TRAYECTORIA DEL CONCEPTO DE INCLUSIÓN Y SU INCORPORACIÓN A LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
DE LOS MUSEOS CHILENOS ENTRE 1978 y 2019
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (255-257)
270
del museo, sino la calidad y los tipos de aprendizajes que se pueden
conseguir en ellos (CECA, 2007; 2009).
Con la incorporación de los conceptos de patrimonio y memoria
(CECA, 2011), las acciones pedagógicas del museo se ampliaron a un
territorio físico y simbólico más extenso, ya no inspirado solamente en
los objetos de la exhibición, sino en los saberes y experiencias de las
comunidades que comienzan a participar de manera activa.
Estos cambios implican sumar nuevas estrategias o métodos a la
labor educativa. Por ejemplo, en las actas se resaltan experiencias de
investigación de acción participativa (Dalla et al., 2011), que apuntan a
procesos de aprendizajes más complejos por los niveles de vinculación
con las comunidades y periodos de trabajos más extensos.
La creatividad y la innovación de los museos también queda sujeta a
debate, por ser factores que pueden incidir en el avance de la inclusión.
Ya sea por los métodos o las temáticas abordadas, el museo puede
ayudar a “repensar nuevos conceptos de inclusión social, reejando
una sociedad que esté dispuesta a incorporar el otro en sus diferencias”
(Andrade, 2014, p. 67).
En este contexto, los diferentes congresos dan cuenta del uso de conceptos
como educación patrimonial, educación artística, educación ambiental
y pedagogía de la memoria, campos pedagógicos que conuyen en los
museos y que demuestra su característica interdisciplinaria, abierta y
diversa.
Desde 2015 el concepto de inclusión es abordado explícitamente en los
congresos de CECA-Chile y otras instancias de capacitación y difusión
que se encuentran documentadas, por ejemplo, la publicación “Museo
e inclusión. Memorias del IX Encuentro anual de equipos educativos de
museos” de la SNM del año 2019, que pone de maniesto el esfuerzo
de los museos públicos por sumar iniciativas de educación inclusiva en
torno a la discapacidad, el género, la interculturalidad y la migración.
En las actas del congreso se desarrollan áreas temáticas sobre infancia,
pueblos originarios, mujeres, diversidad sexual, discapacidad,
comunidades vulneradas, personas mayores, personas privadas de
libertad, medio ambiente, etc., esferas que caracterizan a la educación
inclusiva y que abordadas en su conjunto conforman el enfoque de una
educación en derechos humanos.
Los encuentros, con signicativa participación de otros países de la
región, como Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y Uruguay, han sido
instancias de circulación y valoración de saberes locales y regionales
que dan cuenta de una museología social y comunitaria común. Entre los
elementos que más destacan en el contexto de la inclusión son las ideas
de pluralidad (sinónimo de diversidad) para el desarrollo de la cohesión
social y el bien común (Castro, 2015); la capacidad transformadora de