El Zapatismo como ‘resistencia crítica’ al neoliberalismo
Contenido principal del artículo
Resumen
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en enero de 1994, ejecutó un levantamiento armado en el Estado de Chiapas-México, con el objetivo de reivindicar los derechos y la autonomía de los pueblos indígenas. Este acontecimiento marcó un hito histórico en la región latinoamericana y en el mundo, ya que significó un resurgir de la resistencia al neoliberalismo y al capitalismo posterior a la disolución de la Unión Soviética. El presente artículo se pretende profundizar el análisis de la categoría ‘resistencia crítica’, considerando la configuración histórica y epistémica del zapatismo a través de sus discursos, prácticas e influencias internacionales. Para este fin, revisamos los postulados políticos del EZLN, su relación con el movimiento indígena ecuatoriano y el simbolismo del Subcomandante Marcos. La metodología utilizada consiste en la revisión bibliográfica de literatura especializada y de documentos, declaraciones, reportajes y material audiovisual sobre la historia del EZLN. Finalmente, nuestra conclusión es que la acción zapatista puede considerarse una “resistencia crítica” porque inicia con una reinterpretación y una revalorización de conceptos, categorías, experiencias y saberes indígenas, con la finalidad de des-imbricar las redes políticas, económicas y sociales del neoliberalismo.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Responsabilidad de los autores:
Son responsables por las ideas y datos recogidos en los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista (plantilla word). Un manuscrito enviado a CHAKIÑAN no debe estar publicado con anterioridad, ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación.
Derechos de Autor:
Los artículos publicados no comprometen necesariamente el punto de vista de la REVISTA CHAKIÑAN. La Revista se alinea a la política de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Cada autor conserva el derecho sobre el artículo publicado en Chakiñan.
Declaración de privacidad
Los datos personales y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán, exclusivamente, para los fines declarados por la publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Cómo citar
##plugins.generic.shariff.share##
Referencias
- Allier, E. (2009). Presentes–pasados del 68 mexicano. Una historización de las memorias públicas del movimiento estudiantil, 1968–2007. Revista Mexicana de Sociología, 71(2), 287-317.
- Ambrosi, M. & Vintimilla, D. (2013). Las formas de “resistencia anti neoliberal” en América Latina posterior a la Caída del Muro de Berlín (Tesis de pregrado inédita). Universidad de Cuenca, Ecuador.
- Antentas, J. & Vivas, E. (2009). Resistencias globales De Seattle a la crisis de Wall Street. Madrid, España: Editorial Popular.
- Becker, M. (2015). ¡Pachakutik!: movimientos indígenas, proyectos políticos y disputas electorales en el Ecuador. Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.
- Bensaïd, D. (2001). Resistencias: Ensayo de Topología General. Madrid, España: Ediciones de Intervención Cultural - El Viejo Topo.
- Brieger, P. (2002). De la década perdida a la década del mito neoliberal. En J. Gambina (comp.). La globalización económico-financiera Su Impacto en América Latina, (pp. 341-354). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
- Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. (1994). Segunda Declaración de la selva Lacandona. Recuperado de http://palabra.ezln.org.mx/comunicados/1994/1994_06_10_d.htm
- Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. (1996). Cuarta Declaración de la selva Lacandona. Recuperado de http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=563
- Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. (2005). Sexta Declaración de la selva Lacandona. Recuperado de http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=19&cat=10
- Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. (1989). Las nacionalidades indígenas en el Ecuador. Nuestro Proceso organizativo. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
- Congreso Nacional Indígena-Ejército Zapatista de Liberación Nacional. (2017). Convocatoria a la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México. Recuperado de http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2017/04/02/convocatoria-a-la-asamblea-constitutiva-del-concejo-indigena-de-gobierno-para-mexico/
- Contreras, J. & Ortiz, C. (directores). (1994). Los más pequeños, un retrato del Ejército Zapatista [cinta cinematográfica]. México D.F., México: Colectivo Perfil Humano.
- De Ferranti, D., Perry, G., Ferreira, F. & Walton, M. (2004). Desigualdad en América Latina y el Caribe ¿ruptura con la historia? Resumen Ejecutivo. Recuperado de http://web.worldbank.org/archive/website00894A/WEB/PDF/INEQU-13.PDF
- Díaz, H. (1997). La rebelión zapatista y la autonomía. México D.F., México: Siglo veintiuno editores.
- Fukuyama, F. (1992). El Fin de la Historia y el Último Hombre. Buenos Aires, Argentina: Editorial Planeta.
García, A. (2004). El zapatismo: indios insurgentes, alianzas y poder. Observatorio Social de América Latina, 4(12), 293-300.
- García De León, A. (2005). From revolution to transition: The Chiapas rebellion and the path to democracy in Mexico. The Journal of Peasant Studies, 32(3-4), 508-527.
- García de León, A., Monsiváis, C. & Rodríguez, H. (2001). EZLN Documentos y Comunicados 2. 15 de Agosto de 1994 a 29 de Septiembre de 1995. México D.F., México: Ediciones Era S.A.
- Gobierno del Estado de Chiapas. (2003). Los Acuerdos de San Andrés. Chiapas, México: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.
- Harvey, N. (2011). Más allá de la hegemonía. El zapatismo y la otra política. En B. Baronnet, M. Mora & R. Stahler-Sholk (coords.). Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas, (pp. 163-190). México D.F., México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
- Hernández, A. (2006). EZLN. Revolución para la revolución 1994-2005. Madrid, España: Editorial Popular.
- Holloway, J. (2005). Cambiar el mundo sin tomar el poder. Caracas, Venezuela: Vadell Hermanos Editores, C.A.
J
- iménez, R. (1996). La guerra de enero. Revista Chiapas 2, 21-40.
- Lavallé, B. (2009). Bartolomé de las Casas: Entre la espada y la pared. Barcelona, España: Editorial Ariel.
- Lenkersdorf, G. (2004). La resistencia a la conquista española en Los Altos de Chiapas. En J. Viquiera & M. Ruz (ed.). Chiapas los rumbos de otra Historia, (pp. 71-85). México D.F., México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
- López, M. (2010). Zapatismo en México y la CONAIE en Ecuador: convergencias y divergencias de dos modelos de resistencia contrahegemónica-étnica. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 27(3), 377-378.
- López, E. & Rivas, G. (2004). Autonomías: democracia o contrainsurgencia. México D.F., México: Editorial ERA, 2004.
- Macas, L. (2010). Sumak Kawsay: Recuperar el sentido de vida. América Latina en movimiento, (452), 14-16.
- Moctezuma, P. (2010). Viva Villa… Cabrones. Alegatos, 75, 417-454.
- Oikión, V. & García, M. (2006). Movimientos armados en México, siglo XX. México D.F., México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
- Rodríguez, J. (2008). Los movimientos indígenas en América Latina. Resistencias y alteridades en un mundo globalizado. Gazeta de Antropología, 24 (2), s.p.
- Romero, L. (1998). Guerra en Chiapas: antidemocracia en México. Espiral, 4(11), 9-19.
- Santana, A. (2010). Emiliano Zapata en el pensamiento Latinoamericano. Cuadernos Americanos, 4(134), 53-72.
- Schavelzon, S. (2015). Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir: Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador postconstituyentes. Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.
- Simbaña, F. (2011). El Sumak Kawsay como proyecto político. En M. Lang & D. Mokrani (eds.). Más allá del desarrollo, (pp. 219-226). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.
- Sousa, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce.
- Subcomandante Insurgente Galeano. (2014). Entre la luz y la sombra. Recuperado de http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=1136
- Subcomandante Insurgente Marcos. (1994). Convocatoria a la Convención Nacional Democrática. Recuperado de http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=63
- Subcomandante Insurgente Marcos. (1997). Carta del sub donde recuerda engaños y traiciones pasadas. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/1997/02/17/comunicado.html
- Subcomandante Insurgente Marcos. (1998). Discurso de Clausura del Subcomandante Marcos. Revista Chiapas 3, 106-119.
- Subcomandante Insurgente Marcos. (2003a). Chiapas: La Treceava Estela. Recuperado de http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=511
- Subcomandante Insurgente Marcos. (2003b). Mensaje de presentación del libro ¿EZLN: 20 y 10 el fuego y la palabra? Recuperado de http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=1121&cat=201
- Subcomandante Insurgente Moisés y Subcomandante Insurgente Galeano. (2017). Los muros arriba, las grietas abajo (y a la izquierda). Recuperado de http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2017/02/14/los-muros-arriba-las-grietas-abajo-y-a-la-izquierda/
- Van der Haar, G. (2005). El movimiento zapatista de Chiapas: dimensiones de su lucha. Recuperado de http://www.iisg.nl/labouragain/documents/vanderhaar.pdf