Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (210-228)
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS
INVESTIGATIVAS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
STRENGTHENING RESEARCH COMPETENCIES: A
SYSTEMATIC REVIEW OF STRATEGIES USED IN HIGHER
EDUCATION
DOI:
Artículo de Revisión
Recibido: (10/03/2023)
Aceptado: (20/07/2023)
https://doi.org/10.37135/chk.002.21.14
Universidad César Vallejo, Posgrado a distancia,
Programa de Maestría en Psicología Educativa,
Lima, Perú
jyucracam@ucvvirtual.edu.pe
Jennifer Fiorella Yucra-Camposano
Jennifer Fiorella Yucra-Camposano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 211
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS
INVESTIGATIVAS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
STRENGTHENING RESEARCH COMPETENCIES: A
SYSTEMATIC REVIEW OF STRATEGIES USED IN HIGHER
EDUCATION
La adquisición de competencias investigativas a nivel de educación superior permite el
desarrollo académico y social, ya que es la universidad la encargada de formar capital
humano. Al respecto, se realizó una revisión sistemática para identicar investigaciones
vinculadas a la implementación de estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de
competencias investigativas en educación superior, desde el año 2009 al 2019. Teniendo
en cuenta el protocolo PRISMA se hizo la búsqueda en ERIC y ScienceDirect. Los
criterios de inclusión para la búsqueda fueron: artículos originales en inglés, portugués
y español, con fecha de publicación hasta diciembre de 2019, universitarios de pregrado/
posgrado como participantes y la descripción de estrategias para el desarrollo y/o
fortalecimiento de competencias en investigación. Se seleccionaron 11 estudios; en los
que se aplicaron estrategias a nivel de pregrado, entre ellas: la mentoría en investigación,
unidades, cursos y clases de laboratorio de investigación aplicadas al plan de estudio, la
tutoría y el aprendizaje colaborativo para el desarrollo de un proyecto de investigación
interdisciplinario. Se concluyó que, las estrategias empleadas son un referente para la
implementación de nuevos métodos que desarrollen y fortalezcan las competencias
profesionales requeridas en las diferentes carreras dadas en el ámbito universitario.
PALABRAS CLAVE: Estrategias, competencias, investigación, educación superior,
estudiantes
The acquisition of research competencies at the higher education level allows the academic
and social development of human capital by means of the university. In this regard, a
systematic review was conducted to identify research related to the implementation of
strategies for the development and strengthening of research competencies in higher
education, from 2009 to 2019. Taking into account the PRISMA protocol, the search was
carried out in ERIC and ScienceDirect. The inclusion criteria for the search were: original
articles in English, Portuguese, and Spanish, with publication date until December 2019,
undergraduate/postgraduate university students as participants, and the description of
strategies for the development and/or strengthening of research competencies. Eleven
studies were selected for which strategies at the undergraduate level were applied.
This included research mentoring, research units, courses, and laboratory classes
applied to the curriculum, tutoring, and collaborative learning for the development of
an interdisciplinary research project. Overall, the strategies used are a reference for the
implementation of new methods to develop and reinforce the professional competencies
required in the dierent careers given in the university environment.
KEYWORDS: Strategies; competencies; research; higher education; students
RESUMEN
ABSTRACT
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (210-228) 212
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la mayor parte de los países
del mundo están a favor del fomento de la
investigación (Gonzalez-Brambila, 2021) e
innovación (Arciénaga et al., 2018; Cortés,
2021; Crespi & Zuniga, 2012; Crespi et al.,
2016; Olavarrieta & Villena, 2014) en aras de
impulsar su crecimiento económico (Anakpo
& Oyenubi, 2022; Boeing et al., 2022; Zhao et
al., 2022) y propiciar su desarrollo (Gonzalez-
Brambila, 2021; Graf et al., 2022), tal como
se rearma en el UNESCO Science Report.
Towards 2030, la investigación es considerada
un factor determinante para la construcción de
sociedades sostenibles (Arnaldo & Gómez,
2022) y que tienen la tendencia de proteger
los recursos del planeta (Mujtaba et al., 2022;
Rongrong et al., 2022).
Ya se ha visto que, a pesar de la crisis económica
originada en diferentes países en 2008, la
inversión mundial para la I+D se incrementó,
pasando de 1.132 billones de dólares a 1.478
del año 2007 al 2013, lo que evidencia un
crecimiento del 31 %, siendo muy superior al
20 % de incremento dado en ese mismo periodo
por el PBI a nivel mundial. Esto revela la fuerte
convicción sobre la importancia de la I+D como
factor esencial en la economía mundial (United
Nations Educational, Scientic and Cultural
Organization [UNESCO], 2015; Shahbaz et al.,
2022).
Dentro de este escenario, la universidad tiene
un rol importante, ya que se caracteriza por las
acciones que integran la enseñanza, investigación,
extensión y proyección social, orientadas a crear
sinergia con diferentes actores sociales en aras
del Desarrollo Humano Sostenible (Arnaldo
& Gómez, 2022; Carayannis & Morwska-
Jancelewicz, 2022; Cheng et al., 2022; Gamage
et al., 2022; Mohamed et al., 2022; Oluwatoyin
et al., 2022; Wood & Zuber-Skerritt, 2022;
Wright et al., 2022).
Lo señalado anteriormente conlleva contribuir a
la universalización de la educación permanente
y de avanzada (Floyd, 2022; Li & Chu, 2022;
Sung et al., 2022), fomentar la cultura y
generar conocimiento para la sociedad (Bekele
et al., 2022), además de brindar solución a
las problemáticas sociales, dando prioridad a
grupos más relegados a través de actividades
colaborativas de los diferentes actores de la
comunidad universitaria (Liddle & Addidle,
2022) y de otros entornos en procesos dinámicos,
donde todos aprenden y se desenvuelven no
como receptores sino como agentes de cambio
(Arocena et al., 2015; Fernandes et al., 2022;
Roncancio-Marin et al., 2022).
En ese sentido, para conocer el mundo actual
y tomar decisiones competentes, se requiere
de una educación cientíca (Baram-Tsabari,
2022; Ivanova, 2022; Vance-Chalcraft et
al., 2022), de la capacidad para controlar el
método de entendimiento de la metodología
cientíca (Krenn et al., 2022; Miedema, 2022)
y de la creación del conocimiento de la ciencia
(Lamanauskas & Augiené, 2015). Es por ello
que, el nivel educativo superior universitario
debe caracterizarse porque los estudiantes
cuenten con diversas habilidades (Argelagós et
al., 2022), actitudes, valores y/o competencias
(Tastanbekova et al., 2021), entre ellas las
relacionadas con la investigación (Senisum et
al., 2022).
Es sabido que las competencias investigativas
forman parte importante de la práctica cientíca,
impulsan el desarrollo cientíco-profesional
(Asyafah, 2014; Picard et al., 2022) y a la vez
contribuyen al desarrollo socioeconómico de un
país (Trinidad et al., 2021). Dichas competencias
se conciben como “una integración de
varios componentes como el cognitivo, el
metacognitivo, la motivación y las cualidades
personales que permiten el desempeño eciente
en la actividad investigativa” (Estrada, 2014, p.
189).
A pesar de lo mencionado, se ha identicado
que la producción cientíca estudiantil en
América Latina es baja (Corrales-Reyes &
Dorta-Contreras, 2019), en su mayoría, por “la
falta de valoración del trabajo realizado y la
ausencia de cultura de publicación, así como
Jennifer Fiorella Yucra-Camposano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 213
el desconocimiento de que existen revistas
para publicar, cómo es el proceso de envío
de artículos y cómo adaptar sus informes de
investigación” (Corrales-Reyes et al., 2017, p.
200). Asimismo, autores como Lamanauskas
& Augiené (2017) reportan que factores como
la falta de motivación (42.2 %), la indiferencia
(32.8 %), el proceso de estudio y las brechas de
contenido (40.70 %) intereren en el desarrollo
de la actividad investigativa estudiantil.
Además, una parte de los países latinoamericanos
pertenecientes a la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
invierten cantidades mínimas del PBI en
investigación. Por ejemplo, Perú solo gasta el
0.08 % del PBI en investigación y desarrollo,
por debajo de Colombia (0.25 %), Chile (0.38
%) y México (0.54 %) (Consejo Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
[CONCYTEC], 2017).
Ante esto, se debe tener en cuenta que la
concentración de producción cientíca está
muy vinculada a la desigualdad de la asignación
de recursos en ciencia y tecnología (Santin &
Caregnato, 2020), más aún si se compara con
otros países del mundo (Paz-Enrique et al.,
2022), en especial, con países desarrollados
(Ciocca & Delgado, 2017) como Estados Unidos
o China (UNESCO, 2023).
Parte de lo mencionado se relaciona con la
cultura investigativa a nivel latinoamericano,
reejada en la cantidad de artículos publicados
y en su impacto social, pero también de la
cantidad de citas que ha ido decreciendo en la
región (González-Díaz et al., 2022).
Sin embargo, la investigación y el desarrollo
de las competencias propias de esta actividad
conllevan muchas veces a que, como parte de
la instauración de políticas educativas y mejora
de la calidad exista una mayor supervisión de la
práctica investigativa en las universidades, lo
que contribuye a la optimización de la gestión y
al soporte en esta área; de igual forma, a que esta
sea considerada una condición básica de calidad
y de renovación de licencias institucionales
de entidades de educación superior
(Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria [SUNEDU], 2021).
En ese sentido, resulta importante gestar e
implementar estrategias dentro del contexto
universitario, por ejemplo, en el caso de carreras
de ciencias de la salud, incentivar y nanciar la
creación de grupos de investigación, no solo en
el ámbito institucional sino de colaboraciones
externas, además de buscar investigadores con
mayor experiencia en la especialidad para ser
mentores de quienes se van formando en la
práctica investigativa (Morán-Mariños et al.,
2019).
Por su parte, en estudiantes de educación se ha
optado por agenciarse de dispositivos móviles
para la gestión de información (Estrada et al.,
2021), mientras que, en otras ciencias como
la Física, Química y Biología, hacen uso de
laboratorios y actividades experimentales,
además de considerar la tutoría para fortalecer
habilidades investigativas (Linn et al., 2015).
Se puede notar que no existe una sola forma de
fortalecer las competencias investigativas en los
estudiantes, por lo que conviene identicar las
diferentes estrategias para su desarrollo en el
ámbito universitario. Es por ello que el presente
artículo tiene como objetivo analizar a través
de investigaciones empíricas, las propuestas de
implementación de estrategias para el desarrollo
y fortalecimiento de competencias investigativas
en estudiantes de educación superior.
METODOLOGÍA
La revisión se rigió por la estructura sugerida
para revisiones sistemáticas (Ferreira et al., 2011;
Page et al., 2021; Perestelo-Pérez, 2013; Urrútia
& Bonll, 2010). Especícamente, se tuvo en
cuenta lo reportado en el protocolo PRISMA, el
cual hace referencia a los criterios a seguir para la
inclusión de artículos, tales como la elegibilidad,
fuentes de información, estrategia de búsqueda,
proceso de recopilación de datos y elementos
de los datos. En consecuencia, se revisaron
investigaciones que tuvieran como objetivo la
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (210-228) 214
aplicación de estrategias para desarrollar y/o
fortalecer las competencias investigativas en
estudiantes de educación superior, desde 2009 a
2019.
La búsqueda se realizó en el período junio-
diciembre de 2019 en las fuentes de información
cientíca ERIC y ScienceDirect. Se seleccionaron
estas bases de datos, pues la primera almacena
información cientíca especializada del área
educativa y la segunda se enlaza a gran variedad
de revistas de prestigio, impacto y con contenido
actualizado, además que permite consultar
publicaciones de Elsevier, reconocida como
una de la editoriales académicas-cientícas más
importantes a nivel mundial.
Para la búsqueda se consideró la opción avanzada
en los campos descriptores: título, resumen o
palabras clave; título o palabras clave, usando
una ecuación de búsqueda. En ese sentido, los
términos identicados para la búsqueda fueron
Research Competencies, Research Skills,
Strategies, Techniques, Interventions, Higher
Education, University Education, Students y los
operadores booleanos AND y OR para delimitar
el proceso de búsqueda de información (Figura
1). La exploración en las bases de datos implicó
el uso de palabras clave en tres idiomas. En
ERIC la búsqueda fue exclusivamente en inglés,
mientras que en ScienceDirect en español, inglés
y portugués.
Después del análisis de documentos y síntesis
de información, se encontraron 115 artículos en
ERIC y 596 en ScienceDirect, posteriormente,
en la fase de cribado se eliminaron registros
duplicados (n=658), quedando 53 artículos
para ser revisados a texto completo y evaluar
su inclusión, en esta fase se excluyeron 42
artículos por no centrarse en el foco de interés
(estrategias para el desarrollo de competencias
investigativas), nalmente, se seleccionaron 11
artículos referidos a la temática previamente
establecida y que sirvieron para el desarrollo
de la revisión (Figura 2). Para complementar
lo anterior, se examinó el listado de referencias
de las investigaciones publicadas acerca del
desarrollo de competencias en investigación con
el n de obtener información adicional.
Acorde con el objetivo del presente estudio,
se seleccionaron aquellos artículos cientícos
que cumplieran con los siguientes criterios de
inclusión:
a. artículos originales, en inglés, español o
portugués, con fecha de publicación hasta
diciembre de 2019,
b. que la muestra estuviera integrada por
estudiantes universitarios y
c. que incluyeran la descripción de estrategias
para el desarrollo y/o fortalecimiento de
competencias investigativas.
Así mismo, se descartaron los estudios cuyos
abstracts no incluyeran el tema de revisión y en
su metodología no reportaran con precisión a los
participantes de su estudio, los instrumentos de
evaluación, el procedimiento y las estrategias
utilizadas.
Figura 1: Ecuación de búsqueda utilizada
Jennifer Fiorella Yucra-Camposano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 215
Se codicaron diversas características de los
estudios seleccionados en relación con tres
aspectos:
El primero, relacionado con indicadores
bibliométricos, permitió registrar:
1. autores,
2. año de publicación,
3. institución de procedencia,
4. país en el que se llevó a cabo el estudio.
El segundo, relacionado con el diseño, técnicas
e instrumentos y procedimientos de recogida de
datos, se codicó principalmente información
relativa a:
5. diseño de investigación,
6. instrumento utilizado,
7. estrategia utilizada.
El tercero, en lo que respecta a los participantes,
se codicó:
8. el tamaño de muestra,
9. nivel de educación superior y
10. conclusiones.
Con referencia a la evaluación de la calidad
de los estudios incluidos en la revisión, se
tuvo en cuenta los criterios especicados en
los checklist’s para evaluación de la calidad de
investigación cuantitativa, cualitativa y mixta
Figura 2: El proceso de identicación y selección de publicaciones según Declaración
PRISMA
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (210-228) 216
(Fàbregues & Serra, 2019).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La revisión sistemática abarcó investigaciones
realizadas a nivel mundial y publicadas entre
2013 y 2019, distribuidas por año, según se
aprecia en la Tabla 1.
Tabla 1: Año de publicación de artículos
Según lo hallado, se identicó que solamente
Estados Unidos, Australia y Kazakhstan
reportaron el uso de estrategias para fortalecer las
competencias investigativas a nivel de educación
superior. En la Tabla 2 se presenta la producción
académica en relación con el tema por país. La
mayoría de estudios se desarrollaron en Estados
Unidos (54.54 %), seguidos de Australia (27.27
%) y Kazakhstan con un 18.18 %.
Tabla 2: Investigaciones publicadas según el
país
Las características de los 11 estudios
seleccionados se resumen en la Tabla 3. En
referencia a los diseños utilizados, se evidencia
estudios cuasi experimentales en su mayoría
(90.9 %) y solo un estudio de caso (9.09 %). En
cuanto al tipo de valoración de la ecacia de las
estrategias, en la totalidad (100 %) de estudios
se realizaron mediciones pre-test y post-test.
En cuanto a la delimitación de grupos de
estudiantes, el 90.9 % de estudios trabajaron
en el ámbito local, regional y/o nacional y
solo el 9.1 % involucró la participación de
estudiantes a nivel latinoamericano en conjunto.
Los instrumentos utilizados para medir las
estrategias en los grupos de participantes de
cada estudio abarcan encuestas previas (27.28
%), post encuestas (9.1 %) y grupos focales
después de aplicadas las estrategias (27.28
%). El 18.18 % de estudios utilizó medidas de
autoinforme, mientras que la revisión por pares
o coevaluación se presentó en un 9.1 %. Las
evaluaciones formales y/o de conocimiento
representaron a un 27.28 % de los estudios y las
evaluaciones especiales, en forma de seminario
por parte de los estudiantes involucraron al 9.1 %
de investigaciones, al igual que los cuestionarios
de evaluación, autoevaluación y las tareas
integrales de las temáticas de las intervenciones
dadas. Las escalas se utilizaron en un 18.18 % de
los estudios revisados.
De los artículos identicados en la búsqueda
académica, se evidencia que, en el lapso evaluado,
la publicación más antigua data de 2011 y desde
2015 las publicaciones se incrementan, para
nuevamente disminuir en 2019.
La totalidad de investigaciones fueron realizadas
a nivel de pregrado, aspecto de interés que puede
explicarse en función de que, en la actualidad
es en este nivel que la educación superior de
calidad contempla como un eje principal a la
práctica investigativa, en la cual está inmersa
la investigación formativa (Turpo-Gebera et
al., 2020) y que tiene como nalidad preparar
a los estudiantes para la realización de trabajos
de investigación durante la carrera (García-
Gutiérrez & Aznar-Díaz, 2019) y a n de la misma
(Enache et al., 2021), considerándose como una
necesidad para la formación profesional (Wu et
al., 2019).
Jennifer Fiorella Yucra-Camposano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 217
Tabla 3: Competencias investigativas y estrategias para su desarrollo: investigaciones realizadas
Nota. NES=Nivel de educación superior; GE= Grupo experimental; GC= Grupo control; EI=Estrategias de investigación
Tabla 3: Competencias investigativas y estrategias para su desarrollo: investigaciones realizadas
(continuación)
Nota. NES=Nivel de educación superior; GE= Grupo experimental; GC= Grupo control; EI=Estrategias de investigación
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (210-228) 218
Por otro lado, de las investigaciones revisadas
solo un porcentaje mínimo trabajaron con
grupo control y experimental. Dichos estudios
se centran en evaluar a los participantes en
quienes realizan la intervención y en su mayoría
eligieron comunidades enteras de estudiantes.
Cabe resaltar que, en el ámbito universitario es
necesaria la educación en investigación y una
forma de hacerlo en el pregrado es mediante
intervenciones con diferentes grupos (Barreto et
al., 2020).
En relación con la temporalidad de los estudios,
la mayoría consideró la aplicación de estrategias
por un periodo de semanas o meses. Aquí, los
estudios transversales tienen como ventaja su
relativa rapidez, al brindar resultados de un
momento determinado relativos a un grupo
poblacional de referencia.
Sin embargo, no suministran datos de
modicaciones del fenómeno de estudio a lo
largo del tiempo (Manterola et al., 2019). Por lo
que, para intervenciones nuevas sería importante
considerar estudios longitudinales y previamente
ejecutar estudios pilotos para determinar la
intervención más idónea en los participantes.
Varias estrategias se pusieron en práctica en
los estudios seleccionados, donde se aprecia la
mentoría de investigación, incluyendo reuniones
mensuales y viajes grupales regulares para
fomentar el sentido de pertenencia dentro de un
equipo de investigación (Carpi et al., 2017), lo
que a su vez desarrolla un mayor entendimiento
del proceso investigativo por parte de los
estudiantes (Hickey et al., 2019).
La elección de la mentoría podría justicarse
debido a que es uno de los recursos primordiales
con los que cuentan los investigadores para
compartir conocimiento con quienes deseen
hacer investigación. Pues más que las clases
formales, son los componentes relativamente
no formales de la investigación, incluyendo la
relación entre los mentores (Abbott-Anderson et
al., 2016; Long et al., 2019) y los aprendices,
los que constituyen un vínculo de conanza y de
crecimiento bilateral para el logro de objetivos.
En ese sentido, “este tipo de experiencia podría
tener un efecto positivo en el proceso de
enseñanza/aprendizaje dentro de la institución,
así como en otros espacios educativos” (Medina
et al., 2013, p. 7).
En este contexto los mentores pueden ser docentes
investigadores o estudiantes con experiencia
en la práctica investigativa, es en esta última
relación (estudiante mentor-estudiante aprendiz)
en la cual las investigaciones han revelado una
mayor efectividad, debido a las relaciones de
conanza, de estímulo (Aspfors & Fransson,
2015; James et al., 2015) y cercanía (Hu et al.,
2011) por ser pares y modelos a seguir.
Sin embargo, existen algunos desafíos en la
mentoría, tales como la gestión del tiempo del
mentor para supervisar a su asesorado, y de este
último, para la administración del tiempo en la
realización de actividades que forman parte del
proceso investigativo (Abbott-Anderson et al.,
2016).
Otra estrategia se relaciona con incorporar una
experiencia de investigación al plan de estudios
universitario (Pearson et al., 2017), considerando
la importancia de involucrar a los estudiantes
en el desarrollo de una mejor comprensión de
la investigación, a través de la participación y
aplicación directa (Long et al., 2019).
También se considera pertinente promover
las habilidades duras y blandas, las primeras
involucran destrezas técnicas adquiridas para
desempeñar determinadas tareas o funciones,
mientras que las segundas permiten interactuar
con otros estudiantes de manera efectiva,
activa y cooperativa (Espinoza & Gallegos,
2020; Guerra-Báez, 2019; Long et al., 2019;
Williamson et al., 2020) y ayudan a un mayor
entendimiento y realización de un trabajo de
investigación en conjunto.
Por su parte, se evidencia la inserción de la
tutoría y el aprendizaje colaborativo en el
desarrollo de un proyecto de investigación
interdisciplinario (Cantor et al., 2015; Lander
et al., 2019), basándose en que el aprendizaje
colaborativo como metodología de enseñanza
permite a los aprendices desarrollar destrezas
cooperativas para la solución de problemas
(Contreras & Aceituno, 2017; O’Neal et al.,
2016; Van Joolingen et al., 2005) y actividades
Jennifer Fiorella Yucra-Camposano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 219
educativas en las cuales se involucran.
En tanto, trabajar en función de experiencias y
teorías constructivistas de aprendizaje promueve
en los estudiantes habilidades a través de
la participación en actividades prácticas de
interacción, no solo con el apoyo de un experto
tutor sino de sus pares, siendo esto parte integral
del proceso.
Así mismo, trabajar en actividades prácticas
en grupos pequeños fomenta el compromiso
y comprensión conceptual del tema (Knipfer
et al., 2009), al mismo tiempo que genera una
construcción social y desarrolla metodologías
(Lundgren & Jansson, 2016). Cada estudiante
identica sus necesidades individuales de
aprendizaje (Winne et al., 2010) y gestiona sus
recursos acordes a estas (Altinay & Paraskevas,
2007), además de formular estrategias para la
toma de decisiones pertinentes y responsables,
lo que le permitirá hacer frente a las necesidades
de sus referentes (Frison, 2014).
Por otro lado, las estrategias de clases en
laboratorio y unidades de curso básico como
parte del plan de estudios (Kurbanbekov et
al., 2016; Shapiro et al., 2015) surgirían de
la existencia de “argumentos a favor de las
prácticas de laboratorio en cuanto a su valor
para potenciar objetivos relacionados con el
conocimiento conceptual y procedimental,
aspectos relacionados con la metodología
cientíca, la promoción de capacidades de
razonamiento, concretamente de pensamiento
crítico” (López & Tamayo, 2012, p. 146).
Las clases de laboratorio son una posibilidad
para estudiantes con mayor anidad o interés
en realizar actividades investigativas dentro
del recinto universitario en carreras como
Física, Química y Biología (Linn et al., 2015),
sin embargo, podría implementarse en otras
especialidades de acuerdo a las necesidades
requeridas por estudiantes y docentes.
Dentro de la misma línea, se diseña e implementa
como estrategia un curso de formación que no
solo contó con actividades prácticas relacionadas
con la investigación, sino que adicionó talleres
psicológicos y pedagógicos (Khan et al., 2016;
Shaer et al., 2014). Y es que, la inserción
del trabajo no solo a nivel cognitivo sino
psicológico ayuda a que los estudiantes se
sientan protagonistas, desarrollen habilidades y
se conviertan en agentes activos en la toma de
decisiones.
Hay que considerar también que, el conjunto
de esfuerzos vincula la explicación afectiva en
el desarrollo de actividades de investigación,
debido a que los estudiantes pueden sentirse más
seguros de utilizar la capacidad de procesamiento,
la experiencia y el conocimiento de los demás
(formador y pares) mientras trabajan en una
tarea afín (Cooper & Cowie, 2010; Kirschner et
al., 2011).
También se diseñó una unidad de métodos
de investigación, considerando el desarrollo
de proyectos de investigación y revisiones
sistemáticas de manera grupal (Boswell, 2013;
Davidson & Palermo, 2015). Ambas formas
de trabajo hacen referencia a la utilización de
estrategias que emplean metodologías, tales
como el aprendizaje orientado a la solución de
problemas y el aprendizaje basado en proyectos,
fomentando en el estudiante no solo la adquisición
de conocimientos, sino la responsabilidad de su
proceso de aprendizaje, mientras fortalece sus
habilidades cognitivas (Chang & Hwang, 2018).
De manera similar, Webster & Kenney (2011)
consideran utilizar el aprendizaje basado en
la investigación, teniendo en cuenta que una
experiencia con esta metodología suele ser
satisfactoria para la gran mayoría, ya que permite
el desarrollo de competencias transversales
asociadas a la investigación formativa (Rubio et
al., 2015).
En la etapa inicial se debe considerar como los
estudiantes conciben su participación dentro
de una metodología basada en proyectos y/o
problemas, ya que pueden surgir dicultades en
torno a la falta de conanza sobre sus aptitudes
y expectativas, así como qué roles desempeñará
cada uno en el grupo de investigación, o la gestión
del tiempo y actividades a ejecutar. En relación
con este último aspecto pueden surgir problemas
disciplinarios, tanto a nivel individual como
grupal, lo que obligaría en ocasiones a aplazar
las actividades programadas para el desarrollo
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (210-228) 220
del proyecto (Tsybulsky & Muchnik-Rozanov,
2019).
En general, se puede apreciar en todas las
estrategias la educación basada en competencias,
la cual hace referencia a experiencias prácticas
integradas a los conocimientos adquiridos en la
enseñanza universitaria, con el n de alcanzar
una meta, la cual “debe mostrarse en resultados
medibles, en productos, en conductas de trabajo,
en modos de acción que muestren los valores
reconocidos por la institución y la comunidad
donde se desarrollan las actividades educativas”
(Turcio-Ortega & Palacios-Alquisira, 2015, p.
39).
Del mismo modo, estas estrategias deberán ser
implementadas en función al contexto y sus
particularidades; se podrían adaptar actividades
para el desarrollo de competencias en torno a la
especialidad. Lo importante es contribuir a que
se logre la adquisición de dichas competencias.
CONCLUSIONES
Las estrategias para el desarrollo y/o
fortalecimiento de competencias investigativas
se centran en implementar la mentoría en
investigación entre docentes y estudiantes,
lo que evidencia claramente el aporte de la
experiencia de mentores para aquellos que
inicialmente se involucran en actividades
investigativas. Asimismo, las sistematización,
diseño y desarrollo de cursos, unidades y clases
de laboratorio de investigación fortalecen las
competencias de los estudiantes universitarios.
La tutoría y el aprendizaje colaborativo para el
desarrollo de un proyecto de investigación entre
estudiantes de diferentes disciplinas, también
forman parte de dichas estrategias y tal como se
constató en los artículos revisados, permiten el
desarrollo de habilidades duras y blandas tales
como el trabajo en equipo, la comunicación
efectiva, la resolución de conictos y la toma de
decisiones acertadas.
Las estrategias utilizadas en los 11 estudios
analizados contribuyeron al fortalecimiento de
las competencias en investigación en estudiantes
de pregrado; así también, se observó que en
todas ellas el estudiante se constituyó como un
personaje activo y responsable de direccionar y
poner en práctica los conocimientos, habilidades
y actitudes para investigar.
Las estrategias identicadas en la revisión dan
un alcance sobre lo que podría implementarse,
replicarse y optimizarse en las universidades,
sin embargo, aún existen aspectos por mejorar,
tales como el tiempo de aplicación de las
intervenciones, la utilización de una metodología
acorde a la naturaleza de cada carrera profesional
y/o especialidad, así como la consideración de las
características individuales de los participantes
y de la conformación de grupos de trabajos de
investigación.
Algunas limitaciones de la revisión realizada
se centran en la ausencia de investigaciones a
escala latinoamericana, lo que permitiría conocer
y comparar realidades sobre la formación en
competencias investigativas entre regiones,
por lo que sería pertinente realizar búsquedas
en otras fuentes de información e inclusive
hacer revisiones de literatura gris, para tener un
panorama más amplio del estado actual sobre el
tema. Del mismo modo, se sugiere ampliar la
búsqueda sistematizada en población escolar y
comparar estrategias utilizadas entre poblaciones
estudiantiles.
Finalmente, durante la pandemia por la
COVID-19 se gestaron estrategias para
fortalecer las competencias investigativas de
manera virtual, lo cual constituiría un tema
relevante para investigar, debido a la naturaleza
del contexto de enseñanza-aprendizaje en línea,
así como de modelos híbridos adoptados en la
postpandemia.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE
INTERESES: La autora declara no tener
conictos de intereses.
Jennifer Fiorella Yucra-Camposano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 221
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abbott-Anderson, K., Gilmore-Bykovskyi,
A., & Lyles, A. A. (2016). The
Value of Preparing PhD Students as
Research Mentors: Application of
Kram’s Temporal Mentoring Model.
Journal of Professional Nursing, 32(6),
421-429. https://doi.org/10.1016/j.
profnurs.2016.02.004
Altinay, L., & Paraskevas, A. (2007). A computer-
supported collaborative learning (CSCL)
approach in teaching research methods.
International Journal of Hospitality
Management, 26(3), 623-644. https://
doi.org/10.1016/j.ijhm.2006.05.005
Anakpo, G., & Oyenubi, A. (2022).
Technological innovation and economic
growth in Southern Africa: Application
of panel dynamic OLS regression.
Development Southern Africa, 39(4),
543-557. https://doi.org/10.1080/037683
5X.2022.2052017
Arciénaga, A., Nielsen, J., Bacarini, H.,
Martinelli, S., Kofuji, S., & García,
J. (2018). Technology and Innovation
Management in Higher Education-
Cases from Latin America and Europe.
Administrative Sciences, 8(2), 1-34.
https://doi.org/10.3390/admsci8020011
Argelagós, E., Garcia, C., Privado, J., & Wopereis,
I. (2022). Fostering information problem
solving skills through online task-centred
instruction in higher education. Computer
& Education, 180, 104433. https://doi.
org/10.1016/j.compedu.2022.104433
Arnaldo, R., & Gómez, V. (2022). European
Universities Initiative: How Universities
May Contribute to a More Sustainable
Society. Sustainability, 14(1), 471. https://
www.mdpi.com/2071-1050/14/1/471
Arocena, R., Goransson, B., & Sutz, J. (2015).
Knowledge Policies in Developing
Countries: Inclusive Development
and the Developmental University.
Technology in Society, 41(1), 10-
20. http://dedicaciontotal.udelar.
edu.uy/adjuntos/produccion/1294_
academicas__academicaarchivo.pdf
Aspfors, J., & Fransson, G. (2015). Research
on mentor education for mentors of
newly qualied teachers: A qualitative
meta-synthesis. Teaching and Teacher
Education, 48(1), 75-86. https://doi.
org/10.1016/j.tate.2015.02.004
Asyafah, A. (2014). Research based instruction
in the teaching of islamic education.
SpringerPlus, 3, 1-5. https://doi.
org/10.1186/2193-1801-3-755
Baram-Tsabari, A. (2022). The Relevancy of
Science Education to Public Engagement
with Science. In: K. Koratis, & M.
Grace (Eds.), Current Research in
Biology Education. Contributions from
Biology Education Research (pp. 3-18).
Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-
030-89480-1_1
Barreto, J. N., Piche, S. L., Hogan, B. M.,
& Barreto, E. F. (2020). Eect of a
multimodal multidisciplinary training
program on pharmacy residents’
knowledge and condence toward
research and biostatistics. Currents
in Pharmacy Teaching and Learning,
12(1), 20-26. https://doi.org/10.1016/j.
cptl.2019.10.002
Bekele, T., Cossa, J., & Barat, S. (2022).
Toward Building Strategic International
University-Society Partnerships in
Africa. Modern Africa: Politics, History
and Society, 9(2), 82-115. https://doi.
org/10.26806/modafr.v9i2.378
Boeing, P., Eberle, J., & Howell, A. (2022).
The impact of China’s R&D subsidies
on R&D investment, technological
upgrading and economic growth.
Technological Forecasting and
Social Change, 174, 1-10. https://doi.
org/10.1016/j.techfore.2021.121212
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (210-228) 222
Boswell, B. (2013). Undergraduates Perceived
Knowledge, Self-Ecacy, and Interest in
Social Science Research. The Journal of
Eective Teaching, 13(2), 48-57. https://
eric.ed.gov/?id=EJ1092119
Cantor, A., De Lauer, V., Martin, D., & Rogan,
J. (2015). Training interdisciplinary
“wicked problem” solvers: applying
lessons from HERO in community-based
research experiences for undergraduates.
Journal of Geography in Higher
Education, 39(3), 407-419. https://doi.
org/10.1080/03098265.2015.1048508
Carpi, A., Ronan, D., Falconer, H., & Lents, N.
(2017). Cultivating Minority Scientists:
Undergraduate Research Increases
Self-Ecacy and Career Ambitions for
Underrepresented Students in STEM.
Journal of Research in Science Teaching,
54(2), 169-194. https://doi.org/10.1002/
tea.21341
Carayannis, E. G., & Morawska-Jancelewicz, J.
(2022). The Futures of Europe: Society
5.0 and Industry 5.0 as Driving Forces
of Future Universities. Journal of the
Knowledge Economy, 13, 3445-3471.
https://doi.org/10.1007/s13132-021-
00854-2
Chang, S. C., & Hwang, G. J. (2018). Impacts
of an augmented reality-based ipped
learning guiding approach on students’
scientic project performance and
perceptions. Computers & Education,
125(1), 226-239. https://doi.
org/10.1016/j.compedu.2018.06.007
Cheng, Z., Xiao, T., Chen, Ch., & Xiong, X.
(2022). Evaluation of Scientic Research
in Universities Based on the Idea of
Education for Sustainable Development.
Sustainability, 14(4), 1-18. https://doi.
org/10.3390/su14042474
Ciocca, D. R., & Delgado, G. (2017). The reality
of scientic research in Latin America;
an insiders perspective. Cell Stress and
Chaperones, 22(6), 847-852. https://doi.
org/10.1007/s12192-017-0815-8
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica. (2017). I Censo
Nacional de Investigación y Desarrollo
a Centros de Investigación 2016.
https://portal.concytec.gob.pe/images/
publicaciones/censo_2016/libro_censo_
nacional.pdf
Contreras, D., & Aceituno, D. (2017). Learning to
teach citizenship competencies through
a school-university collaborative action
research Project. Procedia-Social and
Behavioral Sciences, 237, 90-95. https://
doi.org/10.1016/j.sbspro.2017.02.035
Corrales-Reyes, I., Rodríguez, M. Reyes, J.,
& García, M. (2017). Limitantes de
la producción cientíca estudiantil.
Educación Médica, 18(3), 199-
202. https://doi.org/10.1016/j.
edumed.2016.11.005
Corrales-Reyes, I., & Dorta-Contreras, A.
(2019). Producción cientíca en
revistas estudiantiles latinoamericanas:
análisis comparativo del período
2013-2016. Educación Médica, 20(3),
146-154. https://doi.org/10.1016/j.
edumed.2018.02.010
Cortés, J. D. (2021). Research on Innovation in
China and Latin America: Bibliometric
Insights in the Field of Business,
Management, and Decision Sciences.
Latin American Business Review, 23(1),
1-26. https://doi.org/10.1080/10978526.
2021.1930551
Cooper, B., & Cowie, B. (2010). Collaborative
research for assessment for learning.
Teaching and Teacher Education, 26(4),
979-986. https://doi.org/10.1016/j.
tate.2009.10.040
Crespi, G., & Zuniga, P. (2012). Innovation
and Productivity: Evidence from Six
Latin American Countries. World
Development, 40(2), 273-290. https://
doi.org/10.1016/j.worlddev.2011.07.010
Crespi, G., Tacsir, E., & Vargas, F. (2016).
Innovation Dynamics and Productivity:
Jennifer Fiorella Yucra-Camposano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 223
Evidence for Latin America. In: Inter-
American Development Bank, M.
Grazzi, & C. Pietrobelli (Eds.), Firm
Innovation and Productivity in Latin
America and the Caribbean (pp. 33-
71). Palgrave Macmillan. https://doi.
org/10.1057/978-1-349-58151-1_2
Davidson, Z., & Palermo, C. (2015). Developing
Research Competence in Undergraduate
Students through Hand son Learning.
Journal of Biomedical Education, 1, 1-9.
https://doi.org/10.1155/2015/306380
Enache, R. C., Gorghiu, G., Gorghiu, L. M.,
Petrescu, A. M. A., & Stăiculescu, C.
(2021). How Do the Romanian Students
Consider the Research Competencies
Appropriate for Their Future
Career? Revista Romaneasca Pentru
Educatie Multidimensionala, 13(4),
162-179. https://doi.org/10.18662/
rrem/13.4/476
Espinoza, M., & Gallegos, D. (2020).
Habilidades blandas en la educación y
la empresa: mapeo Sistemático. Revista
Cientíca UISRAEL, 7(2), 39-56. https://
doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.245
Estrada, O. (2014). Theoretical Systematization
of Research Competence. Revista
Electrónica Educare, 18(2), 177-194.
https://doi.org/10.15359/ree.18-2.9
Estrada, E. J., Marín, V. I., & Salinas, J.
(2021). Research Skills for Information
Management: Uses of Mobile Devices
in Research Training. Education
Sciences, 11(11), 749. https://doi.
org/10.3390/educsci11110749
Fàbregues, S., & Serra, V. (2019). La
evaluación de la calidad de los estudios
incluidos en revisiones sistemáticas.
Universitat Oberta de Catalunya.
https://www.researchgate.net/
publication/339658369_La_evaluacion_
de_la_calidad_de_los_estudios_
incluidos_en_revisiones_sistematicas
Fernandes, G., O´Sullivan, D., & Ferreira,
L. (2022). Addressing the Challenges
to Successfully Manage University-
Industry R&D Collaborations. Procedia
Computer Science, 196, 724-731. https://
doi.org/10.1016/j.procs.2021.12.069
Ferreira, I., Urrútia, G., & Alonso-Coello,
P. (2011). Revisiones sistemáticas
y metaanálisis: bases conceptuales.
Revista Española de Cardiología, 64(8),
688-696. https://doi.org/10.1016/j.
recesp.2011.03.029
Floyd, A. (2022). Investigating the PDR process in
a UK university: continuing professional
development or performativity?
Professional Development in Education,
48(2), 315-329. https://doi.org/10.1080/
19415257.2019.1696874
Frison, D. (2014). The Collaborative Research:
Formative Eects on Educational
Sciences Students’ Learning. Procedia-
Social and Behavioral Sciences, 116,
4025-4029. https://doi.org/10.1016/j.
sbspro.2014.01.884
Gamage, K. A. A., Munguia, N., & Velazquez, L.
(2022). Happy Sustainability: A Future
Quest for More Sustainable Universities.
Social Sciences, 11(1), 24. https://doi.
org/10.3390/socsci11010024
García-Gutiérrez, Z., & Aznar-Díaz, I.
(2019). The Development of Research
Competencies, an Alternative to Train
Childhood Educators as Teacher-
Researchers. Revista Electrónica
Educare, 23(1), 297-318. https://doi.
org/10.15359/ree.23-1.15
Gonzalez-Brambila, C. N. (2021). Quantitative
and qualitative studies of science
and technology in Latin America.
Scientometrics, 126, 2411-2412. https://
doi.org/10.1007/s11192-021-03902-5
González-Díaz, R., Acevedo-Duque, A.,
Martin-Fiorino, V., & Cachicatari-
Vargas, E. (2022). Latin American
professors’ research culture in the digital
age. Comunicar, 30(70), 71-83. https://
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (210-228) 224
doi.org/10.3916/C70-2022-06
Graf, A., Konou, A., Meier, L., Brattig, N., &
Utzinger, J. (2022). More than seven
decades of Acta Tropica: Partnership
to advance the 2030 Agenda for
Sustainable Development. Acta Tropica,
225, 106175. https://doi.org/10.1016/j.
actatropica.2021.106175
Guerra-Báez, S. (2019). Una revisión
panorámica al entrenamiento de las
habilidades blandas en estudiantes
universitarios. Psicologia Escolar e
Educacional, 23(e186464), 1-11. https://
doi.org/10.1590/2175-35392019016464
Hickey, J. E., Adam, M., Elwadia, I., Nasser,
S., & Topping, A. E. (2019). A process-
environment model for mentoring
undergraduate research students.
Journal of Professional Nursing, 35(4),
320-324. https://doi.org/10.1016/j.
profnurs.2019.02.001
Hu, C., Pellegrini, E. K., & Scandura, T. A.
(2011). Measurement invariance in
mentoring research: A cross-cultural
examination across Taiwan and the U.S.
Journal of Vocational Behavior, 78(2),
274-282. https://doi.org/10.1016/j.
jvb.2010.10.003
Ivanova, M. (2022). Science Education in
Bulgaria. In R. Huang, B. Xin, A. Tlili,
F. Yang, X. Zhang, L. Zhu, & M. Jemni
(Eds.), Science Education in Countries
Along the Belt & Road. Lecture Notes in
Educational Technology (pp. 349-365).
Springer. https://doi.org/10.1007/978-
981-16-6955-2_21
James, J. M., Rayner, A., & Bruno, J. (2015).
Are You My Mentor? New Perspectives
and Research on Informal Mentorship.
The Journal of Academic Librarianship,
41(5), 532-539. https://doi.org/10.1016/j.
acalib.2015.07.009
Khan, N., Kolumbayeva, S., Karsybayeva, R.,
Nabuova, R., Kurmanbekova, M., &
Syzdykbayeva, A. (2016). Evaluation
of the Program Eectiveness of
Research Competence Development
in Prospective Elementary School
Teachers. International Journal of
Environmental and Science Education,
11(18), 12299-12316. http://www.ijese.
net/makale/1685.html
Kirschner, F., Paas, F., & Kirschner, P. A. (2011).
Superiority of collaborative learning
with complex tasks: A research note
on an alternative aective explanation.
Computers in Human Behavior, 27(1),
53-57. https://doi.org/10.1016/j.
chb.2010.05.012
Knipfer, K., Mayr, E., Zahn, C., Schwan, S., &
Hesse, F. W. (2009). Computer support
for knowledge communication in
science exhibitions: Novel perspectives
from research on collaborative learning.
Educational Research Review, 4(3),
196-209. https://doi.org/10.1016/j.
edurev.2009.06.002
Krenn, M., Pollice, R., Guo, S. Y., Aldeghi, M.,
Cervera-Lierta, A., Friederich, P., dos
Pasos, G., Häse, F., Jinich, A., Nigam, A,
Yao, Z., & Aspuru-Guzik, A. (2022). On
scientic understanding with articial
intelligence. Computer Science, 4(12),
761-769. https://doi.org/10.48550/
arXiv.2204.01467
Kurbanbekov, B., Turmambekov, T., Baizak,
U., Saidakhmetov, P., Abdraimov,
R., Bekayeva, A., & Orazbayeva,
K. (2016). Students Experimental
Research Competences in the Study
of Physics. International Journal of
Environmental & Science Education,
11(18), 13069-13078. http://www.ijese.
net/makale/1781.html
Lamanauskas, V., & Augiené, D. (2015).
Development of Scientic Research
Activity in University: A position of the
Experts. Procedia-Social and Behavioral
Sciences, 167(1), 131-140. https://doi.
org/10.1016/j.sbspro.2014.12.654
Lamanauskas, V., & Augiené, D. (2017).
Jennifer Fiorella Yucra-Camposano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 225
Scientic Research Activity of
Students Pre-Service Teachers of
Sciences at University: The Aspects
of Understanding, Situation and
Improvement. Journal of Mathematics
Science and Technology Education,
13(1), 223-236. https://doi.org/10.12973/
eurasia.2017.00613a
Lander, L., Seeho, S., & Foster, K. (2019).
Learning Practical Research Skills
Using an Academic Paper Framework-
An Innovative, Integrated Approach.
Health Professions Education, 5(2),
136-145. https://doi.org/10.1016/j.
hpe.2018.06.002
Li, Z., & Chu, Y. (2022). Is Hierarchical
Education Investment Synergistic?
Evidence from China’s Investment
in General and Advanced Education.
Journal of the Knowledge Economy,
0123456789. https://doi.org/10.1007/
s13132-022-00960-9
Liddle, J., & Addidle, G. D. (2022). The Changing
Role of Universities in Society: Key
Inuences. In: The Role of Universities
and HEIs in the Vulnerability Agenda.
Rethinking University-Community
Policy Connections (pp. 33-51). Palgrave
Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-
3-030-89086-5_3
Linn, M., Palmer, E., Baranger, A., Gerard, E., &
Stone, E. (2015). Undergraduate research
experiences: Impacts and opportunities.
Science, 347(6222), 1261757. https://
doi.org/10.1126/science.1261757
Long, A., Bischo, W. R., & Aduddell, K. (2019).
Research Prescription for Undergraduate
Students: Research Mentoring in a
Small Liberal Arts University. Journal
of Professional Nursing, 35(3), 170-
173. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.
gov/31126392/
López, A., & Tamayo, O. (2012). Las prácticas de
laboratorio en la enseñanza de las ciencias
naturales. Revista Latinoamericana
de Estudios Educativos, 8(1), 145-
166. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=134129256008
Lundgren, M., & Jansson, H. (2016). Developing
international business knowledge
through an appreciative inquiry learning
network: Proposing a methodology for
collaborative research. International
Business Review, 25(1), 346-355. https://
doi.org/10.1016/j.ibusrev.2015.06.004
Manterola, C., Quiroz, G., Salazar, P., & García,
N. (2019). Metodología de los tipos y
diseños de estudio más frecuentemente
utilizados en investigación clínica.
Revista Médica Clínica Las Condes,
30(1), 36-49. https://doi.org/10.1016/j.
rmclc.2018.11.005
Medina, N., Cruz, T., & Jordán, N. (2013).
Mirada a la mentoría en investigación
desde la perspectiva sociocultural de
Vygotsky. Ambito Encuentros, 6(2), 129-
139. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
articles/PMC4817723/
Miedema, F. (2022). Images of Science: A
Reality Check. In Open Science: The
Very Idea (pp. 15-65). Springer. https://
doi.org/10.1007/978-94-024-2115-6_2
Mohamed, B. H., Disli, M., Al-Sada, M. b. S., &
Koç, M. (2022). Investigation on Human
Development Needs, Challenges, and
Drivers for Transition to Sustainable
Development: The Case of Qatar.
Sustainability, 14(6), 3705. https://doi.
org/10.3390/su14063705
Morán-Mariños, C., Montesinos-Segura, R., &
Taype-Rondan, A. (2019). Producción
cientíca en educación médica en
Latinoamérica en Scopus, 2011-2015.
Educación Médica, 20(1), 10-15. https://
doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.012
Mujtaba, A., Kumar, P., Victor, F., & Kumar,
P. (2022). Symmetric and asymmetric
impact of economic growth, capital
formation, renewable and non-renewable
energy consumption on environment
in OECD countries. Renewable and
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (210-228) 226
Sustainable Energy Reviews, 160,
112300. https://doi.org/10.1016/j.
rser.2022.112300
Olavarrieta, S., & Villena, M.G. (2014).
Innovation and business research
in Latin America: An overview.
Journal of Business Research, 67(4),
489-497. https://doi.org/10.1016/j.
jbusres.2013.11.005
Oluwatoyin, S., Kadir, N., & Abu, M. (2022).
Training and development of public
university academics in Nigeria and
sustainable development goals (SDGs).
African Identities. https://doi.org/10.108
0/14725843.2021.2021851
O’Neal, P. V., McClellan, L. C., & Jarosinski,
J. M. (2016). A new model in teaching
undergraduate research: A collaborative
approach and learning cooperatives.
Nurse Education in Practice, 18,
80-84. https://doi.org/10.1016/j.
nepr.2016.03.008
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. (2023).
Aumenta la inversión en investigación y
desarrollo en el mundo, pero continúa
muy concentrada. UNESCO. https://
www.unesco.org/es/articles/aumenta-la-
inversion-en-investigacion-y-desarrollo-
en-el-mundo-pero-continua-muy-
concentrada
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M.,
Boutron, I., Homann, T. C., Mulrow,
C. D., Shamseer, L., Tetzla, J., Akl,
E., Brennan, S., Chou, R., Glanville,
J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T.,
Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald,
S., McGuinness, L., … Moher, D.
(2021). The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting
systematic reviews. BMJ, 372(71), 1-9.
https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Paz-Enrique, L. E., Núñez-Jover, J. R., &
Hernández-Alfonso, E. A. (2022).
Pensamiento latinoamericano en ciencia,
tecnología e innovación: políticas,
determinantes y prácticas. Desde el
Sur, 14(1), 1-36. https://doi.org/10.21142/
des-1401-2022-0008
Pearson, R., Crandall, J., Dispennette, K., &
Maples, J. (2017). Students Perceptions
of an Applied Research Experience in an
Undergraduate Exercise Science Course.
International Journal of Exercise
Science, 10(7), 926-941. https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/29170695/
Perestelo-Pérez, L. (2013). Standards on how to
develop and report systematic reviews
in Psychology and Health. International
Journal of Clinical and Health
Psychology, 13(1), 49-57. https://doi.
org/10.1016/S1697-2600(13)70007-3
Picard, C., Rolland, C., & Schimann, J. (2022).
Which professional skills do students
learn in engineering team-based projects?
European Journal of Engineering
Education, 47(29), 314-332. https://doi.
org/10.1080/03043797.2021.1920890
Roncancio-Marin, J., Dentchev, N., Guerrero,
M., Díaz-González, A., & Crispeels,
T. (2022). University-Industry joint
undertakings with high societal
impact: A micro-processes approach.
Technological Forecasting and
Social Change, 174, 1-15. https://doi.
org/10.1016/j.techfore.2021.121223
Rongrong, L., Wang, X., & Wang, Q. (2022).
Does renewable energy reduce
ecological footprint at the expense of
economic growth? An empirical analysis
of 120 countries. Journal of Cleaner
Production, 346, 1-20. https://doi.
org/10.1016/j.jclepro.2022.131207
Rubio, M. J., Vilá, R., & Berlanga, S. (2015). La
Investigación Formativa Como
Metodología de Aprendizaje en la
Mejora de Competencias Transversales.
Procedia - Social and Behavioral
Sciences, 196, 177-182. https://doi.
org/10.1016/j.sbspro.2015.07.037
Santin, D. M., & Caregnato, S. E. (2020).
Jennifer Fiorella Yucra-Camposano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 227
Concentración y desigualdad cientíca
en América Latina y el Caribe a
principios del siglo XXI: un estudio
cienciométrico. Información, Cultura
y Sociedad, (43), 13-30. https://doi.
org/10.34096/ics.i43.8131
Senisum, M., Susilo, H., Suwono, H., & Ibrohim,
I. (2022). GIReSiMCo: A Learning
Model to Scaold Students’ Science
Process Skills and Biology Cognitive
Learning Outcomes. Education
Sciences, 12(4), 228. https://doi.
org/10.3390/educsci12040228
Shaer, Ch., Alvarez, C., Bednarski, A., Dunbar,
D., Goodman, A., Reinke, C., Rosenwald,
A., Wolyniak, M., Bailey, Ch., Barnard,
D., Bazinet, Ch., Beach, D., Bedard,
J., Bhalla, S., Braverman, J., Burg, M.,
Chandrasekaran, V., Chung, H., Clase,
K., DeJong, R., & Elgin, S. (2014).
A Course-Based Research Experience:
How Benets Change with Increased
Investment in Instructional Time. CBE-
Life Sciences Education, 13(1), 111-130.
https://doi.org/10.1187/cbe-13-08-0152
Shahbaz, M., Song, M., Ahmad, S., & Vinh, X.
(2022). Does economic growth stimulate
energy consumption? The role of human
capital and R&D expenditures in China.
Energy Economics, 105, 1-12. https://
doi.org/10.1016/j.eneco.2021.105662
Shapiro, C., Moberg-Parker, J., Toma, S., Ayon,
C., Zimmerman, H., Roth-Johnson,
E., Hancock, S., Levis-Fitzgerald, M.,
& Sanders, E. (2015). Comparing the
Impact of Course-Based and Apprentice-
Based Research Experiences in a Life
Science Laboratory Curriculum. Journal
of Microbiology & Biology Education,
16(2), 186-197. https://doi.org/10.1128/
jmbe.v16i2.1045
Sung, J., Zher, Y., Liau, A., Xinhui, A., Liu, L.,
& Coates, H. (2022). Augmenting the
role of higher education institutions in
lifelong learning: Designing an indicator
framework for policy application.
International Journal of Chinese
Education, 11(1), 1-12. https://doi.
org/10.1177/22125868211072931
Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria. (2021). III
Informe bienal sobre la realidad
universitaria en el Perú. https://www.
gob.pe/institucion/sunedu/informes-
publicaciones/2824150-iii-informe-
bienal-sobre-la-realidad-universitaria-
en-el-peru
Tastanbekova, N., Abenova, B., Yessekeshova,
M., Sagalieva, Z., & Abildina, G.
(2021). Development of Professional
Skills in the Context of Higher School
Dual Education. International Journal
of Emerging Technologies in Learning
(iJET), 16(10), 179-193. https://doi.
org/10.3991/ijet.v16i10.19373
Trinidad, J. E., Raz, M. D., & Magsalin, I.
M. (2021). “More than professional
skills:” student perspectives on higher
education’s purpose. Teaching in Higher
Education, 12(8), 1-15. https://doi.org/1
0.1080/13562517.2021.1891043
Tsybulsky, D., & Muchnik-Rozanov, Y. (2019).
The development of student-teachers’
professional identity while team-
teaching science classes using a project-
based learning approach: A multi-
level analysis. Teaching and Teacher
Education, 79, 48-59. https://doi.
org/10.1016/j.tate.2018.12.006
Turcio-Ortega, D., & Palacios-Alquisira,
J. (2015). Experiencias en la
enseñanza experimental basada
en competencias. Educación
Química, 26(1), 38-42. https://www.
scielo.org.mx/pdf/eq/v26n1/v26n1a6.
pdf
Turpo-Gebera, O., Mango, P., Cuadros, L.,
& Gonzales-Miñán, M. (2020). La
investigación formativa en la universidad:
sentidos asignados por el profesorado de
una Facultad de Educación. Educação
e Pesquisa, 46, 1-19. https://doi.
org/10.1590/S1678-4634202046215876
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (210-228) 228
United Nations Educational, Scientic and
Cultural Organization. (2015). UNESCO
Science Report. Towards 2030. Executive
Summary. https://unesdoc.unesco.org/
ark:/48223/pf0000235407
Urrútia, G., & Bonll, X. (2010). Declaración
PRISMA: una propuesta para mejorar la
publicación de revisiones sistemáticas y
metaanálisis. Medicina Clínica, 135(11),
507-511. https://doi.org/10.1016/j.
medcli.2010.01.015
Van Joolingen, W. R., de Jong, T., Lazonder,
A. W., Savelsbergh, E. R., & Manlove,
S. (2005). Co-Lab: research and
development of an online learning
environment for collaborative scientic
discovery learning. Computers in Human
Behavior, 21(4), 671-688. https://doi.
org/10.1016/j.chb.2004.10.039
Vance-Chalcraft, H., Hurlbert, A., Nesbitt, J.,
Gates, T., Bowser, G., Hitchcock, C.,
Anne, M., & Cooper, C. (2022). Citizen
Science in Postsecondary Education:
Current Practices and Knowledge Gaps.
BioScience, 72(3), 276-288. https://doi.
org/10.1093/biosci/biab125
Webster, C., & Kenney, J. (2011). Embedding
research activities to enhance student
learning. International Journal of
Educational, 25(4), 361-377. https://doi.
org/10.1108/09513541111136649
Williamson, G. R., Plowright, H., Kane, A.,
Bunce, J., Clarke, D., & Jamison,
C. (2020). Collaborative learning in
practice: A systematic review and
narrative synthesis of the research
evidence in nurse education. Nurse
Education in Practice, 43, 1-19. https://
doi.org/10.1016/j.nepr.2020.102706
Winne, P. H., Hadwin, A. F., & Gress, C. (2010).
The learning kit project: Software tools
for supporting and researching regulation
of collaborative learning. Computers in
Human Behavior, 26(5), 787-793. https://
doi.org/10.1016/j.chb.2007.09.009
Wood, L., & Zuber-Skerritt, O. (2022).
Community-Based Research in Higher
Education: Research Partnerships
for the Common Good. In: L. Wood
(Eds.), Community-based Research
with Vulnerable Populations. Palgrave
Studies in Education Research Methods
(pp. 3-30). Palgrave Macmillan. https://
doi.org/10.1007/978-3-030-86402-6_1
Wright, C., Ritter, L. J., & Wisse, C. (2022).
Cultivating a Collaborative Culture for
Ensuring Sustainable Development Goals
in Higher Education: An Integrative
Case Study. Sustainability, 14(3), 1-18.
https://doi.org/10.3390/su14031273
Wu, X., Wu, X., Gao, Y., Wang, L., Jin, J., Li, Y.,
Shouzhen, C., Wen, X., Wang, A., Li, Q.,
& Shang, S. (2019). Research-training
needs of clinical nurses: A nationwide
study among tertiary hospitals in
China. International Journal of Nursing
Sciences, 6(3), 300-308. https://doi.
org/10.1016/j.ijnss.2019.05.007
Zhao, X., Ma, X., Shang, Y., Yang, Z., & Shahzad,
U. (2022). Green economic growth and
its inherent driving factors in Chinese
cities: Based on the Metafrontier-global-
SBM super-eciency DEA model.
Gondwana Research, 106, 315-328.
https://doi.org/10.1016/j.gr.2022.01.013