SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SU APLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Contenido principal del artículo

Ciro Radicelli García
http://orcid.org/0000-0001-9188-0514
Margarita Pomboza Floril
http://orcid.org/0000-0002-4820-493X
Patricio Villacrés Cevallos
http://orcid.org/0000-0001-9518-1278
Elba Bodero Poveda
http://orcid.org/0000-0003-3807-5203

Resumen

Este artículo presenta una revisión bibliográfica sobre la evolución de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su integración en las ciencias sociales, esto es importante debido a que la interrelación de estas áreas, aporta al conocimiento de los pueblos. En este sentido, el objetivo planteado fue contribuir al conocimiento académico universitario, a través de la recopilación, clasificación, análisis y síntesis de obras científicas acordes a la temática tratada. Para este fin se utilizaron los métodos histórico, sintético, dialéctico, y analítico, con un tipo de investigación descriptiva y documental, obteniendo como resultado que los SIG son de gran utilidad en diferentes campos de las ciencias sociales, que van desde la arqueología hasta la sociología, pasando por temas tan concretos como la economía y la criminología.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Radicelli García, C., Pomboza Floril, M., Villacrés Cevallos, P., & Bodero Poveda, E. (2019). SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SU APLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 8, 93-104. https://doi.org/10.37135/chk.002.08.02
Sección
ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Cómo citar

Radicelli García, C., Pomboza Floril, M., Villacrés Cevallos, P., & Bodero Poveda, E. (2019). SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SU APLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 8, 93-104. https://doi.org/10.37135/chk.002.08.02

##plugins.generic.shariff.share##

Referencias

Aguirre, A. (2013). Sistema de información geográfica para la gestión de la bioseguridad en la provincia Holguín. Ciencia en su pc, 4, 103-110. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1813/Resumenes/Abstract_181332462008_2.pdf

Alcívar, C. & Calderón, J. (2013). La delincuencia en la ciudad de Guayaquil, un análisis espacial de su distribución por delito. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Recuperado de http://xn--caribea-9za.eumed.net/delincuencia-guayaquil/

Alonso, F. (2004). SIG aplicados al análisis y cartografía de riesgos climáticos. Recuperado de http://www.um.es/geograf/sigmur/cursos/SIG_clima.pdf

Alonso, F. (2006). Sistemas de Información Geográfica. Recuperado de http://www.um.es/geograf/sigmur/temariohtml/index.html

Athabe, G. (2006). Hacia una antropología del presente. Cuadernos de Antropología Social, 23, 13-34. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5281938.pdf

Barrera, S. (2009). Reflexiones sobre Sistemas de Información Geográfica Participativos (sigp) y cartografía social. Cuadernos de Geografía, 18, 9-23. doi: 10.15446/rcdg.n18.12798. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/12798/38453

Becerra, S., Paichard, E., Sturma, A. & Maurice, L (2013). Vivir con la contaminación petrolera en el Ecuador: Percepciones sociales del riesgo sanitario y capacidad de respuesta. Revista Líder, 23, 102-120.

Burel, C., Rubió, J. & Sitjár, J. (2012). Los SIG como instrumento para el análisis de las migraciones: el ejemplo del
éxodo catalán de 1936. Diacronie, 10(2), 1-17. Recuperado de https://journals.openedition.org/diacronie/2831

Caballero, M., Lozano, S. & Ortega, B. (2007). Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático: Una perspectiva desde las ciencias de la tierra. Revista Digital Universitaria, 8(10), 1-11. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/Revistadigitaluniversitaria/2007/vol8/no10/5.pdf

Carrera, G. (2007). La cartografía etnográfica como herramienta técnica y metodológica en investigaciones antropológicas. El caso de Constantina. Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 9, 72-81. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2885431

Cerda, J. & Valdivia, G. (2007). John Snow, la epidemia de cólera y el nacimiento de la epidemiología moderna. Revista chilena de infectología, 24(4), 331-334. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000400014

Chasco, C. (2004). El Geomarketing y la distribución comercial. Investigación y Marketing, 79, 6-13. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/23749590_El_Geomarketing_y_la_distribucion_comercial

Chuvieco, E., Bosque, J., Pons, X., Conesa, C., Santos, J., Gutiérrez, J… & Prados, M. (2005). ¿Son la tecnologías de la información geográfica (TIG) parte del núcleo de la geografía?, Boletín de la A.G.E, 40, 35-55. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1308488

Crespo, A. (2013). La Historia geográficamente integrada y los Sistemas de Información Geográfica (SIG): concepto y retos metodológicos. Tiempos Modernos, 7(26), 1-33. Recuperado de http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/331/373

Cortez, D. (2017). La construcción social del “Buen Vivir” (Sumak Kawsay) en Ecuador. Recuperado de: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/buenvivirysumakkawsay/articulos/Cortez.pdf

Del Bosque Gónzález, I., Fernández Freire, C., Martín-Forero Morente, L. & Pérez Asensio, E. (2012). Los sistemas de información geográfica y la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales. Madrid, España: Eds. Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CSIC).

Enríquez, K., Alfaro, E., Juncosa, J., Delgado, F., Rivadeneira, M., Chala, J. & Viteri, A. (2011). La arqueología y la antropología en Ecuador: Escenarios, retos perspectivas. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5647

ESRI (2017). Overview. Recuperado de http://www.esri.com/about-esri#what-we-do

Fagandini, F. & Villanueva, A. (2012). Los SIG y la economía ambiental herramientas para la toma de decisiones territoriales. Caso de estudio El fundo Carmen, comuna de Quilipué, Chile. Revista geografía de Valparaiso, 45, 23-32. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/281108647_Los_SIG_y_la_economia_ambiental_herramientas_para_la_toma_de_decisiones_territoriales_Caso_de_estudio_Fundo_el_Carmen_Comuna_de_Quilpue_Chile

Figuerero, M. (2018). Tecnología e ideas usadas para el análisis espacial de paisajes arqueológicos en la Argentina. Arqueología, 24(3), 185-192. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5413/4859

Figuerero, M. & Izeta, A. (2013). El uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en arqueología sudamericana. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27415/Introducci%C3%B3n.pdf?sequence=1

Gallego, M., Ramos, L. & Arambula, S. (2003). Sistemas de Información Geográfica para la Optimización de la Administración Pública. Revista de Ingeniería, 47(17), 39-48. Recuperado de https://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/498

García, J. (1976). Antropología del territorio. Madrid, España: Taller de Ediciones Josefina Betancourt.

Gezan-Matus, T. (2000). Sistemas de información geográfica aplicados en protección civil. Revista de Geografía Norte Grande, 27, 103-109. Recuperado de https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/10437/000313772.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Goerlich, F. & Cantarino, I. (2013). Geodemografía: coberturas del suelo, sistemas de información geográfica y distribución de la población. Investigaciones regionales, 25, 165-191. Recuperado de https://old.aecr.org/images//ImatgesArticles/2013/5/8_Goerlich.pdf?_ga=2.217193237.2011544584.1555429673-324614149.1555429673

Haro-Martínez, A. & Taddei-Bringas, I. (2014). Sustentabilidad y economía: la controversia de la valoración ambiental. Economía, sociedad y territorio, 14(46), 1-15. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v14n46/v14n46a7.pdf

Hernández, D. & Witter, R. (2011). Entre la ingeniería y la antropología: hacia un sistema de indicadores integrado sobre transporte público y movilidad. Revista Transporte y Territorio, 4, 29-46. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/255/233

Ibarra, G. (2013). Aplicaciones del sistema de información geo referenciado en el Ecuador. Revista Científica YACHANA, 2(2), 279-282. Recuperado de http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/66/60

Jiménez, S., Romeu, J., Pámies, T. & Guasch, S. (2008). Sistemas de Información Geográfica en la gestión integral del ruido. Acústica, 1-11. Recuperado de http://www.sea-acustica.es/fileadmin/Coimbra08/id037.pdf

Linares, S. (2007). Aplicación de sistemas de información geográfica al estudio de la segregación socioespacial urbana: el caso de la ciudad de Tandil. (Tesis de maestría, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina). Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Santiago_Linares/publication/299579770_Aplicacion_de_Sistemas_de_Informacion_Geografica_al_estudio_de_la_segregacion_socioespacial_urbana_el_caso_de_la_ciudad_de_Tandil/links/570047e308aea6b77469b797.pdf.

Maldonado, G. (2012). El uso de los SIG para la enseñanza de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Informe. Recuperado de http://repositorio.ual.es:8080/bitstream/handle/10835/2018/TRABAJO_7035_1064.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Malo, A. (2009). El territorio, el desarrollo sustentable y los sistemas de información geográfica. Geomática, 49, 81-96.

Martínez Roig, A. (2016). Criminología Ambiental y SIG, una aplicación práctica en Castellón de la Plana. (Trabajo de fin de grado, Universitat Jaume I, Castellón, España). Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/161313/TFG_Marti%CC%81nez%20Roig_Angel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pastor, S., Murrieta, P. & García, L. (2013). Los sig en la arqueología de habla hispana. Temas, técnicas y perspectivas. Comechingonia, 17(2), 9-29. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/25299/CONICET_Digital_Nro.4a8b6d05-9252-4a12-9fcf-6a8fd7b67b29_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Rivas, P. & Perera, M. (2008). La etnocartografía y el Sistema de Información Geográfico Ecológico Cultural del pueblo Pemón (SIGEC-Pemón). Alcances y posibilidades. Antropológica, 109, 27-67. Recuperado de https://biblat.unam.mx/es/revista/antropologica-caracas/articulo/la-etnocartografia-y-el-sistema-de-informacion-geografico-ecologico-cultural-del-pueblo-pemon-sigec-pemon-alcances-y-posibilidades

Rodríguez-Pérez, S. (2015). SIG y Gestión de Bases de Datos: una aplicación en el estudio arqueológico de la arquitectura tradicional del occidente asturiano. Sémata, Ciencias Sociales y Humanidades, 27, 239-264. Recuperado de http://www.usc.es/revistas/index.php/semata/article/view/2953/3283

Rosero, C., Vásquez, P. & Cordero, V. (2010). Análisis situacional de la soberanía alimentaria en el contexto de la adaptación al cambio climático en el Ecuador. Informe Técnico Definitivo. Recuperado de https://www.undpcc.org/docs/National%20issues%20papers/Agriculture%20(adaptation)/04_Ecuador%20NIP_food%20security%20adaptation.pdf

Rueda, E. (2014). Propuesta de Mapa de Riesgos de Bienes Patrimoniales Inmuebles expuestos a Amenazas de Origen natural. Enfoque UTE, 5(1), 30-48. doi:10.29019/enfoqueute.v5n1.34. Recuperado de http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/index.php/revista/article/view/34

Salafranca, D. & Rodríguez, M. (Junio de 2014). Sistemas de información geográfica aplicados a la investigación policial. En A. Ramón (Presidencia), XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica, Alicante, España.

Saldarriaga, C. (2007). SIG en el análisis económico del manejo y conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Ensayos de economía, 31, 125-136. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/25012/25549

Santovenia, J., Tarragó, C. & Cañedo, R. (2009). Sistemas de información geográfica para la gestión de la información. ACIMED, 20 (5), 72-75. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001100007

Sartori, J., Fernando, S. & Colasurdo, M. (2017). El espacio y los recursos: el análisis arqueofaunístico mediante SIG en los distintos ambientes de la provincia de Santa Fe. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 28, 99-125. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81451534006

Sastre, S., Dorado, G. & Ríos, I. (Junio-Julio de 2010). Los sistemas de información geográfica participativos como herramientas para el desarrollo rural sostenible: Análisis conceptual y revisión de experiencias. En A. Cazorla (Presidente), 1st Latin American Conference on Project Engeneering, llevada a cabo en el XIV International Congress on Project Engineering, Madrid, España.

Stageland, P. & Garrido, M. (1999). El análisis geográfico de la delincuencia urbana. Boletín Criminológico, 41, 1-4. Recuperado de http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/41.pdf

Ther, F. (2012). Antropología del territorio. Revista Latinoamericana Polis, 13 (32), 493-510. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682012000200023

Vásquez, C. & Soto, C. (2013). El análisis geográfico del delito y los mapas de la delincuencia. Revista de derecho penal y criminología, 3(9), 419-448.

Vozmediano, L. & San Juan, C. (2006). Empleo de Sistemas de Información Geográfica en el estudio del Miedo al Delito. Revista Española de Investigación Criminológica, 4, 1-11. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2083345