DICIEMBRE, 2024 (278-300)Número 24
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA
EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN Y
TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
APPLIED PLAY STRATEGIES FOR LEARNING
ACCENTUATION AND TILDATION AT THE
PRIMARY LEVEL
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.24.14
Artículo de Revisión
Recibido: (10/12/2023)
Aceptado: (04/04/2024)
1Universidad César Vallejo, Lima, Perú, email: tapiagloria046@gmail.com
2Universidad César Vallejo, Facultad de Educación, Lima, Perú, email:
hsantamariar@ucvvirtual.edu.pe
Gloria Isabel Tapia Ramos1,
Héctor Raúl Santa María Relaiza2,
Gloria Isabel Tapia Ramos, Héctor Raúl Santa María Relaiza
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
279
Conocer los procedimientos didácticos que favorezcan adquirir de forma correcta el uso de
la acentuación gráca mediante el juego resulta muy relevante a nivel educativo para el
niño. El objetivo del presente artículo es establecer la importancia de las estrategias lúdicas
aplicadas para el aprendizaje de acentuación y tildación en el nivel primario. Para ello fue
realizada una revisión sistemática de documentos y para el proceso de búsqueda se siguió
la metodología PRISMA. El registro consistió en la revisión de documentos en Latindex,
Dialnet, Scopus, SciELO y Elsevier, cuyo lapso de publicación se encuentre entre 2019 y
2023, como palabras clave fueron consideradas: estrategias, juegos, acentuación, primaria y
ortografía, encontrándose 80 manuscritos en idioma español e inglés, de los cuales 30 fueron
escogidos conforme a los criterios de inclusión. Los documentos anes a la revisión realizada
muestran la importancia de introducir el juego como estrategia didáctica para conseguir que
el estudiante de primaria aprenda a tildar y acentuar correctamente. Se concluye que, aunque
las estrategias lúdicas de manera aislada no garantizan el aprendizaje integral respecto a
competencias de acentuación y tildación, constituyen herramientas esenciales para alcanzar
dicho aprendizaje.
PALABRAS CLAVE: Estrategias, juegos, primaria, acentuación y tildación, competencia
ortográca
Knowing the didactic procedures that help to acquire the correct use of graphic accentuation
through play is very relevant at an educational level for the child. This article aims to
establish the importance of playful strategies applied for learning accentuation and
accentuation at the primary level. For this purpose, a systematic review of documents was
carried out, and the PRISMA methodology was followed during the search process. The
registry consisted of the review of documents in Latindex, Dialnet, Scopus, SciELO, and
Elsevier, whose publication period is between 2019 and 2023, as keywords were considered
strategies, games, accentuation, primary and spelling, nding 80 manuscripts in Spanish
and English, of which 30 were chosen according to the inclusion criteria. The documents
related to the review carried out show the importance of introducing the game as a teaching
strategy to ensure that primary school students learn to mark and accentuate correctly. It
is concluded that although playful strategies in isolation do not guarantee comprehensive
learning regarding accentuation and accentuation skills, they do constitute essential tools to
achieve said learning.
KEYWORDS: Strategies, games, primary school, accentuation, spelling competence
RESUMEN
ABSTRACT
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA
EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN Y
TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
APPLIED PLAY STRATEGIES FOR LEARNING
ACCENTUATION AND TILDATION AT THE
PRIMARY LEVEL
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (278-300)
280
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la sociedad valora y reconoce el avance permanente del
conocimiento, la ciencia y la tecnología, ante la necesidad de procesar
una enorme cantidad de información con rapidez y efectividad. Esta
realidad demanda cambios urgentes en los sistemas educativos,
los cuales deben ser orientados a conseguir elevados estándares de
aprendizaje, un currículo centralizado, destrezas digitales, priorización
de lecto-escritura, una evaluación formativa donde sea valorada
la intervención del propio estudiante en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, entre muchos otros aspectos. Así, los nuevos planes
de estudio deben ser diseñados acordes a estándares educativos o a
resultados de aprendizaje; estos se ven manifestados en competencias
o habilidades valoradas como fundamentales para que el estudiante
alcance un excelente desempeño académico.
Entre las competencias que debe adquirir un estudiante, desde sus
primeros años de vida, se encuentran las referidas a la comunicación
y que, básicamente, se trata tanto de habilidades orales como escritas.
Como habilidad social la actividad comunicativa requiere que el
individuo conozca y aplique correctamente ciertas normas al expresarse
de forma oral y al escribir. De allí que la escritura se encuentra entre
los mecanismos más relevantes y, al mismo tiempo, más básico que
permite transmitir conocimientos y la comunicación entre personas.
En dicha transmisión existe una intención comunicativa, la cual exige
utilizar algunos símbolos para concretar dicho acto.
En este sentido, Corredor y Romero (2020) aseveran que, para el
estudiante de primaria la escritura le permite plasmar un pensamiento
mediante caracteres grácos (acto comunicativo); en este proceso
se incluye “tanto el aspecto motriz encargado de la reproducción de
grafemas como el cognitivo, el cual abarca la adquisición y el uso de
las reglas propias de la lengua” (p. 550). Saber utilizar las reglas propias
de la lengua signica tener una buena ortografía. Para lograr este
aprendizaje es necesario entender que, una correcta ortografía necesita
ir más allá de las relaciones existentes entre letras y sonidos y acceder a
una representación completa de la estructura ortográca de las palabras.
Tradicionalmente la enseñanza de la ortografía se centra en la grafía
y el fonema, dejando de lado el acento y la puntuación; y, aunque “el
español es considerado como una lengua transparente, es decir, se
puede escribir estableciendo las correspondencias entre fonemas y
grafemas” (Ferreira, et al., 2023, p. 2), pueden observarse fenómenos
que dicultan su uso y que no se relacionan de manera directa con saber
utilizar la escritura fonológica.
Gloria Isabel Tapia Ramos, Héctor Raúl Santa María Relaiza
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
281
Ferreira et al. (2023) señalan que, entre los problemas que se les
presentan al alumno en la competencia ortográca se encuentra la
ortografía acentual; esta reúne el dominio de la totalidad de las reglas
de acentuación general, o sea, “la tildación en palabras agudas, graves,
esdrújulas, sobresdrújulas; acentuación dierética, hiatos y diptongos, y
acentuación diacrítica” (p. 2). Siendo este aspecto de la ortografía uno
de los más complejos para que estudiantes, que tienen como lengua
materna al español, logren dominarlo.
Los estudios muestran que la tildación presenta una enorme cantidad
de errores en su empleo, superando otras áreas ortográcas (Rico &
Vernon, 2011; Vernon & Pruneda, 2011; Vernon & Alvarado, 2013;
Ferreira et al., 2023). Esta dicultad no solamente la viven los niños de
primaria, “sino que se presenta transversalmente en todos los niveles
educativos” (Ferreira et al., 2023, p. 2).
Sin embargo, no todo está perdido; el proceso de enseñanza aprendizaje
debe estar orientado a que el niño reconozca lo importante de saber
comunicarse a través de la escritura. Así, cuando advierte que sus
vocalizaciones pueden servirle como una forma para dirigir u obtener
la atención de otro e inuir en su conducta, ocurre que ha dado un paso
fundamental en la adquisición del lenguaje; es allí cuando “descubre”
para qué es útil dicha facultad. A través de los signos que emplea, sea de
manera oral o escrita, es capaz de expresar intenciones, lo que, a su vez,
le permite mover a las personas que le rodean a actuar de cierta manera
(Alfonso et al., 2022; Morán et al., 2017).
Para conseguir dicho propósito resulta necesario un apropiado
aprendizaje de su lengua; y ya que, casi todo lo que rodea al niño gira
en torno al juego, esta actividad debe aprovecharse al máximo, ya que
cuando juega es capaz de experimentar, inventar nuevas actividades y
examinar su entorno. Asimismo, podrá tener opiniones propias acerca
de lo que vive, pues la actividad lúdica lo motiva a crecer y aprender
(Carrillo-Ojeda et al., 2020). En el salón de clases, las estrategias lúdicas
ocupan un lugar importante, dado que permiten captar la atención del
estudiante para una intervención activa en su aprendizaje.
Es por ello que, la actividad lúdica usada como estrategia en el nivel
de primaria favorece, de manera general, el proceso de enseñanza-
aprendizaje, especialmente, en el área de la ortografía. Aquí se evidencia
el poco uso o el uso incorrecto de las tildes, ya que una gran cantidad
de personas olvidan el uso de las reglas ortográcas, “sabiendo que
de ellas depende el signicado e interpretación de una determinada
palabra, no solo en su lenguaje escrito sino también en el lenguaje oral”
(Arcos et al., 2020, p. 105).
Asimismo, la escritura y su aprendizaje se conforman como aspectos
que preceden a una correcta acentuación (Barbosa & Bernal, 2021).
Por ello, ambos procesos requieren de la intervención de estrategias
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (278-300)
282
atractivas para el estudiante y que faciliten su apropiación; al respecto
Corredor y Romero (2020) plantean que:
el proceso educativo que conlleva la ortografía debe inmiscuirse
y usufructuar el contexto psicosociocultural del niño y el juego,
los cuales se constituyen en herramientas fundamentales al
proponer y diseñar estrategias, actividades y talleres con los
que se pretenda cualicar el nivel ortográco del infante, en
especial, lo relativo a la correcta marcación de la tilde. (p. 92)
En función de lo señalado, las preguntas de investigación planteadas en
la presente revisión son las siguientes:
.- ¿Cómo ha sido la evolución de la producción cientíca referida a la
importancia de las estrategias lúdicas para la enseñanza de la tildación
y acentuación en el nivel de primaria, en relación con: cantidad de
publicaciones, idiomas, base de datos más utilizadas y período de
tiempo de publicación?
.- ¿Cuál es la importancia de las estrategias lúdicas utilizadas para
mejorar la tildación y acentuación en el nivel de primaria?
METODOLOGÍA
El estudio fue abordado mediante una revisión sistemática de
documentos, método que permite examinar fenómenos ocurridos en
un tiempo dado (Manterola et al., 2013). Además, presenta un enfoque
cualitativo de tipo descriptivo. En el análisis propuesto fue aplicado
el método PRISMA y sus directrices para llevar a cabo revisiones
sistemáticas; en concreto, se consideró la declaración PRISMA 2020 que
resulta útil al momento de planear y ejecutar revisiones sistemáticas con
la nalidad de garantizar que se capture la totalidad de la información
recomendada. Asimismo, valora criterios de elegibilidad, estrategia de
búsqueda, fuentes de información, el proceso para la recolección de los
datos y sus elementos (Page et al., 2021).
Inicialmente, la búsqueda realizada arrojó 80 documentos vinculados
con el tema. Este proceso inició en el mes de febrero y nalizó en
agosto de 2023; además, las bases de datos seleccionadas para realizar
dicha búsqueda fueron: Latindex, Dialnet, Scopus, SciELO y Elsevier,
al contar con un extenso número de publicaciones en diferentes áreas
temáticas.
Sin embargo, en lo que respecta a Scopus, su selección se debió,
principalmente, a que es posible acceder a contenidos de diferentes
ámbitos cientícos; además, es catalogada como “la mayor base de
Gloria Isabel Tapia Ramos, Héctor Raúl Santa María Relaiza
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
283
datos de citas y resúmenes de literatura revisada de expertos” (Millaret,
2021, p. 44); y pertenece al grupo editorial Elsevier, reconocido a nivel
mundial. En el caso de SciELO, fue elegida porque representa una
biblioteca electrónica brasileña que cuenta con “un motor de búsqueda
que permite identicar producción cientíca de diferentes instituciones
nacionales e internacionales” (Millaret, 2021, p. 47).
Respecto a Dialnet, esta contiene artículos cientícos, tesis e información
de congresos cientícos del Estado español (Millaret, 2021); nalmente,
Latindex fue escogida porque es un sistema de información propio para
las revistas académicas producidas en América Latina y el Caribe,
ofrece “instrumentos para la compilación y diseminación de todas las
revistas que se editan en la región, así como la denición de criterios e
indicadores formales para conocer su calidad” (González-Pardo et al.,
2020, p. 4).
Los documentos examinados fueron publicados entre 2019 y 2023.
En la búsqueda se combinaron los términosestrategias”, “juegos”,
“primaria”, “acentuación” y “ortografía” en las bases de datos ya
mencionadas. Para conseguir un incremento en la ecacia del proceso,
fue utilizada la búsqueda avanzada ofrecida por Google Scholar y
Crossref, favoreciendo un mejor ltrado de los términos presentados en
la totalidad del documento.
Asimismo, fueron utilizados los operadores booleanos, los cuales
permiten que exista una encadenación entre los conceptos (Lara &
Martínez, 2004; Ferrer & Pérez, 2011) y de esa forma son mejorados
los resultados. Especícamente, en la búsqueda booleana, se emplearon
los operadores “AND” para precisar búsqueda que contengan todos
los términos y “OR” con el n de conseguir resultados en los cuales
se encuentren uno u otro término empleado. Fueron consideradas las
siguientes combinaciones:
1.- Estrategias AND Juegos
2.- Primaria OR Acentuación
3.- Ortografía AND (Primaria OR Acentuación).
Las palabras claves consideradas pudieron identicarse tanto en el
título como en el resumen de los documentos revisados; encontrándose
30 manuscritos en idioma español, inglés y portugués. El proceso de
depuración mostró que ingresaron en la evaluación metodológica 30
artículos encontrados en revistas de alto impacto (Ver tabla 1).
Como criterios de inclusión para la selección fueron considerados
documentos en idioma español, inglés y portugués, investigaciones
sobre la importancia del uso de juegos como estrategia a nivel de
primaria; artículos publicados en revistas indexadas en las bases
de datos Latindex, Dialnet, Scopus, SciELO y Elsevier, cuya fecha
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (278-300)
284
de publicación se encuentra entre 2019 y 2023 y, nalmente, fueron
valorados aquellos documentos relacionados con el área de educación.
En relación con los criterios de exclusión, se adoptaron los siguientes:
artículos no relacionados con el área analizada, libros, documentos sin
acceso o incompletos y capítulos de libro, entre otros materiales.
Una vez identicados los artículos considerados para la revisión
se procedió a su análisis, para lo cual se agruparon características
relacionadas con los indicadores bibliométricos; este aspecto permitió,
en un primer punto, identicar autores, año, base de datos, nombre
de la revista y el idioma de publicación. En un segundo punto, fueron
considerados aspectos relacionados, básicamente, con el diseño y
enfoque de los estudios, codicando el diseño de investigación y la
estrategia usada en los mismos.
Para nalizar este proceso fue agrupada toda la información referida
a la temática analizada, en cuanto al nivel de primaria, estrategias
lúdicas utilizadas y la ortografía (acentuación y tildación) como ejes
conductores de los estudios; además de los resultados y conclusiones.
Es decir, en esta fase fue analizada “la información ya organizada,
indagando sobre cuáles son los documentos más útiles para la temática
en estudio. El análisis de la información es la tarea que toma más tiempo
en la investigación bibliográca” (Gómez-Luna et al., 2014, p. 160)
pues, con ella es posible identicar el aporte generado en la revisión
realizada.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Seguidamente, es descrita toda la información que da respuesta a la
primera pregunta de investigación planteada en esta revisión, y la cual
tiene que ver con la evolución de la producción cientíca referida al uso
de las estrategias lúdicas para la enseñanza de la tildación y acentuación
en el nivel de primaria y a su importancia dentro del proceso de
enseñanza aprendizaje. Esta información se conecta con la cantidad
de publicaciones, idiomas, base de datos más utilizadas y período de
publicación.
Cabe destacar que, previo a esta etapa en la revisión realizada fueron
encontrados 80 documentos relacionados con las estrategias lúdicas
aplicadas para la enseñanza de la ortografía; 25 correspondieron a
SciELO, 20 a Scopus, 10 a Latindex, 15 a Dialnet y 10 a Elsevier.
Posterior a un primer cribado en el cual se procedió a leer el resumen
y palabras clave de los documentos seleccionados, solamente 62
fueron considerados aptos para ser incluidos en la revisión. De estos
Gloria Isabel Tapia Ramos, Héctor Raúl Santa María Relaiza
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
285
fueron eliminados 12 por encontrase duplicados; inmediatamente, fue
examinado el cuerpo de cada documento, siendo eliminados 20 de
ellos. Esto debido a que no son estudios empíricos relacionados con
las estrategias lúdicas utilizadas en la enseñanza de la tildación (n =
09) y el resto (n = 11) presentaron problemas de acceso al documento
completo (Ver Figura 1).
Figura 1: Metodología PRISMA usada en el proceso de selección
La tabla 1 contiene la información referida a los hallazgos o resultados
alcanzados en aquellos documentos que forman parte de los 30 artículos
examinados, así como sus respectivos autores. De manera general, los
autores ven el juego como una estrategia que cuenta con un impulso
natural y el cual requiere de materiales y tiempo para ser utilizado de
manera efectiva. Además, por sí solo no tendrá validez si no se adapta
a los objetivos, contenidos y actividades planicadas por el docente.
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (278-300)
286
Tabla 1: Artículos revisados y sus resultados
Gloria Isabel Tapia Ramos, Héctor Raúl Santa María Relaiza
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
287
En los documentos revisados y de acuerdo a los criterios de inclusión,
logró evidenciarse que los años con más producción cientíca referida
al juego como estrategia didáctica para la enseñanza fueron el 2020,
2021 y 2022 con un 23.33 % c/u. De igual forma, la base de datos
SciELO arrojó la mayor cantidad de artículos cientícos referido al
tema con un 33.33 %. Respecto a la naturaleza de los estudios, los 30
documentos examinados fueron identicados como estudios empíricos:
18 cuantitativos, 10 cualitativos y 2 mixtos.
Asimismo, destaca el inglés como idioma más utilizado para la
publicación de artículos concernientes a las estrategias lúdicas utilizadas
en la enseñanza de la acentuación y tildación en el nivel de primaria.
En relación con el total de trabajos examinados, solo un 16.66 % se
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (278-300)
288
reere al juego como estrategia para mejorar la acentuación y tildación,
mientras que un 83.33 % corresponde a trabajos realizados en torno al
juego como una importante herramienta que facilita la enseñanza de la
ortografía. Conforme a dichos porcentajes, se puso de maniesto que
las estrategias lúdicas intervienen de forma signicativa en el proceso
de enseñanza-aprendizaje del niño de primaria. Sin embargo, existen
pocos estudios referidos al uso del juego como estrategia didáctica para
la enseñanza especíca de la acentuación y tildación.
A continuación, se describen los hallazgos resultados de los artículos
examinados, y de esta forma dar respuesta a la segunda pregunta de
investigación referida a la importancia de las estrategias lúdicas utilizadas
para mejorar la tildación y acentuación en el nivel de primaria. Vale la
pena destacar que la revisión se centró en los resultados de los estudios
seleccionados, mas no en los métodos utilizados en los mismos.
25 artículos, de los 30 consultados, evidenciaron y demostraron la
importancia que representa la inclusión de actividades lúdicas como
estrategia pedagógica en la enseñanza de la ortografía, especialmente,
cuando son usadas a nivel de primaria. Se hace énfasis en que, durante
los primeros años de la educación formal, es posible que se genere un
estancamiento en el aprendizaje de la ortografía debido al incorrecto
manejo de las estrategias, de allí que sea necesario que los métodos
aplicados para su instrucción sean reorientados.
Al respecto, varios autores presentan el juego como herramienta de
aprendizaje a nivel de primaria (Moncada & Rodríguez, 2023; Cuasapud
& Maiguashca, 2023; Quintanilla, 2021; Cabanilla, 2021; Albuquerque
& Martins, 2019; Ronimus et al., 2020; Juhani et al., 2021; Elimelech &
Aram, 2019; Mensah et al., 2022; Carrillo-Ojeda et al., 2020; Hashemi,
2021; Castro, 2022; Cornejo et al., 2022; Corredor & Romero, 2020;
Jiménez et al., 2023; Morla & Herrera, 2023; Rodríguez et al., 2021;
Vásquez & Pérez, 2020; Adipat et al., 2021; Saleh & Ahmed, 2022;
Miranda & Grijalva, 2020; Herrero et al., 2020; Bustamante, 2023;
Melo, 2020 y Luna et al., 2020; Tovar et al., 2024).
En estos artículos se demostró que el juego como estrategia favorece
la enseñanza de la ortografía a nivel de primaria (Saleh & Ahmed,
2022; Albuquerque & Martins, 2019; Hashemi, 2021; Mensah et al.,
2022; Cornejo et al., 2022). De allí que, Elimelech y Aram (2019) en su
trabajo crearon un juego de ortografía digital con el que pretendieron
promover destrezas que permitan una alfabetización temprana de los
niños. Los participantes fueron 129 niños de habla hebrea (edad media =
5,7 años) de cinco preescolares y destacaron estrategias que promueven
la comprensión de los niños del sistema de escritura y demuestran la
ecacia de un juego computarizado adaptado a la ortografía.
Los cinco artículos restantes demostraron que estudiar la acentuación
requiere saber que esta comienza en la pronunciación del niño;
Gloria Isabel Tapia Ramos, Héctor Raúl Santa María Relaiza
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
289
comprobándose que se presentan inconvenientes en estudiantes de
primaria para adquirir conocimientos concernientes a las reglas de
acentuación. Todos los autores de este grupo coincidieron en que el uso
de los juegos didácticos brinda una gran ayuda al docente para inuir de
forma signicativa en sus estudiantes, con el n de que su acentuación
sea mejorada mediante actividades lúdicas (Rodríguez, 2019; Ramírez
& Rodríguez, 2023; Moncada & Rodríguez, 2023; Ferreira et al., 2023;
Barbosa & Bernal, 2021).
Es necesario entender que el lenguaje escrito incluye signos grácos
decodicados, este proceso se centra en “la conciencia fonológica, la
comprensión del principio alfabético, la correspondencia entre fonemas
y grafemas y el reconocimiento visual de palabras” (Snow & Grin,
1998, p. 330). Entonces, vista así la escritura consiste en un complejo
proceso cognitivo integrado por subprocesos codicados grácamente
por la lengua a través de un sistema convencional; de allí que aprender
a leer y a escribir requiere procesos de bajo nivel o automáticos y
unos procesos superiores o controlados. Este sistema convencional
representa “la escritura alfabética, que se caracteriza por ser un sistema
donde cada símbolo representa un fonema de la lengua” (Corredor &
Romero, 2020, p. 91).
Ahora bien, aprender a escribir, como ya se mencionó, requiere de la
intervención de procesos y subprocesos cognitivos que permiten el
aprendizaje de las normas necesarias para el dominio de una lengua
escrita. Sin embargo, aparte de esos procesos cognitivos, los niños
poseen un ritmo de desarrollo propio que requiere ser estimulado de
forma permanente y de distintas maneras (Dávalos et al., 2023).
Por otra parte, respecto al acento gráco y su relación con la prosodia,
especícamente en el uso que estudiantes de primaria hacen de él, dos
estudios lograron establecer que el conocimiento acerca del sistema de
escritura (ortográco) resulta inoperante, excepto en aquellos casos en
los que el uso del acento procede de la memoria visual. Asimismo, si
un niño no marca el acento de forma gráca es porque, posiblemente,
se enfrenta a dos situaciones: no es capaz de ubicar la sílaba tónica de
las palabras o no domina que la tilde representa un marcador gráco del
acento (Mamani, 2018; Corredor & Romero, 2020).
Asimismo, el sistema educativo tradicional mantiene una forma
de enseñanza de la ortografía poco apropiada, ya que parte de la
clasicación de palabras según su acentuación (graves, agudas,
esdrújulas y sobreesdrújulas) y de reglas memorísticas; esta forma de
enseñanza no permite que el niño entienda realmente el proceso de
la acentuación. Esto ocurre porque las sílabas segmentadas, como se
enseña tradicionalmente, no reejan el acento y, esto no le permite al
estudiante reexionar acerca de la totalidad de la palabra.
Tan importante es este proceso en primaria que los especialistas sugieren
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (278-300)
290
hacer un trabajo de reexión en el aula para ejecutar actividades en las
cuales la escritura, y no a la oralidad, sea tomada como detonante; es
decir, planicar y llevar a cabo juegos con el n de que las palabras sean
contrastadas, revisión y corrección de textos, entre otras actividades.
Es preciso diseñar y comprobar la efectividad de las secuencias y
proyectos didácticos que promuevan reexionar respecto al uso de la
lengua en contextos escritos con signicado para el estudiante (Vernon
& Alvarado, 2013; Portillo, 2022; Sánchez et al., 2022).
Por su parte, Ramírez y Rodríguez (2023) destacan la importancia del
juego al aplicar normas de acentuación, pues la forma como el docente
enseña al niño las técnicas ortográcas permite que a este se le haga más
fácil su uso; por este motivo, cuando son usadas herramientas lúdicas el
estudiante es atraído, motivado y recuerda signicativamente cada uso
ortográco.
Asimismo, es esencial que el profesor utilice novedosas estrategias
pedagógicas que permitan que niños en primaria aprendan;
demostrándose que el aprendizaje requiere motivación, pues tiene
mayor ecacia en el desarrollo sus destrezas, capacidades y habilidades.
Es por eso que recomiendan a los docentes la aplicación de diferentes
estrategias con el n de enseñar la ortografía, estas podrían ser juegos,
canciones, cuentos, leyendas, etc., las cuales aumentan el interés del
niño (Adipat et al., 2021; Jiménez et al., 2023; Cuasapud & Maiguashca,
2023; Rojas et al., 2019).
Cabe resaltar que dos artículos reexionan sobre los criterios didácticos
que favorecen entender la acentuación gráca y prosódica, pues cuando
el niño reconoce la existencia de una acentuación prosódica comienza a
dudar y a reexionar instantáneamente respecto a cada palabra. Luego,
a través de estrategias denidas domina la acentuación gráca y maneja
las reglas ortográcas. Para que esto ocurra, debe crear patrones visuales
y motrices que localicen automáticamente en qué palabra y sílaba debe
aplicarse adecuadamente la tilde, pues, anteriormente, ya desarrolló la
acentuación prosódica (Juhani et al., 2021; Gómez & Moresco, 2019).
La educación, en todas sus etapas, no se encuentra basada únicamente
en un proceso de aprendizaje a través de la observación, sino que
debe enfocarse en un modelo activo y participativo, permitiendo que
se abran nuevos campos con novedosos métodos para conseguir un
aprendizaje signicativo. Esto se logra permitiendo que la metodología
empleada sea presentada mediante experiencias reales, teniendo en
cuenta la actividad lúdica como herramienta esencial para desarrollar
en el infante de nivel de primaria un verdadero aprendizaje.
Al respecto, pudo vincularse un artículo que permitió establecer
al playing (juegos sin regla), como una herramienta que brinda la
posibilidad de aprehender. En este proceso, el maestro ayuda a que las
actividades de aprendizaje ocurran; es decir, los niños muestran lo que
Gloria Isabel Tapia Ramos, Héctor Raúl Santa María Relaiza
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
291
hacen, utilizan sus palabras y ritmos para dar solución a las actividades
requeridas mediante el uso de la tableta. El estudio evidenció que la
relación educativa entre el proceso de aprendizaje y la utilización
de tecnologías resulta bastante signicativa y el docente actúa como
mediador y la tableta como la herramienta (Miranda & Grijalva, 2020).
Por su parte, Cuasapud y Maiguashca (2023) señalan que el papel del
docente resulta fundamental en la enseñanza de la ortografía pues,
se convierte en un facilitador al momento de impartir los contenidos
programáticos, donde resulta necesario contar y hacer uso de diferentes
actividades dentro del aula. Estas actividades permiten a sus estudiantes
desarrollar su pensamiento mediante la estimulación y, además, les ayuda
tanto a nivel académico como personal. De esta manera, consideran
necesario aplicar estrategias lúdicas en la enseñanza, porque abren
espacios para que el niño sienta conanza y lleve a cabo sus actividades
escolares de la mejor manera.
Tomando en cuenta dicha valoración, pudo evidenciarse en el estudio
de Rodríguez et al. (2021) la disposición de un grupo de docentes
de utilizar estrategias lúdicas, pese a que, inicialmente, no parecían
convencidos de que era necesario ver la enseñanza de la ortografía
mediante un enfoque interdisciplinario. Lograron observar que para
que sus estudiantes adquieran conciencia respecto a su conocimiento
primero debían enseñarla de manera placentera, para lo cual utilizaron
el juego como estrategia pedagógica.
Los juegos constituyen un método sencillo y entretenido de aprender, al
transformar dichos saberes en aprendizajes signicativos y al producir
en los alumnos el deseo de participar activamente, mejorando el
entendimiento del tema desarrollado. De allí que, Ramírez y Rodríguez
(2023) aseguren que las actividades lúdicas facilitan el aprendizaje en
cualquier entorno social, generando, a su vez, mayor comprensión de
este. Asimismo, plantean que existen algunos problemas al momento
de adquirir los conocimientos ortográcos, motivo por el cual proponen
los juegos didácticos en diferentes áreas del currículo escolar.
Para Jiménez et al. (2023), resulta esencial que el maestro utilice
novedosas estrategias didácticas con la nalidad de enseñar ortografía
de forma más sencilla y que permita el aprendizaje, aunado a esto debe
motivárseles y, en función de ello, añadir calidad y calidez al proceso
educativo, recomiendan aplicar diferentes estrategias didácticas, por
ejemplo: “cuentos, leyendas, juegos, canciones, etc.” (p. 10), pues
despiertan el interés del infante y consiguen un dominio ortográco.
Morla y Herrera (2023) y González et al. (2021) respaldan el hecho de
que el juego debe ser tratado como método de aprendizaje, pues una
metodología centrada en lo lúdico encamina de una forma diferente
el proceso de enseñanza aprendizaje de la ortografía, al favorecer la
interactividad y brindar la oportunidad al educando de aprender sin
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (278-300)
292
sentirse bajo la supervisión de alguien, en este caso del docente. Es
decir, permite que los conocimientos sean trabajados espontáneamente,
a través de acciones intencionales; pero que, para el estudiante, consisten
en actividades divertidas.
En tanto, Vásquez y Pérez (2020), Santos et al. (2017) y Rodríguez
et al. (2021) estudian la utilización del juego a nivel de primaria y
precisan que este proceso debe ir acompañado de ciertos recursos; por
ejemplo, estrategias lectoras que permitan la comprensión textual y
otros materiales didácticos. Este tipo de actividades favorece una mejor
comprensión y producción de textos por parte del niño. Asimismo,
aseveran que cuando el estudiante entiende el contenido genera hábitos
reexivos, analíticos y voluntarios, contribuyendo así a que su lenguaje
se perfeccione, mejore su expresión oral y escrita y, nalmente, se
favorezca el aprendizaje ortográco.
Por su parte, Cabanillas (2021) reere que el niño en esencia es
juego y debido a eso no quiere aprender normativa, memorística y
obligatoriamente. Concluye que alumnos de y grado de primaria
no consiguen mejoras en su rendimiento ortográco debido a los
métodos memorísticos y repetitivos aplicados por sus maestros, por lo
que les recomienda replantear sus estrategias de enseñanza. El autor
concluye que la principal causa para que ocurra un incorrecto empleo
de las reglas ortográcas se debe al desatinado uso de estrategias por
parte de los maestros.
Por su parte, Corredor y Romero (2020), quienes exponen una
experiencia pedagógica, investigativa y psicosociolingüística respecto
a la enseñanza de la tilde, vinculan el juego y la sana competencia,
pues representan ese aspecto especíco, vital e interesante para todo
niño. Los investigadores constatan una necesidad investigativa sobre la
relación existente entre elementos ortográcos y estrategias propuestas
para que el maestro encuentre posibilidades, bien sea para que este
reexione, accione o intervenga en un ambiente académico. Asimismo,
para que el estudiante consiga un mejor nivel escritural, ortográco,
especialmente a lo referido a marcar la tilde de forma acertada.
No se puede olvidar que, en el caso de los niños de primaria, los símbolos
grácos les permiten pensar, actuar, autorregularse o, sencillamente,
jugar. Sin embargo, constituyen herramientas para comunicarse e
interrelacionarse con otros, y sirven como base para que desarrollen
conceptos y sistemas semióticos más complejos, por ejemplo, el
lenguaje, el dibujo o el número (Portilla, 2024).
En lo referente al aprendizaje de la lectura y la escritura deben valorarse
las características personales de cada niño, a partir de incentivar la
comprensión de lo signicativo de estos procesos para la comunicación.
Por ejemplo, Labrada et al. (2021) y Brizuela (2022) reconocen
aquellos factores que permiten que el lenguaje escrito sea adquirido por
Gloria Isabel Tapia Ramos, Héctor Raúl Santa María Relaiza
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
293
el individuo en sus primeros años de vida, que resultan imprescindibles
en el desempeño académico del niño.
Finalmente, el proceso de escolarización, si se desarrolla con base en
enfoques didácticos adecuados donde prevalezca un vínculo entre la
acentuación gráca y el funcionamiento del lenguaje, puede invertir la
lógica extraída de las respuestas de los niños, una vez que la comprensión
sobre la función del uso del diacrítico en el sistema de la escritura
requeriría un mayor énfasis en el criterio de intensidad/tonicidad,
esencial para que el efecto de marcado de las formas acentuadas pudiera
ser noticado (Ferreira et al., 2023; Custodio & Rodríguez, 2021).
CONCLUSIONES
El aprendizaje de la acentuación y tildación gráca de las palabras
resulta ser un proceso complejo, cuyo inicio ocurre durante la niñez.
La educación tradicional, en la cual se enseña cómo se clasican las
palabras según su acentuación y de reglas memorísticas aplicadas se
distancia del camino más placentero que los docentes pueden ofrecer
a sus estudiantes, pues este método tradicional no permite que estos
reexionen acerca de la palabra en su totalidad. Los estudios realizados
sugieren el uso de actividades lúdicas para que el niño pueda contrastar
palabras, revisar sus propios textos y, con la ayuda del docente,
corregirlos; para de esta manera se haga consciente de sus errores y
aciertos.
Esta revisión sistemática identicó la existencia de sucientes
publicaciones referidas a la importancia del uso de los juegos a nivel
educativo, especialmente en la enseñanza de la ortografía o aspectos
prosódicos de la lengua materna, porque en esta área el estudiante
de primaria presenta dicultades para adquirir de forma sencilla los
contenidos referidos a la lectoescritura. Los resultados arrojados en
las investigaciones examinadas muestran la efectividad del elemento
lúdico en el aprendizaje de la ortografía, ya que mejora el proceso de
acentuación y el interés del niño.
Asimismo, se percibió que entre los docentes de primaria existe
motivación e interés por conocer nuevas estrategias lúdicas, como
una forma de enriquecer su práctica docente; y a los niños, en líneas
generales, se les hizo más fácil el uso y manejo de las reglas de
acentuación. El desarrollo de estrategias lúdicas resulta más dinámico,
divertido y motivador.
No obstante, la revisión realizada mostró muy pocos estudios acerca de
la enseñanza de la acentuación o tildación gráca mediante estrategias
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (278-300)
294
lúdicas, dicha realidad muestra la necesidad de fomentar la investigación
en esta área del conocimiento como el referido al aprendizaje de la lengua
materna partiendo de los elementos prosódicos a nivel de primaria.
Es decir, estudiar más este aspecto evidenciará cual es el sistema de
creencias y conocimientos que guían las prácticas docentes, y conocerlo
permitirá entender la conguración de los procesos de enseñanza y las
estrategias empleadas en la enseñanza inicial de la lengua escrita.
Actualmente, los juegos digitales ostentan una importancia indiscutible;
no obstante, son poco empleados en zonas donde el desarrollo
tecnológico no ha llegado o en aquellas instituciones donde sus docentes
no cuentan con una formación adecuada para su manejo, por lo que se
deben ejecutar capacitaciones constantes del personal docente.
Además, todavía continúa el empleo de juegos tradicionales en gran
parte de los estudios consultados, lo cual evidencia su importancia,
ya que conducen al estudiante a una apropiación de su cultura, y al
mismo tiempo, pueden adaptarse al contexto y situación pedagógica, al
permitir que esta estrategia alcance funcionalidad en las aulas.
En relación con el elemento emocional y afectivo, se evidenció la
relevancia de la actividad lúdica dentro del proceso de aprendizaje,
resultado corroborado en gran parte de las investigaciones consultadas.
De allí que, las actividades o estrategias empleadas en la enseñanza de
la acentuación y la tildación deben ser planicadas a través del abordaje
del elemento socioemocional, porque de esta manera se les facilita a los
niños la adquisición de mayores competencias lingüísticas.
En último lugar, todo lo concerniente a actividades lúdicas a nivel
educativo resulta todavía bastante nuevo; no obstante, se pretende que
continúe su abordaje en futuros estudios de Educación Primaria. Por
este motivo, es necesario un seguimiento al progreso que dicha temática
presente, principalmente, en lo concerniente a su efecto y resultados.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES: Los autores
declaran no tener conictos de interés.
DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES Y
AGRADECIMIENTOS: A continuación, se menciona la contribución
de cada autor, en correspondencia con su participación, utilizando la
Taxonomía Crédit:
- Gloria Isabel Tapia Ramos: Autor principal, Conceptualización,
Análisis formal, Investigación, Metodología, Administración
de proyectos, Recursos, Validación, Visualización, Redacción -
borrador original, Redacción - revisión y edición.
Gloria Isabel Tapia Ramos, Héctor Raúl Santa María Relaiza
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
295
- Héctor Raúl Santa María Relaiza: Conceptualización, Análisis
formal, Metodología, Redacción-revisión y edición.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adipat, S., Laksana, K., Busayanon, K., Asawasowan, A., & Adipat,
B. (2021). Engaging students in the learning process with
game-based learning: The fundamental concepts. International
Journal of Technology in Education (IJTE), 4(3), 542-552.
https://n9.cl/eqst6
Albuquerque, A., & Martins, M. (2019). Enhancing children’s literacy
learning: From invented spelling to eective reading and
writing. L1-Educational Studies in Language and Literature,
19(1), 1-24. https://doi.org/10.17239/L1ESLL-2019.19.01.02
Alfonso, Y., Carreño, D., & Massani, Z. (2022). La exploración de la
inteligencia lingüística en los niños de cinco a seis años de edad.
Mendive. Revista de Educación, 20(1), 158-171. https://n9.cl/
ro9qn
Arcos, O. F., Obando, M. K., Solarte, M. D., & Villacrez, M. V. (2020).
El juego creativo como herramienta fundamental para el
mejoramiento de la ortografía. Revista Fedumar, 7(1), 98-130.
https://n9.cl/cxor9
Barbosa, Y., & Bernal, F. (2021). Criterios didácticos para favorecer
la comprensión de la acentuación gráca y prosódica. 4to
Congreso Nacional de Investigación sobre educación Normal,
Hermosillo, Sonora. CONISEN. https://n9.cl/uxifpp
Brizuela, B. M. (2022). A multidimensional perspective on written
language development. Journal for the Study of Education and
Development, 45(4), 715-724. https://n9.cl/un2oc
Bustamante, L. (2023). Fuera de juego, un análisis sobre el juego y
su uso como herramienta pedagógica en la Educación Primaria.
EDUCA International Journal, 1(3), 85-115. https://doi.
org/10.55040/educa.v3i1.53
Cabanillas, C. (2021). Estrategias y métodos para mejorar la ortografía.
Dataismo, 1(8), 76-95. https://doi.org/10.53673/data.v1i8.36
Carrillo-Ojeda, M., García-Herrera, D., Ávila-Mediavilla, C., &
Erazo-Álvarez, J. (2020). El juego como motivación en el
proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria KOINONIA, 5(1), 430-448. http://dx.doi.
org/10.35381/r.k.v5i1.791
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (278-300)
296
Castro, E. (2022). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la
escritura en estudiantes de primaria. Íkala, Revista de Lenguaje
y Cultura, 27(2), 547-564. https://n9.cl/4682ka
Cornejo, T., Figueroa, E., Cenas, F., & Gutiérrez, S. (2022). Juegos
didácticos para mejorar el aprendizaje en matemática: una
revisión sistemática entre los años 2010-2020. TecnoHumanismo.
Revista Cientíca, 2(3), 1-10. https://doi.org/10.53673/
th.v2i3.165
Corredor, J., & Romero, C. A. (2020). Enseñanza de la ortografía: de
camino agreste a experiencia investigativa y psicosociolingüística.
Cuadernos de Lingüística Hispánica, (35), 81-94. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=322265788005
Cuasapud, J., & Maiguashca, M. (2023). Estrategias lúdicas para la
mejora de la lectoescritura en alumnos de Educación General
Básica. Revista Cientíca UISRAEL, 10(1), 151-165. https://
n9.cl/7i5dip
Custodio, C., & Rodríguez, C. (2021). La ortografía, un breve recorrido
hasta formación docente. InterCambios. Dilemas y transiciones
de la Educación Superior, 8(1), 71-79. https://n9.cl/d5p7o
Dávalos, V., Rodríguez, G., & González, S. M. (2023). Procesos
cognitivos en el aprendizaje (Parte 1). Humanidades, Tecnología
y Ciencia del Instituto Politécnico Nacional, (28), 1-5. https://
n9.cl/uscfa
Elimelech, A., & Aram, D. (2019). Using a digital spelling game
for promoting alphabetic knowledge of preschoolers: the
contribution of auditory and visual supports. Reading Research
Quarterly, 0(0), 1-16. https://doi.org/10.1002/rrq.264
Ferreira, A., Blanco, L., & Elejalde, J. (2023). Dicultades en la precisión
ortográca de palabras agudas en la escritura académica
de estudiantes del sistema educacional chileno. Revista
Sophia Austral, 29, 1-24. https://doi.org/10.22352/
SAUSTRAL20232904
Ferrer, N., & Pérez, M. (2011). Búsqueda y recuperación de la
información. Editorial UOC.
Gómez, L., & Moresco, A. (2019). Um estudo sobre o acento gráco
na aquisição da escrita: ortograa e fonologia. Ilha Desterro,
72(3), 223-248. https://n9.cl/c8sjr
Gómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., &
Betancourt-Buitrago, L. (2014). Metodología para la revisión
bibliográca y la gestión de información de temas cientícos, a
través de su estructuración y sistematización. DYNA, 81(184),
Gloria Isabel Tapia Ramos, Héctor Raúl Santa María Relaiza
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
297
158-163. https://n9.cl/kbw3l
González, N., Carnero, M., & Navarrete, Y. (2021). Lúdica y situación
social del desarrollo. Una nueva mirada a la educación superior.
Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 29-37. https://n9.cl/
n3rdl
González-Pardo, R., Repiso, R., & Arroyave-Cabrera, J. (2020). Revistas
iberoamericanas de comunicación a través de las bases de
datos Latindex, Dialnet, DOAJ, Scopus, AHCI, SSCI, REDIB,
MIAR, ESCI y Google Scholar Metrics. Revista Española de
Documentación Cientíca, 43(4), e276. https://doi.org/10.3989/
redc.2020.4.1732
Hashemi, A. (2021). The eects of using games on teaching vocabulary
in reading comprehension: a case of gifted students. Journal for
the Education of Gifted Young Scientists, 9(2), 151-160. https://
n9.cl/npk3a
Herrero, M., Torralba-Burrial, A., & Del Moral, M. (2020). Revisión de
investigaciones sobre el uso de juegos digitales en la enseñanza
de las ciencias de la vida en Primaria y Secundaria. Enseñanza
de las Ciencias, 38(2), 103-119. https://doi.org/10.5565/rev/
ensciencias.2806
Higueras-Rodríguez, L., & Molina-Ruíz, E. (2020). ¿Qué se entiende
por juego didáctico? Aportaciones de maestros y estudiantes en
prácticas sobre su concepción como elemento fundamental en
el desarrollo del proceso Enseñanza-Aprendizaje. Profesorado,
Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(1),
266-283. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8677.
Jiménez, A. J., Cartuche, M. P., & Valle, M. E. (2023). Estrategias
Didácticas: acciones efectivas para fortalecer la ortografía.
Tesla, 3(2), e152. https://n9.cl/84p0qx
Juhani, H., Semrud-Clikeman, M., Li, H., Pugh, K., & Richardson,
U. (2021). Supporting acquisition of spelling skills in dierent
orthographies using an empirically validated digital learning
environment. Front. Psychol., 12, 566220. https://n9.cl/ir06p
Labrada, L., Diéguez, O., & Rodríguez, Y. (2021). Bases
neuropsicosiológicas del proceso de aprendizaje del lenguaje
escrito. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores,
9(1), 00022. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2847
Lara, P., & Martínez, J. (2004). Agentes inteligentes en la búsqueda y
recuperación de información. Planeta UOC.
Luna, M. Á., Bagué, Y. M., & Pérez, V. B. (2020). El juego
como recurso didáctico en el aprendizaje de la lengua
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (278-300)
298
española. Conrado, 16(75), 209-217. https://n9.cl/sbtug
Machuca, R., Sotaminga, M., & Erazo, C. (2022). Videojuego RPG
como material de apoyo en la enseñanza de ortografía en niños
de 10 años de edad. Conciencia Digital, 5(4), 92-108. https://
n9.cl/jchmq
Melo, M. (2020). Análisis de la concepción de docentes y estudiantes
sobre el juego como recurso didáctico para el aprendizaje:
experiencia en la educación primaria. Revista Latinoamericana
de Estudios Educativos, 50(1), 251-274. https://doi.
org/10.48102/rlee.2020.50.1.13.
Mamani, L. (2018). Organización del sistema de reglas de la tilde en
el español: fundamentos lingüísticos. Letras, 89(129), 46-73.
https://dx.doi.org/10.30920/letras.89.129.3
Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E., & Claros, N. (2013). Revisiones
sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas.
Cirugía española, 91(3), 149-155. https://n9.cl/p1vf8
Mensah, R., Ansah, R., & Agbaglo, E. (2022). Using language games to
improve the spelling ability of primary four pupils of Kormantse
Methodist Primary ‘A’. International Journal of Research
Studies in Education, 11(13), 15-24. https://doi.org/10.5861/
ijrse.2022.336
Millaret, M. (2021). Búsqueda sistemática de literature. 2da ed.
Fundación Universitat Oberta de Catalunya.
Miranda, M., & Grijalva, I. (2020). Más allá de la tablet, ¿una zona
intermedia de aprendizaje? Sophia, Colección de Filosofía de la
Educación, (28), 185-206. https://n9.cl/bbqyni
Moncada, J., & Rodríguez, E. (2023). Lúdica para la acentuación
mediante clases de Educación Física en alumnos de primaria.
Revista Guatemalteca de Educación Superior, 6(1), 1-14.
https://doi.org/10.46954/revistages.v6i1.106
Morán, M., Vera, L., & Morán, M. (2017). Los trastornos del lenguaje
y las necesidades educativas especiales.: consideraciones para
la atención en la escuela. Revista Universidad y Sociedad, 9(3),
191-197. https://n9.cl/yv75f
Morla, A., & Herrera, R. (2023). Metodología para el desarrollo de la
competencia ortográca con enfoque lúdico. Mendive. Revista
de Educación, 21(3), e3409. https://n9.cl/vnc9v
Page, M. McKenziea, J., Bossuytb, P., Boutronc, I., Homannd, T.,
Mulrowe, C., Shamseerf, L., Tetzlag, J., Aklh, E., Brennana,
S., Choui, R., Glanvillej, J., Grimshawk, G., Hro´bjartssonl, A.,
Gloria Isabel Tapia Ramos, Héctor Raúl Santa María Relaiza
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
299
Lalum, M., Lin, T., Lodero, E., Mayo-Wilsonp, E., McDonalda,
S., McGuinnessq, L., Stewartr, L., Thomass, J., Triccot, A.,
Welchu, V., Whitingq, P., & Moherv, D. (2021). Declaración
PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de
revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología,
74(9), 790-799. https://n9.cl/pietd
Portilla, M. (2024). Educación y habilidades desde el contexto de
la educación infantil. Boletín Ciencia, Ética y Humanismo
(CEHUMA), 12(2), 22-25. https://n9.cl/1xzv9
Portillo, N. C. (2022). Secuencia didáctica: un modelo para el desarrollo
de la expresión escrita. Revista de la Universidad, 1(1), 85-90.
https://doi.org/10.5377/ru.v1i1.15410
Quintanilla, Z. (2021). Estrategias lúdicas dirigidas a la enseñanza de la
matemática a nivel de Educación Primaria. Mérito. Revista de
Educación, 2(6), 143-157. https://n9.cl/m0zkz
Ramírez, J., & Rodríguez, E. (2023). Lúdica para la acentuación
mediante clases de Educación Física en alumnos de primaria.
Revista Guatemalteca de Educación Superior, 6(1), 1-14.
https://n9.cl/t3541
Rico, D., & Vernon, S. (2011). El desarrollo de la localización del acento
prosódico y la tildación en los niños. En K. Hess, G. Calderón,
S. Vernon y M. Alvarado (Eds.), Desarrollo lingüístico y cultura
escrita (pp. 71-87). Universidad Autónoma de Querétaro.
Rodríguez, N. R. (2019). Tareas de aprendizaje para el dominio de la
acentuación en los escolares de la enseñanza primaria. Revista
Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1(1). https://
n9.cl/u1kfv
Rodríguez, T., Valdés, A., Mantilla, O., & Sánchez, S. (2021). Estrategia
metodológica que prepara al docente para la enseñanza de la
ortografía con enfoque interdisciplinario. Revista Conrado,
17(80), 138-151. https://n9.cl/o3q5k
Rojas, C., Rojas, D., & Marcé, R. (2019). Estrategia para el desarrollo
de habilidades ortográcas en los estudiantes de la carrera
Licenciatura en Educación Primaria. Mendive, 17(1), 97-221.
https://n9.cl/b90dv
Ronimus, M., Eklund, K., Westerholm, J., Ketonen, R., & Lyytinen,
H. (2020). A mobile game as a support tool for children with
severe diculties in reading and spelling. Journal of Computer
Assisted Learning, 1-15. https://doi.org/10.1111/jcal.12456
Saleh, A., & Ahmed, A. (2022). The eect of using educational
games as a tool in teaching english vocabulary to arab
ESTRATEGIAS LÚDICAS APLICADAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO
Número 24 / DICIEMBRE, 2024 (278-300)
300
young children: a quasi-experimental study in a kindergarten
school in Saudi Arabia. SAGE Open, 12(1), 1-10. https://doi.
org/10.1177/21582440221079806
Sánchez, F., Celis, M. C., & Duque, C. A. (2022). Propuesta didáctica
para la promoción de competencias escriturales en el contexto
universitario. Perspectivas Educativas, 11(1), 131-156. https://
n9.cl/tf7cj
Santos, D., Carneiro, D., & Orth, L. M. (2017). Atividade lúdica
para o ensino de ciências como prática inclusiva para surdos.
Revista Educação Especial, 30(58), 485-497. https://doi.
org/10.5902/1984686X24791
Snow, K., & Grin, P. (1998). Preventing reading diculties in young
children. Commission on Behavioral and Social Sciences and
Education.
Tovar, D., Gómez, J., Getial, C., Caballero, Y., y Banquez, Y. (2024).
La Lúdica como Estrategia Pedagógica para el Aprendizaje de
las Reglas Ortográcas en Quinto de Básica Primaria. Ciencia
Latina Revista Cientíca Multidisciplinar, 7(6), 6389-6405.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9174
Vásquez, G., & Pérez, M. (2020). Estrategias lúdicas para la comprensión
de textos en estudiantes de educación primaria. IE Revista de
Investigación Educativa de la Rediech, 11(e805), 1-15. https://
doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.805
Vernon, S., & Alvarado, M. (2013). El desarrollo de la acentuación
gráca en niños y jóvenes mexicanos. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 18(56), 141-157. https://n9.cl/sxpaes
Vernon, S., & Pruneda, M. (2011). Secuencia didáctica para el aprendizaje
de la acentuación gráca española. En K. Hess, G. Calderón, S.
Vernon & M. Alvarado (Coord.), Desarrollo lingüístico y cultura
escrita (pp. 89-106). Universidad Autónoma de Querétaro.