AGOSTO, 2024 (304-326)Número 23
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA
ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES
ADOLESCENTES
CONDITION AND QUALITY OF SPIRITUAL
LIFE IN ADOLESCENT STUDENTS
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.23.14
Artículo de Revisión
Recibido: (10/11/2023)
Aceptado: (01/03/2024)
1Universidad César Vallejo, Lima, Perú, email: cciezate@ucvvirtual.edu.
pe
2Universidad César Vallejo, Lima, Perú, email: kgquirozb@ucvvirtual.edu.
pe
3Universidad César Vallejo, Lima, Perú, email: vrodas@ucvvirtual.edu.pe
4Universidad César Vallejo, Lima, Perú, email: jmaguinav@ucvvirtual.edu.
pe
Ever Cieza Tello1,
Karina Grisel Quiroz Burga2,
Vitalia Judith Rodas Vértiz3,
José Eduardo Maguiña Vizcarra4
Ever Cieza Tello, Karina Grisel Quiroz Burga, Vitalia Judith Rodas Vértiz, José Eduardo Maguiña Vizcarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
305
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA
ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES
ADOLESCENTES
CONDITION AND QUALITY OF SPIRITUAL LIFE
IN ADOLESCENT STUDENTS
RESUMEN
La presencia de valores morales y la práctica espiritual son aspectos de gran importancia en
la vida de cualquier joven, pues sirven de resguardo frente a posibles problemas de conducta.
Este estudio analizó las aproximaciones conceptuales sobre la calidad de la vida espiritual en
estudiantes adolescentes. Para ello, se realizó una revisión sistemática siguiendo el método
PRISMA, en las bases de datos WoS, Scopus y SciELO. Se encontraron 21 artículos que
mostraron estrecha relación entre las creencias, valores y expresiones emocionales de los
adolescentes y su bienestar psicológico. Aquellos jóvenes que experimentaron una mayor
conexión con su espiritualidad mostraron niveles más altos en las dimensiones de bienestar
que intervienen en su calidad de vida: satisfacción personal, un sentido de propósito más
profundo y relaciones interpersonales más saludables. Los factores culturales, las tradiciones
religiosas y las normas sociales inuyeron signicativamente en cómo los jóvenes abordaron
y comprendieron su dimensión espiritual. En conclusión, es necesario reconocer que la
conexión con la dimensión espiritual puede contribuir de manera signicativa al bienestar
emocional y mental de los jóvenes. Asimismo, se debe tener en cuenta el contexto cultural y
social en el que se desenvuelven los adolescentes para una comprensión más profunda de su
espiritualidad.
PALABRAS CLAVE: Calidad de vida, espiritualidad, adolescentes, bienestar, identidad
ABSTRACT
The presence of moral values and spiritual practice are highly signicant aspects in the life
of any young person, serving as safeguards against potential behavioral issues. This study
analyzed conceptual approaches as to the quality of spiritual life in adolescent students.
To this end, a systematic review was carried out in the WoS, Scopus and SciELO databases
by following the PRISMA method. As an outcome of this enquiry, 21 papers showcased a
close relationship among the beliefs, values, emotional expressions of adolescents and their
psychological well-being. Young people who felt closely connected to their spiritual side had
better levels of happiness in dierent areas of their lives: personal satisfaction, a deeper sense
of purpose and healthier interpersonal relationships. Cultural factors, religious traditions
and social norms signicantly had a big impact on how young people thought about and
understood their spiritual dimension too. In conclusion, it is necessary to recognize that the
connection with the spiritual dimension can really help young people feel better emotionally
and mentally. Likewise, the cultural and social context in which adolescents operate must be
taken into account for a deeper understanding of their spirituality.
KEYWORDS: Quality of life, spirituality, adolescents, well-being, identity
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
Número 23 / AGOSTO, 2024 (304-326)
306
INTRODUCCIÓN
Resulta de suma importancia el estudio de la condición y calidad
de la vida espiritual en estudiantes adolescentes (Pérez, 2022); su
consideración permite abordar aspectos que favorezcan su desarrollo
integral y bienestar psicológico, emocional y social. Asimismo,
investigar la vida espiritual en adolescentes contribuye a la promoción
de una educación integral (Vaquero, 2020).
En este sentido, tener en cuenta un panorama holístico de las características
del estudiante redundará en una educación que forme un ser humano
capaz de alcanzar sus metas, de ser independiente y autónomo, que se
incorpore al mundo de forma natural y con posibilidades de adaptarse
exitosamente. Para lograrlo, el joven deberá alcanzar su identidad y, en
función de ello, poner en juego:
un elemento de irremplazable valor para la vida de fe, pues si
en la construcción de la identidad no se incorpora la creencia en
Dios como factor estructurante de la misma, las comprensiones
religiosas y las actividades derivadas de esta, tienden
progresivamente a ocupar lugares secundarios en la vida de los
individuos o simplemente extinguirse, como comportamientos
sin valor adaptativo en la vida de los adultos. (Núñez, 2013, p.
251)
La espiritualidad se plasma en el panorama actual como una vía
de acceso hacia una verdad divina que se encuentra aislada de las
instituciones sociales, lo cual le otorga un estatuto incorruptible y, a
su vez, se dirige hacia la profundización de la experiencia personal
(Sarrazin, 2021). La vida espiritual en adolescentes ha sido reconocida
como una dimensión signicativa en su desarrollo integral, que va más
allá de los aspectos puramente materiales y se centra en la búsqueda de
signicado, propósito y conexión con lo trascendental (Wilber, 2022).
De allí que, la condición y calidad de la vida espiritual en esta etapa
es un tema de creciente interés en el ámbito académico y profesional
(Duche et al., 2020).
Conforme a este despertar referido a las características personales
del joven en el plano educativo, la condición de la vida espiritual
en adolescentes es denida como el estado general de su conexión,
desarrollo y expresión de la dimensión espiritual (Andrade, 2022). Es un
concepto que abarca la manifestación de creencias, valores y prácticas
espirituales, así como la profundidad y autenticidad de la conexión
experimentada con lo trascendental (Uribe, 2021).
Ever Cieza Tello, Karina Grisel Quiroz Burga, Vitalia Judith Rodas Vértiz, José Eduardo Maguiña Vizcarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
307
Por otra parte, esta puede variar considerablemente entre los adolescentes,
ya que algunos muestran una vida espiritual sólida y bien desarrollada,
caracterizada por una conexión profunda y una comprensión personal
de sus creencias y valores, mientras que otros se encuentran en un
proceso de exploración y búsqueda, cuestionando y reevaluando sus
creencias previas (Zumárraga-Espinoza & Cevallos-Pozo, 2022).
En esta doble introspección de todo adolescente puede experimentar un
papel fundamental la familia, ya que, de acuerdo con Suárez y Vélez
(2018) esta representa “la primera red de apoyo de las personas y la más
cercana, por esta razón es importante promover un ambiente familiar
sano en donde se brinden los recursos necesarios para un buen desarrollo
personal y social de los individuos” (pp. 174-175). Es decir, en el hogar
el niño recibe la primera educación, pues es su primer espacio social.
Del anterior planteamiento se desprende que los padres son responsables
de la educación de los hijos y para ellos es un derecho recibirla en
un ambiente favorable. Dicha educación se traduce en la formación de
valores que crean un vínculo afectivo que propicia su desarrollo integral
como individuos. Para Brizuela et al. (2021) “los valores son principios
y creencias que determinan actitudes y formas de comportarse. Indican
qué es importante y qué no lo es para cada persona, proveen una guía
de comportamiento, muestran lo que es deseable y merece la pena” (p.
986).
Se entiende, entonces que, “el comportamiento humano no surge
solamente de las tendencias meramente instintivas, sino que supone
complejos procesos de producción cultural, implica variadas
manifestaciones de espiritualidad y utiliza intrincados procesos de
enseñanza y aprendizaje” (Bolaños, 2022, p. 100). De allí que la vida
familiar está caracterizada por procesos materiales y espirituales que
actúan consciente o inconscientemente en la reproducción social de las
personas.
Así, en el análisis de la condición de la vida espiritual en adolescentes
se incluyen algunas dimensiones de bienestar como la satisfacción
personal, el sentido y propósito y las relaciones saludables. En relación
con la primera dimensión, Cardona y Agudelo (2007) señalan que “es la
satisfacción con la vida y está relacionada con la valoración individual
de la calidad de vida, regida por apreciaciones subjetivas y objetivas
donde se trasciende lo económico y se mira la percepción, opinión (…)
de las personas” (p. 542). Por su parte, el sentido de propósito en la vida
surge de tener metas y objetivos que dan dirección y signicado a la
vida (Yemiscigil & Vlaev, 2020).
Ahora bien, la tercera dimensión referida a las relaciones saludables
tiene que ver con “aquellas interacciones personales voluntarias que
permiten el desarrollo positivo individual y colectivo mediante la
corresponsabilización activa para dar respuesta justa a las diferentes
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
Número 23 / AGOSTO, 2024 (304-326)
308
realidades, necesidades o aspiraciones de las personas” (Forcadell-Díez
et al., 2023). Estas interacciones generan bienestar físico, mental, social
y emocional; y conguran un clima emocional sano en cada etapa de la
vida del adolescente.
Se entiende, entonces, que la vida espiritual puede inuir en la toma de
decisiones, la formación de valores y la adopción de comportamientos
saludables en la adolescencia (Brizuela et al., 2021). Asimismo, la vida
espiritual tiene un peso importante en la búsqueda de una personalidad,
ya que la identidad religiosa es un n para la juventud. Para Baeza
(2022), hablar de juventud tiene que ver con el
… proceso psicosocial de construcción de la identidad y lo
cotidiano, así como al contexto de relaciones y prácticas sociales
en las cuales dicho proceso se realiza. Es en esta articulación en
línea donde adquiere importancia la relación que se establece
entre las y los jóvenes con la religión, ya que la adhesión o el
alejamiento de ella van a inuir en sus procesos de construcción
de identidad. (pp. 208-209)
En ese mismo orden de ideas, Oñate (2020) señala que la calidad
de la vida espiritual en adolescentes se reere a la evaluación de la
profundidad, autenticidad y satisfacción experimentada en su dimensión
espiritual. Esta dimensión implica la capacidad de encontrar signicado
y propósito en la vida a través de la espiritualidad, así como el bienestar
emocional y la sensación de plenitud derivadas de una conexión
espiritual sólida y satisfactoria (Garassini, 2022). La calidad de la vida
espiritual puede manifestarse en la coherencia entre las creencias, los
valores espirituales y las acciones cotidianas, así como en la capacidad
de afrontar desafíos y encontrar fortaleza y esperanza en momentos de
adversidad (Posada-Bernal et al., 2021).
Sin embargo, a pesar de la creciente atención académica y profesional
en torno a la vida espiritual en adolescentes, aún existe la necesidad de
llevar a cabo una revisión sistemática exhaustiva de las aproximaciones
conceptuales en este campo. Al abordar este estudio, se pretende
identicar las concepciones y perspectivas actuales, además de
establecer bases teóricas sólidas respecto a la vida espiritual saludable
y signicativa en los adolescentes.
Así, la condición y calidad de la vida espiritual en estudiantes
adolescentes es un tema relevante y de creciente interés para el ámbito
académico y para organismos internacionales. De allí que el Comité de
los Derechos del Niño, mediante la Observación General n.° 20, señale
que debe existir una agenda “basada en el compromiso de crear entornos
óptimos para garantizar los derechos de los adolescentes y apoyar el
desarrollo de sus capacidades físicas, psicológicas, espirituales, sociales,
emocionales, cognitivas, culturales y económicas” (López, 2021, p.
21). Comprender y analizar estos aspectos particulares y esenciales
Ever Cieza Tello, Karina Grisel Quiroz Burga, Vitalia Judith Rodas Vértiz, José Eduardo Maguiña Vizcarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
309
permitirá avanzar en el conocimiento, mejorar la práctica profesional
y promover el bienestar integral de los adolescentes (Martínez et al.,
2020).
Mediante una revisión sistemática de la literatura, este artículo busca
ofrecer una visión amplia y coherente de las aproximaciones conceptuales
sobre la calidad de la vida espiritual en estudiantes adolescentes, con el
n de enriquecer el campo de estudio y orientar futuras investigaciones
y prácticas en esta área (Latorre et al., 2021).
METODOLOGÍA
Se ejecutó una revisión sistemática de la literatura cuyo objetivo fue
analizar las aproximaciones conceptuales sobre la calidad de la vida
espiritual en estudiantes adolescentes. En ese sentido, la razón por la
cual se aplicó una revisión para abordar el objetivo de este artículo
fue porque es capaz de integrar y sintetizar de manera sistemática la
información relevante de estudios previos. Esta metodología permite
analizar críticamente la evidencia existente; identicar tendencias,
patrones y brechas en la literatura cientíca y generar conclusiones más
sólidas y conables (Pardal-Refoyo & Pardal-Peláez, 2020).
Los pasos seguidos para desarrollar la revisión, iniciaron con la
identicación de las preguntas de investigación, búsqueda exhaustiva
de la literatura, selección de estudios, extracción de datos y síntesis de
resultados (Villasís-Keever et al., 2020): Seguidamente son planteadas
las preguntas: ¿Cuál ha sido la producción cientíca en torno a la
condición y calidad de la vida espiritual en estudiantes adolescentes en
cuanto a: bases de datos, período de tiempo, área temática e idioma de
publicación?
¿Cuáles son las aproximaciones conceptuales existentes en la literatura
cientíca sobre la condición y calidad de la vida espiritual en estudiantes
adolescentes?
Estas interrogantes permitieron delimitar claramente el objetivo y el
alcance de la revisión sistemática (Marín-Juarros, 2022). El proceso
realizado para analizar el material fue hecho con el n de establecer
la adecuación o no de los documentos seleccionados al objetivo de la
investigación.
Posteriormente se establecieron los criterios de elegibilidad,
relacionados con el área temática, el idioma, el tipo de estudio y el año
de publicación (Tabla 1).
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
Número 23 / AGOSTO, 2024 (304-326)
310
Tabla 1: Criterios de elegibilidad
La búsqueda de la literatura se llevó a cabo en bases de datos
académicas reconocidas, como WoS, Scopus y SciELO, utilizando
términos de búsqueda especícos (Tabla 2). Esta búsqueda garantizó
que se capturaran estudios relevantes y se redujera el sesgo de selección
(González-Chordá & Valero-Chillerón, 2021).
Las bases de datos consideradas fueron escogidas porque, en el caso
de SciELO, “proporcionan a los usuarios datos de uso de más de 1400
revistas. Mediante la herramienta denominada SciELO Sushi API es
posible obtener informes de acceso para un artículo, revista o colección
en particular” (Calò, 2022, p. 1239). En lo que respecta a Scopus, esta
presenta mayor cobertura “de publicaciones de ciencias sociales y
humanidades”, y, además, “proporciona una base de datos más amplia
donde llevar a cabo las búsquedas para fundamentar investigaciones”
(Codina et al., 2020, p. 259). WoS, por su parte, “sin duda es una
excelente base de datos para investigadores en ciencias experimentales
y tecnológicas, pero no así para los de las humanidades” (Codina et al.,
2020, p. 260).
Tabla 2: Base de datos y palabras clave
Como palabras claves fueron consideradas “espiritualidad”,
“adolescentes” y “educación”; las que se identicaron en el título,
resumen y en las palabras clave de cada artículo examinado. Asimismo,
para llevar a cabo la búsqueda, esta revisión sistemática siguió los
principios y directrices del método PRISMA (Preferred Reporting
Items for Systematic reviews and Meta-Analyses) (Page et al., 2021).
Ever Cieza Tello, Karina Grisel Quiroz Burga, Vitalia Judith Rodas Vértiz, José Eduardo Maguiña Vizcarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
311
Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura cientíca, en la
cual se extrajeron y sintetizaron los datos pertinentes de los estudios
seleccionados, y se presentaron las categorías de análisis para examinar
las aproximaciones conceptuales sobre la condición y calidad de la vida
espiritual en estudiantes adolescentes (Figura 1).
La búsqueda inicial arrojó 250 documentos y este proceso comenzó en
julio de 2023; realizado un primer cribado en el cual fueron eliminados
(n= 10) documentos por encontrarse duplicados y por no encontrarse en
área temática de educación (n= 12), solamente 228 fueron considerados
aptos. Sin embargo, (n= 90) de estos documentos fueron excluidos
por no encontrarse dentro del período de tiempo establecido para el
análisis, así, quedaron 138 artículos. A este número de publicaciones se
les procedió a restar (n= 117) documentos por no ser estudios empíricos
y encontrarse en otros idiomas. El proceso de depuración evidenció que
para la revisión fueron considerados 21 artículos publicados en revistas
de alto impacto
Figura 1: Flujo PRISMA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para dar respuesta a la primera pregunta de investigación planteada en
este estudio fue identicada la información referida a los documentos
revisados, la cual se presenta resumida en la Tabla 3. En ella se observa
lo siguiente: 1) autor, 2) fecha de publicación, 3) revista, 4) base de
datos en la que se encuentra el artículo y 5) aportes o hallazgos. En
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
Número 23 / AGOSTO, 2024 (304-326)
312
función a estos datos se realizó, seguidamente, una descripción de
la producción cientíca que la revisión realizada arrojó en torno a la
condición y calidad de la vida espiritual en estudiantes adolescentes.
Asimismo, y de acuerdo a los artículos analizados, 11 han sido
publicados en revistas indexadas en Scopus; 8, en SciELO y 2 en WoS.
Vale la pena resaltar que existen dos artículos que pertenecen a revistas
indexadas en dos bases de datos al mismo tiempo: SciELO-Scopus y
WoS-Scopus; asimismo, 12 documentos fueron presentados en inglés y
el resto (9), en español.
Tabla 3: Artículos examinados
Ever Cieza Tello, Karina Grisel Quiroz Burga, Vitalia Judith Rodas Vértiz, José Eduardo Maguiña Vizcarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
313
De igual manera, en los documentos examinados se observó que
4 de ellos derivan de investigaciones realizadas con un enfoque
mixto; 11 derivan de investigaciones con enfoque cualitativo; 7, de
investigaciones cuantitativas y 2 no tenían una metodología explícita. A
su vez, entre los estudios cuantitativos se presentaron 6 con un diseño
descriptivo-correlacional o transversal (Oñate et al., 2022; Gaete et al.,
2021; San Román et al., 2019; Bueno-Castellanos et al., 2020; Torres
et al., 2020; Łysiak et al., 2020); asimismo, una investigación empleó
un diseño cuasiexperimental (Dwidiyanti et al., 2022). En cuanto a los
estudios cualitativos, 5 de ellos son revisiones (Alarcón, 2023; Hardy
et al., 2019; Pearce et al., 2019; Gallardo-Vergara et al., 2022; Arnold,
2017); uno pertenece a estudios fenomenológicos (Parker et al., 2021)
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
Número 23 / AGOSTO, 2024 (304-326)
314
y, nalmente, uno es descriptivo (Natonis et al., 2022).
De los hallazgos ya descritos, se desprende la importancia que reviste
el tema sobre la vida espiritual de los jóvenes para investigaciones
con enfoque cuantitativo, pues es necesario estudiar el tema de
la espiritualidad para entender a los adolescentes, ya que las
preocupaciones que pueden embargarlos en un momento dado de sus
vidas son de carácter espiritual. En ese sentido, la espiritualidad puede
llevarlos a desarrollar ciertas aptitudes personales, como la empatía,
el autoconocimiento, el cuidado y la responsabilidad social, que le
permitirán salir airosos frente a los desafíos individuales y sociales.
En relación con los planteamientos esbozados en los distintos documentos
analizados, se evidencia que una investigación presenta la denición de
“inteligencia espiritual” (Alarcón, 2023); 4 investigaciones se enfocan
en explicar la inuencia religiosa y espiritual en los adolescentes (Hardy
et al., 2019; Oñate et al., 2022; Pearce et al., 2019; Gallardo-Vergara et
al., 2022); 2 delimitan aspectos como conciencia y armonía (cuerpo-
espíritu) (Stukova et al., 2023; Michaelson et al., 2019); 5 estudios se
enfocaron en el estilo de vida y la espiritualidad del adolescente (Gaete
et al., 2021; Jaimes-Valencia et al., 2021; Łysiak et al., 2020; Bueno-
Castellanos et al., 2020; Tvaronavičienė et al., 2022).
De igual forma, 2 estudios tocan directamente la moral de los
adolescentes (Miranda-Rodríguez & García-Méndez, 2021; Arnold,
2017), 5 denen y caracterizan la religión y la espiritualidad (Parker
et al., 2021; Dwidiyanti et al., 2022; Torres et al., 2020; Saldías-Ortega
& Moyano-Díaz, 2023; Martín & Isidro, 2023); nalmente, 3 estudios
relacionaron y analizaron la espiritualidad y la educación (Jirásek 2023;
Natonis et al., 2022; San Román et al., 2019).
El análisis que inicia en este apartado se realizó con el propósito de
dar respuesta a la segunda pregunta de investigación, y en el cual
son presentados los resultados de la revisión concernientes a las
aproximaciones conceptuales referidas a los dos principales clústeres
del tema estudiado; estos son desarrollados y explicados a continuación.
CONDICIÓN DE LA VIDA ESPIRITUAL
En este estudio se examinaron los hallazgos de diferentes autores que
abordaron la relación entre la espiritualidad y aspectos clave como
las creencias, los valores y las prácticas emocionales en los jóvenes.
Estos autores han destacado la importancia de comprender cómo la
espiritualidad inuye en el bienestar psicológico, el sentido de propósito
y la formación de la identidad en la etapa crucial de la adolescencia.
Ever Cieza Tello, Karina Grisel Quiroz Burga, Vitalia Judith Rodas Vértiz, José Eduardo Maguiña Vizcarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
315
Al analizar en conjunto los resultados de estos estudios, se puede
obtener una visión más completa de la inuencia de la condición de
la vida espiritual en los adolescentes y su relación con los conceptos
mencionados. Esta discusión permitirá ampliar la comprensión y
destacar la relevancia de abordar la espiritualidad en el contexto de la
educación y el desarrollo integral de los jóvenes.
En dicho aspecto, Alarcón (2023) destaca que los adolescentes que se
identican como espiritualmente conectados experimentan un mayor
bienestar psicológico y emocional. Esto sugiere que las creencias
espirituales pueden proporcionar una fuente de apoyo y satisfacción
emocional en la vida de los jóvenes. Así, es preciso “trabajar el
componente espiritual, preparando a nuestro alumnado para desarrollar
el pensamiento crítico que les permita reexionar sobre la propia
espiritualidad, sobre nuestro sistema de valores, los estilos de vida a
los que invitan los medios de comunicación, las redes sociales y la
publicidad” (p. 2).
Estos hallazgos están en línea con los de Hardy et al. (2019), quienes
encuentran que los jóvenes con creencias espirituales presentan un
mayor sentido de propósito en la vida y una mayor capacidad para
enfrentar desafíos. Los autores resaltan la importancia de las creencias
espirituales como guía y marco de referencia para los adolescentes
en su desarrollo personal y emocional. Además, Pearce et al. (2019)
encuentran que aquellos jóvenes que asisten semanalmente a servicios
religiosos presentan efectos positivos en su salud psicológica,
especícamente los niños de 12 a 15 años, ya que el servicio religioso
inuye en su bienestar social y en la toma de decisiones éticas.
De lo señalado se desprende que los valores y principios espirituales
transmitidos a través de la religión pueden contribuir a una mayor
cohesión social y a una conducta ética en la vida de los jóvenes. Estos
hallazgos también están relacionados con los de Parker et al. (2021),
quienes destacan que las relaciones sagradas como la conexión con
un mentor espiritual o la participación en comunidades de fe pueden
proporcionar apoyo emocional y fortaleza en la adolescencia. Las
relaciones sagradas pueden brindar un sentido de pertenencia y apoyo
en la vida de los adolescentes, lo que puede inuir en su bienestar
emocional y en su desarrollo espiritual.
Por otro lado, Gallardo-Vergara et al. (2022) señalan que la religión y
la espiritualidad afectan la salud mental y física de las personas, bien
sea de forma perjudicial o beneciosa. Esto sugiere que las prácticas
emocionales relacionadas con la espiritualidad, como la introspección
y la conexión con algo trascendente, pueden tener un impacto positivo
en la salud mental de los jóvenes. Para estos autores “resulta relevante
contemplar que, en algunas circunstancias, la religiosidad/espiritualidad
puede ejercer un efecto negativo y potenciador de ciertas alteraciones;
en otros casos, puede constituir un relevante factor protector o de
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
Número 23 / AGOSTO, 2024 (304-326)
316
desarrollo” (Gallardo-Vergara et al., 2022, p. 57).
Estos hallazgos están en línea con los de Stukova et al. (2023),
quienes señalan que la participación en prácticas espirituales, como
la meditación o la introspección, puede ayudar a los adolescentes a
desarrollar habilidades de autorreexión y autotrascendencia. Estas
prácticas pueden promover un mayor autoconocimiento y una conexión
con algo más allá de uno mismo, lo cual puede contribuir a un mayor
desarrollo espiritual.
Las creencias y valores espirituales pueden ser una fuente de conicto
y búsqueda de signicado en la vida de los jóvenes. Estos hallazgos se
relacionan con los de Oñate et al. (2022), quienes encuentran que los
adolescentes que buscan un mayor signicado y propósito en la vida
a través de la espiritualidad tienden a alcanzar mayor satisfacción y
felicidad. La búsqueda de signicado espiritual puede ser una respuesta
a la búsqueda de sentido en la vida de los jóvenes, y contribuir a su
bienestar emocional y psicológico.
Por otro lado, Gaete et al. (2021) señalan que los adolescentes que
cuestionan y exploran su espiritualidad tienen más probabilidades de
desarrollar una identidad espiritual auténtica y resiliente. Esto implica
que la exploración de las propias creencias y valores espirituales puede
ser un proceso importante en la formación de la identidad espiritual
de los jóvenes. Estos hallazgos también están relacionados con los
de Miranda-Rodríguez & García-Méndez (2021), quienes resaltan la
inuencia de la cultura y el entorno social en la espiritualidad de los
adolescentes. La espiritualidad puede ser moldeada por el contexto
cultural y social en el que se desenvuelven los jóvenes, y puede
promover una mayor conexión con sus raíces y valores.
Por otro lado, Parker et al. (2021) destacan que las relaciones sagradas,
como la conexión con un mentor espiritual o la participación en
comunidades de fe, pueden proporcionar apoyo emocional y fortaleza
en la adolescencia. Estas relaciones sagradas pueden ser consideradas
como prácticas emocionales que fomentan la conexión con otros y
proporcionan un sentido de pertenencia y apoyo emocional. Además,
estas prácticas están inuenciadas por las creencias y valores espirituales
que sustentan estas relaciones sagradas.
Asimismo, Jaimes-Valencia et al. (2021) sostienen que los adolescentes
que buscan la trascendencia a través de la espiritualidad, experimentan
una mayor satisfacción con la vida y un sentido más profundo de
conexión con el mundo que los rodea. Esto implica que la búsqueda de
la trascendencia puede ser considerada como una práctica emocional
que promueve una mayor apreciación del mundo y una conexión
profunda con algo más grande que uno mismo. Estas prácticas pueden
estar enraizadas en las creencias espirituales que dan signicado y
propósito a la vida de los jóvenes.
Ever Cieza Tello, Karina Grisel Quiroz Burga, Vitalia Judith Rodas Vértiz, José Eduardo Maguiña Vizcarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
317
Otro aspecto que es necesario considerar es el referido a la salud
física del joven y en el cual interviene de manera crucial el elemento
espiritual. Para Jaimes-Valencia et al. (2021) existen once categorías
(factores de la personalidad) que se desprenden de la denición de salud
en jóvenes: estado nutricional, proceso salud-enfermedad, bienestar
mental y psicosocial, entorno escolar, estado emocional, espiritual,
social, autopercepción, relaciones familiares, actividades de ocio y
tiempo libre y bienestar físico.
Entre estas dimensiones se identica la espiritualidad como aspecto
que afecta la salud de manera positiva y negativa. En virtud de lo
planteado, “la espiritualidad puede considerarse un sexto factor de la
personalidad que se dene como una motivación innata que orienta el
comportamiento en el esfuerzo de construir un sentido más profundo
para la vida desde una perspectiva escatológica” (Jaimes-Valencia et
al., 2021, p. 214).
Por su parte, Núñez y Real (2020) plantean que la espiritualidad es
una característica inherente a la persona que se integra a los rasgos
de personalidad y representa una motivación innata que guía el
comportamiento humano. Asimismo, al relacionar la espiritualidad y la
participación religiosa con los factores de la personalidad, a través de la
religión el individuo “encuentra un guía y una regulación de conducta”
(Nuñez & Real, 2020, p. 177). Reforzando esta idea, Chai y Lim (2020)
plantean que la espiritualidad es denida “como la búsqueda de sentido
a la vida y una visión del mundo como más grande que uno mismo” (p.
479).
El análisis de los aportes encontrados revela una serie de patrones y
conexiones en relación con la condición de la vida espiritual de los
adolescentes. Las creencias, valores y prácticas emocionales están
estrechamente relacionados con el bienestar psicológico, el sentido de
propósito, la identidad y la salud mental de los jóvenes. Además, el
contexto cultural y social desempeña un papel importante en la forma
en que los adolescentes experimentan y viven su espiritualidad. Estos
hallazgos subrayan la importancia de considerar la dimensión espiritual
en la educación y el desarrollo de los jóvenes, y proporcionan una
base sólida para futuras investigaciones y prácticas que promuevan el
bienestar integral de los adolescentes.
LA CALIDAD DE VIDA ESPIRITUAL DE LOS
ESTUDIANTES ADOLESCENTES
La espiritualidad se relaciona con diversos aspectos del bienestar de
los jóvenes, como la satisfacción personal, el sentido de propósito, las
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
Número 23 / AGOSTO, 2024 (304-326)
318
relaciones saludables, la autenticidad, la vitalidad, el signicado, la
capacidad de afrontamiento, la plenitud emocional y la calidad de las
relaciones interpersonales (Michaelson et al., 2019; Hardy et al., 2019).
Estos hallazgos destacan la importancia de considerar la espiritualidad
en el contexto de la educación y el desarrollo integral de los adolescentes,
promoviendo su bienestar emocional, social y psicológico. Al respecto,
Dwidiyanti et al. (2022) señalan que la calidad de vida espiritual de los
adolescentes se relaciona con múltiples dimensiones de bienestar, que
incluyen la satisfacción personal, el sentido y propósito y las relaciones
saludables.
Este hallazgo destaca a la espiritualidad en la vida de los jóvenes como
un factor que contribuye a su bienestar integral. Por otro lado, Jirásek
(2023) acentúa que los adolescentes que experimentan una resonancia
interna con su espiritualidad muestran niveles más altos de satisfacción
y plenitud en su vida cotidiana. Esto sugiere que la conexión personal
y profunda con la espiritualidad puede brindar un sentido de plenitud y
satisfacción emocional.
Łysiak et al. (2020), a su vez, llaman la atención sobre la congruencia
entre los valores y creencias espirituales de los adolescentes y su
comportamiento diario, al contribuir a una mayor sensación de
autenticidad y bienestar. En consecuencia, vivir de acuerdo con
las creencias y valores espirituales promueve un mayor sentido de
autenticidad y satisfacción.
En línea con lo mencionado, Bueno-Castellanos et al. (2020) asocian
una mayor vitalidad espiritual en los adolescentes con niveles más
altos de energía, entusiasmo y bienestar general. Esto sugiere que la
vitalidad espiritual puede ser un factor importante para promover el
bienestar integral. Por otro lado, Natonis et al. (2022) señalan que el
sentido de trascendencia espiritual en los adolescentes está relacionado
con una mayor percepción de signicado y propósito en la vida. Este
hallazgo resalta la importancia de la espiritualidad como un recurso
para encontrar un sentido en la vida de los jóvenes.
Autores como Torres et al. (2020) sostienen que los adolescentes que
experimentan un equilibrio emocional en su espiritualidad reportan
niveles más altos de bienestar psicológico y una mayor capacidad para
hacer frente al estrés. Esto sugiere que la espiritualidad puede servir
como un recurso emocional, al fortalecer el bienestar mental y la
capacidad para afrontar la realidad. Esto se relaciona con lo expuesto
por Michaelson et al. (2019), quienes destacan que la calidad de vida
espiritual en los adolescentes se ve inuenciada por su capacidad para
establecer conexiones sociales signicativas y relaciones de apoyo en
su entorno.
Además, Tvaronavičienė et al. (2022), enfatizan en que la satisfacción
Ever Cieza Tello, Karina Grisel Quiroz Burga, Vitalia Judith Rodas Vértiz, José Eduardo Maguiña Vizcarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
319
con las necesidades materiales y la estabilidad económica también
pueden tener un impacto en la calidad de vida espiritual de los
adolescentes. Este hallazgo destaca la interacción compleja entre los
aspectos materiales y espirituales, donde las condiciones económicas
pueden inuir en su bienestar espiritual. Esta idea se vincula por lo
expuesto por Arnold (2017), quien destaca el papel de la autoexploración
y la reexión sobre la espiritualidad en los adolescentes, al permitirles
una mayor comprensión de sí mismos y una mejor calidad de vida.
Saldías-Ortega & Moyano-Díaz (2023) encuentran que la calidad
de vida espiritual en los adolescentes se correlaciona con una mayor
plenitud emocional, incluyendo sentimientos de alegría, gratitud y
satisfacción con la vida. Estos resultados sugieren que la espiritualidad
puede ser un factor importante para promover emociones positivas y una
mayor satisfacción general. En cuanto a la resiliencia espiritual en los
adolescentes, San Román et al. (2019) encuentran una relación positiva
con la capacidad de adaptarse y recuperarse de las adversidades, lo que
promueve una mayor calidad de vida en situaciones desaantes. Este
hallazgo destaca el papel protector que puede tener la espiritualidad al
hacer frente a situaciones difíciles.
Por último, San Román et al. (2019) resaltan que la calidad de vida
espiritual en los adolescentes también se reeja en la calidad de sus
relaciones interpersonales, al promover una mayor satisfacción y
armonía en sus vínculos sociales. Según Martín & Isidro (2023) la
espiritualidad impacta positivamente en las relaciones sociales de los
jóvenes, contribuyendo a un mayor bienestar en sus interacciones con
los demás.
A través de la revisión se ha podido comprender mejor la inuencia de
la espiritualidad en diversos aspectos del bienestar de los jóvenes, como
su satisfacción personal, sentido y propósito, relaciones saludables,
autenticidad, vitalidad, signicado, capacidad de afrontamiento,
plenitud emocional y calidad de las relaciones interpersonales.
CONCLUSIONES
Se observa la importancia que revisten la familia y la espiritualidad en
la determinación de una real calidad de vida de los adolescentes, pues
la relación armoniosa entre ambas genera deseo de vivir y prácticas que
despierten su espíritu en función de alcanzar un propósito de vida.
Resulta necesario que el joven cuente con salud espiritual, conformada
como una dimensión de salud que conlleva una condición de bienestar
espiritual. Esta representa un estado en la cual se conjugan lo sagrado
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
Número 23 / AGOSTO, 2024 (304-326)
320
y las experiencias de vida, y en el cual se agrupan ciertas áreas de la
persona, a saber: las conexiones consigo mismo, con los otros, con la
naturaleza y con el signicado más amplio para la vida.
La condición espiritual del joven le permitirá ser capaz de gestionar el
estrés y cualquier tipo de presión; es decir, los adolescentes que tienen
una condición espiritual sana presentan mayor capacidad cognitiva y
de conciencia para sus asuntos emocionales. Si el joven no consigue
manejar efectivamente sus emociones tampoco podrá tener calidad de
vida a nivel espiritual y será vulnerable a problemas de depresión, ira y
otros que afectarán su estado emocional y físico.
Los estudios analizados sugieren que los adolescentes que se identican
como espiritualmente conectados experimentan un mayor bienestar
psicológico y emocional. Las creencias espirituales brindan apoyo y
satisfacción emocional en una etapa de la vida donde las emociones
y la identidad están en constante evolución. Asimismo, la exploración
de creencias espirituales en la adolescencia se relaciona con un
mayor sentido de propósito en la vida, lo que contribuye a una mayor
satisfacción y felicidad.
La inuencia de la religión en la vida de los adolescentes también se
destaca en estos estudios, donde la participación en prácticas religiosas
y la adopción de valores espirituales se asocian con un mayor bienestar
social y ético. La participación en prácticas emocionales vinculadas con
la espiritualidad, como la meditación o la introspección, se relaciona con
una mejor salud mental en los adolescentes, permitiéndoles desarrollar
habilidades de autorreexión y autotrascendencia.
Por otro lado, algunos adolescentes pueden experimentar una
crisis espiritual durante su desarrollo, lo que inuye en su bienestar
emocional y sentido de identidad, pero también pueden catalizar una
identidad espiritual auténtica y resiliente a medida que exploran sus
creencias y valores. El contexto cultural y social también juega un papel
signicativo, ya que las creencias espirituales pueden estar inuenciadas
por tradiciones y comunidades religiosas presentes en su entorno.
Estos hallazgos destacan la importancia de considerar la dimensión
espiritual en la educación y el desarrollo de los adolescentes, pues la
espiritualidad impacta en su bienestar emocional, psicológico y social;
asimismo, la integración de la espiritualidad como una dimensión
esencial promueve un mayor bienestar integral.
Finalmente, el presente estudio remarca la importancia de la revisión
documental acerca del conocimiento sobre la condición y calidad de
vida espiritual, especícamente en la adolescencia. En la valoración
de la condición y calidad de vida espiritual intervienen, de manera
signicativa, la familia y los docentes, quienes deben conocer estos
aspectos para brindar, desde sus ámbitos, las herramientas necesarias
Ever Cieza Tello, Karina Grisel Quiroz Burga, Vitalia Judith Rodas Vértiz, José Eduardo Maguiña Vizcarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
321
para que el joven desarrolle habilidades emocionales sanas y guiadas
por el elemento espiritual.
La revisión realizada muestra las diferentes conceptualizaciones sobre
la vida espiritual de un joven y cómo esta afecta su personalidad,
emociones, comportamiento y bienestar físico, con el propósito de
brindar la ayuda necesaria a través de programas destinados a padres y
la constante actualización de los docentes respecto a este tema.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES: Los autores
declaran no tener conictos de interés.
DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES Y
AGRADECIMIENTOS: A continuación, se menciona la contribución
de cada autor/a, utilizando la Taxonomía CRediT.
Ever Cieza Tello: Autor principal, Conceptualización,
Investigación, Metodología, Redacción-revisión y edición.
Karina Grisel Quiroz Burga: Conceptualización, Investigación,
Metodología, Redacción - revisión y edición.
Vitalia Judith Rodas Vértiz: Conceptualización, Análisis formal,
Metodología, Redacción-revisión y edición.
José Eduardo Maguiña Vizcarra: Investigación, Análisis formal,
Metodología, Redacción-revisión.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Alarcón, E. (2023). Avanzando hacia el desarrollo íntegro de la persona:
aproximación al concepto de inteligencia espiritual. Human
Review, Revista Internacional de Humanidades, 18(5), 1-9.
https://doi.org/10.37467/revhuman.v18.4898
Andrade, T. (2022). Situación espiritual y social: base para construir un
proyecto de vida en la adolescencia. Hojas y hablas, 23, 110-
127. https://n9.cl/ojgmu
Arnold, M. (2017). Supporting Adolescent Exploration and
Commitment: Identity Formation, Thriving, and Positive Youth
Development. Journal of Youth Development, 12(4), 1-15.
https://doi.org/10.5195/jyd.2017.522
Baeza, J. (2022). Jóvenes y religión: una revisión sistemática
cualitativa de datos disponibles en algunos países de América
Latina. Revista Temas Sociológicos, 31, 205-234. https://doi.
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
Número 23 / AGOSTO, 2024 (304-326)
322
org/10.29344/07196458.31.3183
Bolaños, R. (2022). La familia para la contemporaneidad. En: F. Aguilar
(Coord.), Genealogía de la familia, (pp. 97-120). Abya-Yala.
https://n9.cl/yvdsm
Brizuela, G., González, C., & González, Y. (2021). La educación en
valores desde la familia en el contexto actual. Medisan, 25(04),
982-1000. https://n9.cl/m175r
Bueno-Castellanos, M., De Souza, M., & Posada-Bernal, S. (2020).
Espiritualidad y estilos de vida. Cuestiones Teológicas, 47(108),
102-118. https://n9.cl/0t8g5l
Calò, L. N. (2022). Métricas de impacto y evaluación de la ciencia.
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública,
39(2), 236-40. https://n9.cl/zd0rd
Cardona, D., & Agudelo, H. (2007). Satisfacción personal como
componente de la calidad de vida de los adultos de Medellín.
Rev. salud pública, 9(4), 541-549. https://n9.cl/i6li8
Chai, P., & Lim, K. (2020). Psychological Resilience as an Emergent
Characteristic for Well-Being: A Pragmatic View. Gerontology,
66(5), 476-483. https://n9.cl/j9a4r
Codina, L., Morales-Vargas, A., Rodríguez, R., & Pérez-Montoro, M.
(2020). Uso de Scopus y Web of Science para investigar y evaluar
en comunicación social: análisis comparativo y caracterización.
index.comunicación, 10(3), 235-261. https://n9.cl/oo60j
Duche, A., Quispe, F., Aguilar, O., & Cortez, L. (2020). Transición
secundaria-universidad y la adaptación a la vida universitaria.
Revista de Ciencias Sociales, 26(3), 244-258. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7565479
Dwidiyanti, M., Yuli, D., Munif, B., & Fahmi, A. (2022). Increasing
adolescents’ religiosity and resilience through Islamic spiritual
mindfulness. Gaceta Médica de Caracas, 130(Supl. 1),
S206-S215. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/
view/23908
Forcadell-Díez, L., Bosch-Arís, M., Espinel-Flores, V., Abiétar, D., Puig-
Barrachina, V., Juárez, G., & Pérez, G. (2023). Evaluación de la
formación a profesorado para promover relaciones saludables
y equitativas: ¿transformar o reproducir? Gaceta Sanitaria, 37,
102338. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102338
Gaete, J., Olivares, E., Godoy, M., Cárcamo, M., Montero-Marín, J.,
Hendricks, C., & Araya, R. (2021). Adolescent Lifestyle Prole-
Revised 2: validity and reliability among adolescents in Chile.
Ever Cieza Tello, Karina Grisel Quiroz Burga, Vitalia Judith Rodas Vértiz, José Eduardo Maguiña Vizcarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
323
Journal de Pediatria, 97(1), 52-60. https://doi.org/10.1016/j.
jped.2019.11.005
Gallardo-Vergara, R., Silva-Maragaño, P., & Castro-Aburto, Y. (2022).
Los efectos negativos de la religiosidad-espiritualidad en la
salud mental: una revisión bibliográca. Revista Costarricense
de Psicología, 41(1), 43-64. https://doi.org/10.22544/rcps.
v41i01.03
Garassini, M. (2022). Psicología positiva y comunicación no violenta.
Editorial El Manual Moderno.
González-Chordá, V. M. & Valero Chillerón, M. (2021). Las fases de
una investigación. En P. R. López, M. J. Rodríguez, & C. Ropero
(eds.), Metodología de la investigación: de lector a divulgador
(pp. 26-34). Universidad de Almería. https://n9.cl/fg140k
Hardy, S., Nelson, J., Moore, J., & King, P. (2019). Processes of Religious
and Spiritual Inuence in Adolescence: A Systematic Review
of 30 Years of Research. Journal of Research on Adolescence,
29(2), 254-275. https://doi.org/10.1111/jora.12486
Jaimes-Valencia, M. L., Saavedra-Rey, Y., Rincón-Pabón, L. T.,
Arguello-Duarte, J. F., Fajardo-Natez, S., & Piratoba-Hernández,
B. (2021). Percepción de los padres acerca del estado de salud y
bienestar de sus hijos adolescentes de 15 a 18 años. MedUNAB,
24(2), 203-219. https://doi.org/10.29375/01237047.3738
Jirásek, I. (2023). Spiritual literacy: non-religious reconceptualisation
for education in a secular environment. International Journal of
Children´s Spirituality, 28(29), 61-75. https://n9.cl/xvaq5
Latorre, A., Del Rincón, D., & Arnal, J. (2021). Bases metodológicas de
la investigación educativa. Ediciones Experiencia.
Łysiak, M., Beata, Z., & Małgorzata, P. (2020). Deconversion Processes
in Adolescence-The Role of Parental and Peer Factors. Religions,
11(664), 1-15. https://n9.cl/wiwz8
López, N. (2021). Hacia una generación de políticas para el desarrollo
integral de las y los adolescentes de América Latina. Documentos
de Proyectos (LC/TS.2021/128). Cepal.
Marín-Juarros, V. (2022). La revisión sistemática en la investigación
en Tecnología Educativa: observaciones y consejos. Revista
Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa,
13, 62-79. https://doi.org/10.6018/riite.533231
Martín, A., & Isidro, A. I. (2023). Sakura. La comunidad religiosa como
factor protector antes el suicidio. Revista INFAD de Psicología,
2(1), 167-180. https://n9.cl/l2nps
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
Número 23 / AGOSTO, 2024 (304-326)
324
Martínez, R., Palma, A., & Velásquez, A. (2020). Revolución tecnológica
e inclusión social: reexiones sobre desafíos y oportunidades
para la política social en América Latina. Editorial Cepal.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45901
Michaelson, V., King, N., Inchley, J., Currie, D., Brooks, F., & Pickett,
W. (2019). Domains of spirituality and their associations with
positive mental health: a study of adolescents in Canada,
England and Scotland. Preventive Medicine, 125, 12-18. https://
doi.org/10.1016/j.ypmed.2019.04.018
Miranda-Rodríguez, R., & García-Méndez, M. (2021). Modelo
sociocultural del dominio moral en adolescentes mexicanos.
Acta Colombiana de Psicología, 24(2), 69-79. https://doi.
org/10.14718/acp.2021.24.2.7
Natonis, H., Leobisa, J., Sitopu, R., Udju, A., & Banamtuan, M. (2022).
An analysis of patterns and values of humanist Christian
Religious Education. Pharos Journal of Theology, 104(1), 1-14.
https://doi.org/10.46222/pharosjot.1048
Núñez, R. (2013). Espiritualidad e identidad adolescencial. Revista
Medellín, 39(154), 251-268. https://n9.cl/koa7b
Nuñez, Z., & Real, J. (2020). Factores de personalidad y estilos de
comunicación en parejas de grupos parroquiales en Lima.
CASUS, 5(3), 169-181. https://n9.cl/2n15j
Oñate, M. (2020). Religiosidad, espiritualidad, satisfacción con la
vida y afecto positivo y negativo en adultos emergentes [tesis
de doctorado, Ponticia Universidad Católica Argentina].
Repositorio Institucional UCA. https://n9.cl/kppev
Oñate, M., Mesurado, B., & Rodríguez, L. (2022). Análisis psicométrico
de la Escala de Experiencias Espirituales Diarias en adolescentes
y jóvenes argentinos. Actualidades en Psicología: AP, 36(133),
27-41. https://doi.org/10.15517/ap.v36i133.47218
Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Homann, T., Mulrow,
C., Shamseer, L., Tezsla, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R.,
Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li,
T., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., ... Moher, D.
(2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for
reporting systematic reviews. International Journal of Surgery,
88. https://n9.cl/5r13c
Pardal-Refoyo, J., & Pardal-Peláez, B. (2020). Anotaciones para
estructurar una revisión sistemática. Revista ORL, 11(2), 155-
160. https://doi.org/10.14201/orl.22882
Parker, J., Haskins, N., Lee, A., Hailemeskel, R., & Adepoju, O. (2021).
Ever Cieza Tello, Karina Grisel Quiroz Burga, Vitalia Judith Rodas Vértiz, José Eduardo Maguiña Vizcarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
325
Black adolescents’ perceptions of COVID-19: Challenges,
coping, and connection to family, religious, and school support.
School Psychology, 36(5), 303-312. https://doi.org/10.1037/
spq0000462
Pearce, L., Uecker, J., & Denton, M. (2019). Religion and Adolescent
Outcomes: How and Under What Conditions Religion
Matters. Annual Reviews of Sociology, 45, 201-22. https://doi.
org/10.1146/annurev-soc-073117-041317
Pérez, K. (2022). Inuencia del estado emocional en el bajo rendimiento
académico de los adolescentes. Revista Estudios Psicológicos,
2(3), 7-21. https://n9.cl/4e2qn
Posada-Bernal, S., Castaneda-Cantillo, A. E., & De Souza-Martins,
M. (2021). Resiliencia, estilos de vida y manejo del tempo
en jóvenes universitarios de Colombia, ante la pandemia
Covid-19. Motricidades Revista da Sociedade de Pesquisa
Qualitativa em Motricidade Humana, 5(2), 196-212. https://
doi.org/10.29181/2594-6463-2021-v5-n2-p196-212
Saldías-Ortega, F., & Moyano-Díaz, E. (2023). Inuencia de la
espiritualidad y religiosidad sobre la felicidad en adultos
mayores. Psykhe, 32(2), 1-18. https://n9.cl/ef8ksa
San Román, S., Martínez, A., Zurita, F., Chacón, R., Puertas, P., &
González, G. (2019). Capacidad de resiliencia según tendencia
religiosa y género en universitarios. Revista Electrónica
de Investigación Educativa, 21(e15), 1-11. https://doi.
org/10.24320/redie.2019.21.e15.2016
Sarrazin, J. (2021). La relación entre religión, espiritualidad y salud:
una revisión crítica desde las ciencias sociales. Hallazgos,
18(36), 409-442. https://doi.org/10.15332/2422409x.5232
Stukova, E., Byankina, L., Manikovskaya, M., Galitsyn, S., & Byankin,
V. (2023). Implementation of the principle of consciousness and
activity in the process of training young sambo wrestlers as the
embodiment of harmony between body and spirit. Retos, 47,
887-892. https://doi.org/10.47197/retos.v47.93487
Suárez, P., & Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo
social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación
familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespaocios,
12(20), 173-198. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776
Torres, A., Omena, R., Walfrido, A., Gorayeb, A., & Fernández,
L. (2020). Religiosidad, espiritualidad y calidad de vida en
familiares de pacientes de oncología pediátrica en un hospital
de referencia en el noreste de Brasil. Psicooncología, 17, 273-
CONDICIÓN Y CALIDAD DE LA VIDA ESPIRITUAL EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES
Número 23 / AGOSTO, 2024 (304-326)
326
291. https://n9.cl/hi63v
Tvaronavičienė, M., Mazur, N., Mishchuk, H., & Bilan, Y. (2022) Quality
of life of the youth: assessment methodology development
and empirical study in human capital management. Economic
Research-Ekonomska Istraživanja, 35(1), 1088-1105. https://
n9.cl/yxocp
Uribe, M. (2021). Dimensión espiritual en el ser humano. Revista
Universidad Católica de Oriente, 32(47), 110-133. https://doi.
org/10.47286/01211463.340
Vaquero, M. (2020). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento
académico en adolescentes dentro de un centro educativo de
excelencia en Sao Paulo. ESIC.
Villasís-Keever, M., Rendón-Macías, M., García, H., Miranda-Novales,
M., & Escamilla-Núñez, A. (2020). La revisión sistemática y
el metaanálisis como herramientas de apoyo para la clínica y
la investigación. Revista Alergia México, 67(1), 62-72. https://
n9.cl/j2ay9
Wilber, K. (2022). Psicología integral: Conciencia, espíritu, psicología,
terapia. Aguilar Fontanar.
Yemiscigil, A., & Vlaev, I. The bidirectional relationship between sense
of purpose in life and physical activity: a longitudinal study. J
Behav Med, 44, 715-725. https://n9.cl/emheic
Zumárraga-Espinoza, M., & Cevallos-Pozo, G. (2022). Autoecacia,
procrastinación y rendimiento académico en estudiantes
universitarios de Ecuador. Alteridad, 17(2), 277-290. https://
doi.org/10.17163/alt.v17n2.2022.08