
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA REVISTA CHAKIÑAN.
PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y DESAFÍOS
Número 25 / ABRIL, 2025
VI
artículos / 4 autores) y Venezuela (2 artículos / 5 autores), para un total
de 66 autores de otros países.
El arbitraje fue ejecutado por 96 expertos de 10 países: Colombia,
Brasil, México, USA, Costa Rica, Ecuador, Chile, Cuba, España y Perú,
lo que reeja distribución geográca y diversidad internacional en el
proceso de evaluación. El Comité Internacional de Revisores Cientíco
tiene estabilidad y está integrado por 110 profesionales, 22 de Ecuador
(20%) y 88 de 15 países de América, Europa y África, para un 80%.
En tanto, 98 miembros (89.1%) tienen grado cientíco de PhD. y 12 el
título de MSc (10,9%).
En general, los datos obtenidos conrman que la revista está progresando
en términos de visibilidad internacional, número de citas y la variedad
de disciplinas en las que impacta, lo que indica una trayectoria positiva,
para consolidarse como una publicación relevante, en tanto los temas
que aborda son valiosos para la comunidad académica en diversas
disciplinas y sugiere que la revista sigue un proceso de expansión global
y está presente en el ámbito académico, aunque con variaciones en su
repercusión, por lo que todavía tiene márgenes de crecimiento.
Los desafíos apuntan a la necesidad de ganar mayor presencia en el
ámbito internacional, para lo que es primordial, el habitual compromiso
del Comité Internacional de Revisores Cientícos, el aporte de los
autores y el acostumbrado apoyo de las autoridades de la UNACH,
porque todos, constituyen el motor principal del progreso de Chakiñan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ardisana, E. H., Millet, B., Torres, A. y Fosado, O. (2018). Agricultura
en Sudamérica: la huella ecológica y el futuro de la producción
agrícola. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades,
(5), 90-101. https://doi.org/10.37135/chk.002.05.06
Cruz, M. A. (2018). Cosmovisión andina e interculturalidad: una mirada
al desarrollo sostenible desde el sumak kawsay. Chakiñan,
Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (5), 119-132.
https://doi.org/10.37135/chk.002.05.08
Díaz-Camacho, R. F., Rivera, J. L., Encalada, I. Á., & Romani, U. I.
(2021). La satisfacción estudiantil en la educación virtual:
una revisión sistemática internacional. Chakiñan. Revista de
Ciencias Sociales y Humanidades, (16), 177-193. https://n9.cl/
woai6
Gómez-Arteta, I. y Escobar-Mamani, F. (2021). Educación virtual en
tiempos de pandemia: incremento de la desigualdad social en el
Perú. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades,
(15), 152-165. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10