AGOSTO, 2024 (242-262)Número 23
CULTURA Y COMPROMISO
ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN
SUPERIOR
CULTURE AND ORGANIZATIONAL
COMMITMENT IN HIGHER EDUCATION
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.23.11
Artículo de Revisión
Recibido: (09/10/2023)
Aceptado: (02/01/2024)
1Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Educación, Lima, Perú, email:
dquispech82@ucvvirtual.edu.pe
2Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Educación, Lima, Perú, email:
wcarcausto@ucv.edu.pe
3Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de
Educación, Cusco, Perú, email: wcarazas70@hotmail.com
David Salomon Quispe Choqque1,
Wilfredo Carcausto Calla2,
Washington Carazas Gamarra3
David Salomon Quispe Choqque, Wilfredo Carcausto Calla, Washington Carazas Gamarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
243
CULTURA Y COMPROMISO
ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN
SUPERIOR
CULTURE AND ORGANIZATIONAL
COMMITMENT IN HIGHER EDUCATION
RESUMEN
La cultura organizacional abarca las características, creencias y comportamientos arraigados
en el seno de una organización. Por otro lado, el compromiso organizacional, particularmente
en el contexto universitario, desempeña un papel esencial para las instituciones educativas al
impulsar la colaboración, fortalecer valores, políticas y losofías que inciden en el rendimiento
organizativo. Este estudio tiene como objetivo la realización de una revisión sistemática de
investigaciones relacionadas con la cultura y el compromiso organizacional en el ámbito de
la educación superior. Para llevar a cabo esta revisión sistemática, se adoptó la metodología
PRISMA y se seleccionaron cuidadosamente 15 artículos que cumplían con los criterios de
inclusión. Estos artículos se extrajeron de las bases de datos Scopus y SciELO y abarcaron
el período desde 2017 hasta 2023. En el análisis de la literatura, se identicaron cuatro
categorías fundamentales: compromiso social, teorías y métodos pedagógicos, prácticas
educativas, cultura de respeto e interculturalidad. Se concluyó que, aunque se observa un
avance en la comprensión de la relación entre cultura y compromiso organizacional en el
entorno educativo, persiste la necesidad de consolidar estas concepciones dentro de los
programas académicos universitarios como parte integral de su cultura educativa.
PALABRAS CLAVE: Cultura organizacional, compromiso organizacional, educación
superior, educación, universidad
ABSTRACT
Organizational culture encompasses the characteristics, beliefs and behaviors embedded
within an organization. Organizational commitment, particularly in the university context,
plays an essential role for educational institutions by promoting collaboration, strengthening
values, policies and philosophies which aect organizational performance. This study aims
to conduct a systematic review of research related to culture and organizational commitment
in the eld of higher education. The PRISMA methodology was adopted and 15 articles
that met the inclusion criteria were carefully selected. These articles were extracted from
the Scopus and SciELO databases within the period from 2017 to 2023. In the analysis of
the literature, four fundamental categories were identied: social commitment, pedagogical
theories and methods, educational practices, culture of respect and interculturality. It was
concluded that although there is progress in understanding the relationship between culture
and organizational commitment in the educational environment, the need to consolidate these
conceptions within university academic programs as an integral part of their educational
culture persists.
KEYWORDS: Organizational culture, organizational commitment, higher education,
education, university
CULTURA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 23 / AGOSTO, 2024 (242-262)
244
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, las instituciones universitarias se encuentran inmersas
en una dinámica de cambio. Esto conlleva la implementación de
estrategias destinadas a destacar en cuanto a la gestión de recursos
humanos. Estas estrategias no solo buscan marcar una diferencia
signicativa, sino también proporcionar ventajas competitivas a las
organizaciones, especialmente en lo referente a la atracción y retención
de los mejores talentos. Este aspecto se erige como un factor esencial
para garantizar la calidad educativa y la sostenibilidad en su conjunto.
En este contexto, resulta fundamental destacar la inuencia determinante
que ejerce la cultura organizacional en el compromiso dentro de las
instituciones universitarias (Vaijayanthi et al., 2011). En su análisis,
Hurtado et al. (2021) resaltan que el compromiso organizacional posee
un valor esencial en el ámbito universitario, y se maniesta en dos
aspectos fundamentales: en la forma en que se imparte la enseñanza y
en el compromiso con la investigación y el desempeño profesional.
Por otro lado, Robbins & Judge (2009) se cuestionan:
Cómo se establece y sostiene la cultura de una organización.
La cultura original se deriva de la losofía del fundador. Éste, a
su vez, tiene mucha inuencia en los criterios que se usan para
contratar. Las acciones de la alta dirección actual establecen el
clima general de lo que es un comportamiento aceptable y lo
que no. El modo en que socialicen los empleados dependerá del
grado del éxito que se logre al hacer coincidir los valores de los
nuevos empleados con los de la organización en el proceso de
selección y en la preferencia que tenga la alta dirección respecto
de los métodos de socialización. (p. 597)
En cuanto a la revisión de la literatura, Orejuela et al. (2022) destacan
que las instituciones educativas se esfuerzan por alcanzar los más altos
estándares de calidad. Este objetivo representa un desafío signicativo
para estas organizaciones, ya que la calidad en la educación se erige como
un valor fundamental que permea todos los niveles de la institución.
La cultura organizacional se dene como:
Un conjunto de creencias, hábitos, costumbres y valores,
conocidos por todos los colaboradores de la organización y es
una variable importante de conocer como futuros gerentes y
para los que actualmente lo son, ya que a través de una cultura
organizacional dominante se obtiene una ventaja competitiva.
(Gutiérrez, 2014, p. 12)
Al reejarse en la manera en que las personas piensan, sienten y actúan
David Salomon Quispe Choqque, Wilfredo Carcausto Calla, Washington Carazas Gamarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
245
en ese entorno, la cultura organizacional juega un papel crucial en el
éxito de una organización. Una cultura sólida fortalece a sus miembros
y permite a los administradores ser más ecientes en su capacidad para
motivar, lo que a su vez garantiza el compromiso a largo plazo.
En toda organización, existen elementos tanto visibles como invisibles
que inuyen en su funcionamiento. Los elementos visibles engloban
las creencias, valores, normas, lemas y símbolos manifestados en la
supercie de la organización. Por otro lado, los elementos invisibles
residen en la mente de los miembros de la organización. Estos elementos
se traducen en sentimientos, temores, valores y creencias que, aunque
difíciles de explicar, desempeñan un papel determinante en la conducta
de los miembros de la organización (Durham, 1984).
Asimismo, Robbins & Judge (2009) subrayan una serie de características
esenciales a tener en cuenta dentro de la cultura de una organización:
autonomía individual, estructura, apoyo, identidad, desempeño,
tolerancia al conicto y tolerancia al riesgo. Además, señalan la
existencia de dos tipos de culturas organizacionales: la cultura
organizacional fuerte, donde los valores se mantienen con rmeza y
son compartidos por todos los miembros, y la cultura organizacional
débil, en la cual los valores no son aceptados ni compartidos, lo que se
traduce en una falta de claridad y rmeza.
Al llevar a cabo un análisis de los factores que inuyen en la cultura de
la inteligencia en las organizaciones, es posible realizar diagnósticos
y diseñar estrategias para fomentar el desarrollo de la cultura
organizacional en sus procesos (Souza & Janissek-Muniz, 2021).
En cuanto al Compromiso Organizacional, se encuentra como referencia
la teoría de Meyer et al. (2002) que propone tres dimensiones para su
desarrollo: compromiso afectivo, compromiso normativo y compromiso
de continuidad (Hurtado et al., 2021). Esta teoría se destaca por su
robustez y precisión en el abordaje del compromiso organizacional.
Además, se llevó a cabo un análisis de las implicaciones educativas con
el n de comprender el compromiso académico, haciendo hincapié en
su dimensión proactiva, según lo investigado por Rigo et al. (2021). Del
mismo modo, se investigó la ecacia de la cultura organizacional para
mejorar el desempeño docente en la Unidad Educativa Liceo Naval. La
base de la cultura organizacional está relacionada estrechamente con el
desempeño laboral dentro de la organización sean estos sus logros en
su puesto de trabajo, además de la persona que lidera la empresa. La
investigación sobre la cultura organizacional dentro de la organización
es utilizada como herramienta para tomar decisión administrativa e
incrementar la productividad y ayuda a la mejora continua (Guerrero
et al., 2020). Por esta razón, el desarrollo de estrategias se vuelve
fundamental en el contexto de la cultura, como sugieren Andrade &
Ureta (2021).
CULTURA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 23 / AGOSTO, 2024 (242-262)
246
En última instancia, el análisis mencionado llega a la conclusión de que,
en el contexto de colaboradores de una agencia de marketing, un mayor
desarrollo de la cultura organizacional se traduce en un compromiso
más sólido dentro de la organización (Martin, 2023).
Dentro del conjunto de artículos relacionados con la revisión sistemática
sobre cultura y compromiso organizacional en la educación superior de
América Latina y el Caribe, Hernández (2022) menciona la realización
de investigaciones signicativas en este campo, gracias a la relevancia
que tiene para las organizaciones educativas.
Según lo señalado por Gonzáles-Limas et al. (2018), el estudio de la
cultura organizacional abarca un período que se extiende desde Tylor
en 1971 hasta las investigaciones más recientes, como las de Dhinga
y Punia en 2019. Este recorrido se ha podido identicar a través de la
revisión sistemática de la literatura.
Asimismo, resulta de un interés signicativo para los gerentes,
promotores, líderes, docentes y personal administrativo de las
organizaciones fomentar el empoderamiento de la cultura y el
compromiso en los ámbitos universitarios de América Latina y el
Caribe.
METODOLOGÍA
Las revisiones sistemáticas siguen metodologías estructuradas para
reducir al mínimo el riesgo de sesgo en el proceso de selección y análisis
de la evidencia, lo cual es una diferencia importante con las revisiones
narrativas (Quispe et al., 2021). En el contexto de las Ciencias Sociales
y Humanidades, es de vital importancia comprender el estado actual de
un área temática para garantizar la calidad y sistematización del trabajo
(Bravo & Cabanillas, 2021).
En este sentido, para llevar a cabo la revisión sistemática, cuyo proceso
y resultado se plasma en este artículo, se siguieron las directrices de la
denominada metodología, método o declaración PRISMA (Preferred
Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), que en
español se entiende como “Elementos preferenciales para informar
sobre revisiones sistemáticas y metaanálisis”.
La estrategia de búsqueda, selección y evaluación de los artículos
se centró en el tema de cultura y compromiso organizacional en el
nivel superior, utilizando las bases de datos Scopus y SciELO en el
período comprendido entre 2017 y 2023, para buscar respuestas a
las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los aspectos generales de los
David Salomon Quispe Choqque, Wilfredo Carcausto Calla, Washington Carazas Gamarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
247
estudios seleccionados?, ¿Cuáles son las características metodológicas
de los estudios seleccionados según la base de datos?, ¿Cuáles son
las contribuciones destacadas según las categorías identicadas? En
consecuencia, se establecieron los criterios de inclusión y exclusión,
para orientar la selección de los artículos.
Como criterios de inclusión en este estudio, se consideraron los
siguientes:
1. Artículos originales relacionados con Educación y Ciencias Sociales.
2. Período de publicación comprendido entre 2017 y 2023.
3. Estudios disponibles en castellano, inglés y portugués.
4. Investigaciones realizadas en países de América Latina y el Caribe.
5. Artículos que estén completos y sean de acceso abierto.
6. Artículos con títulos que incluyan “Cultura y Compromiso
Organizacional en Educación Superior”.
7. Enfoques que aborden metodologías cuantitativas, cualitativas o
mixtas.
Asimismo, se establecieron los siguientes criterios de exclusión durante
la revisión de los artículos:
1. Artículos originales que no se relacionan con Educación y Ciencias
Sociales.
2. Publicaciones que no se encuentran dentro del rango de años
especicado.
3. Estudios en idiomas distintos al español, inglés o portugués.
4. Estudios realizados en países que no pertenecen a América Latina y
el Caribe.
5. Artículos incompletos o de acceso restringido.
6. Otras formas de publicación, como ensayos, libros, conferencias,
tesis, comentarios, monografías y artículos de opinión.
Estos criterios se aplicaron para asegurar la selección de artículos
pertinentes a la revisión sistemática. En la estrategia de búsqueda en las
bases de datos seleccionadas, se emplearon los operadores booleanos
“AND” y “OR” para combinar descriptores en los idiomas español e
inglés. Los términos clave fueron los siguientes: en español (cultura
organizacional Y compromiso organizacional), (compromiso Y cultura)
y (educación O universidad); en inglés organizational AND culture
AND organizational AND commitment, (commitment and culture) AND
CULTURA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 23 / AGOSTO, 2024 (242-262)
248
(education OR university).
A continuación, se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión
utilizando los ltros proporcionados por las bases de datos. Esto se hizo
dentro de las bases de datos Scopus y SciELO, abarcando los últimos
7 años, con un enfoque especíco en el tema de cultura y compromiso
organizacional.
La Figura 1 representa el procedimiento utilizado para seleccionar
los artículos en las bases de datos Scopus y SciELO, en las cuales
se identicaron un total de 7.390 artículos en el proceso de revisión
sistemática, de los cuales 7.240 estaban en Scopus y 150 en SciELO.
Los cuales fueron analizados por medio de los ltros y criterios de
inclusión y exclusión, como resultado de este proceso, se seleccionaron
15 artículos que forman parte de la presente revisión sistemática.
Figura 1: Diagrama de ujo PRISMA para revisiones sistemáticas
Una vez seleccionados los artículos se codicaron los datos, teniendo
en cuenta una serie de aspectos relacionados con los atributos de los
artículos primarios que se encuentran en una base de datos de Microsoft
oce Excel, entre ellos: el año de la publicación, autor, título, idioma,
país de origen, diseño metodológico, muestra y resultados de estudio.
David Salomon Quispe Choqque, Wilfredo Carcausto Calla, Washington Carazas Gamarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
249
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados de este estudio se presentan a través de tablas y guras
que representan la búsqueda preliminar realizada en las bases de
datos seleccionadas, así como los criterios de inclusión y exclusión
relacionados con la cultura y el compromiso organizacional en América
Latina y el Caribe. La Tabla 1 detalla los resultados preliminares a partir
de un total de 7.390 artículos publicados.
Estos artículos fueron identicados mediante la combinación de
palabras clave en español e inglés, tales como “Cultura Organizacional”,
“Compromiso Organizacional” y “Educación Superior”. La búsqueda
se realizó en las bases de datos seleccionadas para esta investigación,
que incluyen Scopus con 7.240 artículos y Scielo con 150, y abarcan
todos los estudios relacionados con el tema.
Tabla 1: Resultado preliminar de la búsqueda, utilizando palabras
combinadas
Después de revisadas las bases de datos de Scopus y SciELO, fueron
identicados y seleccionados 15 artículos de investigación que cumplen
CULTURA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 23 / AGOSTO, 2024 (242-262)
250
con los criterios de inclusión (elegibilidad) planteados. Este proceso se
basó en las directrices de PRISMA y se presenta en el diagrama de ujo
de la Figura 1.
La revisión sistemática abarcó el período comprendido entre los años
2017 y 2023, como se muestra en la Figura 2. En 2017 no se encontraron
artículos de revisión relacionados con el tema (n=0). Sin embargo, en
2023 se indexó un artículo (n=1).
En los años 2018, 2020 y 2022 se publicaron dos artículos en cada uno
(n=2). No obstante, el año de mayor producción de artículos fue 2021,
con un total de cinco artículos (n=5), lo que se reeja como el pico
máximo en el gráco.
Figura 2: Distribución de artículos publicados por año
De acuerdo con el análisis de la Tabla 2, referida a los autores de los
quince (n=15) artículos cientícos seleccionados en el presente trabajo
de investigación, se observa la siguiente distribución:
Un (n=1) artículo corresponde a un solo autor, en este caso, Ramdhani
(2023). Seis (n=6) artículos cientícos son fruto de la colaboración de
dos (n=2) autores. Entre ellos se encuentran Oliviera y Martins (2021),
Costa y Prado de Sousa (2019), Cuenca y López (2020), Contreras y
Cortina (2021), Vélez y Ruiz (2019), Pagotto y Sidnei (2018). Tres
(n=3) artículos cuentan con tres (n=3) autores, que son Mitosis, et
al., (2021), Vásquez, et al., (2022), Hurtado, et al., (2019). Dos (n=2)
artículos tienen cuatro (n=4) autores. Estos son Maliha, et al., (2021) y
Sales, et al., (2018)
Asimismo, dos (n=2) artículos se han desarrollado con la contribución
de seis (n=6) autores. Estos son Khurshid, et al., (2020) y Bin, et al.,
(2021). Un (n=1) artículo cientíco se distingue por contar con ocho
(n=8) autores, a saber, Poudevigne, et al., (2022).
En cuanto a los títulos de los quince (n=15) artículos cientícos, se
observa que seis (n=6) de los autores han empleado denominaciones
David Salomon Quispe Choqque, Wilfredo Carcausto Calla, Washington Carazas Gamarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
251
relacionadas con temas como “Cultura”, “Condiciones Culturales”,
“Cultura Organizacional”, “Compromiso y Cultura Organizacional”,
“Responsabilidad Social” y “Aseguramiento de la Calidad”. Estos
títulos corresponden a los autores Poudevigne, et al. (2022), Costa y
Prado de Sousa (2019), Mitosis, et al. (2021), Cuenca y López (2020),
Contreras y Cortina (2021), y Bin, et al. (2021).
Por otro lado, dos (n=2) artículos comparten denominaciones
relacionadas con “Educación para la Paz” y “Análisis de Condiciones”.
Estos pertenecen a Oliviera y Martins (2021), y Soler, Ortega y Pérez
(2019).
Además, otros artículos: “Barreras de seguridad”, “Teorías: una
reexión autoetnográca”, “La universidad en crisis”, e “Isócrates”
pertenecen a Maliha, et al. (2021), Khurshid, et al. (2020), Ramdhani
(2023), Vélez y Ruiz (2019), y Pagotto y Sidnei (2018). Además, se
encuentra un artículo con el título “Gestión del Talento”, de Mitosis, et
al., (2021).
En relación con las revistas cientícas indexadas en el presente estudio,
se identicaron las siguientes:
Dos (n=2) revistas pertenecen al campo de las Education Sciences. Dos
(n=2) revistas llevan el nombre de Sustainability. Una (n=1) revista
corresponde a la Revista Colombiana de Educación.
Otra (n=1) revista se titula Praxis Educativa. También se encuentra una
revista en el ámbito de Informática. Otra (n=1) revista es Conrado.
Asimismo, se identica una (n=1) revista llamada Podium. Otra (n=1)
revista pertenece al South African Journal of Higher Education. Una
(n=1) revista se titula Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y
Valores. Además, se identicaron revistas con los siguientes nombres:
Educación Superior, Innovación Educativa, Investigación, y Educación
y Pesquisa, todas con una (n=1) representación en la selección de
artículos para este estudio.
CULTURA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 23 / AGOSTO, 2024 (242-262)
252
Tabla 2: Aspectos generales de los estudios seleccionados
En la Tabla 3, que presenta las características metodológicas de los quince
(n=15) artículos seleccionados, se observa que, en cuanto al enfoque
metodológico, diez (n=10) artículos adoptan un enfoque cualitativo,
mientras que cinco (n=5) se centran en un enfoque cuantitativo.
En relación con el diseño, se encuentran cuatro (n=4) artículos que
utilizan la investigación acción, y otros cuatro (n=4) que emplean el
diseño descriptivo. Además, tres (n=3) artículos se basan en la teoría
fundamentada, dos (n=2) en el diseño etnográco, y uno (n=1) en el
diseño correlacional. También se identica un artículo (n=1) de diseño
no experimental transversal.
En lo que respecta a los instrumentos utilizados en los artículos, en la
mayoría de los casos no se especica un instrumento en particular, con
un total de siete (n=7) artículos. Luego, se utilizan guías de encuesta
en cuatro (n=4) artículos, guías de entrevista en dos (n=2) artículos,
cuestionarios en uno (n=1) artículo, y análisis de documentos en otro
artículo (n=1).
David Salomon Quispe Choqque, Wilfredo Carcausto Calla, Washington Carazas Gamarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
253
Tabla 3: Características metodológicas de los estudios seleccionados
En tanto, la Tabla 4 muestra los principales hallazgos y aportes de
los quince (n=15) artículos, divididos en cuatro categorías (n=4). A
continuación, se detallan los resultados:
La primera categoría, que aborda el “Compromiso Social”, incluye
cinco (n=5) artículos que destacan el compromiso del maestro en el
proceso de enseñanza y aprendizaje, la inculcación de valores y la
promoción de la sostenibilidad ambiental. Los identicadores (ID) de
estos artículos son 1, 7, 8, 10 y 13.
La segunda categoría, relacionada con “Teorías y Métodos Pedagógicos”,
cuenta con cuatro (n=4) artículos que resaltan la importancia de estudiar
las teorías de compromiso social, los valores y la losofía crítica de una
organización. Los ID correspondientes son 4, 5, 12 y 15.
En la tercera categoría, denominada “Prácticas Educativas”, se incluyen
cuatro (n=4) artículos que enfatizan la práctica en una cultura de paz,
la comunicación asertiva y uida, y la importancia de escucharse
mutuamente dentro de una organización. Los ID correspondientes son
2, 3, 6.
Por último, en la cuarta categoría, que aborda “Cultura de Respeto y
la Interculturalidad”, tres (n=3) artículos concluyen que es necesario
fomentar una cultura de respeto social, valorar la participación
con liderazgo, y adoptar un currículo más contextualizado. Los ID
correspondientes son 9, 11 y 14.
Estas categorías reejan los enfoques y temas principales explorados en
los quince artículos seleccionados.
CULTURA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 23 / AGOSTO, 2024 (242-262)
254
Tabla 4: Aportes según categorías emergidas, en las bases de datos
Scopus y SciELO
Por otra parte, se presentan los aportes del estudio organizados en
cuatro categorías. En la primera: “Compromiso Social en Docentes
y Estudiantes Universitarios”, se encuentra la mayoría de los autores
(n=5), quienes han concluido que la educación superior debe ser crítica
y reexiva, inculcar valores y fomentar la competitividad. Para lograr
esto, deben dominarse la misión y visión de la institución, adaptar la
enseñanza al avance tecnológico y centrarse en las necesidades del
estudiante.
La segunda categoría, “Teorías y Métodos Pedagógicos”, incluye a cuatro
(n=4) autores que abordan teorías relacionadas con la organización, la
cultura de compromiso, la gestión docente, la losofía institucional, los
valores y las barreras en el ámbito organizativo. También se exploran
métodos pedagógicos adaptados a la losofía y al modelo institucional.
La tercera categoría, “Prácticas Educativas”, está compuesta por tres
(n=3) autores que destacan la importancia de promover una cultura de
paz en la educación superior y de mantener una comunicación uida
en la gestión docente a lo largo de la historia de la institución. También
se enfatiza la necesidad de escuchar y actualizar constantemente los
intereses e inquietudes de los miembros de la organización.
En la cuarta categoría, “Cultura de Respeto y la Interculturalidad”,
David Salomon Quispe Choqque, Wilfredo Carcausto Calla, Washington Carazas Gamarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
255
cuatro (n=4) autores resaltan la necesidad de que las universidades
impulsen una cultura de compromiso en la sociedad, valoren la
diversidad cultural con sentido de pertenencia y promuevan una cultura
participativa. Además, mencionan la importancia de adaptar el currículo
educativo a la realidad cultural.
Es importante señalar una limitación de este estudio, que radica en que
los artículos analizados no provienen exclusivamente de producciones
cientícas de Latinoamérica y el Caribe. Esto se debe a que solo se
consideraron dos bases de datos, y la accesibilidad y el idioma también
pueden haber inuido en esta selección. A pesar de estos sesgos, esta
revisión puede servir como punto de referencia para investigaciones
futuras y para tomar decisiones pertinentes en relación con el tema
tratado.
EVIDENCIAS EMPÍRICAS DE LA CULTURA Y EL
COMPROMISO ORGANIZACIONAL
En cuanto a la relación directa entre la cultura organizacional y el
compromiso organizacional, se observa un coeciente de regresión
de 0.721, lo que indica un grado signicativo de asociación, y un
coeciente de determinación de 0.539, lo que señala un alto nivel de
capacidad predictiva del modelo (Hu & Bentler, 1998).
Según los resultados estadísticos, las dimensiones de la cultura
organizacional ejercen inuencia en el compromiso organizacional,
esta inuencia es positiva y signicativa, y representa un 53.9 % de
impacto en el compromiso organizacional. Por otro lado, Fernandez-
Lores et al. (2016) explican que la marca empleadora tiene un efecto
positivo en el compromiso afectivo. Del mismo modo, Vaijayanthi
et al. (2011) sostienen que los componentes intrínsecos de la marca
empleadora son más signicativos que los extrínsecos en su inuencia
sobre el compromiso organizacional.
Según Morelos-Gómez & Fontalvo-Herrera (2014) los determinantes de
la cultura organizacional incluyen aspectos como estrategia, estructura,
trabajo en equipo, liderazgo, propiedad, organización y entorno. Estos
elementos están vinculados a la competitividad. Además, de acuerdo
con Manosalvas et al. (2015) la cultura organizacional se considera un
factor crucial en una organización, ya que contribuye signicativamente
a la consecución de objetivos y a la gestión de las relaciones laborales.
El compromiso organizacional desempeña un papel crítico en diversos
aspectos, como el rendimiento, el ausentismo y la rotación de personal
(Baez-Santana et al., 2019). Es esencial para mejorar la ecacia y
CULTURA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 23 / AGOSTO, 2024 (242-262)
256
eciencia de los miembros de la organización, al permitirles alcanzar
los objetivos y las expectativas de la empresa (Llapa et al., 2008). En
este contexto, el compromiso de los empleados puede traducirse en
una mayor productividad y, en consecuencia, en resultados nancieros
positivos. Las inversiones en el bienestar de los empleados también
pueden generar benecios signicativos para la empresa (Arias et al.,
2003).
Las características que más inuyen en el desempeño están relacionadas
con el compromiso organizacional (Lupano & Castro, 2018) y este
impacta de manera positiva en el comportamiento orientado hacia el
logro de los objetivos (Martínez et al., 2018). Cada tipo de compromiso
puede generar diferentes efectos en el desempeño, donde el compromiso
afectivo motiva a las personas a esforzarse en su rendimiento (Toro,
1998).
Desde la perspectiva de Do & Rhee (2021) el compromiso afectivo
hacia la institución universitaria modera positivamente la relación entre
el afecto negativo y el liderazgo transformacional en la universidad.
Asimismo, Cownie (2019) analiza los factores impulsores del
compromiso afectivo de los estudiantes universitarios.
En tanto, Salvador-Ferrer (2012) dene al compromiso afectivo:
Es el que cuenta con la mayor cantidad de antecedentes.
Estos antecedentes incluyen la satisfacción en el trabajo, la
satisfacción en la vida, el bienestar psicológico, la cultura y
el clima organizacional, el oportunismo y el empoderamiento.
Además, el compromiso afectivo genera un mayor número de
benecios, contribuyendo a la creación de todos los conceptos
que se han clasicado como consecuencias del compromiso
organizacional, con la excepción del manejo del estrés y la
inteligencia emocional, que se ven afectados de manera negativa.
(p. 23)
CONCLUSIONES
Según la revisión sistemática realizada, se obtuvo que la mayor
producción de artículos se registró en 2021, alcanzando su punto
máximo durante el año de la pandemia. Otro hallazgo revela que la
mayoría de los trabajos adopta un enfoque cualitativo, con una mayor
prevalencia de diseños de estudio como la investigación acción y el
descriptivo.
El proceso de la revisión sistemática fue organizado en categorías que
David Salomon Quispe Choqque, Wilfredo Carcausto Calla, Washington Carazas Gamarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
257
ofrecen diferentes perspectivas sobre cómo comprender la cultura y el
compromiso organizacional en el contexto universitario. Se observó que
no existe un modelo único para diagnosticar la cultura y el compromiso
organizacional en las universidades. Sin embargo, se aprecia una
creciente tendencia hacia la necesidad de un enfoque más integral en
la evaluación de estos constructos, lo que podría contribuir a mejorar la
calidad de futuras revisiones sistemáticas en este campo.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES: Los autores
declaran no tener conictos de interés.
DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES Y
AGRADECIMIENTOS: A continuación, se menciona la contribución
de cada autor, en correspondencia con su participación, utilizando la
Taxonomía Crédit:
- David Salomon Quispe Choqque: Autor principal,
Conceptualización, Análisis formal, Investigación, Metodología,
Administración, Recursos, Visualización, Redacción - borrador
original, Redacción - revisión y edición.
- Wilfredo Carcausto Calla: Conceptualización, Análisis formal,
Metodología, Redacción-revisión y edición.
- Washington Carazas Gamarra: Análisis formal, Metodología,
Redacción-revisión.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Andrade, A., & Ureta, M. (2021). La ecacia de la cultura organizacional
para el mejoramiento del desempeño docente en la Unidad
Educativa Liceo Naval. Revista 593 Digital Publisher CEIT,
6(2-2), 34-50. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_
Publisher/article/view/594
Arias, F., Varela, D., Loli, A. E., & Quintana, M. (2003). El compromiso
organizacional y su relación con algunos factores demográcos
y psicológicos. Revista de Investigación en Psicología, 6(2),
13-25. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/
psico/article/view/5147/5385
Baez-Santana, R. A., Zayas-Agüero, P. M., Velázquez-Zaldívar, R.,
Lao-León, Y. O. (2019). Modelo conceptual del compromiso
organizacional en empresas cubanas. Ingeniería Industrial,
40(1), 14-23. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1815-59362019000100014
CULTURA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 23 / AGOSTO, 2024 (242-262)
258
Bin R., Rao N., Rashid, M., Zakria, M., Hussain, S., Qadir, J., Imran,
M.A. (2021) Employing Industrial Quality Management
Systems for Quality Assurance in Outcome-Based Engineering
Education: A Review, Education Sciencies, 11(2), 45. https://
doi.org/10.3390/educsci11020045
Bravo, O., & Cabanillas, M. (2021). Cultura organizacional desde el
enfoque de valores en competencia: Situación actual y deseada
en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil,
Ecuador. Revista Conrado, 17(3), 508-513. https://conrado.ucf.
edu.cu/index.php/conrado/article/view/2196
Costa Santos, A. F.; Prado de Sousa, C. (2019) Educação para a paz:
análise das condições culturais de desenvolvimento no Brasil.
Práxis educativa, 14(2), 638-658 https://doi.org/10.5212/
PraxEduc.v.14n2.013
Contreras Hernández, H., & Cortina Saint André, M.A. (2021).
Responsabilidad Social Universitaria: el respeto de los Derechos
Humanos en las Instituciones de Educación Superior. Dilemas
contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe4), 00018.
https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2769
Cuenca Galarza, R.X., & López Paredes, H.A. (2020). Estudio de la
gestión del compromiso y cultura organizacional de Flacso.
Podium, 37, 43-56. doi:10.31095/podium.2020.37.4
Cownie, F. (2019). ‘What drives students’ aective commitment
towards their university?’. Journal of Further and Higher
Education, 43(5), 674-691. https://doi.org/10.1080/030987
7X.2017.1394988
Do, B., & Rhee, S. Y. (2021). University Studentsâ€TM Perception of
Transformational Leadership of the University President in
Korea: The Role of Studentsâ€TM Personality, Aect, and
Aective Commitment to the University. International Journal
of Learning, Teaching and Educational Research, 20(1), 1.
https://www.ijlter.org/index.php/ijlter/article/view/3182
Durham, E. (1984). Cultura e ideología. Editorial La Plata. http://
biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/idihcs/20171116040301/
pdf_387.pdf
Fernandez-Lores, S., Gavilan, D., Avello, M., & Blasco, F. (2016).
Aective commitment to the employer brand: Development and
validation of a scale. BRQ Business Research Quarterly, 19(1),
40-54. https://doi.org/10.1016/j.brq.2015.06.001
Gonzáles-Limas, W. R., Bastidas-Jurado, C. F., Figueroa-Chaves, H.
A., Zambrano-Guerrero, C. A., & Matabanchoy-Tulcán, S. M.
David Salomon Quispe Choqque, Wilfredo Carcausto Calla, Washington Carazas Gamarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
259
(2018). Revisión sistemática de las concepciones de cultura
organizacional. Universidad y Salud, 20(2), 2. https://doi.
org/10.22267/rus.182002.123
Guerrero, C., Prieto, Y., & Pacheco, D. (2020). La innovación de
modelos pedagógicos y su importancia en el desarrollo de la
calidad institucional. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5-2), 50-
64. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-2.317
Gutiérrez, M. (2014). La cultura organizacional, variable importante
para obtener ventaja competitiva [tesis de maestría, Universidad
Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional. http://
repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/10669
Hernández, M. (2022). Cultura organizacional, satisfacción laboral y
compromiso organizacional de los docentes de una universidad
privada, 2021 [tesis de Doctorado, Universidad Peruana
Unión]. Repositorio institucional. https://repositorio.upeu.edu.
pe/handle/20.500.12840/5904
Hu, L., & Bentler, P. M. (1998). Fit indices in covariance structure
modeling: Sensitivity to underparameterized model
misspecication. Psychological Methods, 3(4), 424-453. https://
doi.org/10.1037/1082-989X.3.4.424
Hurtado, A., Dante, B. R., Ccorisapra, F. M. & Quispe, A. D. (2021).
Cultura y compromiso organizacional: efectos indirectos de
la experiencia de marca empleadora. Revista Universidad
y Sociedad, 13(4), 369-377. http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400369
Hurtado Soler, A., Talavera Ortega, M. & Roca Pérez, L. (2019).
Educación para la paz y la igualdad en la formación del
profesorado. Innovación educativa, 19(79), 123-144. http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
26732019000100123&lng=es&tlng=es.
Khurshid, M.M.; Zakaria, N.H.; Rashid, A.; Ahmad, M.N.; Arfeen, M.I.;
Faisal Shehzad, H.M. (2020). Modeling of Open Government
Data for Public Sector Organizations Using the Potential Theories
and Determinants—A Systematic Review. Informatics, 7(3), 24.
https://doi.org/10.3390/informatics7030024
Lupano, M. L., & Castro, A. (2018). Inuencia de virtudes
organizacionales sobre satisfacción, compromiso y performance
laboral en organizaciones argentinas. Interdisciplinaria, 35(1),
171-188. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1668-70272018000100009
Llapa, E. O., Trevizan, M. A., Shinyashiki, T. G., & Mendes, I. A. C.
CULTURA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 23 / AGOSTO, 2024 (242-262)
260
(2008). Interface entre compromiso profesional y organizacional:
Recursos humanos en el sector salud. Enfermería global: revista
electrónica trimestral de enfermería, 7(3), 1-8. https://www.
redalyc.org/pdf/3658/365834750019.pdf
Manosalvas, C. A., Manosalvas, L. O., & Nieves, J. (2015). El clima
organizacional y la satisfacción laboral: un análisis cuantitativo
riguroso de su relación. AD-Minister, (26), 5-15. https://doi.
org/10.17230/ad-minister.26.1
Martin, J. M. (2023). Cultura y compromiso organizacional en
colaboradores de una agencia de marketing en la ciudad de
Huancayo, 2022 [tesis de maestría, Universidad César Vallejo].
Repositorio institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/
handle/20.500.12692/110965
Martínez, M. C., Vega, J. & Eternot V. (2018). The inuence of
organizational commitment and learning orientation on
innovation in SMEs. Contaduría y Administración, 63(3),
205-224. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0186-10422018000400011#a2
Maliha, M.N.; Abu Aisheh, Y.I.; Tayeh, B.A.; Almalki, A. (2021) Safety
Barriers Identication, Classication, and Ways to Improve
Safety Performance in the Architecture, Engineering, and
Construction (AEC) Industry: Review Study. Sustainability 13,
3316. https://doi.org/ 10.3390/su13063316
Meyer, J. P., Stanley, D. J., Herscovitch, L., & Topolnytsky, L. (2002).
Aective, Continuance, and Normative Commitment to the
Organization: A Meta-analysis of Antecedents, Correlates, and
Consequences. Journal of Vocational Behavior, 61(1), 20-52.
https://doi.org/10.1006/jvbe.2001.1842
Mitosis, K.D.; Lamnisos, D.; Talias, M.A. (2021) Talent Management
in Healthcare: A Systematic Qualitative Review. Sustainability
13, 4469. https://doi.org/10.3390/su13084469
Morelos-Gómez, J., & Fontalvo-Herrera, T. J. (2014). Análisis de
los factores determinantes de la cultura organizacional en el
ambiente empresarial. Entramado, 10(1), 96-105. https://www.
redalyc.org/pdf/2654/265431574006.pdf
Oliveira, C. y Martins, M. C. (2021). Educando bebês: representações
da infância por sua materialidade no início do século XX.
Revista Colombiana de Educación, 1(82), 323-346. https://doi.
org/10.17227/rce.num82-10808
Orejuela, J., Andrade, V., & Villamizar, M. (Eds.). (2022). Psicología
de las organizaciones y del trabajo. Apuestas de investigación
David Salomon Quispe Choqque, Wilfredo Carcausto Calla, Washington Carazas Gamarra
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
261
II. Editorial Bonaventuriana. https://bibliotecadigital.usb.
edu.co/server/api/core/bitstreams/66312e00-5556-4457-9f1c-
66e550e4488b/content
Poudevigne, M., Armstrong, E.S., Mickey, M., Nelson, M.A., Obi,
C.N., Scott, A., Thomas, N., Thompson, T.N. (2022). What’s
in Your Culture? Embracing Stability and the New Digital Age
in Moving Colleges of Health Professions Virtually during
the COVID-19 Pandemic: An Experiential Narrative Review.
Education. Sciencies. 12(2), 137. https://doi.org/10.3390/
educsci12020137
Pagotto E. y Sidnei, M. (2018) Isócrates, professor de philosophía,
Educação, Educ. Pesquisa 44, 1-13. http://dx.doi.org/10.1590/
S1517-9702201703162915
Quispe, A. M., Hinojosa-Ticona, Y., Miranda, H. A., Sedano, C. A.
(2021). Serie de redacción cientíca: revisiones sistemáticas.
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor
Aguinaga Asenjo, 14(1), 94-99. https://doi.org/10.35434/
rcmhnaaa.2021.141.906
Ramdhani, J. (2023). “An Auto Ethnographic Reection of Service
Learning: A Higher Education Perspective”. South African
Journal of Higher Education 37 (2), 218-32. https://doi.
org/10.20853/37-2-4803.
Rigo, D. Y., Squillari, R. B., Caraballo, M. R., & Rovere, R. (2021).
Revisión teórica del concepto agencia. Implicancias educativas
para comprender el compromiso académico. Ciencia y
Educación, 5(2), 81-92. https://doi.org/10.22206/cyed.2021.
v5i2.pp81-92
Robbins, S. P, & Judge, T. A. (2009). Comportamiento Organizacional.
Pearson Educación. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginle.
php/15550/mod_resource/content/0/ROBBINS%20
comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf
Sales, A., Moliner, O., Amiama, J.F., & Lozano, J. (2018). Escuela incluida:
recursos y estrategias para la participación ciudadana. Revista
mexicana de investigación educativa, 23(77), 433-458. http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662018000200433&lng=es&tlng=es.
Salvador-Ferrer, C. M. (2012). El compromiso organizacional como
predictor de la inteligencia emocional. Revista Interamericana
de Psicología, 46(2), 255-260. https://www.redalyc.org/
pdf/284/28425280007.pdf
Souza, V. A., & Janissek-Muniz, R. (2021). Inuence factors of
CULTURA Y COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Número 23 / AGOSTO, 2024 (242-262)
262
culture of intelligence in organizations. Revista eletrônica de
administração, 27(2), 579-611 https://doi.org/10.1590/1413-
2311.325.107447
Toro, F. (1998). Predicción del compromiso del personal a partir
del análisis del clima organizacional. Journal of Work and
Organizational Psychology, 14(3), 333-344. https://journals.
copmadrid.org/jwop/les/47543.pdf
Vásquez Nieva, O., & Blanco, M. A., & Blanco, M. E. (2022). Cultura
organizacional y estilos de liderazgo en pasantes universitarios
de la carrera de Turismo. Revista Conrado, 18(84), 118-
124. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/
view/2217
Vaijayanthi, P., Shreenivasan, K. A., & Roy, R. (05-06 December
2011). Employer branding as an antecedent to organisation
commitment-An empirical Study of Manufacturing and service
sector units. 2011 IEEE Colloquium on Humanities, Science
and Engineering, Penang, Malaysia. https://doi.org/10.1109/
chuser.2011.6163882
Vélez Sánchez, G.A., & Ruiz Rojas, G.A. (2019). La universidad
en crisis, ¿amenaza o rearmación de su ontología? Revista
de la educación superior, 48(190), 1-22. http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
27602019000200001&lng=es&tlng=es.