DISEÑO EXPERIMENTAL DE SISTEMAS MODULARES EN BASE A LA ICONOGRAFÍA DE LA CERÁMICA PURUHÁ
Contenido principal del artículo
Resumen
Los vestigios de la cultura Puruhá se estudian desde diversas aristas, principalmente desde el enfoque arqueológico. La última investigación formal data de 1927, realizada por Jijón y Caamaño. Desde el enfoque del Diseño, existen pocos antecedentes, considerando pertinente su análisis porque, entre los objetivos de esta disciplina, está el promover industrias culturales y particularmente, procesos para la digitalización de bienes culturales. La investigación surge con base al análisis de elementos visuales de piezas cerámicas, bajo la perspectiva de interpretación semiótica, basada en aportes teóricos de los autores Josef Estermann, Carlos Milla y Zadir Milla. El objetivo es desarrollar propuestas de sistemas modulares y súper modulares, aplicando leyes y categorías compositivas del Diseño. El método predominante es el analítico descriptivo, que parte de la digitalización de las piezas cerámicas seleccionadas, aplicando bipartición y tripartición armónica, principios compositivos propios de la semiótica andina. El proceso continúa con la aplicación de una matriz de generación modular, sustentada en leyes y categorías del Diseño. El resultado principal es el banco digital de sistemas modulares y súper modulares, que podrían ser utilizados como fuente inagotable de experimentaciones creativas para la creación de piezas gráficas, que evidenciarán la riqueza iconográfica de la cultura estudiada.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Responsabilidad de los autores:
Son responsables por las ideas y datos recogidos en los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista (plantilla word). Un manuscrito enviado a CHAKIÑAN no debe estar publicado con anterioridad, ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación.
Derechos de Autor:
Los artículos publicados no comprometen necesariamente el punto de vista de la REVISTA CHAKIÑAN. La Revista se alinea a la política de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva el derecho sobre el artículo publicado en Chakiñan.
Declaración de privacidad
Los datos personales y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán, exclusivamente, para los fines declarados por la publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Cómo citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referencias
- Estermann, J. (1998). Filosofía Andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.
- Carretero, P., & Samaniego, W. (2017). Prospección arqueológica en el sitio Puruhá de Collay, Riobamba, Ecuador. Arqueología Iberoamericana 33, 18-26. Recuperado de: http://purl.org/aia/333.
- Eco, U. (1976). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
- Ferrer, A., & Gómez, D. (2013). Imagen y comunicación visual. Universitat Oberta de Catalunya.
- González, A. (2015) Los métodos de investigación. Presentación ppt. para la Universidad Nacional de Chimborazo.
- Haro, S. (1977). Puruhá Nación Guerrera. Quito, Ecuador: Editora Nacional.
- Pereira, Z. (2011) Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare. XV(1), 15-29. Recuperado de. http://www.redalyc.org/html/1941/194118804003/
- Idrobo, X. (2006). Diseño Bidinensional. Riobamba - Ecuador: Escuela Superios Politécnica de Chimborazo.
- Itten, J. (s.f.). El arte del color edición abreviada. Rue Cassett- París: Bouret.
- Jijón y Camaño, J. (1927). Puruhá. Contibución al conocimiento de los aborigenes de la provincia de Chimborzo de la Repúbica del Ecuador. Quito: Tipografía y Encuadernación Salesianas.
- Kottak, P. (2011). Antropología Cultural. Ney York, U.S.A: Mc Graw Hill companies, Inc.
- Milla, C. (1986). “Génesis de la cultura Andina”. Perú: Editorial CAP. Colección Bienal.
- Milla, Z. (1990). Introducción a la semiótica del diseño andino precolombino. Lima, Perú: Asociación de investigación y comunicación Cultural Amaru Wayra.
- Pérez, A. (1978). Los Puruhuayes. Quito, Ecuador.
- Salguero, R. (2015). Etnografía como método de investigación aplicado al Diseño Gráfico. Actas del Diseño. Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina.
- Salguero, R. (2018). Evolución histórica del proceso de enseñanza del Diseño en el contexto mundial. Tesis Doctoral -Manuscrito en preparación-. Universidad Pedagógica Enrique José Varona. La Habana. Cuba.
- Wong, W. (2004). Fundamentos del diseño bi- y tri- dimensional. (H. A. Thevenet, Trad.) Barcelona España: Gustavo Gili, S. A.