DICIEMBRE, 2024 (13-32)Número 24
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A
LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
PERCEPTION OF LONELINESS AND SOCIAL
MEDIA ADDICTION IN ADOLESCENTS
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.24.01
Artículo de Investigación
Recibido: (18/03/2024)
Aceptado: (14/07/2024)
1Ponticia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Ambato, Ecuador,
email: celsaadriana10@gmail.com
2Ponticia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Ambato, Ecuador,
email: vhernandez@pucesa.edu.ec
Celsa Adriana Espinoza-Ponce1,
Varna Hernández Junco2,
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (13-32)
14
El poco contacto físico e interacción podría llevar a los adolescentes a experimentar
sentimientos de soledad. A su vez, se observa un aumento en el uso de las redes sociales por
este grupo poblacional; los componentes lúdicos y de entretenimiento tienden a absorber a
los usuarios, y llegan a desarrollar en algunos una adicción. El objetivo de la investigación
que dio origen al presente artículo cientíco fue analizar la relación entre la percepción de
soledad y la adicción a las redes sociales en adolescentes. Se utilizó un enfoque cuantitativo,
no experimental, descriptivo-correlacional, de corte transversal. Los instrumentos utilizados
fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Soledad de
UCLA, versión 3. Participaron 568 adolescentes, entre 12 a 18 años, mediante un muestreo
no probabilístico por conveniencia. El análisis mostró diferencias signicativas (p<0.01) en
la percepción de soledad y la falta de control en el uso de las redes sociales en cuanto al sexo
femenino y en la percepción de soledad de los estudiantes de colegio público (p<0.05). Se
encontró una relación directa, positiva baja entre la percepción de soledad y la adicción a las
redes sociales en esta población (rs = 0.203; p<0.01).
PALABRAS CLAVE: Soledad, adicciones, redes sociales, adolescentes.
Limited physical contact and interaction can lead adolescents to experience feelings of
loneliness. Additionally, there is an observed increase in social media use among this age
group. The entertainment and playful aspects of these platforms tend to captivate users,
sometimes leading to addiction. This research aimed to analyze the relationship between
the perception of loneliness and social media addiction in adolescents. A quantitative, non-
experimental and descriptive-correlational approach with a cross-sectional design was
employed. The utilized instruments included the Social Media Addiction Questionnaire
(SMAQ) and the UCLA Loneliness Scale, version 3. The study involved 568 adolescents
aged 12 to 18, selected through non-probability convenience sampling. The analysis revealed
signicant dierences (p<0.01) in perceptions of loneliness and lack of control over social
media use among females. It also showed dierences in perceptions of loneliness among
public school students (p<0.05). A direct, low positive correlation was found between
perceptions of loneliness and social media addiction in this population (rs = 0.203; p<0.01).
KEY WORDS: Loneliness, addictions, social networks, adolescents.
RESUMEN
ABSTRACT
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A
LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
PERCEPTION OF LONELINESS AND SOCIAL
MEDIA ADDICTION IN ADOLESCENTS
Celsa Adriana Espinoza-Ponce, Varna Hernández Junco
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
15
INTRODUCCIÓN
La sociedad actual se enfrenta a cambios acelerados, hechos que
conducen a la población a llevar estilos de vida apresurados, que
inuyen en las relaciones interpersonales. En dicho contexto, las
familias cuentan con menos tiempo para la interrelación, la cual se hace
cada vez menos frecuente (García, 2017).
Esta dinámica puede llevar a las personas a experimentar soledad, que
si bien se presenta en diferentes grupos de edades, su prevalencia cada
vez es más común entre jóvenes y niños (Salas et al., 2022), por lo
tanto, se puede acentuar en etapas de la vida como la adolescencia, tras
el surgimiento de cambios importantes referentes a los roles, relaciones
y expectativas sociales (Houghton et al., 2014). La importancia que
el intercambio entre pares tiene para los adolescentes, podría llevar
a este grupo etario a experimentar soledad (Carvajal-Carrascal &
Caro-Castillo, 2009); si percibe sus relaciones interpersonales como
decientes o insatisfactorias (Peplau & Perlman, 1982).
La literatura cientíca hace referencia a la soledad voluntaria/deseada
o elegida como un sentimiento positivo, que favorece y estimula la
reexión y la inspiración, pero a su vez, es posible concebirla como
negativa cuando es impuesta (García, 2021).
Del mismo modo, existen diferencias entre estar solo, o sentirse solo.
Una persona acompañada podría percibirse sola y una persona que vive
sola podría no percibir soledad, si cuenta con relaciones interpersonales
satisfactorias (García, 2021; García-Valdecasas, 2018).
Si bien es cierto que, diversos autores han tratado de denir esta
variable, en su mayoría coinciden en que la soledad se experimenta
cuando existen discrepancias entre las relaciones deseadas y las
percibidas actualmente (Peplau & Perlman, 1982). Desde esta posición,
la percepción de soledad es una experiencia subjetiva que acontece a la
persona producto de relaciones sociales decientes, las cuales pueden
ser cuantitativas o cualitativas (Peplau & Perlman, 1982; Russell et al.,
1984), sustento teórico que se asume para el presente estudio.
A partir de la tipología de Weiss (1973), como se citó en Russell et al.
(1984):
De este constructo se distinguen dos dimensiones: soledad
emocional, que resulta de la falta de un vínculo íntimo y
cercano con otra persona y soledad social, que resulta de la falta
de una red de relaciones sociales, en la que la persona es parte
de un grupo de amigos que comparten intereses y actividades
comunes. (p. 1314)
La primera implica una percepción subjetiva, no es lo mismo estar solo
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (13-32)
16
que sentirse solo (De Jong-Gierveld, 1987; García, 2021). La segunda
comprende percibirse socialmente aislado incluso cuando se está entre
otras personas (Cacioppo & Cacioppo, 2018).
Por tanto, es preocupante encontrar evidencias sobre los problemas de
salud a los que puede conducir la soledad, como: el consumo de alcohol
(Telumbre-Terrero et al., 2022), la baja autoestima (Laredo, 2019;
Portillo et al., 2021) y el aumento del uso de las redes sociales (Costa et
al., 2019; García, 2021).
Paralelamente, con el avance tecnológico, se produce un aumento del
uso de internet y, sobre todo, de las redes sociales (RS), las cuales se
han convertido en un medio casi esencial dentro de la cotidianidad
(Arab & Díaz, 2015), por los benecios y facilidades que proporcionan
en varios aspectos de la vida de las personas y de las organizaciones
(Salas et al., 2022).
La popularidad de las RS entre los jóvenes y adolescentes se atribuye
en parte a la rápida trasmisión de mensajes de manera masiva y la
capacidad de compartir contenido en tiempo real (Brandão, 2021;
Escurra & Salas, 2014; Kuss & Griths, 2017; Marín-Díaz & Cabero-
Almenara, 2019). La disponibilidad de una variedad de aplicaciones
de rápido acceso como Instagram, Facebook, TikTok, entre otros, con
componentes lúdicos y de entretenimiento, ha absorbido a los usuarios,
lo que resulta en un uso excesivo de las RS y puede desencadenar
comportamientos adictivos (Arab & Díaz, 2015; García et al., 2019;
Nunes et al., 2018).
Este fenómeno ha dado lugar a una preocupación creciente sobre la
adicción, una condición caracterizada por la falta de control y la
dependencia (Gutiérrez & Buiza, 2024), que tradicionalmente se
asociaba con sustancias; sin embargo, existen las adicciones sin
sustancias, también llamadas adicciones psicológicas, en las cuales se
incluye la adicción a las RS (Escurra & Salas, 2014).
Existen discrepancias frente a este nuevo fenómeno de la adicción a
las RS; autores como Carbonell y Oberst (2015) recalcan que acceder
a ellas no siempre termina en una adicción; sin embargo, otros autores
expresan que los adolescentes que acceden a las RS están más expuestos
a desarrollar una adicción (Cobis & Viloria, 2022; García et al., 2019).
De acuerdo con Arab y Díaz (2015), dentro de los aspectos positivos
del uso de las RS se encuentran: la creación de material formativo y de
entretenimiento, páginas personales o institucionales, y dentro de los
aspectos negativos se destacan: el grooming, el ciberbullying, el sexting
y los comportamientos adictivos a internet.
Si bien no existe un consenso en las recientes investigaciones respecto
a la denición de la adicción a las RS, para la presente investigación se
considera la siguiente:
La dependencia de internet o a las redes sociales está ya
Celsa Adriana Espinoza-Ponce, Varna Hernández Junco
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
17
instalada cuando hay un uso excesivo asociado a una pérdida de
control, aparecen síntomas de abstinencia (ansiedad, depresión,
irritabilidad) ante la imposibilidad temporal de acceder a la
Red, se establece la tolerancia (es decir, la necesidad creciente
de aumentar el tiempo de conexión a internet para sentirse
satisfecho) y se producen repercusiones negativas en la vida
cotidiana. (Echeburúa & De Corral, 2010, p. 93)
Sobre la base de la anterior denición, se toman en cuenta las tres
dimensiones señaladas por Escurra y Salas (2014):
1) Obsesión por las redes sociales, entendida como el compromiso
mental con las redes sociales, pensar constantemente y fantasear
con ellas, la ansiedad y la preocupación causada por la falta
de acceso a las redes sociales; 2) Falta de control en el uso de
las redes sociales, considerada como la preocupación por la
falta de control o interrupción en el uso de las redes sociales,
con el consiguiente descuido de las tareas y los estudios; y 3)
Uso excesivo de las redes sociales, conceptualizada como la
dicultad para controlar el uso de las redes sociales, indicando
el exceso en el tiempo de uso, el hecho de no poder controlarse
cuando usa las redes sociales y no ser capaz de disminuir la
cantidad de uso de las redes sociales. (p. 81)
Al respecto, García et al. (2019) y Soria y Villegas-Villacres (2024)
plantean que, la accesibilidad a las RS y la preferencia de su uso coloca
en una situación de vulnerabilidad a los adolescentes en vista de los
riesgos a los que quedan expuestos; con importantes repercusiones en
la salud mental, ya antes mencionadas. A su vez, la soledad se encuentra
dentro de las consecuencias por el uso excesivo de las RS (Gutiérrez &
Buiza, 2024).
Por lo tanto, el análisis de la relación entre ambas variables de estudio
es particularmente relevante
en el contexto de los adolescentes ecuatorianos. Ante esta situación
problémica se planteó como hipótesis la existencia de una relación
directamente proporcional entre la percepción de soledad y la adicción
a las redes sociales en adolescentes de la ciudad de Quito.
METODOLOGÍA
El estudio que antecedió al presente artículo de investigación se
sustentó en el paradigma post-positivista, con enfoque cuantitativo y
diseño no experimental, de corte transversal, de alcance descriptivo y
correlacional, de acuerdo con la clasicación de Hernández-Sampieri y
Mendoza (2018).
La población estuvo conformada por 1680 estudiantes desde octavo año
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (13-32)
18
de Educación General Básica (EGB) hasta el tercer año de Bachillerato
General Unicado (BGU), de tres instituciones privadas y una scal
de la capital del Ecuador (Quito). Se trabajó con una muestra de 568
adolescentes, con edades comprendidas entre los 12 a 18 años. Se aplicó
un muestreo no probabilístico por conveniencia, con los siguientes
criterios de inclusión: rango de edad entre 12 y 18 años, ser estudiante
de las instituciones educativas contactadas, hacer uso de al menos una
red social, contar con el consentimiento informado del representante
legal y con el asentimiento del participante.
Criterios similares fueron utilizados por Cobis y Viloria (2022), Escurra
y Salas (2014), Rosero et al. (2022) y Salas et al. (2022). El tamaño de
la muestra correspondió a los participantes que dieron su asentimiento
y el consentimiento de sus padres o tutores, respetando los principios de
condencialidad y anonimato.
Para el desarrollo de la investigación recogida en este artículo se
desarrollaron los siguientes siete pasos, de acuerdo con el criterio de
sus autores; en el primero, se examinó el estado del arte y de la práctica
sobre el tema.
Para la percepción de soledad se tomó como referente teórico a los
siguientes autores: Peplau y Perlman (1982); Russell et al. (1980);
Russell et al. (1984). El análisis de sus dimensiones se basó en el estudio
realizado por Russell et al. (1984), a partir de la tipología de Weiss
(1973), quienes analizaron la soledad emocional y la soledad social;
en dicho estudio se encontró que la escala era consistente con esos dos
tipos de soledad, lo cual es armado también por Vázquez y Jiménez
(1994).
La pesquisa de la segunda variable, adicción a las redes sociales, se
basó en la concepción de Echeburúa y De Corral (2010), como se
mencionó anteriormente. La exploración de las tres dimensiones que la
componen se realizó a partir de la propuesta de Escurra y Salas (2014);
estas fueron: obsesión por las RS, falta de control en el uso de las RS, y
uso excesivo de las RS.
En el segundo paso, se procedió a la selección de los instrumentos;
para evaluar la percepción de soledad se utilizó la Escala de Soledad
de UCLA, versión 3 (Russell, 1996), adaptada al español por Expósito
y Moya (1993), que evalúa la soledad percibida (López et al., 2014),
utilizada en diversas poblaciones (Nunes et al., 2018; Pérez & Quiroga-
Garza, 2019; Telumbre-Terrero et al., 2022; Vázquez & Jiménez, 1994).
El cuestionario consta de 20 ítems, la puntuación se realiza mediante
una escala tipo Likert de cinco puntos, entre 0=nunca y 4=siempre; la
escala original era de 1 a 4, la cual se ajustó para igualarla a la escala del
Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y realizar el análisis
de correlación. Las puntuaciones más altas corresponden a mayores
niveles de percepción de soledad.
Para el análisis de los resultados, se calculó el valor ajustado, obtenido
Celsa Adriana Espinoza-Ponce, Varna Hernández Junco
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
19
de la división del valor total para el número de ítems (20), y se
interpretó de la siguiente manera: de 0-1= ocasional, 2= leve, 3= riesgo,
4= presencia alta de soledad. Se analizaron dos dimensiones: soledad
emocional (SE) conformada por los ítems: 2, 3, 4, 7, 8, 11, 12, 13, 14,
17 y 18; soledad social (SS), a la cual corresponden los ítems: 1, 5, 6, 9,
10, 15, 16, 19, 20 (Russell, 1996).
Los ítems de la segunda dimensión se evaluaron con la escala invertida
y se los reinvirtió para su análisis estadístico. Estos ítems se reeren
a sentirse: a) comprendido, b) parte de un grupo, c) vinculado a otras
personas o d) con falta de compañía. Los ítems se reeren también a
sentir que cuenta con personas para hablar y a pensar en que: a) tiene
cosas en común con otros, b) que es una persona amistosa, c) que puede
encontrar compañía cuando lo desea, d) que existen personas a quienes
puede pedir ayuda.
La interpretación de los ítems mencionados se realizó de la siguiente
manera: 4=ocasional, 3=leve, 2=riesgo, 1-0= presencia alta de soledad.
El cuestionario contó con buenos indicadores de consistencia interna
que oscilaban entre α= 0,89 y 0.94 en función de las dos dimensiones
(Russell, 1996). Diversas investigaciones (Expósito & Moya, 1993;
Nunes et al., 2018; Pérez & Quiroga-Garza, 2019; Vázquez & Jiménez,
1994) indicaron sólida consistencia interna, la cual concuerda con los
resultados de este estudio, α= 0.87.
El cuestionario de ARS, diseñado y validado por Escurra y Salas (2014),
evalúa la adicción a las redes sociales en población joven y adolescente;
cuenta con buena consistencia interna en cada dimensión (α= 0.91, α=
0.92, α= 0.89); posee 24 ítems y tres dimensiones: obsesión por las
redes sociales (ORS) con los ítems: 2, 3, 5, 6, 7, 13, 15, 19, 22 y 23; uso
excesivo de las redes sociales (UERS), a la cual corresponden los ítems:
1, 8, 9, 10, 16, 17, 18 y 21; falta de control en el uso de las redes sociales
(FRS) con los ítems: 4, 11, 12, 14, 20 y 24. Cuenta con una escala tipo
Likert, “la calicación va de cero a cuatro puntos” (Salas et al., 2022, p.
6), entre 0=nunca y siempre=4.
Para el análisis de los resultados del cuestionario de ARS se calculó el
valor ajustado, proveniente de la división del valor total por el número
de ítems (24). La interpretación se realizó de la siguiente manera:
0-1=conductas ocasionales, 2= conductas leves, 3=conducta riesgo, 4=
presencia alta o probable dependencia. “El ítem 13 posee calicación
inversa” (Salas et al., 2022, p. 6), el cual se reere a poder desconectarse
de las RS y para su análisis estadístico fue reinvertido. Para el presente
artículo de investigación, se obtuvo una consistencia interna de α= 0.92.
En otros estudios, se encontraron resultados similares (Nunes et al.,
2018; Rosero et al., 2022; Salas et al., 2022).
Además, se elaboró una cha sociodemográca para recopilar los
siguientes datos: edad, sexo, nivel de estudios, datos del colegio ¿a
qué colegio asiste?, datos de los padres de familia ¿padres con los que
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (13-32)
20
vive?, número de hermanos ¿tiene hermanos?, los cuales permitieron
caracterizar a los sujetos participantes del estudio y constatar el
cumplimiento de los criterios de inclusión.
En el tercer paso se efectuaron reuniones con las autoridades de las
instituciones educativas para comunicar: los objetivos de la investigación,
la modalidad de recolección de los datos (cuestionarios impresos o
en Google Forms), la participación voluntaria de los estudiantes, el
anonimato, la condencialidad de los datos, la utilización y publicación
de los resultados solo para nes cientícos. Para el presente estudio,
se siguieron los principios éticos para las investigaciones en seres
humanos provenientes de la declaración de Helsinki (Del Percio, 2020).
En el cuarto paso, una vez obtenida la autorización para avanzar con
el estudio, previo a la aplicación de los instrumentos, se recolectó el
consentimiento informado de los padres, representante legal o tutores
y el asentimiento informado de los menores, respetando los principios
de condencialidad y anonimato. Todo el proceso fue realizado con
la colaboración de los miembros del Departamento de Consejería
Estudiantil (DECE), los padres de familia y los estudiantes; similar a lo
realizado por Rosero et al. (2022).
En el quinto paso, se seleccionó a los estudiantes, según el cumplimiento
de los criterios de inclusión. Posteriormente, se aplicaron los
cuestionarios descritos y la cha sociodemográca a los participantes,
en junio de 2022, de manera presencial (cuestionarios impresos) y
mediante la plataforma Google Forms, de acuerdo con la disposición
de las instituciones contactadas. La duración de la aplicación de los
cuestionarios fue de 30 minutos aproximadamente (sexto paso).
La información fue procesada en una base de datos de Excel y analizada
en el Software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS),
versión 25.0 (séptimo paso).
Se ejecutó el análisis descriptivo de las variables en estudio por medio de
la mediana (Me); media (M), el rango mínimo (Min) y máximo (Max).
Posterior a ello, se realizó el análisis comparativo de las variables en
función del sexo (femenino y masculino) y del colegio al que asisten
(privado y scal), por medio de la prueba U de Mann-Whitney para
muestras independientes en datos no paramétricos, con la nalidad
de identicar la existencia o no de diferencias signicativas. Previo a
este análisis, se determinó la distribución de los datos a través de la
prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov, la cual demostró una
distribución asimétrica (no normal), por lo que se decidió utilizar Rho
de Sperman (rs) para el análisis correlacional (octavo y último paso).
Celsa Adriana Espinoza-Ponce, Varna Hernández Junco
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
21
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ANÁLISIS DEL PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE
LOS PARTICIPANTES
Se utilizó la clasicación del Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF, 2021), que agrupa a la adolescencia en tres
momentos: adolescencia temprana, entre 10 y 13 años; adolescencia
media, entre 14 y 16 y la adolescencia tardía, de 17 a 21. En el análisis
de las características sociodemográcas de los participantes, se pudo
observar que la adolescencia media (rango de edad de 14 a 16 años) fue
la frecuencia más alta, con el 60 % de los estudiantes.
La frecuencia más baja se encontró en el rango de edad entre 17 y 18
años (adolescencia tardía), con el 19 %. Así también, se identicó el
predominio del sexo femenino en los participantes, este representó el
54 % mientras que el masculino constituyó el 46 % como se aprecia
en la tabla 1. Esta distribución coincidió con el estudio realizado por
Rosero et al. (2022) en una muestra de adolescentes en Colombia.
De igual forma, se constató que el 60 % vive con sus padres. El 87 % de
los participantes señaló tener hermanos, por lo tanto, en esta población
el porcentaje de hijo único es menor (13 %). El 61 % de los adolescentes
cursa el BGU, dato semejante al obtenido por Rosero et al. (2022),
quienes encontraron mayor porcentaje de estudiantes en los últimos
años de estudios. El 77 % de los evaluados asiste a una escuela privada,
esto se puede explicar al hecho que, el mayor número de estudiantes
participantes pertenece a instituciones privadas (ver tabla 1).
Tabla 1: Perl sociodemográco de los adolescentes
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (13-32)
22
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS VARIABLES
El análisis descriptivo muestra que, algunas veces, el 44.5 % (Me=2)
de los adolescentes evaluados manifestó la presencia de percepción de
soledad, y el 36.1 % señaló experimentar soledad emocional algunas
veces (Me=2). Sin embargo, el 68.3 % de los estudiantes indicó una
puntuación menor en soledad social (Me=1), lo cual signica que rara
vez perciben este tipo de soledad (ver tabla 2).
Por lo tanto, se plantea que los evaluados presentaron leve percepción de
soledad; sin embargo, la dimensión soledad emocional, correspondiente
al vínculo cercano o contacto íntimo, se ve ligeramente con una mayor
percepción, no obstante, siguen siendo niveles bajos. Resultados
similares se obtuvieron en el estudio realizado por Salas et al. (2022) y
Ramos-Vera et al. (2022), quienes hallaron niveles bajos en población
no clínica, en adolescentes y jóvenes estudiantes.
Tras analizar la percepción de soledad en función de las variables
sociodemográcas mediante las tablas de contingencia, se constató
una asociación signicativa de la dimensión soledad social con los
tres grupos de adolescencia: temprana (30.3 %), media (27.6 %) y
tardía (43.5 %) en una frecuencia de algunas veces, con un nivel de
signicancia de p=0.009. Este resultado signica que los adolescentes
experimentan algunas veces, falta de interacción con su grupo social.
Esta percepción fue mayor en la adolescencia tardía (17 a 18 años).
En la variable adicción a las RS, el 51.9 % de los evaluados perciben
adicción algunas veces (Me=2.00); el 49.3 % consideró que rara vez
sienten obsesión por las RS (Me=1.00); el 45.4 % manifestó tener
algunas veces falta de control en el uso de las RS (Me=2.00) y el 43%
mostró un uso excesivo de las RS (Me=2.00).
Según estos resultados, los adolescentes presentaron leve adicción a
las RS. Las dimensiones faltan de control en el uso de las RS y uso
excesivo de las RS correspondientes a la preocupación por la falta de
control y a la dicultad para gestionar el tiempo, se ven ligeramente con
una mayor percepción, no obstante, estos puntajes siguen siendo bajos;
pero demuestran la necesidad de supervisar el tiempo de conexión a
las RS, donde los padres de familia y los docentes juegan un papel
importante en la prevención del incremento de su utilización. Estos datos
se asemejan a estudios realizados por Cobis y Viloria (2022), Escurra
y Salas (2014), Nunes et al. (2018) y Rosero et al. (2022), quienes
encontraron puntuaciones bajas en adicción a las RS en adolescentes y
jóvenes estudiantes (ver tabla 2).
Celsa Adriana Espinoza-Ponce, Varna Hernández Junco
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
23
Tabla 2: Análisis descriptivo de la percepción de soledad y la adicción
a las redes sociales
Las bajas puntuaciones en las dimensiones de la adicción a las RS
pueden estar relacionadas a que los adolescentes en estudio pertenecen a
una población no clínica. Además, para la medición de ambas variables
se utilizaron dos instrumentos de autoinforme, por tanto, las respuestas
son sensibles a la subjetividad de los evaluados, los cuales pueden no
autopercibir una adicción ni un uso excesivo de las RS. Esto puede ser
bastante común entre los usuarios más jóvenes, ya que al estar más en
contacto con las redes sociales por motivos personales o institucionales
no ven como problemático su uso (Kuss & Griths, 2017).
En el análisis de la adicción a las RS en función de las variables
sociodemográcas (mediante tablas de contingencia) se halló que, existe
diferencia en dicha variable asociada a la frecuencia de conexión, en los
que se conectan una vez por semana, con un nivel de signicancia de p<
0.01. A su vez, en la adicción a las RS y su dimensión falta de control
en el uso de las RS (p<0.01) se encontró diferencia asociada a la edad,
en la etapa de la adolescencia temprana (12-13 años) con el 21%. Esto
se debe a la popularidad de las RS entre los más jóvenes y a su rápido
acceso (Arab & Díaz, 2015; García et al., 2019; Marín-Díaz & Cabero-
Almenara, 2019).
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (13-32)
24
En relación con los aspectos descriptivos tomados del cuestionario
de ARS, se observó que dentro de las aplicaciones más utilizadas por
los adolescentes se hallaban: Instagram y TikTok (77 %), seguido
de WhatsApp (74 %) y Facebook (17 %). Los hallazgos concuerdan
con lo encontrado por González et al. (2021) y Salas et al. (2022),
donde Instagram, WhatsApp y Facebook fueron referidas como las
aplicaciones más utilizadas. Por su parte, Luque (2022) señala que
TikTok e Instagram son las RS de preferencia de los adolescentes.
A su vez, para conectarse a las RS los participantes identicaron que
el celular y la computadora son los dispositivos más utilizados (89
% y 60 %, respectivamente), lo que se asemeja a lo manifestado por
Salas et al. (2022), quienes obtuvieron mayor porcentaje en los mismos
dispositivos. De igual manera, el Instituto Nacional de Estadística y
Censo del Ecuador (INEC, 2021), halló que, un 44.6 % de la población
(de 5 y más años) utiliza RS desde su teléfono inteligente.
Otro de los resultados muestra que los participantes reeren conectarse
de 7 a 12 veces al día (28 %) y todo el tiempo (29 %), por tanto, es
necesario prestar atención al uso que hacen de las RS, por los peligros
a los que se encuentran expuestos. Si bien esta población no presenta
niveles preocupantes de adicción a las RS, el uso excesivo podría llevar
a los adolescentes a desarrollarla (García et al., 2019; Nunes et al.,
2018).
ANÁLISIS COMPARATIVO
En cuanto a los resultados comparativos de la percepción de soledad
con el sexo, mediante el estadígrafo U de Mann-Whitney, se hallaron
diferencias en la percepción de soledad y la dimensión soledad
emocional (p=0.000) en el sexo femenino (mayor rango). Del mismo
modo, en los resultados comparativos de la adicción a las RS, se
encontró signicancia (p=0.027) en la dimensión falta de control en el
uso de las RS, en las mujeres (mayor rango). Este resultado puede estar
relacionado a que es mayor el número de mujeres en comparación con
los hombres en la presente investigación.
Este último resultado diere de lo encontrado por Salas et al. (2022),
quienes constataron signicancia en la dimensión falta de control en el
uso de las RS en el sexo masculino, ver tabla 3.
Celsa Adriana Espinoza-Ponce, Varna Hernández Junco
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
25
Tabla 3: Análisis comparativos de las variables y sus dimensiones,
según el sexo
En el análisis comparativo de las dos variables con el tipo de colegio,
se encontró que la dimensión soledad social presenta diferencias en los
adolescentes que asisten a colegios públicos (p= 0.002). Esto puede
atribuirse a la calidad de las relaciones familiares o de las amistades que
posee la población estudiada, pues, la soledad social está vinculada a la
satisfacción que la persona experimenta en sus relaciones interpersonales
y más cercanas (ver tabla 4).
Tabla 4: Análisis comparativo de las variables y sus dimensiones con
el tipo de colegio.
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (13-32)
26
ANÁLISIS DE CORRELACIÓN
En la tabla 5 se muestra los resultados del análisis correlacional entre las
variables de estudio; se evidencia una correlación baja y positiva entre
la percepción de soledad y la adicción a las redes sociales (rs=.203;
p=0.000), lo que signica que, a medida que aumenta la percepción de
soledad también aumenta la adicción a las redes sociales. A su vez, se
observa correlación positiva y baja entre la percepción de soledad y las
tres dimensiones de la ARS: ORS (rs=.227; p=0.000); FRS (rs=.178;
p=0.000); UERS (rs=.211; p=0.000).
Del mismo modo, la dimensión soledad emocional guarda correlación
baja y positiva con la variable adicción a las redes sociales (rs=.261;
p=0.000). También se observa correlación baja y positiva entre la
soledad emocional y las dimensiones de la ARS, dado el valor de ORS
(rs=.249; p=0.000); FRS (rs=.231; p=0.000); UERS (rs=.295; p=0.000),
ver tabla 5.
Tabla 5. Correlaciones entre la percepción de soledad y la adicción a
las redes sociales
A pesar de que el nivel de relación entre las variables y sus dimensiones
fue baja y positiva, se acepta la hipótesis de investigación presentada en
este artículo. Se evidencia la existencia de relación entre la percepción
de soledad y la adicción a las redes sociales en los adolescentes de la
ciudad de Quito.
Este resultado coincide con el encontrado por Nunes et al. (2018) quienes
hallaron una correlación positiva y baja (.17**) entre la percepción de
soledad y la adicción a las RS; así mismo, Salas et al. (2022) mostraron
una correlación positiva y baja entre las dimensiones de la soledad y la
adicción a las RS que oscilaban entre rs=.19* y .25**, lo cual avala el
resultado obtenido.
Celsa Adriana Espinoza-Ponce, Varna Hernández Junco
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
27
Datos parecidos fueron encontrados por investigadores que trabajaron
con variables similares. Błachnio et al. (2018) hallaron relación positiva
y baja entre intrusión en Facebook y la soledad en diferentes países
como: Ecuador con r=.15** y Eslovaquia con r=.16*. A su vez, García
(2021) en su estudio documental sobre la soledad en adolescentes,
concluye la existencia de interrelación de esta, con las fortalezas
psicológicas y con el abuso de las RS.
Los constructos en estudio son multifactoriales, por lo que se debe tener
en cuenta otras variables que pueden inuir en la correlación (ansiedad,
estrés y depresión). Al respecto, Liu y Ma (2019) encontraron como
predictores de la adicción a las RS, a la ansiedad y el estrés. Por lo cual,
dichas variables podrían considerarse en investigaciones futuras.
La ausencia de correlación entre la dimensión de soledad social
y las dimensiones de la adicción a las redes sociales (ORS, FRS,
UERS) reportadas en este estudio puede indicar que estos factores
son independientes; tal y como señala Salas et al. (2022). Así mismo,
puede suceder que los adolescentes no perciban afectada sus relaciones
interpersonales ante el uso de estas plataformas, ya que el empleo
adecuado del tiempo destinado a ellas puede no perjudicar la interacción
con su grupo cercano ni interferir en sus actividades cotidianas (Pérez &
Quiroga-Garza, 2019), por el contrario, el uso de las RS puede generar
un reforzamiento de las relaciones creadas oine (Arab & Díaz, 2015).
Sin embargo, en una investigación realizada por Salas et al. (2022)
encontraron correlación entre la dimensión soledad social y dos de las
dimensiones de la adicción a las RS (obsesión por las RS con rs=.24**
y falta de control en el uso de las RS con rs=.19*).
Como limitación del presente estudio se encuentra que la muestra se
reere solo al contexto estudiantil de las instituciones contactadas de una
ciudad del Ecuador, lo que no hace posible generalizar los resultados.
El sesgo de deseabilidad social presente en las escalas de autoinforme,
puede prestarse a distorsiones en las respuestas. Para próximas
investigaciones se puede considerar utilizar otros instrumentos de
medición que complementen el autoinforme tales como: la observación,
el reporte de familiares y amigos.
Pese a no encontrar niveles alarmantes en las variables de estudio,
la relación encontrada sigue siendo de interés, por ello, continuar
investigando sobre el tema puede ampliar la comprensión del constructo
y su inuencia en diversos comportamientos de los adolescentes.
Por consiguiente, para futuras investigaciones se sugiere: el análisis de
otros datos sobre los participantes relacionados a la variable soledad,
como: cuánto tiempo pasan solos, si se sienten solos a pesar de estar
acompañados, en qué situaciones preeren la soledad, entre otros; y
en cuanto a la variable ARS, se sugiere incluir información referente a:
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (13-32)
28
la accesibilidad a internet, las horas diarias que pasan conectados a la
internet y, de ellas, cuántas conectados a las redes sociales, los horarios
más frecuentes de conexión, entre otros.
De igual manera, se considera interesante estudiar la relación
bidireccional y la inuencia entre la percepción de soledad y la adicción
a las RS, pues algunos autores señalan que la soledad conduce a la
adicción (Costa et al., 2019 y García, 2021) y otros consideran que
la adicción conduce a la soledad (Gutiérrez & Buiza, 2024). Estos
hallazgos ofrecen valiosas orientaciones para la elaboración posterior
de programas individuales y grupales dirigidos a la prevención e
intervención en la atención a la soledad y al uso adecuado de las redes
sociales.
CONCLUSIONES
En este estudio se encontró relación directa, positiva y baja entre
la percepción de soledad y la adicción a las redes sociales en los
adolescentes de la ciudad de Quito. Esto signica que a medida que
la percepción de soledad aumenta o disminuye, también lo hace la
adicción a las redes sociales, lo que hace que sea un factor de riesgo a
considerar.
La mayoría de los adolescentes presentan niveles leves de percepción
de soledad y adicción a las redes sociales; no obstante, será necesario
reforzar los vínculos cercanos y una supervisión del tiempo de conexión
a las redes sociales, por parte de los padres o cuidadores para prevenir
afectaciones a su salud mental.
Existen diferencias signicativas en la percepción de soledad y soledad
emocional entre sexos y tipo de institución, siendo más notable en el
sexo femenino, y en adolescentes que asisten a colegios públicos.
La percepción de soledad social varía entre los grupos de adolescencia
temprana, media y tardía, existiendo mayor incidencia en la adolescencia
tardía.
En la adolescencia temprana, se conrma lo que sugieren las
investigaciones: las redes sociales son populares entre los jóvenes
debido a su rápido acceso y la falta de control. Es decir, los adolescentes
de 12 a 13 años tienen mayor acceso a las plataformas digitales y, al no
ser vigilados por un adulto, enfrentan un mayor riesgo de desarrollar
una adicción a las redes sociales.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES: Las autoras
declaran no tener conictos de interés.
Celsa Adriana Espinoza-Ponce, Varna Hernández Junco
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
29
DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE LAS AUTORAS Y
AGRADECIMIENTOS: A continuación, se menciona la contribución
de cada autor, en correspondencia con su participación, utilizando la
Taxonomía Crédit:
- Celsa Espinoza Ponce: Autora principal, Conceptualización,
Curaduría de datos, Análisis formal, Investigación, Metodología,
Administración del proyecto, Recursos, Validación, Visualización,
Redacción– borrador original, Redacción-revisión y edición.
- Varna Hernández Junco: Conceptualización, Análisis formal,
Supervisión, Redacción-revisión y edición y Validación.
DECLARACIÓN DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA:
Las investigadoras declaran que el estudio se realizó con autorización
de las autoridades de las instituciones educativas y junto con los
representantes legales de los estudiantes, quienes emitieron el respectivo
consentimiento para la participación en el estudio de sus representados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arab, E. L., & Díaz, A. G. (2015). Impacto de las redes sociales e
internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Rev.
Med. Cln. Condes, 26(1), 7-13. https://n9.cl/zzilj
Błachnio, A., Przepiórka, A., Wołońciej, M., Bassam, A., Holdoš,
J., & Ya, E. (2018). Loneliness, Friendship, and Facebook
Instrusion. A Study in Poland, Slovakia, Syria, Malaysia, and
Ecuador. Studia Psychologica, 60(3), 183-194. https://n9.cl/
blmbm
Brandão, M. (2021). Una revisión sociotécnica de las redes sociales de
una organización universitaria. Investigación Bibliotecológica:
Archivonomía, bibliotecología e información, 35(86), 161-184.
https://n9.cl/c1nl4
Cacioppo, J., & Cacioppo, S. (2018). The growing problem of loneliness.
The Lancet, (319), 426. https://n9.cl/045mw
Carbonell, X., & Oberts, U. (2015). Las redes sociales en línea no son
adictivas. Aloma, 33(2), 13-19. https://n9.cl/ar998b
Carvajal-Carrascal, G., & Caro-Castillo, C. (2009). Soledad en la
adolescencia: análisis del concepto. Aquichan, 9(3), 281-296.
https://n9.cl/ew1yar
Cobis, M., & Viloria, E. (2022). Adicción a las redes sociales en
adolescentes. Sistemas Humanos, 2(1), 18-33. https://n9.cl/
sqp64r
Costa, R. M., Patrão I., & Machado, M. (2019). Problematic internet use
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (13-32)
30
and feeling of loneliness. International Journal of Psychiatry in
Clinical Practice, 23(2), 16-162. https://n9.cl/msw6a
De Jong-Gierveld, J. (1987). Developing and testing a model of
loneliness. Journal of Personality and Social Psychology, 53(1),
119-128. https://n9.cl/rwhar5
Del Percio, D. (2020). La declaración del Helsinki: sinopsis de su
nacimiento y evolución. Revista Argentina de Reumatología,
20(1), 17-24. https://n9.cl/dy2un
Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías
y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones,
22(2), 91-95. https://n9.cl/va7cz
Escurra, M., & Salas, E. (2014). Construcción y validación del
cuestionario de adicción a redes sociales (ARS). Liberabit,
20(1), 73-91. https://n9.cl/fn2e04
Expósito, F., & Moya, M. (1993). Validación de la UCLA Loneliness
Scale en una muestra española. En F. Loscertales & M. Marín
(Comp.), Dimensiones psicosociales de la Educación y de la
Comunicación. Eudema.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2021).
Características de la Adolescencia. https://n9.cl/itxn6
García, J. A., García del Castillo-López, A., Días, P. C., & García-
Castillo, F. (2019). Conceptualización del comportamiento
emocional y la adicción a las redes sociales. Health and
Addiction, 19(2), 173-181. https://n9.cl/q3fkuu
García, P. (2017). Padres sin tiempo para trasmitir valores. Revista
Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, (8),
119-160. https://n9.cl/2mwi5s
García, P. (2021). La soledad en los adolescentes y sus correlaciones
con las fortalezas psicológicas y el abuso de las redes sociales.
Revista sobre la infancia y la adolescencia, (21), 72-83. https://
n9.cl/1ht37
García-Valdecasas, J. (2018). Una nueva epidemia asola la sociedad
occidental: la soledad. Razón y Fe, 277(1431), 51-62. https://
n9.cl/mxv30
González, K. E., Corominas, R., & Silva, C. (2021). Valoración
psicométrica del Cuestionario de Adicción a Redes Sociales
(ARS) en adolescentes mexicanos. Revista de Psicología con
Niños y Adolescentes, 8(3), 26-34. https://n9.cl/wcmnj
Gutiérrez, A., & Buiza, L. G. (2024). Adicción al internet y las
redes sociales en estudiantes de primaria, secundaria y
superior. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación, 8(32), 449-463. https://n9.cl/iszuv
Celsa Adriana Espinoza-Ponce, Varna Hernández Junco
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
31
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la
investigación: las rutas: cuantitativa y cualitativa y mixta. Mc
Graw Hill-Educación. https://n9.cl/gkwtt
Houghton, S., Hattie, J., Wood, L., Carroll, A., Martin, K., & Tan, C.
(2014). Conceptualising loneliness in adolescents: development
and validation of a self-report instrument. Child psychiatry
humam development, 45(5), 604-616. https://n9.cl/xw4fg
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2021). Indicadores
de tecnología de la información y comunicación. https://n9.cl/
gih4l
Kuss, D. J., & Griths, M. D. (2017). Social networking sites and
addiction: Ten lessons learned. International Journal of
environmental research and public health, 14(3), 311. https://
n9.cl/hfo3t
Laredo, M. A. (2019). Satisfacción familiar y relación con el
afrontamiento de soledad en adolescentes 11 a 15 años.
Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(1), 19-28. https://
n9.cl/bulsi
Liu, M., & Ma, J. L. (2019). Adult attachment style, emotion regulation,
and social networking sites addiction. Frontiers in Psychology,
10(2352), 1-7. https://n9.cl/5ai79
López, D., Del Río, O., & Ruiz, A. (2014). Análisis psicométrico de
la Escala de Soledad de UCLA (Versión 3) en una muestra de
guardias civiles. Apuntes de Psicología, 32(3), 289-294. https://
n9.cl/ylmkoi
Luque, S. (2022). Millennials y centennials dos generaciones de
prosumers a través de Instagram y Tik Tok. Comunicación y
pluralidad en un contexto divergente, 1(48), 116-136. https://
n9.cl/2cc6mp
Marín-Díaz, V., & Cabero-Almenara, J. (2019). Las redes sociales en
educación: desde la innovación a la investigación educativa.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 25-
33. https://n9.cl/mgnef
Nunes, P., Neves, R., Cândido, C., Guimarães, L. A., & Silva, V. (2018).
Uso de redes sociais e solidão: evidencias psicométricas de
escalas. Arquivos Brasileiros de Psicologia, 70(3), 198-212.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/arbp/v70n3/14.pdf
Peplau, L. A., & Perlman, D. (1892). Perspectives on lonelliness. In
L. A. Peplau & D. Perlman (Eds), Loneliness: A sourcebook of
current theory, research and therapy (pp. 1-18). UCLA. https://
n9.cl/149lh
Pérez, M., & Quiroga-Garza, A. (2019). Uso compulsivo de sitios de
sitios de redes sociales, sensación de soledad y comparación
PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (13-32)
32
social en jóvenes. Revista hispana para el análisis de redes
sociales, 30(1), 68-78. https://n9.cl/v8miv
Portillo, V., Ávila, J. A., & Capps, J. W. (2021). Relación del uso de las
redes sociales con la autoestima y la ansiedad en estudiantes
universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 3(1),
139-149. https://n9.cl/nkg4m
Ramos-Vera, C., Guzmán, J., & Serpa, A. (2022). Estructura factorial
y de red de una escala breve de soledad (RULS-6) en
adolescentes peruanos. Revista de Psicología Clínica con Niños
y Adolescentes, 9(2), 1-10. https://n9.cl/54v8v
Rosero, A. D., Eraso, J. S., Villalobos, F. H., & Herrera, H. M. (2022).
Validación del cuestionario de adicción a las redes sociales
(ARS) en una muestra de adolescentes colombianos. Informes
psicológicos, 22(2), 29-45. https://n9.cl/6c3qz
Russell, D. W. (1996). UCLA Loneliness Scale (Version 3): Reliability,
Validity, and Factor Structure. Journal of Personality
Assessment, 66(1), 20-40. https://n9.cl/a585i
Russell, D., Cutrona, C. E., Rose, J., & Yurko, K. (1984). Social and
emotional loneliness: an examination of Weiss’s typology of
loneliness. Journal of Personality and Social Psychology, 46(6),
1313-1321. https://n9.cl/14y2y
Russell, D., Peplau, L., & Cutrona, C. (1980). The Revised UCLA
Loneliness Scale: Concurrent and Discriminant Validity
Evidence. Journal of Personality and Social Psychology, 39(3),
472-480. https://n9.cl/iq28r
Salas, E., Vieira, C. M., & Manzanares, E. (2022). Adicción a las
redes sociales y soledad en estudiantes universitarios limeños.
Información Psicológica, (123), 2-14. https://n9.cl/21t87
Soria, P., & Villegas-Villacres, N. J. (2024). Adicción a las redes sociales
y su relación con la autoestima en adolescentes. Psicología
UNEMI, 8(14), 19-29. https://n9.cl/3yvez
Telumbre-Terrero, J. Y., Mendoza, G., López-Cisneros, M. A., Castillo-
Arcos, L. C., & Maas-Góngora, L. (2022). Soledad y consumo
de alcohol en estudiantes universitarios. Salud y Drogas, 22(2),
176-185. https://n9.cl/m7u67n
Vázquez, A. J., & Jiménez, R. (1994). RULS: Escala de soledad UCLA
revisada. Fiabilidad y validez de una versión española. Revista
de Psicología de la Salud, 6(1), 46-54. https://n9.cl/py4go6