237-246). Buenos Aires, Argentina: Emecé.

Arredondo, R. y Narváez, M. (2021). Las expulsiones, factor de riesgo ante el abandono y el fracaso escolar. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, (16), 81-102. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2021.0015

Avellaneda, D. y Elizondo, N. (2015). El fenómeno de los jóvenes Ni-ni en Chile. Santiago de Chile, Chile: Centro de Estudios del Desarrollo. https://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/BLOQUE_SM/Mercado_de_Trabajo_y_Prevision/El_fenomemo_de_los_jovenes_Ni-ni_en_Chile.pdf

Baquero, R. (2014). Sobre lecciones que producen vergüenza. Ponencia presentada en el Seminario Latinoamericano “La Escuela Hoy: claves para una educación diversa y humana”. IDEP- Corporación Magisterio, Bogotá, Colombia.

Bellei, C. (2015). El gran experimento: mercado y privatización de la educación chilena. Santiago de Chile, Chile: Ediciones LOM.

Bermúdez-Lobera, J. (2014). Las transiciones a la adultez de los jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis) en México, 2010. Papeles de población, 20(79), 243-279. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11230198009

Bourdieu, P. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1996). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Ciudad de México, México: Fontamara.

Bravo, M., Saracostti, M., Lara, L., Diaz, R., Navarro, J., Acevedo, F. y Aparicio, J. (2021). Compromiso Escolar: Trayectoria y Política Educativa en Iberoamérica. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 59(2), 81-94. https://doi.org/10.21865/RIDEP59.2.07

Calvo, P. y Martagón, V. (2014). ¿Y si cambiamos de prisma? Relatos de experiencias denominadas ´abandono´. En M. Del Olmo y C. Osuna (Eds.), ¿Qué tiene que decir la Etnografía sobre el abandono escolar? (pp. 41-48). Madrid, España: Traficante de Sueños.

Carrasco, A. (2013). Mecanismos performativos de la institucionalidad educativa en Chile: pasos hacia un nuevo sujeto cultural. Observatorio Cultural, 15(1), 4-10. https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Carrasco-3/publication/318471663_Mecanismos_performativos_de_la_institucionalidad_educativa_en_Chile_pasos_hacia_un_nuevo_sujeto_cultural/links/596d380baca2728ade719fcd/Mecanismos-performativos-de-la-institucionalidad-educativa-en-Chile-pasos-hacia-un-nuevo-sujeto-cultural.pdf

Cerda, G., Salazar, Y., Guzmán, C. y Narváez, G. (2018). Impacto de la convivencia escolar sobre el rendimiento académico, desde la percepción de estudiantes con desarrollo típico y necesidades educativas especiales. Propósitos y Representaciones, 6(1), 247-300. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v6n1/a06v6n1.pdf

Chávez, R. (2006). El Experimento Educativo Chileno 20 años Después: Una Mirada Crítica a los Logros y Falencias del Sistema Escolar. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 4(1), 118-129. https://revistas.uam.es/reice/article/view/10074

Cimolai, S. y Toscano, A. (2008). ¿Atrapados sin salida? Concepciones de educabilidad y alumnos en problemas. En R. Baquero, V. Pérez y A. Toscano (Comp.), Construyendo posibilidad. Apropiación y sentido de la experiencia escolar (pp. 1-17). Rosario, Argentina: Homo Sapiens.

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, España: McGraw-Hill/Interamericana.

Cornejo, C. (2012). Estigma territorial como forma de violencia barrial. El caso del sector El Castillo. Revista INVI, 27(76), 177-200. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000300006

De Grande, P. (2013). ¿Plaza o vereda? Espacios de juego y socialización barrial en la Argentina. Lúdicamente, 2(3), 1-18. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ludicamente/article/view/4177

Diez, M. (2021). Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente. Cultura, Educación y Sociedad, 12(1), 323-340. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.21

Escudero, J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusión educativa: ¿De qué se excluye y cómo? Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 9(1), 1-24. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42394

Escudero, J. M., González, M. T. y Martínez, B. (2009). El fracaso escolar como exclusión educativa: comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana De Educación, (50), 41-64. https://doi.org/10.35362/rie500660

Espinoza, O., González, L. E. y Loyola, J. (2021). Factores determinantes de la deserción escolar y expectativas de estudiantes que asisten a escuelas alternativas. Educación y Educadores, 24(1), 113-134. https://doi.org/10.5294/educ.2021.24.1.6

Farías, A. M. (2003). El difícil camino hacia la construcción del niño como sujeto de derechos. Revista de derechos del niño, (2), 187-224. https://www.unicef.cl/archivos_documento/92/Derechos2.pdf

Feixa, C. (2008). De Jóvenes, Bandas y Tribus, antropología de la juventud. Barcelona, España: Ariel.

Foucault, M. (1981). The order of discourse. In R. Young (Ed.), Untying the text: a Post-structuralist Reader (pp. 48-78). Boston, United States: Routledge & Kegan Paul.

García, E. (1994). Derecho de la infancia-Adolescencia en América Latina: de la Situación Irregular a la Protección Integral. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Ediciones Forum Pacis.

Garrido-Miranda, J. y Polanco, M. (2020). La voz de los estudiantes en riesgo de abandono escolar. Su visión sobre el profesorado. Perfiles educativos, 42(170), 6-21. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.170.59512

Gillies, V. (2005). Raising the ‘Meritocracy’: Parenting and the Individualization of Social Class. Sociology, 39(5), 835-853. https://doi.org/10.1177/0038038505058368

Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Grusec, J. & Hastings, P. (Eds.). (2007). Handbook of socialization. New York, United States: Guilford.

Hargreaves, A. (1992). Cultures of teaching: A focus for change. In A. Hargreaves & M. Fullan, (Eds.), Understanding teacher development. New York, United States: Teachers College Press.

Herrera, J. F., Reyes, L. y Ruiz, C. M. (2018). Escuelas gobernadas por resultados: Efectividad escolar y políticas educacionales de la transición democrática, Chile 1990-2017. Psicoperspectivas, 17(2), 163-174. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1110

Infante, M. & Matus, C. (2009) Policies and practices of diversity: reimagining possibilities for new discourses. Disability & Society, 24(4), 437-445. https://doi.org/10.1080/09687590902879049

Krskova, H. & Baumann, C. (2017). School discipline, investment, competitiveness and mediating educational performance. International Journal of Educational Management, 31(3), 293-319. https://doi.org/10.1108/IJEM-05-2016-0099

López, N. (2005). Equidad educativa y desigualdad social: desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano. Buenos Aires, Argentina: IIPE-UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142599

López-Calva, L. y Lustig, N. (Eds.). (2010). Declining Inequality in Latin America: A Decade of Progress? Washington D.C./Nueva York, United States: Brookings Institution Press/United Nations Development Programme.

Luna, L. (2015). Construyendo “la identidad del excluido”: Etnografía del aprendizaje situado de los niños en una escuela básica municipal de Chile. Estudios Pedagógicos, (41), (especial), 97-113. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000300007

Marchesi, A. y Hernández, B. (2003). El fracaso escolar una perspectiva internacional. Madrid, España: Alianza.

Martín, X. (2014). Cuando la escuela no es lo mío. Etnografía y jóvenes en riesgo. En M. Del Olmo y C. Osuna (Eds.), ¿Qué tiene que decir la Etnografía sobre el abandono escolar? (pp. 49-54). Madrid, España: Traficante de Sueños.

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. https://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006

Matus, C. & Infante, M. (2011). Undoing diversity: knowledge and neoliberal discourses in colleges of education. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 32(3), 293-307. https://doi.org/10.1080/01596306.2011.573248

Miño, R. (2014). ¿Nos hemos parado a escuchar? Repensando el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la voz de los estudiantes de secundaria. En M. Del Olmo y C. Osuna (Eds.), ¿Qué tiene que decir la Etnografía sobre el abandono escolar? (pp. 27-32). Madrid, España: Traficante de Sueños.

Navas, R. E. (2021). La construcción del fracaso escolar: pensamiento y prácticas institucionales. Revista Científica UISRAEL, 8(2), 151-161. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.377

Noltemeyer, A., Ward, R. & Mcloughlin, C. (2015). Relationship between school suspension and student outcomes: A meta-analysis. School Psychology Review, 44(2), 224-240. https://edsource.org/wp-content/uploads/2018/09/Noltemeyer_Ward_2015_Meta-Analysis.pdf

Ochoa, M. y Orbeta, C. (2017). Discursos sobre clase social y meritocracia de escolares vulnerables en Chile. Cadernos de Pesquisa, 47(164), 496-518. https://doi.org/10.1590/198053143752

OECD - Organisation for Economic Co-operation and Development. (2018). Education at a glance 2018. Bruselas, Belguim: OECD.

OIT. (2013). Trabajo decente y juventud en América Latina. Lima, Perú: Organización Internacional Del Trabajo.

ONU. (1948). Declaración Universal De Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas. París, Francia: ONU. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

ONU. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Madrid, España: UNICEF. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Orellana, V., Canales, M., Bellei, C. y Guajardo, F. (2019). Individuación y mercado educacional en Chile. Revista Brasileira de Politica e administracao da educacao, RBPAE, 35(1), 141-157. https://doi.org/10.21573/vol1n12019.89879

Redondo, J. (2009). La educación chilena en una encrucijada histórica. En Diversia. Educación y Sociedad (pp. 13-39). Valparaíso, Chile: Ediciones CIDPA.

Rivas, A. & Sanchez, B. (2020). Race to the classroom: the governance turn in Latin American education. The emerging era of accountability, control and prescribed curriculum, Compare: A Journal of Comparative and International Education, 52(2), 1-19. https://doi.org/10.1080/03057925.2020.1756745

Rodríguez, C., Muñoz, M. y Padilla, G. (2021). Población Nini en Chile: Motivos para la exclusión laboral y educativa. Ajayu, 19(1), 195-213. https://lpz.ucb.edu.bo/revista-ajayu-vol-191-marzo-2021/

Rodríguez, E. (2011). Jóvenes que ni estudian ni trabajan en América Latina: Entre la estigmatización y la ausencia de políticas públicas. Umbrales. Revista del Postgrado Multidisciplinario en Ciencias Del Desarrollo, (22), 56-69. http://www.celaju.net/wp-content/publicaciones/2012/11/NI-NIs-ALC-all.pdf

Rosas, R. y Santa Cruz, C. (2013). Dime en qué colegio estudiaste y te diré qué CI tienes. Santiago de Chile, Chile: Ediciones UC.

Rujas, J. (2022). Las categorías del juicio escolar en secundaria y la producción cotidiana del fracaso escolar. Revista Española de Sociología, 31(3), a120. https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.120

SENAME y MIDE UC. (2016). Estudio de Caracterización de los Programas de Reinserción Educativa de Sename y Mineduc. Recomendaciones para la política pública y buenas prácticas territoriales. Santiago de Chile, Chile: MINEDUC. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/2163?show=full

Slater, F. (2010). Políticas sociales de infancia, oferta programática y abordaje del abuso infantil. En L. Sanhueza (Ed.), Abuso sexual infanto juvenil. Reflexiones desde la práctica. Temuco, Chile: Ediciones Universidad Católica de Temuco.

Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos (R. Filella, trad.). Madrid, España: Ediciones Morata.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquía.

Tarabini, A., Curran, M. y Fontdevila, C. (2015). El habitus institucional: una herramienta teórica y metodológica para el estudio de la cultura escolar. Témpora: Revista de Historia y Sociología de la Educación, (18), 37-58. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/4728

Tarabini. A. (2015). La meritocracia en la mente del profesorado: un análisis de los discursos docentes en relación al éxito, fracaso y abandono escolar. RASE, 8(3), 349-360. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8389

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1996). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona, España: Paidós.

Vera, A., Cerda, G., Aragón, E. y Pérez, C. (2021). Rendimiento académico y su relación con variables socioemocionales en estudiantes chilenos de contextos vulnerables. Educación XX1, 24(2), 375-398. https://doi.org/10.5944/educXX1.28269

Villalta, M. (2010). Factores de resiliencia asociados al rendimiento académico en estudiantes de contextos de alta vulnerabilidad social. Revista de Pedagogía, 31(88), 159-188. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65916617007

Villalta, M. y Saavedra, E. (2012). Cultura escolar, prácticas de enseñanza y resiliencia en alumnos y profesores de contextos sociales vulnerables. Universitas Psychologica, 11(1), 67-78. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-1.cepe

Wolf, S. (2008). Peer groups: expanding our study of small group communication. Thousand oaks, CA, United States: Sage.