
Lucía Naranjo-Huera, Oscar Chavarría Fonseca, Walter Acosta Tutiven
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
297
Ávalos, C. (2010). La marca: identidad y estrategia. Editorial La Crujía.
Berthon, P., Ewing, M. T., & Napoli, J. (2008). Brand Management in
Small to Medium-Sized Enterprises*. Journal of Small Business
Management, 46(1), 27-45. https://n9.cl/vxjjq
Bueno, M. (2018). La importancia de un logotipo. Boletín de la
Sociedad de Pediatría de Aragón, la Rioja y Soria, 48(2), 37.
https://n9.cl/5wbbfm
Caldevilla, D. (2009). La importancia de la Identidad Visual Corporativa.
Vivat Academia, (103), 1-26. https://n9.cl/atbgt
Carpio, M. A., Hancco, M., Limache, C., & Flores. (2019). Estrategias
del marketing viral y el posicionamiento de marca en los
restaurantes turísticos de la Región de Puno. COMUNI@CCIÓN:
Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 10(1),
70-80. https://n9.cl/sgiss
Cepeda-Palacio, P. S. (2014). Alcances actuales del concepto de marca.
Un estudio comparativo, en la historia. Entramado, 10(2), 128-
142. https://n9.cl/7p6s8k
Cháves, N. (2008). La imagen corporativa, teoría y metodología de la
identicación institucional. Gustavo Gili Editorial S. A. https://
n9.cl/wcr91
Cháves, N. (2015). La marca: señal, nombre, identidad y blasón. Eme,
(3), 41-59. https://n9.cl/k1ntu
Costa, J. (2014). El DirCom hoy: dirección y gestión de la comunicación
en la nueva economía. Costa Punto Com.
Harada, E. (2014). Logotipos, isotipos, imagotipos e isologos: una
aclaración terminológica. Mixcoac. De la academia a la
sociedad, 11(2), 36-47. https://n9.cl/vsr0ag
Hoyos, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones. Ecoe
Ediciones.
Laica, M. & Naranjo, V. (2019). Rediseño de rótulos de peluquerías
del cantón Latacunga barrio La Merced [Tesis de pregrado,
Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio institucional.
https://n9.cl/luo8ce
Lupton, E. (ed.) (2012). Intuición, acción, creación. Editorial GG.
Macossay, J., Abreu, S., Cabrera, E., & Castro, M. (2013). Estudio de
mercado de social media como estrategia de mercadotecnia para
las PYMES de la región ríos de Tabasco. En M. Ramos, & V.
Aguilera (ed.), Ciencias administrativas y sociales (pp. 1-12).
ECORFAN. https://n9.cl/e70ji