PROCESO METODÓLOGICO DEL MODELO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR:
CONSTRUCCIÓN DEL DIÁLOGO DE SABERES, LA INTERCULTURALIDAD Y LA DIVERSIDAD
Número 20 / AGOSTO, 2023 (178-195) 184
febrero de 2022). Además, hacen referencia a la
lengua materna, señalando: “la interculturalidad
es enseñar en nuestra lengua para que no se
pierda” (E3, comunicación personal, 12 de
febrero de 2022). Coinciden con lo anterior otros
colaboradores quienes expresaron que “mediante
la interculturalidad practicamos nuestra lengua
de origen” (E6, comunicación personal, 24 de
enero de 2022) y “contribuimos a que los niños
practiquen en sus comunidades y no solo el
castellano” (E9, comunicación personal, 23 de
febrero de 2022).
Las deniciones de interculturalidad dadas por
los colaboradores se entienden bajo parámetros
étnicos y culturalistas (Fornet, 2006) o en
términos indigenistas (Altmann, 2017). Es decir,
una interculturalidad prescriptiva y prescriptiva,
que es un enfoque limitado, debido a que la
interculturalidad no es solo de los pueblos
indígenas, sino de la diversidad existente en
toda la sociedad, que incluye adultos mayores,
culturas urbanas, grupos LGTBIQ, entre otros.
Por otra parte, los colaboradores relacionan
con la interculturalidad funcional; es decir, con
el reconocimiento por parte del Estado a los
pueblos indígenas (Dietz, 2017), con el n de
elevar la tolerancia mediante medidas de acción
armativa. De hecho, los colaboradores destacan
la importancia del Estado: “la EIB debe ayudar
para que nuestros hijos tengan una educación
propia de nosotros y esto se debe a que el Estado
incluyó la interculturalidad en la constitución”
(E4, comunicación personal, 14 de enero de
2022), “nuestra educación intercultural bilingüe
se ha venido dando por años, gracias a la lucha
de nuestros pueblos en contra del Estado”.
De igual manera, esta concepción es limitada,
debido a que es funcional al Estado, ya que se
incorporan políticas de reconocimiento para
elevar la tolerancia, entendimiento mutuo,
empatía con la otredad y reconoce un statu quo
(Dietz, 2017). De hecho, uno de los colaboradores
señala que “la interculturalidad ha dado un
gran aporte a las políticas gubernamentales y
que hasta la actualidad sigue siendo parte del
debate político” (E9, comunicación personal,
23 de febrero de 2022. No obstante, se deja
de lado los problemas estructurales a los
que se ven enfrentados las sociedades, como
discriminación, racismo o xenofobia.
Es así que, no solo basta incluir estrategias
programáticas o políticas educativas en los
planes de los Estados, más bien se debe atacar
los problemas de asimetrías presentes. En virtud
que, históricamente, los pueblos indígenas se
han encontrado en los sectores más pobres,
marginados y desfavorecidos de la sociedad.
Cabe señalar que los colaboradores no hacen
mención en sus discursos a la interculturalidad
crítica, es decir, como un proyecto que se
construye desde la gente (Walsh, 2010) que
cuestiona las asimetrías presentes en la sociedad
(Dietz, 2017). En este contexto, urge repensar el
concepto de interculturalidad, ya que los debates
contemporáneos nos invitan a la transformación
de las relaciones sociales, las estructuras e
instituciones, con el n de construir sociedades
equitativas, incluyentes y en igualdad de
oportunidades.
DIVERSIDAD, DESIGUALDAD O
DIFERENCIA
Ligados al MOSEIB surgen diversos referentes
conceptuales como la diferencia, la diversidad
y la desigualdad, paradigmas antropológicos
de la interculturalidad. Estos términos suelen
confundirse y ser tomados como un referente
para los discursos políticos sobre la EIB. De
ahí que la confusión desemboca en un accionar
disperso por parte de las autoridades encargadas
de la construcción de políticas públicas (Krainer
& Guerra, 2016). En este sentido, es fundamental
que tales paradigmas puedan ser entendidos
de manera correcta por parte de los actores
educativos, debido a que constituyen las bases
sobre las cuales se cimienta la interculturalidad.
Los resultados señalan que “la diversidad de
pueblos y nacionalidades que tiene nuestro
Ecuador, motiva a conocer mejor las culturas y la
riqueza de sus etnias, donde hablar de educación
bilingüe, es hablar del rescate de la identidad de
su pueblo” (E7, comunicación personal, 21 de