Valor cultural del maíz y tecnologías ancestrales en la parroquia Cayambe de Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo, sobre el valor cultural del maíz (Zea mays) en la parroquia de Cayambe (Pichincha, Ecuador), describe las tecnologías y ritos que vienen asociados a este producto alimenticio, y se refiere a la pérdida de sus usos tradicionales que han sido influidos por los cambios en las iniciativas productivas agrícolas actuales y pretende además, vincular el valor cultural del maíz con las actividades de turismo, gastronomía, saberes ancestrales y agroecología. Al igual que otras culturas suramericanas, los antiguos habitantes de la actual provincia de Cayambe llamados cayambis, igual que los Incas, han rendido culto al maíz y tenían su propia celebración ritual en torno a la cosecha, anterior a la fiesta inca del Inti Raymi. Sin embargo, esta celebración se ha perdido de la memoria colectiva de los habitantes actuales de esta parroquia, debido a la migración tanto interna como externa, así como a otros factores. En la investigación que sirvió de base al artículo, se constató como causas principales de la erosión cultural en la población vernácula de la parroquia, la profunda y sostenida aculturización, la pérdida de identidad y la falta de integración de la población migrante al modo de vida y a las costumbres cayambeñas.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Responsabilidad de los autores:
Son responsables por las ideas y datos recogidos en los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista (plantilla word). Un manuscrito enviado a CHAKIÑAN no debe estar publicado con anterioridad, ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación.
Derechos de Autor:
Los artículos publicados no comprometen necesariamente el punto de vista de la REVISTA CHAKIÑAN. La Revista se alinea a la política de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva el derecho sobre el artículo publicado en Chakiñan.
Declaración de privacidad
Los datos personales y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán, exclusivamente, para los fines declarados por la publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Cómo citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referencias
- Albuja, J. (2004). Factores socioeconómicos que inciden en la rentabilidad de los agricultores del cantón Cayambe, período 2000-2004. (Tesis de Maestría inédita). Instituto de Altos Estudios Nacionales, Quito, Ecuador.
- Arias, L. (2007). Metodología de la investigación. (7a. ed.). México: Trillas.
- Breilh, J. (Julio, 2007). Nuevo modelo de acumulación y agroindustria: las implicaciones ecológicas y epidemiológicas de la floricultura en Ecuador. Ciencia y salud colectiva, 12(1), 91-104.
- Bustos, R. (2001). Identidad, turismo y territorios locales. La permanente construcción de valores territoriales. Aportes y Transferencias, 1, 11-28.
- CICAY. (1991). Los Danzantes Cayambeños, Inti Raymi. Cayambe, Ecuador: Centro de Investigación Cultural Cayambe.
- Chango, I. (2012). Cayambe en el centro del mundo: Historia, tradición, cultura y turismo. Evidencia ancestral. La otra historia (4), 55-58.
- Dávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, Revista de Educación, 12, 180-205.
- Echeverría, J. (2004). Sistemas de campos elevados (ridged fields) en la Sierra Norte del Ecuador. En R. A. Restrepo Arcila (ed.), Saberes de Vida: por el bienestar de las nuevas generaciones (p. 344). Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre, UNESCO.
- Echeverría, J. & Muñoz, C. (1988). Maíz: Regalo de los dioses. Quito, Ecuador: Nuestra América.
- Encalada, O. (2005). La Fiesta Popular en el Ecuador. Cuenca, Ecuador: CIDAP.
- Escobar, D. (2006). Valoración campesina de la diversidad del maíz. Estudio de Caso de dos Comunidades Indígenas en Oaxaca, México (Tesis de Doctor en Ciencias inédita). Universidad Autónoma de Barcelona,Oaxaca, México.
- Farinango, J. & Lanchimba, J. (2006). Sistematización Histórica de las Festividades del Inti Raymi. Cayambe, Ecuador: Hojas y Signos.
- Gouin, S. & Quintero, M. (1986). Semillas del maíz. sara mamalla. Quito, Ecuador: Nueva Editorial.
- Guzmán, L. (1997). La imagen milenaria de Cayambe. Sus fiestas de San Pedro y del Sol y una breve guía informativa. Cayambe, Ecuador.
- Guzmán, L. (s.f.). Fiestas del Sol. [CD-ROM]. Cayambe: Luis Guzmán
- Heinisch, C. (2013). Soberanía alimentaria: un análisis del concepto. En F. Hidalgo, P. Lacroix, y P. Román (Edits.), Comercialización y soberanía alimentaria. Quito, Ecuador: SIPAE.
- Hernández, T. & Lalama, A. (s.f.). Aspectos de Tecnología Agrícola Andina. En L. Astudillo, P. Costales, R. Gordillo, S. Guerra, M. Naranjo, I. Paredes, V. Serrano, y V. S. P. (Ed.), Ciencia andina (pp. 331-350). Quito, Ecuador: Abya-Yala.
- Iñiguez, L. (Mayo, 1999). Investigación y evaluación cualitativas: bases teóricas y conceptuales. Atención primaria, 23(8), 108-122.
- Larrea, R. (2013). Sopas del Ecuador. Quito, Ecuador: El Conejo.
- López, K. (2006). El folklore del cantón Cayambe. (Tesis de grado inédita). UTE, Quito, Ecuador.
- Loyola, H. (2012). La chacra: cultivo integral andino. En P. A. Cantero (Ed.), Sara llakta: El libro del maíz (2a. ed.). Quito: Ediecuatorial.
- Marcos, J. (Mayo, 2010). El patrimonio como representación colectiva. La intangibilidad de los bienes culturales. Gazeta de Antropología, 26(1), 1-14.
- Mejía, Y. (2006). Valle del Sol. Revista Cayambe (Edición especial), 18-19.
- Moreno, S. (1981). Monografía Histórica de la Región Nuclear Ecuatoriana. Quito, Ecuador: Concejo Provincial de Pichincha.
- Naranjo, P. (2009). Reflexiones dietéticas y medicinales. En P. A. Cantero (Ed.), Sara llakta. El libro del maíz (p. 188). Quito, Ecuador: Ediecuatorial.
- Portal, M. (1970). El maíz: Grano Sagrado de América. Madrid, España: Ediciones Cultura Hispánica.
- Vintimilla, M. (2012). Las palabras del maíz. En P. Cantero (Ed.), Sara llakta. El libro del maíz (p. 149). Quito, Ecuador: Ediecuatorial.