AGOSTO, 2024 (171-198)Número 23
E-BOOK ILUSTRADO SOBRE LA FIESTA DE
NAVIDAD EN LA CULTURA SARAGURO
ILLUSTRATED E-BOOK ABOUT THE
CHRISTMAS FEAST IN THE SARAGURO
CULTURE
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.23.08
Artículo de Investigación
Recibido: (29/11/2023)
Aceptado: (20/02/2024)
1Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías, Riobamba, Ecuador, msamaniego@unach.edu.ec
2Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías, Riobamba, Ecuador, jessica.martinez@unach.edu.ec
3Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías, Riobamba, Ecuador, eruiz@unach.edu.ec
4Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías, Riobamba, Ecuador, fabyql_07@hotmail.com
Mariela Verónica Samaniego López1,
Jessica Viviana Martínez Vergara2,
Elvis Augusto Ruíz Naranjo3,
Fabián Gregorio Quizhpe Lozano4
E-BOOK ILUSTRADO SOBRE LA FIESTA DE NAVIDAD EN LA CULTURA SARAGURO
Número 23 / AGOSTO, 2024 (171-198)
172
E-BOOK ILUSTRADO SOBRE LA FIESTA DE
NAVIDAD EN LA CULTURA SARAGURO
ILLUSTRATED E-BOOK ABOUT THE
CHRISTMAS FEAST IN THE SARAGURO
CULTURE
RESUMEN
Este trabajo se enmarca en una problemática creciente: la transformación o pérdida de
expresiones culturales populares, como el festejo navideño del pueblo Saraguro. Por tal razón,
se diseñó un e-book sobre los principales personajes que participan de este acto cultural,
para que los jóvenes lo comprendan y revaloren. La ilustración de los personajes constituye
un recurso idóneo para fortalecer la identidad cultural de niños y jóvenes de la comunidad
Saraguro, debido a su empleo de herramientas digitales. Se aplicó una metodología mixta,
y se utilizó la técnica de observación participante a cuarenta jóvenes y adolescentes de una
comunidad Saraguro (Chukidel Ayllu Llakta-Lagunas) y entrevistas en profundidad a tres
expertos, que sirvieron de base para la elección y diseño digital de los personajes típicos
de la Navidad. El estudio demuestra, por un lado, que los jóvenes conocen los aspectos
fundamentales de la tradición navideña, pese a los cambios que esta ha experimentado a
través del tiempo y, por otro, que la ilustración digital se conforma como un vehículo de
difusión cultural idóneo para la población joven.
PALABRAS CLAVE: Cultura Saraguro, personajes de navidad, tradición, sincretismo
cultural, ilustración digital
ABSTRACT
This study addresses a growing issue: the transformation or loss of popular cultural
expressions, such as the Christmas celebration of the Saraguro people. Consequently, an
e-book was designed focusing on the main characters involved in this cultural event, aiming
for young individuals to comprehend and revalue it. The illustration of these characters
serves as a suitable resource to strengthen the cultural identity of children and youth in
the Saraguro community, due to its use of digital tools. A mixed methodology was applied,
employing participant observation techniques with forty young individuals and adolescents
from the Saraguro community (Chukidel Ayllu Llakta-Lagunas), along with in-depth
interviews with three experts. These methods served as the foundation for the selection and
digital design of typical Christmas characters. The study demonstrates, on one hand, that the
youth are acquainted with the fundamental aspects of the Christmas tradition, despite the
changes it has undergone over time, and on the other hand, that digital illustration serves as
an ideal vehicle for cultural dissemination among the young population.
KEYWORDS: Saraguro culture, christmas characters, tradition, cultural syncretism, digital
illustration
Mariela Verónica Samaniego López, Jessica Viviana Martínez Vergara, Elvis Augusto Ruíz Naranjo, Fabián Gregorio Quizhpe Lozano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
173
INTRODUCCIÓN
Esta investigación se origina en un trabajo previo titulado: “Ilustración
digital de personajes para promocionar la esta de Navidad de la cultura
indígena Saraguro” (Quizhpe, 2023), en el que se propuso la ilustración
digital como medio para difundir y revalorar aspectos esenciales de la
identidad cultural del pueblo Saraguro.
La revalorización de las culturas de pueblos originarios es un fenómeno
que, desde la década de 1980, ha trascendido las fronteras de la
antropología y la etnografía, disciplinas que hasta entonces modelaron
los criterios de comprensión de las manifestaciones culturales. No
obstante, gracias a las miradas transdisciplinarias de los estudios
culturales, las teorías críticas de la cultura y las mentalidades o el
denominado giro decolonial, entre otras, los problemas socioculturales
comenzaron a apreciarse desde miradas no hegemónicas.
Así, los trabajos cientícos sobre la revaloración cultural se
multiplicaron, al mismo tiempo que nuevas disciplinas se pusieron al
servicio de este objetivo. En este contexto, el diseño gráco ha entrado
en diálogo recientemente con las ciencias de la cultura, no únicamente
desde una mirada técnica sino, sobre todo, a partir de reinterpretaciones
de expresiones artístico-culturales. En este sentido, el historiador Serge
Gruzinski (2013) indica que “con el mismo derecho que la palabra y
la escritura, la imagen puede ser el vehículo de todos los poderes y de
todas las vivencias” (p. 13).
Como antecedentes directos de la relación entre el diseño y las
expresiones culturales del pueblo Saraguro, este trabajo es deudor de
las contribuciones de Darwin Quizhpe (2015) y de Jaramillo y Condo
(2017), así como el tratado sobre las pérdidas de elementos culturales
del pueblo Saraguro, de Carlos Cartuche (2010). En cuanto a trabajos
que abordan especícamente la temática de la ilustración digital de
personajes típicos de estas y celebraciones religiosas de la sierra
ecuatoriana, los principales antecedentes se enmarcan en el ámbito de
la investigación universitaria (Ordóñez, 2013; Chimba & Pincha, 2017;
Yanchapaxi, 2018; Vicuña, 2019; Chasiguasín & Cuyago, 2020).
En este contexto, la cultura debe comprenderse como las formas
variadas de expresión de una sociedad en un determinado contexto. Sin
embargo, en los espacios que conviven o se superponen más de una
matriz cultural, aspecto típico de la modernidad global, es conveniente
hablar de tensión. Pensar que las diferentes características o expresiones
culturales conviven de manera armónica es un error, aunque se hayan
producido constantes procesos de sincretismo o de hibridación (Ortiz et
al, 2016; Castillo, 2023); a esto se suman los programas sociopolíticos
E-BOOK ILUSTRADO SOBRE LA FIESTA DE NAVIDAD EN LA CULTURA SARAGURO
Número 23 / AGOSTO, 2024 (171-198)
174
destinados a la concienciación, que forman parte de los discursos de
interculturalidad, multiculturalidad o plurinacionalidad (Chalán et al.,
2022).
En el caso de las imágenes y de las representaciones grácas, la
superposición de motivos y signicados tiende a producir sentidos
cambiantes, tanto desde el punto de vista estético como ideológico, y
tanto espacial como temporalmente (Cartuche, 2010). Esta tensión se
expresa en términos de luchas por el sentido o, en la voz de Gruzinski
(2013), como guerra de imágenes.
Ecuador, debido a sus características tanto históricas como geográcas,
se autodenomina como estado plurinacional y multicultural. Esta
caracterización se reconoce institucionalmente desde el principio mismo
de la Constitución Política. Y si bien muchas veces esta caracterización
se ha convertido en un lugar común, o poco más que un eslogan, no
puede soslayarse que en el territorio conviven poblaciones de raíces y
tradiciones culturales diferentes.
Es dentro de este marco donde se analiza la representación de la Navidad
en el ámbito del pueblo Saraguro, con el n de promover la valoración
de sus personajes centrales para difundirlos a través del diseño digital.
METODOLOGÍA
Se aplicó un enfoque mixto que permitió recolectar, analizar y vincular
los datos en aras de resolver el problema de investigación, otorgándole
amplitud, riqueza, profundidad y diversidad. El diseño que se asumió es
no experimental transversal, basado en la observación de un fenómeno
social, tal como se desarrolló en su contexto natural, con el n de
comprenderlo en su generalidad.
El objetivo de investigación se planteó en los siguientes términos: cómo
puede contribuir la ilustración digital a la difusión, fortalecimiento y
revaloración cultural de los personajes de la esta navideña en la
comunidad Saraguro. Se aplicó la triangulación, durante la selección
de información y el estudio de los datos cuantitativos y cualitativos
recogidos, por separado, aunque de forma simultánea.
El problema se abordó desde dos puntos de vista: el primero, a partir
las interpretaciones críticas de la cultura y la historia de las imágenes,
propuestas por Serge Gruzinski (2013; 2021); el segundo, desde las
estrategias técnicas del diseño gráco. Por tales razones se considera
una investigación exploratoria, pues constituye “un proceso para tener
información básica relacionada con el problema de investigación
(Lifeder, 2020, párr. 1).
Mariela Verónica Samaniego López, Jessica Viviana Martínez Vergara, Elvis Augusto Ruíz Naranjo, Fabián Gregorio Quizhpe Lozano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
175
La recolección de datos se realizó en tres fases: de documentación, de
recolección de percepciones de la población y de diseño:
1. En primer lugar, se hizo énfasis en la investigación documental
etnográca, cuyo fundamento es la “descripción de un pueblo
(…) en sentido colectivo” (Angrosino, 2012, p. 19).
Esta se centra en un análisis bibliográco, enfocado en los hábitos
característicos de la población y en sus dinámicas sociales y comunales;
además, implica la inserción de quienes investigan en la comunidad
estudiada, con el n de recolectar datos directos de la realidad.
2. En la segunda fase se procedió a la recolección de percepciones
de la población, para lo que se aplicaron varias técnicas.
La observación participante fue el método utilizado para describir los
comportamientos de la población e incluyó registros fotográcos y
videográcos, que permitieron la recolección de evidencia en tiempo
real, posibilitando la recreación del escenario sociocultural estudiado
(Salazar, 2020). Este procedo tuvo lugar durante los preparativos de la
esta de Navidad, en la propia comunidad estudiada.
Además, se aplicaron entrevistas semiestructuras a tres expertos
(organizadores de la celebración) y encuestas a personas jóvenes y
adolescentes. Las entrevistas incluyeron a tres informantes considerados
expertos, seleccionados por su representatividad en el marco de la
comunidad. La aplicación de encuestas obedeció a la necesidad de
conocer las percepciones y opiniones de jóvenes, sujetos considerados
clave para conservar los rasgos identitarios de una comunidad. Su
nalidad consistió en la recopilación de datos estandarizados sobre la
identicación de los personajes navideños más signicativos para los
individuos que formaron parte de la muestra.
El tipo de muestreo fue por conveniencia. La investigación se ejecutó
en la comunidad Chukidel Ayllu Llakta-Lagunas, cuya población es de
650 habitantes, nucleados en 205 familias (Vela, 2023). La elección
de la comunidad obedeció a dos razones: en primer lugar, porque de
esta provienen la mayoría de los músicos, personajes centrales en el
desarrollo de la celebración navideña, como lo ha demostrado Darwin
Quizhpe (2015). En segundo lugar, debido a que este artículo está basado
en un trabajo cuyo autor es originario de la comunidad (Quizhpe, 2023).
La encuesta se aplicó a un total de 40 adolescentes y jóvenes (entre
15 y 25 años de edad), que comprendió a 17 varones y 23 mujeres,
con la nalidad de conocer sus percepciones respecto a los personajes
de la esta de Navidad. Los individuos, a quienes se les garantizó
el anonimato, se seleccionaron en función de su predisposición y
E-BOOK ILUSTRADO SOBRE LA FIESTA DE NAVIDAD EN LA CULTURA SARAGURO
Número 23 / AGOSTO, 2024 (171-198)
176
conformidad para participar en el estudio, de manera oral. Los datos
recogidos se utilizaron para recrear los rasgos fundamentales de los
personajes.
La distribución de la muestra por géneros, se denió en base a la
proporción de habitantes por género del Cantón Saraguro (total de
habitantes: 9.045; varones: 4.228, mujeres: 4.817 [INEC, 2010]).1 Esto
representa un 46.74 % de varones y un 53.26 % de mujeres, proporción
que se siguió con la muestra escogida para este estudio.
3. La tercera fase de la investigación consistió en el diseño de la
tipología de los personajes y en la producción digital del e-book.
Para esta instancia se tuvieron en cuenta, como antecedentes directos,
cinco tesis universitarias que trabajaron el diseño de personajes típicos
del Ecuador. Tres de ellas se enfocaron en tradiciones religiosas de
raigambre popular: Concept Art de los siete principales personajes de la
esta popular del niño de Isinche (Chimba & Pincha, 2017), Catálogo
de ilustración con contenido transmedia para difundir los personajes
tradicionales de los pases del niño de Riobamba (Vicuña, 2019), y
Diseño e ilustración digital de seis personajes populares característicos
de la esta popular de Corpus Christi en Cuenca (Ordóñez, 2013).
Las restantes se orientaron al diseño digital de personajes típicos de la
sierra ecuatoriana: Ilustración digital de los personajes características
de la esta de los caporales, de la parroquia de Salasaka (Chasiguasín
& Cuyago, 2020), e Ilustración y creación de una línea de personajes
modelados que representan la diversidad de la cultura ecuatoriana para
difundir la identidad nacional en la ciudad de Quito (Yanchapaxi, 2018).
Estos trabajos coinciden en resaltar tanto los riesgos de pérdida de
identidad (Chimba & Pincha, 2017; Chasiguasín & Cuyago. 2020)
como de sincretismo (Vicuña, 2019) en relación con personajes
típicos de la cultura popular. Además, concuerdan en la necesidad de
diseñar productos visuales debido a sus capacidades comunicativas e
innovadoras (Yanchapaxi, 2018), porque “la percepción de imágenes
permite una transmisión de información extremadamente rápida,
especialmente para la descripción física de entidades, aunque puede
resultar más limitado que el lenguaje para la representación de ideas
abstractas complejas” (Ordóñez, 2013, p. 6).
Estos enfoques se complementaron con la teoría cultural crítica de
las imágenes de Gruzinski (2013), para quien estas son un modo de
jar en la memoria un universo de sentido que, aunque no siempre se
comprenda cabalmente, en la tradición cristiana cumplen una “función
pedagógica y mnemotécnica” (p. 75).
Mariela Verónica Samaniego López, Jessica Viviana Martínez Vergara, Elvis Augusto Ruíz Naranjo, Fabián Gregorio Quizhpe Lozano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
177
Por último, en lo referente a los criterios técnicos del diseño de los
personajes, se asumieron las premisas de Jesús Guzmán (2016):
Las metodologías de desarrollo de personajes no han requerido
de “protocolos” muy estrictos para la generación de los
materiales de entrada para el desarrollo de los proyectos, y no
se le pide un “sistema” especíco de construcción al diseñador
o artista de concepto, [sino que este debe] asimilar las técnicas
y los artefactos relacionados, derivando en sistemas técnicos
ecientes para el diseño de personajes. (p. 100)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
EL CONTEXTO: LA CULTURA SARAGURO Y EL
SINCRETISMO
La primera fase de la investigación consistió en un proceso amplio de
documentación, con la nalidad de contextualizar el problema. De aquí
se desprende que el pueblo Saraguro estuvo asentado históricamente
al sur del actual territorio ecuatoriano (sobre todo en la provincia de
Loja), principalmente en un valle cuyo nombre estuvo relacionado con
el cultivo del maíz (zara) y su consumo (juru o guru).
Según Andrea Pacheco (2007) el término “saraguro” puede traducirse
como “grano de maíz” o “maíz que germina”. De acuerdo a la mayoría
de las fuentes, el pueblo Saraguro es producto de las migraciones
forzadas (mitimaes) generadas por la formación y consolidación del
Imperio Incaico hacia mediados del siglo XV.
Las corrientes migratorias del sur del Imperio produjeron un mestizaje
con los habitantes originales, de origen palta y cañari, y luego de la
conquista española, con europeos. Sin embargo, como señalan Patiño et
al. (2012), “durante todo el período colonial logró mantenerse como tal
[independiente]. Esa independencia les permitió conservar su identidad
cultural con bajos índices de aculturación” (p. 15).
No obstante, este relativo aislamiento no impidió que formas religioso-
culturales de origen europeo se impusieran en sus costumbres y
creencias. Estas fueron moldeando maneras particulares de expresión
popular: rituales, festividades, sistemas de creencias e imaginarios,
pero que se inscriben en clave occidental porque son legitimados por el
pensamiento europeo (Gruzinski, 2021).
En este sentido, los procesos de hibridación o sincretismo cultural
E-BOOK ILUSTRADO SOBRE LA FIESTA DE NAVIDAD EN LA CULTURA SARAGURO
Número 23 / AGOSTO, 2024 (171-198)
178
se han producido siempre a la sombra de la dominación política,
cultural, histórica y representacional española y europea: son estas
relaciones hegemónicas las que empezaron a cuestionarse seriamente
desde mediados del siglo XX, caracterizadas por la globalización o
mundialización.
Uno de los casos más signicativos del sincretismo o hibridación cultural
en los pueblos originarios americanos está relacionado con la religión
(Ordóñez & Ochoa, 2020). El cristianismo fue la principal arma utilizada
durante la conquista y la colonia para doblegar las conciencias de las
civilizaciones amerindias: “la religión cristiana -escribió con ironía el
antropólogo George Vaillant (2018)- tuvo una pronta aceptación en la
América indígena, cuando los misioneros estaban respaldados por tan
temibles exponentes de nuestra dulce fe, como Cortés, Pizarro y sus
auxiliares” (p. 81).
Su imposición (al igual que la lengua y las formas de organización
social) fue fundamental para producir nuevos sentidos sociales y
hábitos, es decir, maneras de habitar y concebir el entorno. En América,
el cristianismo tuvo una misión civilizadora (evangelización) porque
produjo una ruptura con las ceremonias, ritos, dioses y creencias
ancestrales, lo que obligó a que otras creencias, consideradas paganas,
bárbaras o inmorales, subsistieran semiocultas (Castillo, 2023).
Contiguamente a la idea de habitar y de hábito se encuentra la de
tradición. Lo que se considera tradicional en la actualidad es fruto
de una serie de trasformaciones (imposiciones violentas, adopciones
voluntarias, nuevas signicaciones) desplegadas en el tiempo. Como
consecuencia, perduran algunas prácticas mientras otras caen en desuso
o se recrean.
Por lo tanto, cuando se habla de tradición debe tenerse en cuenta
que esta también es una invención. Como señala Eric Hobsbawn, las
“tradiciones inventadas”, cuyo objetivo es político, comprenden una
serie de “prácticas, normalmente gobernadas por reglas aceptadas
abierta o tácitamente y de naturaleza simbólica o ritual, que buscan
inculcar determinados valores o normas de comportamiento por medio
de su repetición, lo cual implica automáticamente continuidad con el
pasado” (2002, p. 15).
En consecuencia, la tradición es producto de una evolución en el
tiempo, de nuevas signicaciones, pero también fruto de estrategias de
índole política. Como deja entrever Hobsbawn, estas no necesariamente
se oponen a un cuerpo de creencias de existencia previa, sino que las
complementan. Cuando se habla de tradición, no debe perderse de
vista que su existencia se debe a un momento histórico que provee las
condiciones fundamentales para su legitimación.
Sin embargo, la modernidad y la globalización han puesto en peligro
Mariela Verónica Samaniego López, Jessica Viviana Martínez Vergara, Elvis Augusto Ruíz Naranjo, Fabián Gregorio Quizhpe Lozano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
179
muchas manifestaciones culturales particulares, por lo que las ciencias
de la cultura han recurrido al término rescate, con el n de salvaguardar
los rasgos esenciales de las expresividades culturales locales (Astudillo,
2022). Muchas de estas manifestaciones fueron cambiando de forma,
algunos elementos han desaparecido mientras que otros se consolidaron;
pero, sobre todo, muchas de ellas van perdiendo su sentido y signicación
social.
LA NAVIDAD DEL PUEBLO SARAGURO
Actualmente, la Navidad se considera una esta de carácter religioso-
político popular (Quizhpe, 2015). De origen principalmente cristiano,
las celebraciones navideñas han ido incorporando elementos de
diferentes culturas conforme se extendieron geográcamente: hábitos,
costumbres, rituales y, de acuerdo al interés de este trabajo, de personajes
característicos.
Las costumbres navideñas más generalizadas incluyen el intercambio
de regalos, tarjetas y deseos de paz, entre otros; como consecuencia de
estas prácticas “resalta un personaje llamado Santa Claus” (Quizhpe,
2015, p. 4). Este personaje, paradigma actual de la Navidad, es un
ejemplo de sincretismo cultural, ya que su origen es pagano, secular,
y su vejez contrasta con la rozagante gura de Cristo (Sosenski, 2014;
Astudillo, 2022).
Estos elementos trascendieron la celebración religiosa hasta convertirse,
desde inicios del siglo XX, en una práctica típica de la sociedad de
consumo, de la cual Santa Claus es su más acabada imagen: representa
la abundancia material (regalos) en contraste con la espiritualidad
que encarna el personaje del Cristo, que en Navidad es apenas un
niño (Sosenski, 2014). En la representación tipicada aparecen otros
personajes, también centrales en la imaginería cristiana, que son
aquellos que forman el cuadro del pesebre o “nacimiento”, y que giran
alrededor de la sagrada familia.
Como en otros pueblos indígenas, en el caso de Saraguro, las
tradiciones de raíz cristiana se mezclaron con la cosmovisión andina,
representándose a través de personajes que simbolizan ambas tradiciones
y producen nuevos sentidos.2 La esta de Navidad se celebra durante
cinco días, entre el 22 y el 26 de diciembre; y “el personaje principal es
el markantaita, que es dueño de la esta, [es] el padrino del niño Jesús,
lo que quiere decir que lleva al niño en el pase” (Jaramillo & Condo,
2017, p. 24). En el calendario occidental, la celebración navideña
coincide con la esta del Kapak Raymi (solsticio de invierno), cuyos
personajes centrales, el inka y su koya, “quienes fueron reemplazados
en la navidad del Niño Jesús como el markak tayta y markak mama, es
E-BOOK ILUSTRADO SOBRE LA FIESTA DE NAVIDAD EN LA CULTURA SARAGURO
Número 23 / AGOSTO, 2024 (171-198)
180
decir padrino y madrina” (Pacari, 2021, párr. 3).
Durante los seis días de festividad se realizan tres misas: la primera,
el 24 de diciembre antes de la medianoche, que celebra el nacimiento
de Cristo; la segunda, la Misa de Gallo (o de la Aurora), el 25 a las
6:30 de la mañana, y la tercera, al mediodía del mismo 25 de diciembre
(Quizhpe, 2015; 2023).
LOS PERSONAJES: TIPOLOGÍA Y
CARACTERÍSTICAS
La segunda fase de este proyecto consistió en la identicación de los
personajes característicos de la esta de Navidad en Saraguro. Estos
guardan estrecha relación con otras celebraciones de la región andina
ecuatoriana. Pero estas formas de sincretismo no ocurrieron únicamente
por la fuerza del cristianismo impuesto desde la conquista, sino debido a
la fuerza del sistema de creencias andinas. Las formas de representación
indígenas incluyen elementos de ambas tradiciones. Al respecto, Serge
Gruzinski señala que:
… este tejido híbrido y móvil de prácticas, creencias y objetos,
atracciones y temores, los santos de los vencedores, es decir sus
imágenes, arraigaron entre la comunidad india. Esta integración
no se explicaría sin el papel decisivo que inmediatamente adoptó
la creación indígena. (2013, p. 180)
No obstante, la creación indígena es, constantemente, re-creación.
Los mitos, creencias, celebraciones y sentidos sociales se resignican
constantemente, con el n de “reinsertarlos en el marco del mundo
contemporáneo y de esta forma promover su vigencia y funcionalidad”
(Patiño et al., 2012, p. 101). Las nuevas generaciones adoptan y
comprenden los fenómenos culturales propios con la constante
adaptación a sus universos de interpretación, situados temporalmente.
Hechas estas consideraciones, los personajes considerados típicos de la
Navidad en Saraguro se describen a continuación (Figuras 1 y 2).
EL MARKANTAYTA Y LA MARKAMAMA
Padrino y madrina del niño Jesús. Ambos “tienen el honor de cargar al
niño durante el camino de ida a la iglesia, regreso a la casa y durante
las procesiones de la misa” (Quizhpe, 2023, p. 40). Se los considera
“dueños” de la esta porque invitan a los vecinos a su casa. Según
Mariela Verónica Samaniego López, Jessica Viviana Martínez Vergara, Elvis Augusto Ruíz Naranjo, Fabián Gregorio Quizhpe Lozano
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
181
Cartuche (2010) markantayta signica “rey de la ciudad”, mientras que
la “esposa del rey”, la markakmama, cumple la función de mediadora
con el pueblo.
EL SÍNDICO
Personaje de alta jerarquía, es uno de los más respetados por la
comunidad debido a su función comunal. Estrecho colaborador del
sacerdote, porta las llaves de la iglesia y se encarga de ordenar el templo
para la Navidad; el Síndico enciende y apaga las velas cuando terminan
las misas, y organiza la limpieza.
LOS GUIADORES
Es quien nombra a los guiadores o “guioneros”, seis hombres
considerados invitados principales, cuyo deber es atender los invitados
y ayudar al marcantayta durante la esta. Tres de ellos guían el camino
del Niño Jesús, sahumando con incienso su camino (Cartuche, 2010).
MAESTROS MÚSICOS
Cada markantayta a sus músicos: un violinista (el principal, llamado
tayta maestro”) y otro que toca el bombo. Son quienes mantienen el
orden de la celebración y, desde el punto de vista estético, coordinan
los bailes (Cartuche, 2010). El músico principal es el responsable de
la preparación y ensayo de las danzas por parte de los “juguetes”,
“huahuas” o “disfrazados” Los maestros músicos viven en distintas
comunidades y aprenden el ocio imitando a los maestros mayores.
LOS JUGUETES O WIKIS
Se caracterizan por sus trajes llamativos, en los que prevalecen cuatro
colores: amarillo, azul, rojo y verde. Estos personajes se consideran los
guardias de la esta, y apoyan al markantayta y a la markanmama. Los
wikis o wikkunas se consideran “los juguetes del niño, pero también
como los guardianes de la navidad y hacen reír a quienes acompañan la
imagen del niño” (Redacción Diario Correo, 2017, pár. 4). A los wikis,
símbolos de la cultura saraguro, se les suman otras guras: los ajas,
el oso, el león, entre otros animales que doman los paileros o guías.
Además de cari y huarmi sarahuis, personicados por niños y niñas
que, a su vez, entonan villancicos.