Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (110-123)
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE
AMBATO
FAMILY FUNCTIONALITY AND ITS RELATIONSHIP WITH
SELF-ESTEEM IN ADOLESCENTS IN AMBATO CITY
DOI:
Artículo de Investigación
Recibido: (14/12/2022)
Aceptado: (29/03/2023)
https://doi.org/10.37135/chk.002.21.07
Ponticia Universidad Católica del Ecuador,
Sede Ambato, Escuela de Psicología, Carrera de
Licenciatura en Psicología, Ecuador
ajaramillo@pucesa.edu.ec
Ana Elizabeth Jaramillo Zambrano
Ponticia Universidad Católica del Ecuador,
Sede Ambato, Escuela de Psicología, Carrera de
Licenciatura en Psicología, Ecuador
vmpilco@pucesa.edu.ec
Víctor Manuel Pilco Albán
Víctor Manuel Pilco Albán - Ana Elizabeth Jaramillo Zambrano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 111
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE
AMBATO
FAMILY FUNCTIONALITY AND ITS RELATIONSHIP WITH
SELF-ESTEEM IN ADOLESCENTS IN AMBATO CITY
En las últimas décadas la familia ecuatoriana ha experimentado ausencia parental, divor-
cios, crisis económica y la pandemia COVID-19, conictos que han alterado la interacción
y salud mental de los miembros del hogar y afectado la autoestima de los adolescentes. El
objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar y
la autoestima. Se utilizó un muestreo no probabilístico que incluyó a 285 estudiantes. La
investigación se fundamentó en un paradigma pos-positivista, con diseño no experimental,
de modalidad cuantitativa, con un alcance descriptivo-correlacional y de corte trasversal.
Los datos se recogieron mediante el cuestionario de Funcionamiento Familiar FF-SIL y
la escala de Autoestima de Rosemberg. Entre los principales hallazgos se encontró que
el 42,5 % provienen de familias moderadamente funcionales y el 36,1 % poseen disfun-
cionalidad familiar. En tanto, el 36.1 % posee una autoestima baja mientras que el 34,4%
una autoestima media. La funcionalidad familiar se relacionó de forma positiva con la
autoestima (r=,553; p<0,05), es decir, conforme aumenta o disminuye el funcionamiento
familiar también lo hace la autoestima en los adolescentes.
PALABRAS CLAVE: Funcionalidad familiar, autoestima, adolescentes, salud mental
In recent decades Ecuadorian families have experienced parental absence, divorce, eco-
nomic crisis and the COVID-19 pandemic, conicts that have altered the interaction
and mental health of household members and aected the self-esteem of adolescents.
The research purpose was to determine the relationship between family functioning and
self-esteem. A non-probabilistic sampling that included 285 students was used. The study
was based on a post-positivist paradigm, with a non-experimental, quantitative, descrip-
tive-correlational, and cross-sectional design. Data were collected using the FF-SIL
Family Functioning questionnaire and the Rosemberg Self-Esteem scale. Among the main
ndings it was found that 42.5 % come from moderately functional families and 36.1 %
have family dysfunctionality. Meanwhile, 36.1 % have low self-esteem while 34.4 % have
medium self-esteem. Family functionality was positively related to self-esteem (r=.553;
p<0.05), that is, as family functioning increases or decreases so does self-esteem in ado-
lescents.
KEYWORDS: Family functionality, family, self-esteem, adolescents, mental health
RESUMEN
ABSTRACT
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE AMBATO
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (110-123) 112
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la aparición temprana de las
enfermedades mentales se ha convertido en un
problema global. La Organización Mundial de
la Salud (OMS 2021) señala que la mitad de
los trastornos mentales inician entre los 10 y 14
años. Según una encuesta realizada a 4500 niños
y adolescentes en Ecuador; de ellos, 4 de cada
10 manifestaron sentir mucha angustia y estrés
(Unicef 2020). Esta condición resultó ser más
frecuente en los adolescentes que estudiaban en
educación básica superior o bachillerato.
La OMS (2016) mediante la Encuesta
Demográca y de la Salud Familiar-ENDES
determinó que 1 de 4 individuos entre 7 y 17
años presenta baja autoestima junto a síntomas
de depresión, ansiedad y estrés postraumático.
La población total de esta encuesta fue de 25000
estudiantes, se concluyó que más de la mitad
de los adolescentes poseen pocas personas en
quienes conar. Castillo (2020) conrma lo
anterior al señalar que el 65 % de las familias
ecuatorianas son disfuncionales, generando
principalmente problemas en la vida de los hijos
como baja autoestima, inseguridad o depresión.
En consecuencia, las enfermedades mentales
suelen tener su origen en la adolescencia,
una de las etapas más críticas en el desarrollo
de la autoestima o amor propio, donde la
autoaceptación se convierte en el factor
determinante para la adaptación del adolescente
al medio y el desarrollo de su personalidad. Esto
evidencia la necesidad de un apoyo o guía para
este, de ahí la relevancia de la funcionalidad
familiar para fortalecer la autoestima.
Duclos, Laporte y Ross (2003) indican que la
adolescencia es el periodo de transición entre
la niñez y adultez temprana; por lo tanto, en
esta etapa se producen vicisitudes fugaces y
relevantes cambios físicos y emocionales. Los
adolescentes enfrentan diversos conictos y
necesitan de una adecuada autoestima; satisfacer
esta condición puede tener un gran impacto en
sus otras necesidades (Saavedra 2004).
De acuerdo al desarrollo vital general, la
autoestima se acrecienta hasta la adolescencia,
sin embargo, en la mayoría de adolescentes a
menudo se reduce (Páramo 2009). Al respecto, el
estudio realizado por Riquelme, García y Serra
(2018) demuestra que más mujeres que varones
revelan una disminución rápida en la autoestima
durante la adolescencia temprana.
Por su parte, Saavedra (2004) menciona que la
autoestima como mecanismo de autoprotección
psicológica permite apreciar el valor de mismo;
consecuentemente, incide directamente en la
salud mental y formación de la personalidad.
Desde el enfoque de Maslow (1991), los
individuos con alta autoestima presentan rasgos
competentes, seguros y exitosos, mientras
que aquellos con baja autoestima suelen tener
sentimientos de inferioridad, frustración,
desesperanza y, por ende, padecen trastornos
mentales.
La autoestima puede verse inuenciada por
diversas causas, entre las principales: los
amigos, el colegio y factores internos (Tacca,
Cuarez y Quispe 2020); no obstante, el rol de
la familia en el desarrollo de la autoestima
parece ser indiscutible (Panesso y Arango 2017).
Rivera y Proaño (2017) señalan que la familia
es el elemento fundamental en el desarrollo del
carácter humano.
Las personas desde el nacimiento hasta la muerte
se forman dentro de casa; consiguientemente, la
madurez física, mental y social tiene origen en
la familia (Ahedo, Caro y Fuentes 2021). Esta,
al convertirse en el núcleo de la sociedad, es el
primer proveedor de las necesidades de todos
sus miembros (Romero y Giniebra 2022). Por
lo tanto, si la familia cumple con sus funciones
con responsabilidad, proporciona al mundo
individuos con una mejor calidad de vida,
los cuales generarán un impacto positivo en
su entorno personal, social, escolar y laboral
(Troncoso y Soto 2018).
La funcionalidad familiar, el entorno y las
conductas parentales inuyen en la salud mental
y física de los adolescentes; en tal sentido, un
estudio efectuado en Lima por Quiroz, Quiroz y
Víctor Manuel Pilco Albán - Ana Elizabeth Jaramillo Zambrano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 113
Vázquez (2022) plantea que el funcionamiento
familiar impacta en la autoestima de los
adolescentes, al existir relación entre las
dimensiones cohesión familiar, adaptabilidad
familiar y autoestima. En efecto, lo vivido dentro
del hogar y su funcionalidad es el elemento clave
en la construcción del autoconcepto y atenúa las
crisis presentes y futuras en los adolescentes
(Urdiales y Segura 2019).
Santos y Larzabal (2021) en su investigación
sobre la relación del apego, autoestima y
funcionamiento familiar en los estudiantes de
Riobamba, deducen que el apego seguro tiene el
mayor nivel de correlación signicativa y positiva
con respecto a la autoestima y funcionamiento
familiar (P < 0.01); las conclusiones establecidas
en este estudio apoyan la importancia del apego
para el desarrollo adecuado del autoconcepto y
el funcionamiento familiar.
Otro estudio ejecutado por Castillo y Merino
(2018) a 25 niños de familias desintegradas,
establece que la causa principal de la
desorganización familiar es el alcoholismo, lo
cual afecta directamente al desarrollo emocional
de los niños y a su baja autoestima. En tanto,
Honorato et al. (2019), quienes investigaron a
adolescentes de 15 a 18 años, demuestran que
aquellos pertenecientes al grupo de estructura
familiar inestable obtuvieron menor puntuación
en autoestima y mayor en riesgo suicida.
Comúnmente, la disfuncionalidad familiar
origina las catástrofes de la sociedad, ya que la
incompetencia del hogar afecta negativamente
en la conducta del niño (Azuara et al. 2020),
mientras que la funcionalidad familiar aporta,
apoya y cría individuos útiles para la colectividad
(González et al. 2018).
METODOLOGÍA
La investigación que sirvió de origen al presente
artículo se desarrolló con base en el paradigma
pos-positivista. Se empleó un enfoque de
investigación cuantitativa, en razón de su alto
“alcance explicativo y predictivo, así como a su
rme proceso de estimar el error propio de toda
inferencia” (Cuenya y Ruetti, 2010, p. 276).
Además, se aplicó un diseño no experimental
de corte transversal, puesto que los datos fueron
recogidos en un período especíco, con un
alcance descriptivo y correlacional. El diseño
descriptivo tiene como objetivo presentar y
describir las características especícas de una
variable, mientras que el diseño correlacional
establece el estado de relación que puede existir
entre dos o más variables (Ramos 2015), en este
caso: funcionalidad familiar y autoestima en el
entorno estudiado.
Para iniciar, se aplicó un muestreo no
probabilístico por conveniencia con criterios de
inclusión, a partir de un universo poblacional de
300 adolescentes de la Unidad Educativa Fe y
Alegría situada en Ambato, Ecuador. La muestra
nal estuvo comprendida por 285 adolescentes:
133 hombres y 152 mujeres, con una media
de 13,81 años, el valor mínimo fue 12 años, el
máximo 16 años y una desviación estándar de
1,31.
Los criterios de inclusión establecidos fueron:
Rango de edad entre 12-16 años.
Estar legalmente matriculados en la institución
antes mencionada.
Tener el consentimiento informado de sus
padres o tutores.
Aceptación voluntaria de participar en el
estudio.
Presentar habilidades intelectuales y físicas
básicas para el desarrollo óptimo de la evaluación.
Los criterios de exclusión fueron los siguientes:
Presentar un diagnóstico de algún tipo de
discapacidad a nivel físico o intelectual que
impidiera o limitara el óptimo desarrollo y
comprensión de la evaluación.
De acuerdo a los principios éticos, el estudio
se fundamentó en la declaración de Helsinki,
respetándose el principio de autonomía,
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE AMBATO
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (110-123) 114
condencialidad, privacidad y anonimato de
los participantes (Manzini 2000), para lo cual,
desde el momento inicial de la evaluación se
procedió a la entrega de un documento para
obtener consentimiento informado previo a los
instrumentos psicométricos, con la nalidad de
informar a los participantes sobre los objetivos
del estudio y garantizar que los datos entregados
fueran usados únicamente con nes cientícos.
Estos principios están basados en las normas
éticas establecidas para las investigaciones en
seres humanos (Rodríguez 2017).
Para la recolección de datos relevantes y
caracterizar a la población, se aplicó una cha
sociodemográca donde se solicitaron los
siguientes datos: género, edad, estado civil,
discapacidad e información sobre la composición
familiar.
El instrumento utilizado para recolectar datos
sobre funcionamiento familiar fue la prueba
de Percepción del Funcionamiento Familiar
(FF-SIL), elaborada por Ortega, De la Cuesta y
Días (1999) en Cuba, con un alfa de Cronbach
de 0,89 (Cassinda et al. 2016). Los creadores
del FF-SIL arman que esta prueba tiene la
nalidad de diagnosticar de forma cuantitativa
la funcionalidad familiar, evaluando variables
relacionadas como: cohesión, armonía,
comunicación, permeabilidad, afectividad, roles
y adaptabilidad (Ortega, De la Cuesta y Días
1999).
El cuestionario cuenta con 14 situaciones, con
las opciones de respuestas en escala Likert,
siguientes: casi nunca (1), pocas veces (2),
a veces (3), muchas veces (4), casi siempre
(5). La puntuación varía desde 14 a 70 puntos
distribuidos en cuatro categorías, que denen a
la familia en: funcional (70-57), moderadamente
funcional (56-43), disfuncional (42-28) y
severamente disfuncional (27-14) (Ortega, De la
Cuesta y Días 1999).
En el presente estudio se analizó la abilidad
de este cuestionario con alfa de Cronbach, y se
obtuvo un resultado de 0,848, correspondiente
a un nivel bueno (George & Mallery 2003).
En cuanto a la validez, se realizó el análisis
factorial con un resultado favorable, se puede
observar que hubo una distribución en siete
factores (varianza total explicada = 72.66%;
índice de KMO=0.915; índice de Bartlet<0,05;
comunalidad>0,4). Además, en la investigación
realizada por Álvarez (2018) en Lima, Perú, se
obtuvieron resultados favorables para la validez
de constructo con la prueba U de Mann Whitney
con un puntaje de 62,0.
Así también, se utilizó la Escala de Autoestima de
Rosenberg (EAR), elaborada por Rosenberg en
1965 con un alfa de Cronbach de 0,87 (Vázquez,
Jiménez y Vázquez 2004). Este test explora la
autoestima con 10 ítems de puntuación directa
e inversa, con cuatro opciones de respuesta en
escala Likert: muy de acuerdo (4 puntos), de
acuerdo (3 puntos), en desacuerdo (2 puntos)
muy en desacuerdo (1 puntos) (Vázquez,
Jiménez y Vázquez 2004).
La puntuación se distribuye en rangos que
establecen el nivel de autoestima en: autoestima
elevada (30 a 40 puntos); autoestima media (26
a 29 puntos) y autoestima baja (menor de 25
puntos) (Ferrel, Vélez y Ferrel 2014).
En el presente estudio se obtuvo un alfa de
Cronbach de 0,790, que indica una abilidad
aceptable (George & Mallery 2003). En cuanto
a la validez, en la investigación realizada por
Clavijo y Palacios (2019) en Piura, Perú, se
obtuvieron resultados favorables para la validez
de constructo con el coeciente de correlación
de Spearman con puntuaciones de 0.798 y
0.806. En relación con la validez de contenido,
se reeja el valor V. Aiken con una puntuación
de 1.
El proceso de recolección de datos se realizó de
manera presencial entre octubre y noviembre
de 2022. El procesamiento fue realizado en el
software SSPS IBM versión 21.0, mediante el
cual se obtuvieron las frecuencias, porcentajes,
las medias, máximo, mínimo y desviación
estándar.
Se realizó un análisis categórico de los aspectos
sociodemográcos de los participantes que
constató los datos de edad, sexo, sector de
domicilio, identicación étnica, estado civil, tipo
de familia, presencia de discapacidad, economía
y trabajo.
Víctor Manuel Pilco Albán - Ana Elizabeth Jaramillo Zambrano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 115
También se ejecutó el análisis de normalidad
de los datos con el estadístico Kolmogórov-
Smirnov, y se obtuvo un valor de Z de 0.992
y signicancia de 0.279, concluyendo que los
datos siguen una distribución normal (Flores y
Flores 2021).
Posteriormente, se analizó la correlación entre
la Funcionalidad Familiar y la Autoestima a
través del Coeciente de Correlación de Pearson
(r), prueba que fue utilizada “debido al tamaño
signicativo de la muestra y la variabilidad
que permiten una aproximación relevante al
cumplimiento del teorema de límite central”
(García y Lara, 2022, p. 100). El coeciente
de Pearson es útil en casos de correlación
lineal entre variables, muestra signicativa y
ausencia de valores atípicos (García y Lara
2022), situaciones cumplidas durante el proceso
de evaluación y análisis estadístico, es decir,
se realizó el análisis de la normalidad de las
variables previo a la elección de la prueba de
Pearson.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ANÁLISIS DEL PERFIL
SOCIODEMOGRÁFICO DE LA
MUESTRA
En la Tabla 1 se aprecia el análisis y las
características sociodemográcas de los
participantes. En primer lugar, se identicó que
el 46,7 % se ubica en un rango de edad de 12-
13 años (adolescencia temprana), mientras que
el 53,3 % se encuentra en el rango de 14-16 años
(adolescencia media). De igual forma se observó
la predominancia de participantes femeninas en
un 53,3 %.
Acerca del sector domiciliario, se examinó que
el 85.6 % vive en la zona urbana mientras que
el 14,4 % en la rural. En cuanto a la variable
identicación étnica, se encontró que el 97,2
% se considera mestizo, el 1,8 % indígena y el
1,1% blanco. Posteriormente, el 72,6 % declaró
que vive con sus padres, el 24,2 % con su mamá,
el 2,8 % con sus abuelos y únicamente el 0,4%
con sus tíos.
Referente al tipo de familia, se identicó que
el 66 % proviene de una familia biparental,
el 15,1% familia monoparental, el 9,8 % de
una familia extensa y el 9,1 % de una familia
reconstruida. En cuanto a la situación socio-
económica, se analizó que la mitad de la muestra
se ubica en un nivel regular, el 44,2 % buena, el
5,3 % muy buena y únicamente el 0,4 % mala.
Un dato importante a considerar en este estudio
sobre la variable identicación étnica es que
disminuyó la cantidad de estudiantes indígenas,
lo que concuerda con datos sociodemográcos
del Ecuador que indican que la población
indígena registra menos años de escolaridad,
este segmento de la comunidad emplea 7,2
años a estudiar primaria y secundaria (Machado
2002).
Del mismo modo, en la variable sector de
domicilio escaseó el número de adolescentes
que viven en zonas rurales. Esto concuerda
con lo informado por el INEC respecto a que la
escolaridad en las zonas rurales es de solo 7,7
años mientras que en áreas urbanas es de 11,5
años (Machado 2022).
En cuanto a las variables con quién vive y
tipo de familia, se reportó con un porcentaje
considerable que los adolescentes viven con sus
madres y provienen de familias monoparentales.
Según Ordóñez, (2017, párr. 2) “de los niños y
adolescentes en el Ecuador, el 92 % vive con
sus madres, pero solo el 70 % lo hace con sus
padres”. Esto se relaciona con lo postulado por
el INEC (2010) que informa sobre el incremento
de los hogares monoparentales de un 9 % a 12 %
en Latinoamérica entre 1990 y 2010. Asimismo,
este informe expuso el claro crecimiento de la
jefatura materna, en un aumento de 10 % a 12 %.
Por otra parte, según la situación académica y
laboral de los participantes, existió un pequeño
porcentaje que estudia y trabaja. Según la
Organización Internacional del Trabajo y la
Unicef el COVID-19 desencadenó una crisis
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE AMBATO
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (110-123) 116
sanitaria y económica en los hogares, por lo
cual muchos niños y adolescentes debieron
abandonar sus estudios y empezar a trabajar.
De acuerdo al informe “el número de niños en
situación de trabajo infantil podría aumentar de
160 millones en 2020 a 168,9 millones a nales
de 2022” (OTI/Unicef, 2020, p. 3).
Resulta importante destacar la relación y el
porcentaje de adolescentes que viven solo con
la madre y pertenecen a familias con un único
progenitor u otros parientes; además, la mitad
de la muestra presenta una situación socio-
económica regular.
La relación entre estas características
sociodemográcas es evidente ante los
resultados, pues Trejo et al. (2020) mencionan
la importancia de considerar el sistema familiar
en su conjunto, las dinámicas e inuencias
emocionales durante la pandemia de la
COVID-19, para comprender mejor el ajuste
emocional de los adolescentes y sus cuidadores.
Tomando en cuenta los resultados se podría
realizar estudios para evaluar los efectos psico-
sociales de la pandemia del COVID-19 en las
familias.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y LA
AUTOESTIMA
ANÁLISIS CATEGÓRICO
Respecto al cuestionario de funcionamiento
familiar, la media de la puntuación obtenida
fue 47,69, una puntuación máxima de 70 y una
mínima de 22, una desviación estándar de 9,85,
asimetría de -0,10 y curtosis de -0,62. La escala
de Autoestima obtuvo una media de 26,96, una
puntuación máxima de 39 y una mínima de 12,
con, una desviación estándar de 5,20, asimetría
Tabla 1: Características sociodemográcas de la muestra
Víctor Manuel Pilco Albán - Ana Elizabeth Jaramillo Zambrano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 117
de -0,21 y curtosis de 0,09.
De acuerdo al estudio categórico de las variables
investigadas (Tabla 2), los resultados exponen
que la funcionalidad familiar de la mayoría de
estudiantes es moderadamente funcional (42,5
%); mientras que el 20 % es funcional, el 36,1
% evidencia disfuncionalidad familiar y el 1,4 %
restante es severamente disfuncional.
Por otro lado, en cuanto a la variable de
autoestima, resalta la categoría diagnóstica
de baja autoestima con el 36,1 %, posterior se
evidencia la autoestima media (34,4 %) y el 29,5
% restante presenta elevada autoestima.
Tabla 2: Análisis categórico resultados
Funcionalidad Familiar y Autoestima
En referencia a la variable de funcionalidad
familiar se evidenció la presencia de una
moderada funcionalidad en los estudiantes. Estos
resultados coinciden con anteriores estudios, en
los cuales se aplicó el mismo instrumento en
adolescentes, donde “los resultados evidencian
una alta prevalencia de familias moderadamente
funcionales de acuerdo al FF-SIL” (Romero y
Giniebra, 2022, p. 12).
De igual manera, los resultados concuerdan con
los de Terranova et al. quienes consideraron un
grupo de 27 infantes entre 8 a 12 años de la ciudad
de Guayaquil; plantearon que “la funcionalidad
familiar se denotó mayormente (37,03 %) dentro
del rango Familia Moderadamente Funcional”
(2019, p. 335).
De acuerdo a la variable autoestima, se evidenció
baja autoestima en la mayoría de los estudiantes.
Según Vergara et al. “el desarrollo de una baja
autoestima es consecuencia de un sesgado
autoconcepto por situaciones o conictos de la
vida” (2021, p. 385).
ANÁLISIS COMPARATIVO
En las siguientes tablas se observa la relación
de la Funcionalidad Familiar, Autoestima y las
características sociodemográcas de la muestra.
En la Tabla 3 se presentan las medias de las
puntuaciones obtenidas en el cuestionario
de Funcionalidad Familiar. Los adolescentes
varones obtuvieron una media de 48,92, el cual es
mayor a la puntuación obtenida por las mujeres:
46,63. No obstante, ambos resultados se ubican
dentro del rango de Familia moderadamente
funcional.
En cuanto a la autoestima, el género masculino
tuvo una puntuación de 27,33 mientras que el
femenino obtuvo una media de 26,63, ligeramente
menor; sin embargo, ambas se encuentran dentro
del rango de autoestima media.
Tabla 3: Funcionalidad Familiar y Autoestima
según el género
Como se observa en la Tabla 4, la muestra se
ubicó en el rango de familia moderadamente
funcional, a excepto de la familia monoparental.
Las medias obtenidas en los 4 tipos de familia
fueron así en orden ascendente: familia
monoparental con una puntuación de 42,98,
familia reconstruida con una media de 46,77,
familia extensa con una puntuación de 47,07 y
familia biparental con una media de 48,99.
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE AMBATO
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (110-123) 118
En referencia a la autoestima, los estudiantes
que poseían una familia monoparental tuvieron
una puntuación de 23,47 encontrándose en una
autoestima baja. El tipo de familia reconstruida
obtuvo una puntuación de 26,27, lo cual
se interpreta como autoestima media. Los
adolescentes de familia extensa tuvieron una
media de 27,21, lo cual se ubica en la autoestima
media. Finalmente, el tipo de familia biparental
tuvo una media de 27,81, es decir, autoestima
media.
Tabla 4: Funcionalidad Familiar y Autoestima
según el tipo de familia
Al analizar las características familiares, las
familias biparentales arrojaron las medias más
altas en funcionamiento familiar y autoestima.
Asimismo, los adolescentes de familias
extensas y reconstruidas se ubican en el rango
de autoestima media y familia moderadamente
funcional. Por último, los adolescentes de
familias monoparentales tuvieron un rango de
baja autoestima y disfuncionalidad familiar.
Estos datos se asemejan a los alcanzados
por García y Lara (2022), donde las familias
nucleares obtuvieron la media más alta en
funcionalidad familiar, mientras que las familias
monoparentales arrojaron una baja autoestima
en los adolescentes. Por lo tanto, estos
resultados maniestan primacías en las familias
compuestas por padre, madre e hijos; es decir,
ambos progenitores son guras fundamentales
para el adecuado desarrollo del autoconcepto
y autoestima de sus hijos (Urdiales y Segura
2019).
ANÁLISIS DE LA CORRELACIÓN
La Tabla 5 presenta los resultados del análisis
correlacional entre las dimensiones de
funcionalidad familiar y autoestima, donde se
evidencia que los indicadores se correlacionan de
manera positiva. El mayor nivel de correlación
Tabla 5: Análisis correlacional de las variables Funcionalidad Familiar y Autoestima
**. La correlación es signicativa al nivel 0,01 (bilateral).
Nota: CM: comunicación; AR: armonía; CO: cohesión; RO: roles; PE: permeabilidad; AD:
Adaptabilidad; AF: afectividad; AC: autoconanza; IF: inferioridad.
Víctor Manuel Pilco Albán - Ana Elizabeth Jaramillo Zambrano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 119
signicativa y positiva es entre las dimensiones
de Afectividad y Autoconanza (0,508), así
como los indicadores Armonía y Autoconanza
(0,463), seguido de Comunicación y
Autoconanza (0,448).
Con base en estos resultados, existe una
correlación positiva fuerte (0,553) entre las
variables de interés, por lo cual se acepta la
hipótesis del trabajo de investigación.
Acerca del objetivo principal de esta
investigación, se demostró una relación
positiva y fuerte entre la funcionalidad familiar
y autoestima en los estudiantes de la Unidad
Educativa Fe y Alegría de la ciudad de Ambato.
En la teoría y resultados empíricos existen
discordancias sobre la relación entre las
variables estudiadas; investigadores como
Díaz (2019) y Cornejo (2020) concluyen que
no existe correlación estadística signicativa
entre funcionalidad familiar y autoestima en
adolescentes escolares. Mientras que Simón
(2021) y Velasco (2020) reeren que existe
evidencia signicativa de correlación entre las
variables.
Dentro de las limitaciones de esta investigación
se destacan las de carácter geográco, ya que
una población mayor a nivel provincial permitirá
posteriormente obtener datos más generales. Del
mismo modo, si los instrumentos de evaluación
se aplican a nivel rural se pudiera conseguir una
visión distinta de la población indígena o de
campo. No obstante, se obtuvieron interesantes
resultados que servirán de base para estudios
posteriores.
CONCLUSIONES
La mayoría de estudiantes evaluados provienen
de familias moderadamente funcionales, es
decir, pertenecen a hogares que satisfacen
las necesidades de sus miembros, pero con
carencias en algunas áreas. Sin embargo, se
debe tener en cuenta el porcentaje de estudiantes
con disfuncionalidad familiar, con el objetivo de
mejorar los vínculos fraternos para favorecer el
proceso de construcción del autoconcepto.
Los sujetos estudiados presentan variaciones en
sus niveles de autoestima, en su mayoría medio-
bajos, caracterizados por una percepción errónea
o insegura de sí mismos, lo cual puede ocasionar
desconanza, desvaloración y sentimientos de
inferioridad. Dicha situación resulta prevalente
en mujeres, pues tienden a ser más críticas
en su aspecto que los hombres. Los cambios
hormonales y anímicos de la adolescencia
pueden provocar serios problemas de autoestima,
depresión o ansiedad. Por lo tanto, se necesita
fortalecer la familia como fuente de socialización
y grupo de apoyo.
En referencia al aspecto metodológico se
consideró importante evaluar la funcionalidad
familiar y autoestima en los estudiantes. Se
constató la correlación entre las variables
estudiadas, es decir, conforme aumenta o
disminuye el funcionamiento familiar también
lo hace la autoestima. El propósito fue orientar
la intervención educativa y familiar hacia las
necesidades de los estudiantes y así propender a
un adecuado desarrollo en sus actividades.
Posterior a la supresión de las restricciones
asociadas a la pandemia de la COVID-19, es
necesario promover este tipo de investigaciones
para analizar el modo de comportamiento de
las variables de interés, principalmente en
los adolescentes fuertemente inuenciados
por la pandemia. Por otro lado, los resultados
pueden incitar la elaboración de procesos de
asistencia psicosocial a nivel preventivo como
de intervención.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE
INTERESES: Los autores declaran no tener
conictos de interés.
DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE
LOS AUTORES Y AGRADECIMIENTOS:
El primer autor es el autor principal del artículo,
a continuación, se menciona la contribución de
cada autor, utilizando la Taxonomía CRediT.
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE AMBATO
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (110-123) 120
- Víctor Manuel Pilco Albán:
Conceptualización, Análisis formal,
Investigación, Metodología, Recursos,
Validación, Visualización, Redacción
- borrador original, Redacción y
corrección.
- Ana Elizabeth Jaramillo Zambrano:
Análisis formal, Metodología,
Administración de proyectos, Redacción-
revisión y corrección.
Los autores agradecen el apoyo brindado
a las personas responsables del Centro de
desarrollo de investigación y posgrados de la
Ponticia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ambato, que brindaron asesoría durante el
proceso de investigación y revisión, pero no son
responsables del contenido de este artículo.
DECLARACIÓN DE APROBACIÓN DEL
COMITÉ DE ÉTICA: El autor declara que
la Ponticia Universidad Católica del Ecuador
sede Ambato no cuenta con un Comité de
Ética; no obstante, la investigación contó con
una revisión de los procesos éticos basados en
la normativa APA y Convención del Helsinki.
Además, el presente estudio fue autorizado por
las autoridades de la Unidad Educativa Fe y
Alegría y de la universidad mencionada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ahedo, J., Caro, C. y Fuentes, J. (2021). Cultivar
el carácter en la familia: una tarea
ineludible. DYKINSON, S. L.
Álvarez, M. C. V. (2018). Validez y conabilidad
del test de funcionamiento familiar–
FF-SIL en estudiantes universitarios
de una institución pública y privada de
Lima [Tesis de posgrado, Universidad
Nacional Federico Villarreal].
Repositorio de la Universidad
Nacional Federico Villarreal. https://
repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.13084/2870/UNFV_FP_
Alvarez_Machuca_Militza_Carmen_
Virginia_Segunda_especialidad.
pdf?sequence=6&isAllowed=y
Azuara, Y., Herrera, R., Espinoza, E., Villalobos,
N. y Mata, D. (2020). Asociación de
tipología familiar y disfuncionalidad
en familias con adolescentes de
una población mexicana. Atención
Primaria, 52(10), 680-689. https://doi.
org/10.1016/j.aprim.2020.02.011
Cassinda, M., Angulo, L., Guerra, V., Louro,
I. y Martínez, E. (2016). Estructura
factorial, conabilidad y validez
de la prueba de percepción del
funcionamiento familiar en adultos
angolanos. Revista Cubana de Medicina
General Integral, 32(4), 1-10. http://
scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
21252016000400005&script=sci_
arttext&tlng=en
Castillo, M. (25 noviembre 2020). El 65% de las
familias tienen problemas disfuncionales.
La Prensa. https://www.laprensa.com.
ec/familias-disfuncionales-ecuador/
Castillo, S. y Merino, Z. (2018). La
desintegración familiar: Impacto en
el desarrollo emocional de los niños.
Journal of Science and Research: Revista
Ciencia e Investigación, 3(9), 10-18.
https://doi.org/10.26910/issn.2528-
8083vol3iss9.2018pp10-18p
Clavijo, A. y Palacios, G. (2019). Evidencia
de la validez, conabilidad y normas
percentilares de la escala de autoestima
de Rosenberg en jóvenes de la ciudad de
Piura [Tesis de pregrado, Universidad
César Vallejo]. Repositorio de la
Universidad César Vallejo. https://hdl.
handle.net/20.500.12692/41119
Cornejo, J. (2020). Funcionalidad familiar y
autoestima en los estudiantes del quinto
grado de secundaria de la institución
educativa Perú Canadá–Tumbes, 2019
[Tesis de pregrado, Universidad Católica
Víctor Manuel Pilco Albán - Ana Elizabeth Jaramillo Zambrano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 121
Los Ángeles Chimbote]. Repositorio
de la Universidad Católica Los
Ángeles Chimbote. https://hdl.handle.
net/20.500.13032/16495
Cuenya, L. y Ruetti, E. (2010). Controversias
epistemológicas y metodológicas
entre el paradigma cualitativo y
cuantitativo en psicología. Revista
Colombiana de Psicología, 19(2), 271-
277. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=80415435009
Díaz, S. (2019). Relación entre funcionalidad
familiar y autoestima en estudiantes
de tercer y cuarto grado de secundaria
de la IE Manuel Hidalgo Carnero
15014, distrito de Castilla, Piura 2019
[Tesis de pregrado, Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote]. Repositorio
de la Universidad Católica Los
Ángeles Chimbote. https://hdl.handle.
net/20.500.13032/14197
Duclos, G., Laporte, D. y Ross, J. (2003).
Escuela para padres. Cómo desarrollar
la autoestima en los adolescentes.
Lectorum.
Ferrel, F., Vélez, J. y Ferrel, L. (2014).
Factores psicológicos en adolescentes
escolarizados con bajo rendimiento
académico: depresión y autoestima.
Revista Encuentros, 12(2), 35-47.
https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=476655660003
Flores, C. y Flores, K. (2021). Pruebas para
comprobar la normalidad de datos
en procesos productivos: Anderson-
Darling, Ryan-Joiner, Shapiro-Wilk y
Kolmogórov-Smirnov. Societas, 23(2),
83-106. http://portal.amelica.org/ameli/
jatsRepo/341/3412237018/index.html
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef). (7 octubre 2020). La salud mental
es determinante para que niños, niñas,
adolescentes, familias y comunidades
puedan salir adelante. UNICEF. https://
www.unicef.org/ecuador/comunicados-
prensa/la-salud-mental-es-determinante-
para-que-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-
adolescentes-familias-y
García, H. y Lara, J. (2022). Calidad de vida y
autoestima en adultos mayores de una
asociación de jubilados ecuatoriana.
Chakiñan. Revista de Ciencias Sociales
y Humanidades, (17), 95-108. https://
doi.org/10.37135/chk.002.17.06
George, D. & Mallery, P. (2003). SPSS for
Windows step by step: A simple guide
and reference. 11.0 update (4ª Ed.).
Allyn & Bacon.
González, J., Acevedo, K., Alfonso, M., Arévalo,
N., Arias, D., Beltrán, H., Betancur,
J., Cadena, E. y Pinzón, J. (2018).
Identicación de la salud mental en
adolescentes y su relación con la familia.
Carta Comunitaria, 26(149), 50-61.
https://doi.org/10.26752/ccomunitaria.
v26.n149.381
Honorato, T., González, N., Ruiz, A. y Andrade,
P. (2019). Desesperanza y autoestima en
adolescentes con y sin riesgo suicida.
Nova scientia, 11(22), 413-432. https://
doi.org/10.21640/ns.v11i22.1825
INEC. (2010). Población y demografía. http://
www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-
poblacion-y-vivienda/
Machado, J. (13 de mayo de 2022). Montuvios
e indígenas solo estudian siete años de
educación básica. Primicias. https://
www.primicias.ec/noticias/sociedad/
educacion-escuelas-estudiantes-inec-
ecuador/
Manzini, J. L. (2000). Declaración de Helsinki:
principios éticos para la investigación
médica sobre sujetos humanos. Análisis
de la Reforma, aprobada por la
Asamblea General de la Asociación
Médica Mundial en octubre del año
2000, en Edimburgo Respecto del texto
aprobado en Somerset West (Sudáfrica)
en octubre de 1996. Acta Bioethica,
VI(2), 321-334. https://scielo.conicyt.cl/
pdf/abioeth/v6n2/art10.pdf
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE AMBATO
Número 21 / DICIEMBRE, 2023 (110-123) 122
Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad.
Díaz de Santos, S. A.
Ordóñez, A. (18 diciembre 2017). Papá, el hombre
invisible. GK. https://gk.city/2017/06/18/
ser-papa-en-ecuador/#:~:text=De%20
los%20ni%C3%B1os%20y%20
adolescentes,disminuye%20a%20
medida%20que%20crecen.
Organización Internacional del Trabajo (OTI)/
Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (Unicef). (2020). Trabajo
infantil. Estimaciones mundiales 2020,
tendencias y el camino a seguir. https://
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
ed_norm/---ipec/documents/publication/
wcms_800301.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS).
(17 noviembre 2021). Salud mental
del adolescente. OMS. https://
www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-mental-
health#:~:text=Se%20calcula%20
que%20el%203,a%2019%20
a%C3%B1os%20padecen%20
depresi%C3%B3n
Organización Mundial de la Salud (OMS). (5
diciembre 2016). Estrategia mundial para
la salud de la mujer, el niño y el adolescente
(2016-2030): salud del adolescente.
https://apps.who.int/iris/bitstream/
handle/10665/273363/B140_34-sp.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortega, M. T., De la Cuesta, D. y Días, C.
(1999). Propuesta de un instrumento
para la aplicación del proceso de aten-
ción de enfermería en familias disfun-
cionales. Revista Cubana de Enferme-
ría, 15(3), 164-168. http://scielo.sld.
cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03191999000300005
Panesso, K. y Arango, M. J. (2017). La
autoestima, proceso humano. Revista
Electrónica Psyconex, 9(14), 1-9.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/
Psyconex/article/view/328507
Páramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia:
análisis de signicados a través de grupos
de discusión. Universidad Salamanca.
Quiroz, G., Quiroz, T. y Vázquez, S. P. (2022).
Funcionalidad Familiar y Autoestima,
un estudio en adolescentes de Educación
Secundaria de Lima Metropolitana.
Sinergias Educativas, E(1), 1-12. https://
doi.org/10.37954/se.vi.220
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la
investigación cientíca. Avances en
Psicología: Revista de la Facultad de
Psicología y Humanidades, 23(1), 9-17.
https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.
v23n1.167
Riquelme, M., García, O. y Serra, E. (2018).
Desajuste psicosocial en la adolescencia:
socialización parental, autoestima y uso
de sustancias. Anales de Psicología,
34(3), 536-544. https://doi.org/10.6018/
analesps.34.3.315201
Rivera, D. y Proaño, E. (2017). La inuencia
de los pares y la familia en el inicio de
la actividad sexual en adolescentes.
Augusto Guzzo Revista Académica,
1(19), 39-53. https://doi.org/10.22287/
ag.v1i19.427
Rodríguez, A. (2017). ¿La mejor Declaración
de Ginebra? Revista Médica del
Uruguay, 33(4), 1-6. http://www.
scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
03902017000400006&script=sci_arttext
Romero, A. y Giniebra, R. (2022). Funcionalidad
familiar y autoestima en adolescentes
durante la pandemia por COVID-19.
PSIDIAL: Psicología y Diálogo
de Saberes, 1(1), 1-18. https://doi.
org/10.5281/zenodo.5852508
Saavedra, M. (2004). Cómo entender a los
adolescentes para educarlos mejor. Pax.
Santos, D. y Larzabal, A. (2021). Apego,
autoestima y funcionamiento familiar
en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista
Eugenio Espejo, 15(3), 4-15. https://doi.
Víctor Manuel Pilco Albán - Ana Elizabeth Jaramillo Zambrano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 123
org/10.37135/ee.04.12.02
Simón, J. (2021). Funcionalidad familiar y
autoestima de los estudiantes en la
Institución Educativa Nuestra Señora del
Carmen Huaral, 2021 [Tesis de maestría,
Universidad César Vallejo]. Repositorio
de la Universidad César Vallejo. https://
hdl.handle.net/20.500.12692/63318
Tacca, D., Cuarez, R. y Quispe, R. (2020).
Habilidades sociales, autoconcepto y
autoestima en adolescentes peruanos
de educación secundaria. International
Journal of Sociology of Education,
9(3), 293-324. http://doi.org/10.17583/
rise.2020.5186
Terranova, A., Viteri, E., Medina, G. y Zoller,
M. (2019). Desarrollo cognitivo y
funcionalidad familiar de infantes en
las comunidades urbano-marginales de
Ecuador. Revista de Ciencias Sociales,
25(1), 330-340. https://dialnet.unirioja.
es/descarga/articulo/7113733.pdf
Trejo, L. L., Moreno, S. V., Zegarra, S. P.,
Marín, M. P. y Castilla, I. M. (2020).
Ajuste familiar durante la pandemia
de la COVID-19: un estudio de díadas.
Revista de Psicología Clínica con Niños
y Adolescentes, 7(3), 66-72. https://www.
revistapcna.com/sites/default/les/011.
pdf
Troncoso, C. y Soto, N. (2018). Funcionalidad
familiar, autovalencia y bienestar
psicosocial de adultos mayores.
Horizonte Médico, 18(1), 23-28. http://
dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.
v18n1.04
Urdiales, M. E. y Segura, M. L. (2019).
Autoestima y funcionalidad familiar en
estudiantes de bachillerato. Presencia
Universitaria, 7(14), 38-45. https://doi.
org/10.29105/pu7.14-4
Vázquez, A., Jiménez, R. y Vázquez, R.
(2004). Escala de autoestima de
Rosenberg: abilidad y validez en
población clínica española. Apuntes
de Psicología, 22(2), 247-255. http://
www.apuntesdepsicologia.es/index.php/
revista/article/view/53/55
Velasco, H. (2020). Funcionalidad familiar
y autoestima en adolescente de 16 y
17 años del AA. HH. Los Médanos,
Distrito de Castilla, Piura 2020 [Tesis
de pregrado, Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote]. Repositorio
de la Universidad Católica Los
Ángeles Chimbote. https://hdl.handle.
net/20.500.13032/17147
Vergara, N., Fuentes, A., Gonzales, H., Cadagan,
C., Morales, S., Poblete, C. y Poblete, C.
(2021). Efecto de la danza en la mejora de
la autoestima y el autoconcepto en niños,
niñas y adolescentes: Una revisión.
Retos, (40), 385-392. https://dialnet.
unirioja.es/descarga/articulo/7706236.
pdf