Número 19 / ABRIL, 2023 (138-152)
GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS
Y DISCURSOS DE GÉNERO DE EDUCADORAS
DE PÁRVULOS EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE
DERECHO
GENDER IN INITIAL EDUCATION: NURSERY
EDUCATORS’ PEDAGOGICAL PRACTICES AND THE
FRAMEWORK APPROACH TO GENDER
DOI:
Artículo de Investigación
Recibido: (05/04/2022)
Aceptado: (22/07/2022)
https://doi.org/10.37135/chk.002.19.08
Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación, Dirección de docencia; Universidad
de Las Américas, Facultad de Educación, Escuela
de Educación Parvularia, Santiago, Región
Metropolitana, Chile
andrea.gueroa@umce.cl
Andrea Figueroa-Vargas
Andrea Figueroa-Vargas
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 139
GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS
Y DISCURSOS DE GÉNERO DE EDUCADORAS
DE PÁRVULOS EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE
DERECHO
GENDER IN INITIAL EDUCATION: NURSERY
EDUCATORS’ PEDAGOGICAL PRACTICES AND THE
FRAMEWORK APPROACH TO GENDER
El enfoque de género se considera como un elemento estructural y vital para comprender
las construcciones y categorías sociales propias de hombres y mujeres como marco para
avanzar en sociedades con mayor igualdad e inclusión. El estudio realizado en cuatro
centros educativos de segundo tramo de Educación Parvularia (3-4 años) con educadores
en ejercicio, tiene como objetivo analizar las prácticas pedagógicas y discursivas presentes
en las aulas infantiles, desde una perspectiva de género en Chile. Metodológicamente, el
estudio de corte cualitativo y diseño exploratorio fue realizado a través de observaciones
no participantes y entrevistas en profundidad; se estableció como método al análisis de
contenido y una codicación temática, para lo cual fue utilizado en una primera fase
el Software Nvivo 12 y posteriormente, una triangulación de métodos. Los resultados
del estudio revelan que existen dispositivos de género sobre la imaginería, las reglas de
interacción, la distinción y las formas de jerarquización de género al interior del aula
infantil; inuencias en los niños que los educadores desconocen en los espacios de
socialización secundaria en los que interactúan con las infancias; congurando identidades
y órdenes sociales al interior del aula.
PALABRAS CLAVE: Identidad, estereotipo, educación de la primera infancia, infancia,
práctica pedagógica
The focus on gender has been considered a vital and structural element in comprehending
the social constructions and categories of men and women as a starting point to advance
in society with better equality and inclusion. The study was done during the second half
of the Preschool Education school (3rd-4rd years) in 4 dierent educational centers with
educators and aimed to analyze the pedagogic and discursive practices present in the
infantile classroom from a gender perspective in Chile. Methodology, the qualitative, and
the Exploratory design of the study was executed by not participating in observations
and in-depth interviews, establishing the method as the content analysis and thematic
codication, for which the Software Nvivo 12 was used in the rst phase, and triangulation
of methods later. The study results revealed that there are dierent devices of gender in
the imaginary, the interaction rules, the distinctions, and the forms of gender hierarchy
inside the infantile classroom. The teachers are unaware of the inuences on the kids in
secondary social spaces, where they interact with the childhood creating identities and
social orders within the classroom.
KEYWORDS: Identity, stereotypes, initial education, chilhood, teaching
practices
RESUMEN
ABSTRACT
GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS Y DISCURSOS DE GÉNERO DE EDUCADORAS DE PÁRVULOS
EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE DERECHO
Número 19 / ABRIL, 2023 (19-37) 140
INTRODUCCIÓN
Entre sus focos principales, la educación
en la primera infancia tiene como propósito
desarrollar en los niños crecientes grados de
autonomía, independencia y autovalencia que
les permita construirse a sí mismos e interactuar
en contextos sociales cada vez más complejos.
El enfoque de género en el nivel inicial, sus
tramas e imbricaciones, involucra desde la
perspectiva psicológica la construcción de la
identidad de cada sujeto, mediada por patrones
sociales y culturales (Scott 1990; Butler
2007). Así, en el proceso de construcción del
sujeto, se interseccionan planos psicológicos,
sociales, culturales y normativos propios de
la organización micro-territorial del espacio
habitado; de esta manera el sujeto-infante se
construye desde la identidad personal, el estatus
social y la designación legal (Lorber 2005).
Los estudios de género centran sus análisis en
factores de orden sociocultural que intervienen
en la construcción identitaria de género en las
infancias; distinguiendo la inuencia de una
determinada cultura, que ordena y predetermina
las relaciones entre mujeres y hombres, y las
construcciones sociales de masculinidad y
feminidad (Valenzuela-Valenzuela y Cartes-
Velásquez, 2020). Por considerarse una temática
contemporánea de acontecimientos que ocurren
a nivel mundial y de agenda globalista, la
ideología de género junto a temáticas tales como:
la reducción de la población y la defensa de la
inmigración ilegal son dignas de observación
en su evolución (Vidal 2020) y expresión en los
espacios sociales y educativos.
En este mismo orden de ideas, el género a
nivel conceptual y desde la teoría feminista
se comprende como un conjunto de prácticas,
creencias, representaciones y prescripciones
sociales que surgen entre los integrantes de
un grupo humano en función de la diferencia
anatómica entre hombres y mujeres (Lamas
2000).
Por otro lado, Butler (2002) sugiere que la
complejidad del género también estaría dada
por la inscripción en cuerpos anatómicamente
diferenciados, género femenino y masculino,
receptores pasivos de la cultura; que en el caso
de las infancias se observan tempranamente.
De este modo, la construcción identitaria de
niños no tan solo estaría predeterminada por
factores sociales y culturales (Lamas 2000;
Butler 2002) sino también desde perspectivas
losócas (Hammack 2015) y lingüísticas
(Ludwig, Mühlhäusler & Pagel 2016); las que
inuyen en las primeras deniciones sobre este
concepto, al describir una estructura dinámica
que explica la interrelación entre memoria,
conciencia, reexión, lenguaje y símbolos
instrumentalizados (Salzmann 2017); los que
entrelazados congurarían las identidades de
niños. En contraposición a estos planteamientos
Beauvoir considera que:
(…) un hombre no comienza jamás
por presentarse como individuo de un
determinado sexo: que él sea hombre
es algo que se da por supuesto. Así la
relación de los dos sexos no es la de dos
electricidades, la de dos polos: el hombre
representa a la vez lo positivo y neutro.
La mujer aparece como lo negativo, ya que
toda determinación le es imputada como
limitación, sin reciprocidad (Beauvoir
2018:17).
Cariote (2006), por su parte, proyecta que el
género y las relaciones de género se aprenden;
lo que signica que la acción de la sociedad es
denitiva para el aprendizaje y desarrollo del rol
de género.
En las infancias, esta construcción es subjetiva
en su apreciación y lectura (Espinosa-Zárate
2019), por tanto, la inuencia cultural, social
y política predominante en las categorías y
códigos de género con las que se conguran
las subjetividades y los cuerpos de las infancias
sugiere que el sujeto infantil es un ser en
construcción producto de la intersubjetividad
(Jiménez y Galeano 2020), es decir, es una
conguración individual y colectiva que se
elabora a partir del vínculo establecido con
Andrea Figueroa-Vargas
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 141
otros, y que en muchas sociedades se encuentra
predeterminada para cada género.
De esta manera, Jiménez y Galeano sostienen
que:
(…) acercarse a la subjetividad de género
infantil resulta complejo, porque si el
mundo adulto apenas está construyendo su
concepción, para los menores de edad, en
su primer acercamiento hacia la palabra y
lo que se comprende, tiende a reproducir
las nociones que encuentran en su contexto
inmediato (Jiménez y Galeano 2020:6).
De allí que sea necesario comenzar desde la niñez
a cuestionar las ideas tejidas en torno al género,
con el n de favorecer una mirada más inclusiva
y menos sexista. Aronson, Wilson y Akert (2010)
sugieren que los estereotipos surgen como una
generalización de características idénticas para
un grupo de personas, sin importar la diferencia
que pudiera existir entre los miembros de ese
grupo; y que para los niños este campo de
signicaciones se incorpora tempranamente al
corpus de decodicación social.
Los estereotipos de género son pautas de
conducta aprendidas mediante la experiencia
directa e indirecta y la observación; de este
modo, las infancias reciben la aprobación
social cuando realizan actividades propias de
su sexo, y se les corrige en sus preferencias,
cuando estas no coinciden con los estereotipos
tradicionales tomando progresiva conciencia
del concepto género y sus relaciones. De este
modo, los autores señalan que “Las niñas de
tres años asumieron que el 47 % de los juguetes
eran femeninos, frente al 37 % masculino,
mientras que los niños relacionaron el 59 % con
el género masculino, frente al 32 % femenino”
(Martínez y Vélez 2009:140). Esta evidencia
rearma que los procesos de aprobación
social tienen su correlato también en las aulas
infantiles. Otro fenómeno de exploración radica
en los procesos de socialización, interacción
y campos experienciales de los niños en los
centros educativos, en los cuales se observan
sistemas y mecanismos de control y opresión
adultocéntricos (Ariés 1990) que evidencian
una relación desigual en interacciones/vínculos,
decisiones, control, poder/autonomía; criterios
en los que se sostienen prácticas, discursos e
imaginarios (Duarte 2012).
El adultocentrismo indica la subordinación de
la niñez del mismo modo que el patriarcado
subordina a las mujeres a los patrones culturales
que reproducen la dominación masculina
(Figueroa-Perea 2016) una segregación que
experimentarían los niños a partir de los
enfoques adulto y androcéntricos con los que
se comprende la infancia, y cuyas prácticas se
trasladarían al aula infantil.
En este sentido, las prácticas pedagógicas
verticalizadas, rutinas controladoras y normativas
en las que se establecen distintas relaciones
de poder (Dominico 2018) en el aula infantil
establecen y conguran campos de interacción
asimétricos entre niños y adultos a través de las
actuaciones docentes. Sin embargo, para el caso
de género y otros patrones culturales, Rodríguez
y Peña (2005) señalan que los centros educativos
son lugares propicios para iniciar cambios
culturales por su efecto en la socialización
secundaria, internalizándose tempranamente
disposiciones básicas asociadas a cada género,
considerándoseles contextos propicios para la
inclusión (Azorín y Ainscow 2018).
Asimismo, investigaciones internacionales han
demostrado diferencias en el comportamiento
de los educadores en sus prácticas, las que
deben ser examinadas en relación con los roles
de género en el mundo del juego y la relación
entre el motivo, las experiencias del niño y
las tensiones de género (Utami, Fleer & Li
2021) lo que permite inferir que existen aulas
más inequitativas y que se maniestan en las
oportunidades de interactuar de los niños con el
educador (Ortega, Treviño & Gelber 2020).
En el caso de la Educación Parvularia en Chile,
los investigadores Cortázar, Romo y Vielma
señalan:
(…) la cultura chilena fomenta
expectativas distintas para niños, las
que son especícamente más exigentes
para los niños. Asumiendo que los niños
entran a la educación parvularia con
peores habilidades académicas que las
niñas, y que los programas de educación
GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS Y DISCURSOS DE GÉNERO DE EDUCADORAS DE PÁRVULOS
EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE DERECHO
Número 19 / ABRIL, 2023 (19-37) 142
parvularia adhieren a las mismas
directrices curriculares para ambos, podría
argumentarse que los niños, al comenzar
la educación parvularia en desventaja,
tienen más espacio para aprender en estos
programas. De esta manera, niñas tendrían
un techo “más bajo” de aprendizaje en
los programas de educación parvularia
en Chile (Cortázar, Romo y Vielma
2016:19).
Situación similar ocurre en torno a los juegos
de movimiento físico, en este contexto, es más
probable que los educadores permitan que los
niños realicen actividades más desaantes que
las niñas (Vandenbroeck y Peeter 2008). Estas
interacciones están mediadas por una serie de
conceptos y preconceptos sobre las dinámicas
relacionales, dispositivos e imaginerías de género
sobre lo potencialmente posible y aceptable
en las infancias y las formas de jerarquización
de género al interior del aula infantil; las que
inuyen en la construcción identitaria de los
niños.
Evidentemente, en este marco la primera infancia
posibilita la expresión desde la individualidad
y el reconocimiento progresivo del niño y la
manifestación de sus preferencias en situaciones
de participación con otros, apreciando sus
características identitatarias (Ministerio de
Educación 2018). Estas, permiten diferenciarse
de otras personas y a la vez ubicarse como parte
de un grupo ante el reconocimiento de rasgos
o comportamientos que sirven de referencia
(Rocha 2009). De este modo, las experiencias
formativas en este nivel y su inuencia resultan
claves para construir nuevos marcos relacionales
entre géneros.
El estudio, de corriente postestructuralista,
pretende responder a la incorporación y
tratamiento del enfoque de género en la
educación inicial, en un marco de derechos
propuesto por el marco curricular vigente para
el nivel. Desde esta perspectiva, se apunta a una
aproximación que permita distinguir las prácticas
y discursos de educadores de párvulos para
instalar progresivamente espacios de formación,
acompañamiento y reexión pedagógica que
redenan dinámicas, enfoques y prácticas
tempranas de diferenciación y estereotipación
de género.
METODOLOGÍA
El estudio se adscribe a una investigación situada
en torno al enfoque cualitativo (Creswell 2017)
de diseño exploratorio (Hernández, Fernández
y Baptista 2014), con características de estudio
etnográco, focalizándose en cuatro centros
educativos de atención a la primera infancia
en el segundo tramo de Educación Parvularia;
desarrollada durante 24 meses.
La muestra empleada es no probabilística,
intencional y corresponde a educadores de
párvulos de establecimientos públicos y
privados en Chile de la Región Metropolitana.
Asimismo, la muestra es de tipo discrecional
ya que se emplearon criterios especícos de los
investigadores para abordar el estudio. Entre los
criterios de inclusión de la muestra se encuentran:
a) Dependencia del establecimiento
educativo.
b) Formación profesional de educadores de
párvulos.
c) Formación postgradual de los educadores
de párvulos.
d) Establecimientos que se encuentren
implementando el nuevo marco curricular
para el nivel (Ministerio de Educación,
2018).
e) Educadores de párvulos que se encuentren
en ejercicio en II tramo de Educación
Parvularia.
f) Años de ejercicio profesional: tres o
superior.
Se consideraron como referentes los estudios de
Cólis y Lemos de Souza (2020), Mercer et al.
(2020) y Ortiz, Salmerón y Rodríguez (2007).
El proceso metodológico fue organizado en base
a tres fases, presentadas a continuación:
Andrea Figueroa-Vargas
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 143
Etapa 1: Deniciones técnicas.
Las técnicas de recolección de información
empleadas fueron entrevistas en profundidad
(Taylor y Bodgan 1994) y observaciones no
participantes (Hernández, Fernández y Baptista
2014), las que se detallan a continuación:
Entrevistas en profundidad: el propósito de
esta técnica es identicar los discursos de los
educadores de párvulos sobre el conocimiento
de género, las imaginerías y las aproximaciones
ideológicas sobre su género.
Las categorías predeterminadas utilizadas en la
entrevista en profundidad son las siguientes:
1. Conocimiento de género: conjunto de
saberes especícos vinculados con la
construcción identitaria de los sujetos
infantes, la identidad de género y el
concepto de género en general.
2. Prácticas pedagógicas: estrategias,
instrumentos y acciones que el docente
realiza en el aula para guiar el proceso
de enseñanza y aprendizaje (Zambrano
2018) y que tienen o contienen un
enfoque de género consciente o
inconsciente transmitido a través de
elementos pedagógicos en el interior del
aula infantil.
3. Discursos de género: prácticas de
producción, condiciones institucionales,
ideológicas, culturales, históricas y
coyunturales (Pêcheux 1978) con las
cuales los educadores construyen sus
lenguajes y realidades.
A continuación, la Tabla 1 expone el resumen
de las respectivas subcategorías de análisis
contempladas en las entrevistas en profundidad.
Tabla 1: Categorías y subcategorías
de análisis entrevistas en profundidad
Categorías Subcategorías
Conocimiento denero Conceptualizaciones denero
Estrategias didácticas
Interacciones de género
Jerarquización denero
Imaginaria de género
Aproximación ideológica sobre elnero
Prácticas pedagógicas
Discursos denero
Fuente: elaboración propia.
Observaciones no participantes: el propósito
de esta técnica es identicar las prácticas
pedagógicas de los educadores de párvulos en el
aula infantil en cuanto a estrategias, interacciones
y jerarquización de género. En este sentido, la
Tabla 2 especica categorías y subcategorías de
análisis de esta técnica.
Tabla 2: Categorías y subcategorías de análisis
observación no participante
Categoas Subcategorías
Estrategias didácticas
Interacciones de género
Jerarquización denero
Prácticas pedagógicas
Fuente: elaboración propia.
Las observaciones no participantes fueron
aplicadas a seis educadores de párvulos en tres
instancias de observación cada una. Se realizó un
total de dieciocho observaciones no participantes
organizadas en sesiones de observación de tres
horas cada una de ellas.
El trabajo de campo en esta instancia fue
desarrollado por la investigadora principal con
apoyo técnico.
Para ambos casos, a cada uno de los sujetos
participantes del estudio se les solicitó rmar
un consentimiento informado en el que se
estableció la condencialidad identitaria de
los participantes el que contenía la siguiente
información: propósito, benecio del estudio,
pasos de recolección de datos, gestión de
análisis y tratamiento de datos, procedimiento
para casos de abandono del proyecto entre otros.
Asimismo, todos los documentos utilizados en
la investigación fueron aprobados por Comité de
Ética.
El proceso de validación de los instrumentos de
recolección de información fue organizado en
tres momentos: retroalimentación inicial, ajuste
del instrumento y validación nal, y, para ello se
consideraron los siguientes criterios:
GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS Y DISCURSOS DE GÉNERO DE EDUCADORAS DE PÁRVULOS
EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE DERECHO
Número 19 / ABRIL, 2023 (19-37) 144
1. Profesional experto en temáticas de
género.
2. Profesional experto en metodología de
la investigación.
3. Profesional experto en primera
infancia.
Etapa 2: Análisis de la información cualitativa.
Para analizar la información proveniente
tanto de las entrevistas en profundidad y las
observaciones no participantes, en primera
instancia se construyó una matriz de análisis en
la que se establecen las dimensiones teóricas a
analizar en ambos instrumentos. En una segunda
etapa se realizó el análisis de contenido cualitativo
utilizando el software Nvivo 12, y, para ello, las
categorías y subcategorías denidas en la Tabla
1 y 2. Finalmente, se realizó un análisis en el que
se intersectaron marcos referenciales utilizados
en la construcción teórica de la investigación.
Etapa 3: Triangulación de los resultados.
Esta etapa estableció una triangulación de datos
(Denzin 1970) para analizar y contrastar los
contenidos entre las entrevistas en profundidad
y la observación no participante. En este sentido,
la triangulación se reere al uso de varios
métodos, fuentes, datos y teorías en el estudio de
un fenómeno.
El resultado de este proceso interpretativo
responde a un esquema cruzado o de coordenadas
cartesianas (Corvalán 2011). A través de este
tipo de análisis se realizó la ubicación y la
oposición de conceptos a partir de combinatorias
de tipo lógico, lo que permitió ubicar los
conceptos (dimensiones y variables) relevados
y seleccionados por los sujetos de estudio al
construir discursivamente sus aproximaciones.
En la sección Resultados y discusión se
presentan los hallazgos organizados en torno
a tres dimensiones: análisis de las entrevistas,
análisis de las observaciones no participantes y
análisis de la triangulación.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados del estudio que contemplan las
entrevistas en profundidad y las observaciones
no participantes de los seis establecimientos de
educación parvularia, se exponen de acuerdo a
cada una de las categorías y subcategorías de
análisis contenidas en la Tabla 1.
Análisis categoría: Conocimiento de género.
Subcategoría: Conceptualizaciones de género.
Análisis entrevistas en profundidad.
Es necesario destacar que se analizaron los
discursos de los educadores bajo la premisa
que a través del lenguaje se expresa y construye
una determinada realidad social. Un discurso
puede denirse como un conjunto de prácticas
lingüísticas que mantienen y promueven las
relaciones sociales (Iñiguez y Antaki 1994),
con lo cual el lenguaje no es solo una habilidad
comunicativa individual, sino una práctica social
que constituye y regula relaciones sociales
susceptibles de ser estudiadas.
Respecto a las conceptualizaciones de las
educadoras de párvulos, se observa una amplia
diversidad sobre el concepto de identidad de
género, concentrándose particularmente en
distinguirla desde el plano discursivo, como
elementos externos al sujeto, tales como: gustos,
necesidades, sexo o características físicas que
identican a los sujetos de manera individual y
externa. De acuerdo a lo expresado por B. Yañez,
entrevista en profundidad, 28 de agosto 2019,
estos reeren a: “(…) nuestros gustos, nuestras
necesidades, nuestros mismos conocimientos”.
Otros conceptos se encuentran vinculados a
“El cómo uno se siente y como uno se ve”
(C. Quezada, entrevista en profundidad, 25 de
agosto 2019), y asimismo a “Las características
que denen la identidad, tal como lo dije antes,
puede ser el sexo, género, características de
tipo físicas, raza, culturalmente lo que dene lo
masculino y femenino”. (M. Ortiz, entrevista en
Andrea Figueroa-Vargas
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 145
profundidad, 4 de septiembre 2019).
Por otro lado, el concepto es traducido
pedagógicamente: “La identidad es como
nosotros nos identicamos individualmente,
pero también está la identidad de género”
(A. Torres, entrevista en profundidad, 12 de
septiembre 2019).
Subcategoría: Conceptualizaciones de género.
Mercer et al. (2008) sostienen que la identidad
de género es formada en la niñez temprana, con
evidencia suciente que indica que el proceso
de socialización tiene un rol preponderante, y
que estaría radicada fundamentalmente en tres
procesos: los roles sexuales, la teoría de género
relacional y genéticas.
En este sentido, las investigaciones a partir
de los discursos de educadores evidencian
que los focos en su conceptualización reeren
a elementos de carácter normativo-jurídico
evidenciando una heterogeneidad y escasa
profundización en los factores que inciden en la
construcción del sujeto infante frente al género;
distinguiéndolos en torno a elementos propios
de la corporalidad infantil y sus características
anatómicas y biológicas diferenciadoras. Al
respecto, Butler (2002) plantea que el género se
convierte en un estilo de vivir del propio cuerpo
en el mundo mediado de un sistema complejo
de interacciones y subjetividades; elementos que
no son observados en torno a esta categoría.
Análisis categoría: Prácticas pedagógicas.
Subcategoría: Estrategias didácticas.
Análisis entrevistas en profundidad y
observaciones no participantes.
Las prácticas pedagógicas se comprenden como
aquellas estrategias, instrumentos y acciones
que el docente realiza en el aula para guiar el
proceso de enseñanza y aprendizaje (Zambrano
2018) y que tienen o contienen un enfoque de
género consciente o inconsciente transmitido a
través de elementos pedagógicos en el interior
del aula infantil. Al respecto, los participantes
sostienen que abordan las prácticas pedagógicas
a través de un conjunto de estrategias utilizadas
en las aulas infantiles o con las familias. Ello,
expresado en las siguientes textualidades:
(…) en los jardines infantiles se han
establecido obligaciones de niñas y niños,
ampliando las posibilidades de los niños
para que puedan jugar no tan solo con
los autos o las muñecas. Así y no solo
se establece que las niñas elijan solo el
rosado y los niños solo el azul. Se amplía
las posibilidades para que los niños elijan
jugar con muñecas o jugar a la familia o una
niña decida practicar deporte como fútbol.
(B. Yáñez, entrevista en profundidad, 28
de agosto 2019).
Una de las estrategias que ocupo es, no
encasillar, por ejemplo, con juguetes dentro
de la sala, indicando que algunos son para
el sexo femenino y otros masculino. Le
doy a los niños la oportunidad de elegir y si
algún niño elige ese juego o juguete, que no
normalmente lo tenemos encasillado, para
hombre o para mujer. (M. Ortiz, entrevista
en profundidad, 4 de septiembre 2019).
Por otro lado, también se evidencia que al
interior de los centros educativos no se trabaja el
tema, de acuerdo a lo expresado, esto refrendado
en las siguientes textualidades:
¿Cómo lo trabajamos nosotras en el
jardín? Sí, la verdad es que en el jardín
de nosotras no se trabaja la identidad de
género, y es algo que se debería hacer,
fomentar más, hacerles estas mismas
preguntas a los papás como: ¿Qué haría
usted si su hijo le pide que le compre una
polera rosada o si le compra una Barbie?
Y trabajarlo en las mismas reuniones de
padres o hacer cursos para que los padres
comprendan las cosas que les gustan a sus
hijos. Este tema no se aborda en el jardín, yo
creo que en el jardín en el cual trabajamos
es demasiado conservador y estructurado.
(A. Torres, entrevista en profundidad, 12
de septiembre 2019).
En las observaciones no participantes, las
estrategias utilizadas por los sujetos comprenden
lo siguiente: “En la sesión el educador lee
un cuento y enuncia las características de los
personajes. Ante ello señala: ella es niña. ¿Qué
características tienen las niñas?” (A. Torres, nota
de campo, 12 de septiembre 2019) y además
se observa que “En el periodo de higiene el
GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS Y DISCURSOS DE GÉNERO DE EDUCADORAS DE PÁRVULOS
EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE DERECHO
Número 19 / ABRIL, 2023 (19-37) 146
educador señala al grupo de niños. Las niñas
primero, luego los niños. Así ingresan al baño
las niñas una a una les entregan jabón y limpian
sus manos antes de sentarse a la mesa” (M. Ortiz,
nota de campo, 4 de septiembre 2019).
En la triangulación realizada se observa
que no trasciende como aspecto transversal
en las prácticas al interior del aula las
estrategias didácticas realizadas por los
Educadores. Asimismo, se observa un abordaje
heterogéneo en los diversos centros educativos
estudiados: centros que lo abordan, lo realizan
principalmente focalizando la acción sobre la
construcción identitaria o bien solo a través de
la externalización del juego y de las conductas
socialmente atribuibles a los niños, reproducidas
en las prácticas pedagógicas por los educadores,
sin dar énfasis especial a desarrollar en el niño
la conformidad de su sexo; visualizándolo
como identidad en general y restándole el foco
principal a la construcción del sujeto en este
ámbito; principalmente desarrollada a través del
juego.
En consecuencia, Ortiz, Salmerón y Rodríguez
(2007) señalan que, al observar los juegos
infantiles, las relaciones y respuestas se
comprueba que los niños tienen distintas
instancias de afrontamiento y establecen
valoraciones sobre las mismas. Por otro lado, se
releva la intención de trabajar estos temas con las
familias acción propia de este nivel educativo.
Análisis categoría: Prácticas pedagógicas.
Subcategoría: Interacciones de género.
Análisis de observaciones no participantes.
Las interacciones de género que ocurren en las
aulas infantiles establecen relaciones verticales
entre el educador y el niño y entre niños. Dichas
interacciones establecen diálogos directos en
los que prevalecen contenidos especícos para
abordar la rutina diaria al interior de las aulas
infantiles. Desde el punto de vista del lenguaje,
las interacciones dialógicas reeren en el caso
de los niños a contenidos ligados al orden y la
relación entre pares y en las niñas sobre dilemas
vinculares entre sus pares.
Durante el periodo de juego de rincón los
niños establecen mecanismos de selección
de estos de acuerdo a sus intereses y
necesidades. El educador acompaña a cada
equipo organizado al interior del aula de
acuerdo a lo siguiente: rincón de la lectura,
rincón de la construcción, rincón de la
casa, rincón de las ciencias. Los niños
se disponen a trabajar en cada rincón,
el educador se acerca a cada grupo y
pregunta a los niños: ¿necesitan algo? Para
empezar sus juegos las niñas se organizan
silenciosamente en el rincón de la casa y
la lectura, seleccionando los recursos de
aprendizaje que utilizarán. Por su parte,
los niños ubicados predominantemente
en los juegos de rincón de la construcción
y las ciencias se disponen en silencio a
trabajar de manera individual. Luego de 10
minutos, las niñas del juego de rincón de
la casa se acercan el educador solicitando
que pueda mediar en un conicto interno
en la organización del juego. Una de las
niñas señala: “Tía, ninguna de las niñas
quiere ser papá”. Y luego de eso, el
educador interviene. (Nota de campo 3,
establecimiento educacional 1).
Por su parte, en las prácticas pedagógicas,
observación no participante, se observa en torno
a las interacciones de género:
La educadora se acerca durante el período
de patio a un grupo de niños que se
encuentra jugando libremente. Durante el
juego se genera una disputa al interior del
equipo de los niños quienes se encontraban
jugando con una pelota. Los niños
comienzan a golpearse para tratar de tener
el dominio de la pelota. En ese momento,
se acerca el educador rápidamente y separa
al grupo de niños. Posteriormente, los
niños continúan jugando sin mediar otra
palabra del adulto. Finalmente, los vigila
hasta acabar el período de patio. (Nota de
campo 2, establecimiento educacional 3).
De esta forma se observa en las prácticas
pedagógicas contenidos diferenciados en las
interacciones de género al interior del aula; los
que desde la perspectiva simbólica establecen
diferenciaciones y priorizaciones. En el campo
de la primera infancia Estrada (2001) plantea
que, a nivel educativo los estereotipos, prejuicios
Andrea Figueroa-Vargas
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 147
y preconcepciones de género existentes se
observan en el ambiente escolar identicándose
roles determinados.
Así, los educadores, de acuerdo a lo planteado
por Cólis y Lemos de Souza (2020) intereren
directamente en las formas de los juegos de los
niños en contextos educativos en los que existan
diferencias signicativas en la actuación de
niños bajo la óptica de los estereotipos de género,
provocando en ellos malestar, naturalidad o
neutralidad frente a las interacciones de género
típicamente establecidas para las infancias
femeninas o masculinas.
Análisis categoría: Prácticas pedagógicas.
Subcategoría: Jerarquizaciones de género.
Análisis de observaciones no participantes.
Desde las prácticas pedagógicas, los roles
predeterminados de niño y niña o de género
marcan la infancia, desconociéndose en la
actualidad el efecto de dicha inuencia. Por
tanto, las prácticas de reproducción de rol hacen
referencia a no generar estereotipos denidos
para niños desde lo femenino y masculino desde
el discurso de los educadores. Entre los discursos
de los educadores se encuentran para abordar el
género los siguientes:
(…) contando un cuento a los niños
cambiando los roles, que las madres
cambiaran de rol. Por ejemplo, una mamá
que estaba jugando a la pelota o un papá
que estaba cuidando la casa e hizo el aseo,
cocinó. Esto para analizar las respuestas
de los niños. (M. Ortiz, entrevista en
profundidad, 4 de septiembre 2019)
Durante el período de actividad variable los
niños se organizan para realizar una lectura
compartida. Espacialmente las niñas toman
sus asientos y se ubican frente al pizarrón;
mientras los niños ocupan otros espacios.
Durante la interacción los niños levantan
sus manos para participar. El educador
otorga la palabra en primera instancia,
recurrentemente, a los niños. (Nota de
campo 2, establecimiento educacional 3).
Juliano (2008) señala que la valoración positiva
de ciertos modelos de identidad tiene más
relación con la estraticación jerárquica de
la sociedad. De este modo, las obligaciones
sobre lo femenino y masculino traspasan los
discursos; observándose en los imaginarios de
los educadores ideas sobre juegos femeninos
y masculinos y el rol social que niños deben
cumplir.
La jerarquización de aula impacta en el poder
del sujeto (Lagarde 1996) en el que subyace la
capacidad de vivir, relación con otros, posición
jerárquica: prestigio y status. A nivel de aula,
los rincones de juego observados en los centros
infantiles estudiados, estereotipan labores
propiamente femeninas como el rincón de la
casa o de la lectura y otras masculinas, como el
rincón de la construcción o las ciencias.
Análisis categoría: Discursos de género.
Subcategoría: Imaginaria de género.
Análisis entrevistas en profundidad.
Los discursos de género responden a las prácticas
de producción, condiciones institucionales,
ideológicas, culturales, históricas y coyunturales
(Pêcheux 1978) con las cuales los educadores
construyen sus lenguajes y realidades. Desde la
perspectiva de la diferencia de las corporalidades
de niños, desconociéndose en lo fundamental, el
proceso social, cultural, losóco y lingüístico
que permite la construcción de su identidad y
reconocimiento. Ello expresado en las siguientes
textualidades que correlacionan sus imaginarios
ligados a la identidad:
(…) que se identique el niño a través
de sus propias emociones, de sus
características propias, de conocer sus
gustos. Para que vayan iniciándose en su
identidad de género. Es importante para
nosotros conocer al niño, a trabajar con el
apego, con el vínculo afectivo, conocerlos
profundamente, a través de esas distintas
interacciones que uno va teniendo día a
día con ellos. (A. Torres, entrevista en
profundidad, 12 de septiembre 2019).
(…) es que no existe diferencia por lo menos
para la edad de los niños, desde no hay
diferencia de colores, de juguetes. Todos
son libres de escoger el color, el juguete
y la actividad que quieran. Se comparten
GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS Y DISCURSOS DE GÉNERO DE EDUCADORAS DE PÁRVULOS
EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE DERECHO
Número 19 / ABRIL, 2023 (19-37) 148
los baños, no hay diferencias tampoco
entre niños. (C. Quezada, entrevista en
profundidad, 25 de agosto 2019).
Estas imaginarias de género operan en lo
esperable tanto para niños como para niñas,
se espera entonces que los niños sean más
activos, físicos y asertivos, mientras que para
las niñas puede ser difícil superar estos límites
(Chick, Heilman-House & Hunter 2002).
Estos elementos también estarían dados por el
problema del tiempo normativo cronológico
para experimentar su cuerpo y su deseo de
este modo (Cólis y Lemos de Souza 2020), se
observa que los niños son entrenados desde una
edad temprana para tomar posiciones activas y
lo contrario se aplica a las niñas (Bø 2014).
Análisis categoría: Discursos de género.
Subcategoría: Aproximación ideológica de
género.
Análisis entrevistas en profundidad.
Para Vilá (2016) la ideología de género hace
conuir expresiones de clasismo, racismo,
machismo, sexismo y xenofobia. En este marco,
si bien el aula infantil se declara como un espacio
posible de comprender desde la formación de
sujetos de derechos y en el que se promueven
valores como la inclusión, la diversidad social
y las actitudes sociales en los primeros años
(Ministerio de Educación 2018); esta denición
discursiva presenta distinciones al compararse
con las prácticas pedagógicas al interior del aula,
al entrar en contradicción con los propósitos
educativos declarados en las políticas sobre la
primera infancia, y en una sociedad vinculada
a través de diversos códigos lingüísticos y
construcciones simbólicas.
De este modo, las entrevistadas maniestan la
necesidad de formarse en enfoque de género, tal
como lo expresa la entrevistada C. Quezada:
Es muy importante porque todos sabemos
que los niños durante sus primeros años de
vida absorben conocimientos y empiezan a
cambiar como se ven, como se identican.
Es muy necesario que nosotros desde ahora
empecemos con el proceso de enseñanza,
para que ellos se logren identicar como
seres individuales, como personas con
características propias. Y no darle una
connotación de niño o niña, si no que hablar
de personas. (Entrevista en profundidad,
25 de agosto 2019).
Por su parte, la entrevistada M. Ortiz, plantea lo
siguiente:
Yo creo que los roles son importantes
y pueden llegar a ser una manera de
identicarse para los niños, porque en el
fondo el niño puede ver como se identican
mejor. Como se sienten identicados en
su personalidad y su forma de ser. En
ese sentido, creo que es muy útil no para
encauzarlos en cada rol, ni inducirlos, más
bien para que ellos se sientan identicados
con cada uno. (Entrevista en profundidad,
4 de septiembre 2019).
El aporte cientíco de esta investigación radica
en establecer los discursos develados de los
educadores sobre la temática de género en la
educación infantil y como esta se visibiliza en las
prácticas docentes al interior del aula infantil. La
investigación evidencia tres nuevos hallazgos:
la heterogeneidad sobre las comprensiones y
conceptualizaciones profesionales respecto a la
construcción identitaria de niños en la infancia,
especialmente sobre los temas de género.
El segundo, una imprecisa base conceptual de
los educadores sobre la construcción identitaria
de género en la infancia y su abordaje como
contenido pedagógico dispuesto en el marco
curricular vigente, y nalmente que los discursos
y prácticas de género en los educadores
conforman un campo observado como una
práctica de mayor relevancia y sensibilidad a
nivel social a partir del movimiento de mayo de
2018 en Chile.
CONCLUSIONES
De los resultados mostrados del análisis y
discusión se concluye que la disparidad en
las conceptualizaciones y centralidad en la
distinción entre lo femenino y masculino, las
Andrea Figueroa-Vargas
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 149
diferencias entre los sujetos, características
individuales y el reconocimiento a la diversidad
son las características sobre los discursos de
género; desde el enfoque de inclusión.
En este sentido, los ejes fundamentales con los
cuales se aborda en la actualidad esta temática se
sustentan en categorías anteriormente analizadas
en las prácticas docentes observadas; sin llegar
a conceptualizaciones que permitan establecer
elementos más signicativos y profundos en la
esencia del ser-niño-niña.
Asimismo, las prácticas pedagógicas observadas
se centran en el uso de estrategias genéricas
que abordan comprensiones generales para
la construcción del género estereotipado; sin
observarse componentes pedagógicos de mayor
complejidad en las experiencias de aprendizaje
que aborden el tema. Por su parte, estas
estrategias se centran en la relación dialógica
educador-niño en estrategias didácticas
asociadas al juego; en espacios de trabajo en
grupos pequeños (juegos de rincón y roles) o en
la jornada diaria en situaciones libres utilizando
como recurso juguetes.
Por otro lado, las experiencias de aprendizaje
centran su propósito en que los niños conozcan su
nombre, apellido, nacionalidad y la diferenciación
de género a partir de sus corporalidades y
manifestaciones externas, destacándose como
una práctica transversalizada, el abordaje de
temas de género dentro del aula.
Estas experiencias se promueven por parte de
los Educadores, generalmente durante el saludo,
instancia en la que se observa la importancia
la identicación de elementos atmosféricos;
junto con la identicación de género sin otorgar
instancias particulares para el abordaje de esta
temática. Por su parte, los juegos de rincones y
la selección de recursos de aprendizaje también
promueven la segregación entre lo masculino
y femenino. En estos casos, los educadores en
estudio identican los juegos organizados en
torno al género: con autos y muñecas como
parte de lo masculino y femenino en la primera
infancia.
Frente a los resultados de las entrevistas
y notas de campos aplicadas a diferentes
educadores de párvulos, es posible observar que
la temática sobre la identidad de género no es
abordada de manera consciente por estos en sus
prácticas pedagógicas. Sin embargo, instalan
incipientemente el concepto en sus discursos
pedagógicos con contradicciones para abordar y
materializar una coherencia con el enfoque.
Por otro lado, sus imaginarios sobre el tema
son diversos, quedando en evidencia la escasa
apropiación sobre la normativa internacional y
nacional de protección a los derechos humanos
(Convención americana sobre derechos
humanos), derechos del niño, no discriminación,
enfoque de género y la construcción identitaria del
sujeto en los primeros años de vida. Más aún que
considerándose los sujetos con independencia
de las condiciones biológicas propias de sus
corporalidades son ante la ley, sujetos en
igualdad de condiciones y oportunidades.
Desde las prácticas pedagógicas, los roles de
género marcan la infancia, desconociéndose en
la actualidad el efecto de dicha inuencia. Por
tanto, las prácticas de reproducción de rol hacen
referencia a no generar estereotipos denidos
para niños desde lo femenino y masculino, al
menos, desde el discurso de los educadores.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE
INTERESES: La autora declara no tener
conictos de interés.
DECLARACIÓN DE APROBACIÓN DEL
COMITÉ DE ÉTICA: La autora declara que
la investigación fue aprobada por el Comité de
Ética de la institución responsable, en tanto la
misma implicó a seres humanos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ariés, P. (1990). El niño y la vida familiar en
el antiguo régimen. Madrid, España:
Taurus.
Aronson, E., Wilson, T. D. and Akert, R. M.
(2010). Social Psychology. 7th Edition,
GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS Y DISCURSOS DE GÉNERO DE EDUCADORAS DE PÁRVULOS
EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE DERECHO
Número 19 / ABRIL, 2023 (19-37) 150
California, USA: Pearson Prentice Hall.
Azorín, C. & Ainscow, M. (2018). Guiding
schools on their journey towards
inclusion. International Journal of
Inclusive Education. 24(1). http://dx.doi.
org/10.1080/13603116.2018.1450900
Beauvoir, S. (2018). El Segundo sexo. Santiago,
Chile: Penguin Random House, S. A.
Bø, I. (2014). Kjønnsblind, kjønnsnøytral
eller kjønnsbevisst: pedagoger møter
kolleger, barn og foreldre [Gender
blindness, neutral-gender terms or
gender consciousness? Educator
meets colleagues children and
parents]. Oslo: Universitetsforl.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan.
Barcelona, España: Paidós.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El
feminismo y la subversión de la identidad,
Barcelona, España: Paidós.
Cariote, E. (2006). Inuencia de los estereotipos
de género en la salud sexual en la
adolescencia. Educere, 10(34).
Chick, K. A., Heilman-House, R. A.
& Hunter, M. W. (2002). The impact of
child care on gender role development
and gender stereotypes. Early Childhood
Education Journal, 29, 149-154. http://
dx.doi.org/10.1023/A:1014528424032
Cólis, E. B. y Lemos de Souza, L. (2020).
Infâncias, gênero e sexualidades:
Uma investigação-intervenção
com professores de educação
indantil. Revista Latinoamericana de
Educación Inclusiva, 14(1), 53-68.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
73782020000100053
Convención americana sobre derechos
humanos (1969). 4-52. Extraído
https://bibliotecadigital.indh.cl/
bitstream/handle/123456789/894/
Convenci%c3%b3namericana.
pdf?sequence=4&isAllowed=y
Corvalán, J. (2011). El esquema cruzado como
forma de análisis cualitativo en ciencias
sociales. Cinta de Moebio: Revista de
Epistemología de Ciencias Sociales,
(42), 243-260. https://www.moebio.
uchile.cl/42/corvalan.html
Cortázar, A., Romo, F.
y Vielma, C. (2016). Informes para
la Política Educativa 11. Santiago:
Centro de Políticas Comparadas en
Educación, Universidad Diego Portales.
Creswell, J. (2017). Research Design:
Qualitative, Quantitative, and Mixed
Methods Approaches. Los Ángeles,
Estados Unidos: Sage Publications Inc.
Denzin, N. K. (1970). The research act. Chicago,
USA: Aldine Publishing.
Dominico, E. (2018). Educação infantil, práticas
pedagógicas e relações estabelecidas:
uma análise foucaultiana. 116 f.
Dissertação (Mestrado em Educação) -
Universidade Estadual do Centro-Oeste,
Guarapuava.
Duarte, C. (2012). Sociedades
adultocéntricas: sobre sus orígenes y
reproducción. Última década, 20(36),
99-125. https://dx.doi.org/10.4067/
S0718-22362012000100005
Espinosa-Zárate, Z. (2019). La construcción
subjetiva de la experiencia: un análisis
de la memoria y la resiliencia en sentido
educativo. Foro de Educación, 17(26),
175-196. https://www.forodeeducacion.
com/ojs/index.php/fde/article/view/611
Estrada, A. M. (2001). Los fragmentos
del calidoscopio. Una propuesta
teórico-metodológica para el análisis
cualitativo de las relaciones de
género en la escuela. Nómadas, (14),
10-22. https://www.redalyc.org/
pdf/1051/105115268002.pdf
Figueroa-Perea, J. (2016). Algunas reexiones
para dialogar sobre el patriarcado desde
el estudio y el trabajo con varones y
masculinidades. Sexualidad, Salud y
Andrea Figueroa-Vargas
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722 151
Sociedad - Revista Latinoamericana
(22), 221-248.
Hammack, P. L. (2015). Theoretical foundations
of identity. In K. C. McLean & M. Syed
(Eds.), The Oxford handbook of identity
development 11-30. Oxford University
Press.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P.
(2014). Metodología de la investigación
6ta edición. México D. F., México: Mc
Graw-Hill.
Iñiguez, L. y Antaki, Ch. (1994). El análisis del
discurso en Psicología Social. Boletín de
Psicología, 44, 57-75.
Jiménez, M. y Galeano, D. (2020). La necesidad
de educar en perspectiva de género.
Revista educación, 44(1), 1-34.
Juliano, D. (2008). La construcción social de
las jerarquías de género. Asparkia:
investigación feminista, 19, 19-27.
Lagarde, M. (1996). Género y feminismo.
Desarrollo humano y democracia.
Madrid, España: Horas y Horas.
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y
diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 1-24.
Lorber, J. (2005). Gender Inequality: Feminist
Theoriesand Politics. 3rd ed. Los
Angeles, USA: Roxbury.
Ludwig, R., Mühlhäusler, P. & Pagel, S. (2016).
Linguistic ecology and language contact,
conceptual evolution, interrelatedness
and parameters. In: R. Ludwig, P.
Mühlhäusler & S. Pagel (Eds.), Linguistic
ecology and language contact (pp. 1-72).
Cambridge, Inglaterra: University Press.
Martínez, M. C. y Vélez, M. (2009). Actitud en
niños y adultos sobre los estereotipos de
género en juguetes infantiles. Ciencia
Ergo Sum, 16(2), 137-144. https://www.
redalyc.org/pdf/104/10411360004.pdf
Mercer, R., Szulik, D., Ramírez, M. C. y Moli-
na, H. (2008). Del derecho a la identidad
al derecho a las identidades: Un acerca-
miento conceptual al género y el desa-
rrollo temprano en la infancia. Revista
chilena Pediatría, 79(1), 37-45. https://
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ar-
ttext&pid=S0370-41062008000700007
Ministerio de Educación. (2018). Bases
Curriculares Educación Parvularia.
Chile: ME.
Ortega, L., Treviño, E. & Gelber, D., (2020). The
inclusion of girls in Chilean mathematics
classrooms: gender bias in teacher-
student interaction networks, Journal for
the Study of Education and Development,
44(3), 623-674. https://doi.org/10.1080/
02103702.2020.1773064
Ortiz, L., Salmerón, H. y Rodríguez, S. (2007). La
enseñanza de estrategias de aprendizaje
en educación infantil. Profesorado.
Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, 11(2), 1-22. https://www.
redalyc.org/pdf/567/56711214.pdf
Pêcheux, M. (1978) Hacia un análisis automático
del discurso. Barcelona, España: Gredos.
Rodríguez, M. C. y Peña, J. V. (2005). Identidad
de género y contexto escolar: una revisión
de modelos. REIS: Revista Española de
investigaciones sociológicas, 112(1),
165-196. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=1958513
Rocha, T. E. (2009). Desarrollo de la identidad
de género desde una perspectiva psico-
socio-cultural: un recorrido conceptual.
Interamerican Journal of Psychology,
43(2), 250-259. https://www.
redalyc.org/pdf/284/28412891006.
pdf?fbclid=IwAR3-
mPZHLRRbIESLUBTGAT-IvABumPv
DQnG8ssb3Us5W4iVc5VIg9PO1vXg
Salzmann, T. (2017). El desarrollo de la
identidad en niños y las interrelaciones
con lenguaje y comunicación. Cultura y
representaciones sociales, 12(23), 101-
132.
Scott, J. (1990) El género una categoría útil
GÉNERO EN LA PRIMERA INFANCIA: PRÁCTICAS Y DISCURSOS DE GÉNERO DE EDUCADORAS DE PÁRVULOS
EN EL MARCO DEL ENFOQUE DE DERECHO
Número 19 / ABRIL, 2023 (19-37) 152
para el análisis histórico. En J. Amelang
y M. Nash (Eds.), Historia y género:
Las mujeres en la Europa Moderna y
Contemporánea (pp. 265-302). España,
Valencia: Edición Alfons El Magnànim.
Taylor, S. J. y Bodgan, R. (1994). Introducción
a los métodos cualitativos. Madrid,
España: Ediciones Morata.
Utami, A. D., Fleer, M. & Li, L. (2021). An
analysis of a child’s experiences in
playing a gendered character during
playworld. Learning, Culture and Social
Interaction, 28, https://doi.org/10.1016/j.
lcsi.2020.100454
Vandenbroeck, M. y Peeter, J. (2008).
Childcare practitioners and the process
of professionalization. Extending
Professional Practice in the Early Years.
Publisher: Sage Editors: Miller, Drury,
Cable.
Valenzuela-Valenzuela, A. y Cartes-Velásquez, R.
(2020). Salud comunitaria, la experiencia
de salud trans en el Servicio de Salud
Talcahuano, Chile. Psicoperspectivas.
Individuo y Sociedad, 19(2), 1-12. http://
dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-
vol19-issue2-fulltext-1789
Vilá, E. (2016). La ideología de género: la caza
vaticana a un fantasma. Iglesia viva:
Revista de Pensamiento Cristiano, 267,
75-88.
Vidal, C. (2020). Un mundo que cambia:
Patriotismo frente a agenda globalista.
Nashville, USA: Dreamscape Media.
Zambrano, E. L. (2018). Prácticas pedagógicas
para el desarrollo de competencias
ciudadanas. REDIE. Revista electrónica
de investigación educativa, 20(1), 69-
82. https://redie.uabc.mx/redie/article/
view/1409