VIRTUOSIDAD EN ORGANIZACIONES ESCOLARES ASOCIADA AL LIDERAZGO AUTÉNTICO DE SUS AUTORIDADES

Contenido principal del artículo

Fernando Santiago Unda Villafuerte
María Laura Lupano Perugini

Resumen

El presente estudio se realizó en el marco de un ejercicio de reflexión sobre los elementos que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Ecuador, desde el accionar de autoridades, docentes y estudiantes; su marco teórico de análisis fue  la Psicología Positiva aplicada  a la escuela como  organización  virtuosa.  El  objetivo  fue  identificar  perfiles  de  or ganizaciones  escolares percibidas  como  virtuosas,  asociados  a  los  niveles  de  liderazgo  auténtico  presentes  en  sus autoridades. Se trabajó con una muestra no probabilística de 209 autoridades educativas mediante la  aplicación  de  las  escalas  de  virtuosidad  p ercibida  en  organizaciones  escolares  y  liderazgo auténtico, en autoridades adaptadas a los contextos ecuatorianos. En primer lugar, se estableció la correlación presente entre las dimensiones de la virtuosidad percibida en organizaciones escolares y las dimensiones de liderazgo auténtico en autoridades; seguidamente, mediante las técnicas de conglomerados de k medias y  de análisis de varianza univariado (ANOVA), se identificaron dos
niveles de liderazgo auténtico y  dos perfiles de  organizaciones escolares virtuosas relacionados con  esos  niveles  de  liderazgo,  estos  son:  1)  organizaciones  escolares  virtuosas  con  liderazgos auténticos  fortalecidos  en  sus  autoridades;  y,  2)  organizaciones  escolares  en  camino  a  la virtuosidad, con liderazgos auténticos en construcción en sus autoridades.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Biografía del autor/a

Fernando Santiago Unda Villafuerte, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, Instituto Superior de Investigación y Posgrado

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación,
Instituto Superior de Investigación y Posgrado, Quito, Ecuador

María Laura Lupano Perugini, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad de Palermo

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad de Palermo, Buenos
Aires, Argentina

Cómo citar

Unda Villafuerte, F. S., & Lupano Perugini, M. L. (2020). VIRTUOSIDAD EN ORGANIZACIONES ESCOLARES ASOCIADA AL LIDERAZGO AUTÉNTICO DE SUS AUTORIDADES. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 11, 57-69. https://doi.org/10.37135/chk.002.11.04

##plugins.generic.shariff.share##

Referencias

Avolio, B. J., Sivasubramaniam, N., Murry, W. D., Jung, D. & Garger, J. W. (2003). Development and Preliminary Validation of a Team Multifactor Leadership Questionnaire. In C. L. Pearce, & J. A. Conger (eds.), Shared Leadership: Reframing the Hows and Whys of Leadership (pp. 143-172). Thousand Oaks: Sage Publications. doi: http://dx.doi.org/10.4135/9781452229539.n7

Cameron, K. S., Bright, D. & Caza, A. (2004). Exploring the relationships between organizational virtuousness and performance. American Behavioral Scientist, 47(6), 766-790.

Cameron, K. (2010). La desviación positiva aplicada al liderazgo. Revista de la Asociación Española de Dirección de Personal. (4), 12-17.

Cameron, K., Mora, C., Leutscher, T. & Calarco, M. (2011). Effects of Positive Practices onOrganizational Efectiveness. The Journal of Applied Behavioral Science, XX(X), 1– 3.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. (2.ª Ed). Hillsdale, NJ; Erlbaum.

Gardner, W.L; Avolio, B. J; Luthans, F.; May, D.R. & Walumbwa, F. (2005). “Can you see the real me?” A self-based model of authentic leader and follower development. The Leadership Quarterly, 16(3), 343–372.

Ilies, R., Morgeson, F. P. & Nahrgang, J. D. (2005). Authentic leadership and eudaemonic wellbeing: Understanding leader–follower outcomes. The Leadership Quarterly, 16(3), 373-394.

Lupano, M. L. (2017). Virtudes organizacionales, performance y satisfacción laboral. Diferencias según variables individuales y organizacionales en empleados argentinos. Psicodebate, 17(1), 35–50. doi: http://dx.doi.org/10.18682/pd.v17i1.637.

Lupano, M. L. & Castro, A. (2018). Influencia de las virtudes organizacionales sobre laperformance laboral. Un estudio en organizaciones argentinas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines(CIIPCA) , (35).

Luthans, F. & Avolio, B. (2003). Authentic leadership: a positive developmental approach. In K.S.Cameron, J.E. Dutton & R.E. Quinn (eds.) Positive Organizational Scholarship:

Foundations of a New Discipline (pp. 241–58). San Francisco, CA: Berrett-Koehler.

Meyer, J. & Allen, N. (1996). The measurement and antecedents of affective, continuance and normative commitment to the organization. Journal of Occupational & Organizational Psychology, 63(1), 1-18.

Peterson, C. (2006). A primer in positive psychology. New York, NY: Oxford University Press.ISBN 9780195188332.

Robbins, S. & Jugde, T. (2009). Comportamiento organizacional. México: Prentice Hall.

Salanova, M., Llorens, S. & Martínez, I. (2016). Aportaciones desde la Psicología Organizacional Positiva para desarrollar organizaciones saludables y resilientes. Papeles del Psicólogo, 37(39), 137-184.

Seligman, M. E. P. (1999). The President’s address. APA 1998 Annual Report. American Psychologist, 54, 559-562.

Shamir, B. & Eilam, G. (2005). «What’s your story?» A life-stories approach to authentic leadership development. The Leadership Quarterly, 16(3), 395-417.

Unda, F. (2018). Virtuosidad percibida en organizaciones escolares, bienestar psicológico en adolescentes y liderazgo auténtico en docentes (tesis doctoral). Universidad de Palermo, Argentina.

Unda, F. & Lupano, M. (2019). Perfiles de virtuosidad en organizaciones escolares en relación con los niveles de bienestar psicológico en adolescentes ecuatorianos. Cátedra, 2(2), 76-93. Recuperado de http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/1594

Valsania, S. (2014). Influencia del liderazgo auténtico en las conductas extra-rol de los empleados (tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.

Vásquez, C. & Hervás, G. (2014). La Ciencia del Bienestar: Fundamentos de una Psicología Positiva. Alianza: Madrid.

Walumbwa, F. O., Avolio, B. J., Gardner, W. L., Wernsing, T. S. & Peterson, S. J. (2008). Authentic leadership: Development and validation of a theory-based measure. Journal of Management, 34, 89–126. doi: https://doi.org/10.1177/0149206307308913.