AGOSTO, 2024 (59-81)Número 23
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE
ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE
INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
THE ART BOOK AND THE ARTISTIC
LEARNING: A COMMUNITY IMMERSION
EXPERIENCE ENCE
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.23.03
Artículo de Investigación
Recibido: (22/09/2023)
Aceptado: (20/02/2024)
1Universidad de las Artes, Ecuador, email: angel.jimenez@uartes.edu.ec
Ángel Darío Jiménez Gaona1
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Número 23 / AGOSTO, 2024 (59-81)
60
Este artículo presenta resultados parciales del proyecto de investigación “Casas comunitarias
de las artes: memoria histórica, identidades y educación popular ambiental”. El objetivo
principal de la investigación fue crear libros-arte para valorar y preservar la identidad
individual y colectiva de Engabao (Guayas) y Casa de Acogida “Niño Manuelito”
(Azogues). La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, centrado en los métodos
de la investigación acción (IA) y a través del método hermenéutico (lectura-interpretación-
creación-recreación), llevado a cabo por medio de una experiencia pedagógica de inmersión
en las comunidades mencionadas, con los estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Artes
y Humanidades de la Universidad de las Artes. En conclusión, esta dinámica de inmersión
educativa en territorio considera al libro-arte como una herramienta didáctica ideal para la
transferencia de saberes en comunidad, y como una opción de praxis artística pertinente y
replicable en otros contextos. Este trabajo implicó, pues, ofrecer experiencias de aprendizaje
artísticas, innovadoras y creativas a personas situadas en contextos deprimidos.
PALABRAS CLAVE: Educación artística, libro-arte, inmersión, educación popular y
comunitaria.
This article presents partial results of the research project “Community Art Houses:
Historical Memory, Identities, and Popular Environmental Education”. The main objective
of the research was to create art books to value and preserve the individual and collective
identity in Engabao (Guayas) and the “Niño Manuelito” Shelter home (Azogues). The
research was conducted with a qualitative approach, focused on action research methods
(AR), and through the hermeneutic method (reading-interpretation-creation-recreation),
carried out through a pedagogical immersion experience in the mentioned communities, with
students from the Pedagogy of Arts and Humanities program at the University of Arts. As a
conclusion, this dynamic of educational immersion in the territory considers the art book as
an ideal didactic tool for the transfer of knowledge within the community, and as a pertinent
and replicable option for artistic praxis in other contexts. This work involved oering artistic,
innovative, and creative learning experiences for individuals in depressed contexts.
KEYWORDS: Art education, book art, immersion, popular and community education.
RESUMEN
ABSTRACT
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE
ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE
INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
THE ART BOOK AND THE ARTISTIC
LEARNING: A COMMUNITY IMMERSION
EXPERIENCE ENCE
Ángel Darío Jiménez Gaona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
61
INTRODUCCIÓN
La comuna de Engabao, ubicada a cien kilómetros de Guayaquil y a
siete del cantón General Villamil Playas, sostiene una peculiar historia.
Su población se compone de aproximadamente 4300 habitantes;
distribuidos, 4000 en Engabao, y 300 en Puerto Engabao (Gils, 2013).
La extensión de este pequeño pueblo costero es de 7000 hectáreas y sus
mayores atractivos turísticos son la Playa Paraíso y el Faro.
Sus integrantes, dedicados mayoritariamente a la pesca y, en menor
medida, al carbón, a la agricultura y al turismo, arman ser descendientes
de los huancavilcas, una cultura precolombina que se ubicó en las
costas de Ecuador del 600 hasta el 1530. Muchos llevan el apellido
Tomalá, proveniente de su ancestro más insigne, el cacique huancavilca
Tumbalá, líder indígena al que, por supuesto, los engabadeños tienen
en alta estima. Es tal su admiración que han levantado un busto en el
parque que conmemora su resistencia contra los incas. Esta apropiación
simbólica resulta más evidente en la disidencia corporal de Los
Enchaquirados, orgullosos de esa genealogía guerrera.
Los Enchaquirados conforman un grupo queer que celebra abiertamente
su disidencia sexo genérica. Estas prácticas homoeróticas en la
antigüedad, arman estas personas, eran apreciadas por los huancavilcas,
pues un enchaquirado podía llegar a convertirse, al tener relaciones
con los caciques, “en sacerdote o guardián del templo” (Benavides,
2006, p. 149). Quizás este dato suene accesorio, sin embargo, sirve
para ejemplicar la particular forma de ver el mundo de la Comuna
de Engabao. Más aún si pensamos en lo que han tenido que luchar
para mantenerse y sobrevivir, pues su historia ha estado signada por
“prácticas etnocidas y genocidas” (Benavides, 2006, p. 153).
La comuna actual se formó por migraciones de personas que llegaron,
entre los años 60 y 70, desde la provincia de Santa Elena. En 1982
se convierte en comuna; aunque su conformación jurídica no se dio
sino hasta 1995. Algo que resaltar sobre aquello es que, en este corto
período de conguración territorial, han tenido que vérselas con varias
situaciones de explotación, marginación, exclusión y oportunismo por
parte de personas inescrupulosas (Gils, 2013).
Una de las primeras disputas ocurre por la posesión de la tierra. Quizás
la más larga y recordada es la que los comuneros de Puerto Engabao
mantuvieron con el empresario, y hombre más rico del Ecuador, Álvaro
Noboa, entre 1980 y 1995. Para muchos engabadeños, sin embargo,
este es un capítulo aún abierto en la lucha por defender su tierra.
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Número 23 / AGOSTO, 2024 (59-81)
62
Asimismo, han surgido roces con la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE)
quienes también, según cuentan los pobladores, quisieron adueñarse de
tierras comunales.
En la actualidad, el clima social, con respecto a la distribución y
posesión de la tierra, sigue siendo tenso en Engabao, dadas las complejas
relaciones entre algunos grupos de pobladores, la comuna y los políticos
(Gils, 2013).
A toda esta encrucijada territorial de un pueblo que se ha unido frente a
la fertilidad del mar, se le suma la lucha diaria por cubrir las más básicas
necesidades. Las condiciones de vida de estas poblaciones son, cuando
menos, precarias: muchos sobreviven económicamente. La comuna
adolece de falta de servicios básicos, de alcantarillado, agua potable,
luz eléctrica, gestión de desechos, etcétera.
De igual manera, la asistencia en salud y educación es decitaria. Este
abandono se puede ver reejado en la gestión de los desechos. Además,
la precariedad y pobreza (atribuida muchas veces a la lejanía de los
centros de gobernanza) son soslayadas por los gobiernos y autoridades
de turno; los políticos, por su parte, aparecen únicamente en tiempos de
campaña.
Con esta base diagnóstica y referencial, la idea del proyecto consistió
en generar dinámicas y conexiones entre la comunidad de Engabao y
Puerto Engabao con el arte, desde la educación popular-comunitaria y
la mediación artística (López-Ruiz & Escarvajal, 2022) para consolidar
la participación directa y colaborativa de las personas en experiencias
de aprendizaje artístico (Caeiro-Rodríguez, 2018).
La intervención, en todo caso, partió de la recuperación de un espacio
particular. Se trata de la Sede Comunitaria, ubicada en Puerto Engabao:
una pequeña casa de fuerte carga simbólica. Por medio de la activación
cultural, respetando a la comuna y formando parte de sus decisiones
consensuadas. Así, en este pequeño espacio comunal, el estudiantado de
Pedagogía de las Artes y las Humanidades (UArtes) desarrolló trabajos
de adecuación, rehabilitación, mingas de limpieza y talleres artísticos.
Desde 2021 se han realizado prácticas de servicio comunitario y
preprofesionales a través de procesos de inmersión en comunidad y
acción artística situada en territorio. Se han creado, asimismo, murales,
talleres de dibujo, residencias artísticas, escultura, pintura, danza, etc. Y
en estas tres últimas inmersiones, se produjo una activación artística con
el n de crear libros-arte colaborativos, que sirvieran para reconstruir
la memoria y reivindicar la voz y las historias locales de sus pobladores
sobre su identidad.
Por su parte, el trabajo en la Casa de Acogida “Niño Manuelito”,
fundación creada en el año 2020, sin nes de lucro, fue particular.
Ángel Darío Jiménez Gaona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
63
Tres grupos de estudiantes oriundos de la provincia de Cañar, que no
pudieron viajar a Engabao, hicieron su trabajo de servicio comunitario
con los niños y adolescentes que se encuentran en esta casa que recibe
a personas inmersas en dinámicas de abandono y movilidad humana.
Se trata en su mayoría de niños y niñas que han perdido a sus padres,
que sufren procesos complejos de tránsito/movilidad y que por diversas
razones no pueden acudir a la escuela. Para sustentar esta actuación, el
estudiantado planicó talleres de creación empáticos, teniendo siempre
en cuenta la condición de vulnerabilidad de los/las participantes.
Por otro lado, los antecedentes de esta investigación provienen de la
reexión en torno a algunos proyectos que dialogan, en percepciones
conceptuales y metodológicas, con nuestra idea de propiciar métodos
proactivos y generativos que el libro-arte ofrece cuando se trabaja en
contextos de libertad y cooperación. Es importante mencionar que, para
estos efectos, las barreras genéricas y discursivas se difuminan, ya que
generalmente el libro-arte se sirve de procesos de relación multi, inter
y transdisciplinar.
Pero antes, es necesaria una sucinta aproximación al mundo del libro
objeto, o libro/arte. Mínguez (2010) rescata la materialidad que, en
cierto modo, le otorga su razón de ser. Por otro lado, una de las lecturas
más completas y claricadoras de libro objeto es la que da Javiera
Pintocanales (2021). Para ella el libro objeto es
… una secuencia de momentos visuales que construyen una
narrativa a través de unidades materiales cuyo ritmo es activado
por el lector, que con sus manos y cuerpo desencadena en el
objeto la acción que lo hace funcionar y le da realidad, y le
permite recorrerlo. (p. 29)
Villamar & Melcoñian (2012), por su parte, intentan una denición más
apegada al artilugio estético-cultural que sería el libro objeto como un
género particular de las artes plásticas. Así, un libro objeto sería “un
dispositivo contemporáneo que reúne en una sola obra la posibilidad
de contener y desarrollar contenidos plásticos y literarios, que actúen
en igualdad de circunstancias y no ejerciendo competencia entre ambos
ni siendo absolutamente dependiente uno con el otro.” (p. 47). Es
quizás por esta doble interrelación materialidad/signicante, expresión/
signicado, que el libro-arte posibilita el desarrollo de habilidades
y destrezas desde la creación artística, a través del diálogo entre las
opciones de creación que urden y suponen su desarrollo (Kuchen &
Lvovich, 2018).
Este dispositivo, pues, para desplegar toda su potencialidad visual y
táctil, tiene que ser más que una realidad tangible o conceptual, una
posibilidad. Así lo explica Pintocanales: “hacer libros de artista tiene
que ver con eso, con recuperar la sensación de que un libro es pura
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Número 23 / AGOSTO, 2024 (59-81)
64
posibilidad; nunca dar por sentado su estructura y funcionamiento”
(2021, p. 29).
En tanto, sabemos que la espacialidad, lo cromático, el uso mismo de
elementos biodegradables (o incluso uidos y tejidos corporales) está
cargado de connotaciones que propician una ambigua clasicación que,
según Crespo (2010) puede incluir un amplio espectro que va desde
los libros hechos por artistas (o pintores) hasta los libros instalación
o performance, y los libros objeto. “Bajo el término Libro-Objeto se
engloban aquellas obras cuya concepción es casi escultórica por el
valor que se les conere a las características tridimensionales. Esto
le ha costado una dudosa reputación dentro del mundo de los Libros-
Arte.” (Crespo, 2010, p. 17).
Con esto dicho, en la realidad educativa actual, el libro objeto sirve
de herramienta de anclaje creativo y práctico en variados procesos
pedagógicos que responden a otras lógicas didácticas. Diversos estudios
muestran cómo el libro objeto ayuda a desarrollar (desde un vínculo
interdisciplinar) aprendizajes en los más dispares ámbitos. Por ejemplo,
en la conuencia de las matemáticas y las ciencias naturales (Carneiro
& Pralon de Souza, 2015); en la enseñanza de contenidos de diseño
gráco y exploraciones formales del diseño editorial (Maldonado et al.,
2021; Pintocanales, 2021; Rivera, 2018); en la siempre compleja edición
infantil, la aplicación de la museografía (Coiduras, 2018; Ghezzi, 2017)
o el desarrollo de narrativas comunitarias y populares Martín Ocampo
et al., 2016).
En esta línea estructural y visual, un proyecto que nos interpela
es el de Hortensia Mínguez García (2010). Se trata de “El pliego/
DOBLE DESDOBLADO”, que cuestiona la visión idealizada del arte
individualista del pasado. Un proyecto que une en un gran libro colectivo
la impronta de 224 artistas, de 11 países, que piensan la materialidad y
esencia del libro-arte desde el pliego. A manera de un gran cadáver
exquisito, las nociones de individualidad (como individualismo
y lejanía) se desacralizan. Esta propuesta de libro-arte, desde las
posibilidades estéticas y metafóricas del pliego, posibilita la creación
colectiva en procura de un macro proyecto estético y conceptual al unir/
urdir una gran obra de arte con el libro.
Dentro de la colaboración interdisciplinaria, destaca el proyecto de
Roldán Martín & Méndez Llopis (2019) que busca reinterpretar la
memoria histórica a través del libro-arte. Se enfoca en la reconstrucción y
resignicación de la memoria y del espacio, empleando una perspectiva
“psicogeográca”. Este proyecto se centra en el monumento a Benito
Juárez, en Ciudad Juárez, explorando su relación con la modernidad y
la evaluación de la historia. A través de planos, objetos y personas en el
lugar, se crea un libro colaborativo que cuestiona y redene elementos
encontrados en los alrededores del monumento.
Ángel Darío Jiménez Gaona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
65
Es necesario, asimismo, recordar una obra que aborda la reivindicación
de los derechos humanos, a través de la revisión histórica, por demás
sensible, de un tema de desaparición forzosa en México. María Patrón
describe en su estudio dos libros-arte realizados sobre la base de la
desaparición de 43 maestros rurales en Ayotzinapa, en 2014.
Los libros arte “Ayotzinapa. Desaparición política” de Pensaré
Cartoneras, en colaboración de Antonio Guerra; y 43 de Lorena
Velázquez, 20151, son verdaderos monumentos a la injusticia de una
sociedad destrozada por la violencia de los carteles o el narcoestado. En
este caso, a través del libro-arte, los artistas intentan generar un recurso
estético que reniegue y resista contra la impunidad y la falta de memoria
social (Patrón, 2019).
En esta línea de mostrar lo que oculta el poder es signicativo el aporte
de Gabriela García y Martha Curiel (2019), quienes dan cuenta, a través
de las historias de vida de mujeres trabajadoras en maquila, que también
se puede recrear los modos simbólicos de hacer y estar en el mundo,
como agencia de emancipación.
Se intenta reconocer la voz de personas que resisten desde su trabajo,
y que generalmente se les prohíbe hablar, o su palabra queda oculta,
o silenciada por el poder de la maquinaria capitalista. A través de los
libros-arte se propicia que las madres solteras y trabajadoras en las
maquiladoras de Ciudad Juárez puedan contar sus historias de vida
(García & Curiel, 2019).
Finalmente, hay que señalar el proyecto con el que compartimos el
proceso inmersivo, de las artistas Sara Carpio & Alejandra Hernández
(2021), “Aquello que me habita. El bosque nativo”. Este abordaje
pretende crear un libro que piense y encaje la realidad de la naturaleza
desde las prácticas de acercamiento sensible de distintos artistas en una
“actividad inmersiva de tipo naturalista” (Carpio & Hernández, 2021,
p. 105). La idea fue crear un libro colaborativo, una edición que hable
con la tierra y con los artistas que la habitan.
METODOLOGÍA
El enfoque de esta investigación fue de corte cualitativo, apoyado en
los métodos de la investigación acción (IA) y la etnografía (Martínez,
2004). La información obtenida se procesó a través del método
hermenéutico (lectura-interpretación-creación-recreación), a partir de
esquemas socioculturales de partida: identidad, memoria histórica y
educación ambiental popular.
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Número 23 / AGOSTO, 2024 (59-81)
66
Es importante indicar que se desarrolló un proceso de investigación-
acción de aula, de carácter exploratorio, con los estudiantes de la
asignatura de Laboratorio Interdisciplinar 2, de la carrera de Pedagogía
de las Artes y Humanidades de la Universidad de las Artes (UArtes). Por
tanto, se contó con siete grupos de trabajo, conformados por anidad
y conveniencia de los estudiantes. Así pues, los 21 estudiantes que
hicieron inmersión exploratoria en las comunidades fueron considerados
coinvestigadores del estudio.
El tipo de muestreo fue por conveniencia, ya que las personas decidieron
participar por su cuenta en la investigación. Las personas participantes
en este proceso fueron 83, en Engabao, y 30 en Azogues, con un total
de 113. La autorización para su participación fue realizada por medio
de un consentimiento informado a través de cartas de autorización que
garantizaban la condencialidad y el anonimato. Las fases de esta parte
del proceso se detallan en la Figura 1.
Figura 1: Fases del proceso de creación colaborativa
En cuanto a la recolección de datos se usaron las técnicas, tanto de
la investigación-creación (Caeiro-Rodríguez, 2018) como de la
observación participante (Martínez, 2004). Las entrevistas, fotografías,
videos y relatos ayudaron (luego de la semana de inmersión) a generar
un mapeo cultural, histórico, estético y proponer al libro-arte como
estrategia de creación, a partir de las experiencias compartidas.
Los territorios fueron seleccionados por el convenio de cooperación
interinstitucional entre la UArtes y el Gobierno Autónomo
Descentralizado de Azogues. Y en Engabao, por los vínculos forjados
por el director del proyecto “Casas Comunitarias de las Artes” (VPIA-
2022-13), Byron Cevallos, y la comunidad.
Una vez nalizado el proceso en territorio, los estudiantes de la UArtes
Ángel Darío Jiménez Gaona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
67
realizaron siete libros-arte (uno por grupo). En este sentido de creación-
activación, se utilizó el libro-arte como herramienta didáctica capaz de
canalizar experiencias de aprendizaje artístico. A través de este acto
cuestionador/creador se intentó generar una expresión estética, producto
de la interconexión de saberes en colaboración comunitaria.
Los resultados de este proceso fueron sistematizados en una curaduría
(Barbosa, 2022; Sommer, 2020), que consistió en seleccionar los libros-
arte que cumplían cabalmente con las rúbricas y consignas planteadas
en la asignatura de Laboratorio Interdisciplinar 2. En tal sentido,
nalmente fueron seleccionados cinco libros-arte.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CURADURÍA DEL SEMESTRE IA 2002 (25-04-22/27-
08-22)
Diversos estudios señalan al libro-arte como una herramienta válida
para desarrollar aprendizajes en diversas ramas del saber. Por ejemplo,
Carneiro & Pralon de Souza (2015) muestran que a través de la creación
de un libro-arte, o libro de artista, se pueden derrumbar fronteras
disciplinares de saberes aparentemente inconexos, como podrían
parecer las matemáticas y las ciencias naturales.
Asimismo, Maldonado et al. (2021), Pintocanales (2021) y Rivera (2018)
exploran la interconexión de contenidos propios del diseño gráco con
las urdimbres formales del diseño editorial y la interdisciplinariedad.
No es menos cierto que el libro-arte ha servido como mecanismo ideal
para pensar espacios complejos, relacionales (Bourriaud, 2008), entre
el arte, el individuo y los movimientos humanos en los museos o en
entornos de aprendizaje comunitarios (Coiduras, 2018; Ghezzi, 2017).
Como aclaración preliminar, es pertinente mencionar que aquí se empleó
la denominación libro-arte, dada la falta de consenso en cuanto al
término, y puesto que el libro objeto, o libro de artista, vendría a formar
parte de esta deriva taxonómica, que a veces se confunde y mezcla en
torno a preceptos pragmáticos y discursivos bastante dispares. De todas
maneras, cabe recalcar que, en cuanto a clasicaciones, las fronteras
entre uno y otro se desdibujan. Un claro ejemplo es el libro-arte digital
y el libro instalación-performance (Crespo, 2010, 2014).
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Número 23 / AGOSTO, 2024 (59-81)
68
Figura 2: Título del libro-arte: “La biblioteca ambulante” (2022)
El libro-arte “La biblioteca ambulante” (Figura 2), autoría de Sebastián
Fajardo, Estefanía Abril, Carolina Benalcázar y Luis Bermeo, se
construyó teniendo presente la idea de que los libros extensos, sin
imágenes o ilustraciones, son tediosos para un lector joven. En este
sentido, el formato que se utilizó (enmarcado dentro de las nuevas
propuestas discursivas) fue el cómic, que aparece a su vez como una
representación didáctico-lúdica en las experiencias de los/las niños/as
con los que se trabajó en los talleres.
Las historias creadas en colaboración se presentan en forma de
rompecabezas, y entre los 24 minilibros se conforma un macrorrelato
colectivo a manera de historia-mosaico. Otro de los elementos incluido
en el trabajo fue una pizarra para que los/las niños/as, además de contar
una historia, la recrearan mediante dibujos, entrelazando así la narración
con la parte creativa y artística.
Los materiales implementados para la creación de este libro-arte en
forma de biblioteca fueron, en su mayoría, reciclados. No obstante, con
un poco de creatividad dieron un resultado lúdico e interactivo. Así,
cajas de cartón, fomix, papel, sobres, hojas, cinta, pintura, entre otros,
fueron algunos de los elementos que dieron vida al trabajo.
Además de los elementos que constituyeron el interior de la biblioteca,
se incluyó un código QR al nal del libro para acceder a una página
con diseños en origami, que se podían recrear con las hojas depositadas
en la contraportada. A esta idea de construcción de diversas narrativas,
se le suma un ejercicio de escritura -reexivo y personal-, donde los
coautores escribieron una carta a su “Yo” del futuro, lo que denota sin
duda un componente de intimidad y reexión en este ejercicio creativo.
Ángel Darío Jiménez Gaona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
69
Desde el recorrido bibliólo se reexiona sobre otras posibilidades
discursivas de interconexión de saberes y modos de hacer. Lo que
demuestra que, aunque el libro-arte tenga sus ancestros estéticos
y conceptuales en las artes plásticas (Crespo, 2014), es quizás en la
conexión y diálogo con múltiples disciplinas y fronteras epistémicas
donde su ecacia como artefacto estético se multiplica.
Así pues, la evolución que ha sufrido el libro-arte da cuenta de una
exibilidad formal y temática invaluables en este artefacto de la
modernidad, a tal punto, como vemos en esta propuesta pedagógica-
estética, que traspasa las barreras genéricas o estéticas de la materialidad
o el soporte. Este trabajo da buena cuenta de ello, ya que ve en este
complejo dispositivo la posibilidad de asociaciones conceptuales
alternativas, aplicaciones e interconexiones disciplinares y cognitivas
diferentes (Mínguez, 2010).
Figura 3: Título del libro-arte: “Un gran libro verde: buscando nuevas
aventuras” (2022)
“Un gran libro verde: buscando nuevas aventuras” (Figura 3) se intitula el
libro-arte de Lucía Pacheco, Paulina Pinos, Samantha Coyago y Jessica
Bonilla. Este libro, de corte más didáctico y lúdico, tiene su anclaje en
el medio ambiente, la biodiversidad y la nutrición. Una de las consignas
que surgen a partir de esta creación es la toma de consciencia sobre la
educación ambiental, un tema clave en la educación contemporánea.
Los protagonistas de la historia estuvieron inspirados en los alimentos
que se encontraban dentro del huerto de la Casa “Niño Manuelito”,
en Azogues. Precisamente, fueron los niños quienes decidieron que
estos elementos formaran parte de la historia, junto a una carismática
abeja que tendría el papel protagónico. Cada alimento fue representado
cuidadosamente con materiales reciclados que se encuentran fácilmente
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Número 23 / AGOSTO, 2024 (59-81)
70
en el hogar. Además, se usó materiales propios del entorno próximo,
como ramas de árboles, semillas de pinos y eucaliptos.
En sí, el libro mantiene una propuesta ecologista desde la parte teórica,
que converge en su contraparte narrativa y de creación artística. Cabe
mencionar que cada fruta/protagonista contó con un rollo-instructivo
de papel donde se describían los benecios al ser consumida por el ser
humano. Así, se propuso un aspecto interactivo que, sin duda, conectó
a la idea de que la emancipación alimentaria no solo se debe proponer a
través del conocimiento, sino desde la asunción de una práctica contante
y consciente.
Uno de los aciertos de este trabajo fue que dialogó con otras formas
de enseñar/aprender en comunidad con la naturaleza. En este sentido,
respondió muy bien a la idea de que el libro-arte, al tratarse de un género
esquivo e híbrido, propicia otras conexiones ya que permite derrumbar
barreras disciplinares. Como se hacen difusas las fronteras genéricas o
estéticas, cuando se trabaja con el libro-arte, se puede ver una fusión de
saberes, una interconexión de fronteras, o como dice Antonio Gómez,
una hibridación porosa, inagotable semánticamente.
No está por demás apuntar que artistas comprometidos con el arte como
Edward Ruscha, Dieter Roth, Pat Binder, Richard Artschwager, Emilio
Sdun, Robert Sabuda, Lucio Fontana, entre otros/as, han apostado por
este género para las más insólitas experimentaciones con la materialidad
y signicado del libro como objeto de arte.
Sin embargo, pese al carácter propositivo de cambio de mentalidad,
sobre todo en comunidades que tienen poco acceso a la información,
este trabajo adolece de un problema de alcance. Este tipo de propuestas
y su recepción, o el n mismo del trabajo, casi siempre son difíciles
de cuanticar por la misma subjetividad del acto creador y su cualidad
endogámica. Se suma a esto el carácter efímero de los libros-arte (sobre
todo los construidos con materiales reciclables, como este) que pese a
ser dispositivos polisémicos, y con fuertes cargas simbólicas y estéticas,
por ser hechos a mano se deterioran pronto y no llegan a más personas.
Al ser objetos de arte únicos, son delicados y tienen una vida corta, más
aún si han sido pensados/creados para la interacción lúdica, e inmediata,
con su materialidad. De todas maneras, esta sería una idea que sostiene
este trabajo: el libro-arte, por sus formas y contenidos diversos, y por
su gran capacidad de ampliar/posibilitar/desencadenar otros lenguajes/
sentidos/sentires es una herramienta discursiva fundamental para el
abordaje pedagógico desde una propuesta estética tejida en colaboración
comunitaria. En otras palabras, su propia materialidad sirve para tratar
los más disímiles temas que hoy en día preocupan a la humanidad. Uno
de ellos, y quizás el más urgente en la agenda de todos los países del
mundo, es el cuidado del medio ambiente.
Ángel Darío Jiménez Gaona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
71
Figura 4: Título del libro-arte: “Sapi”
El libro-arte “Sapi” (Figura 4) fue realizado por Remigio Méndez,
Marcela Berrezueta y Kevin Guarquilla. Se trata de un complejo libro-
arte-instalación. Una de las propuestas más arriesgadas en cuanto a los
componentes y temas que se abordó; pero, sobre todo, por su relación
con la memoria histórica-ancestral del pueblo Saraguro. Sapi es una
palabra quichua que signica “raíz”.
Los primeros elementos que conformaron esta instalación fueron los
ushkus, o cuervos, que simbolizaban a los guías y deidades de los
nativos saraguros. Asimismo, los ajas, o cuidadores espirituales de las
montañas, fueron otros de los personajes simbólicos que aparecieron
en esta representación artística. Por último, se desplegó la gura del
“curiquingue”, ave característica de la zona, cuyos movimientos, los
nativos relacionan con la adoración al dios Sol.
Estas tres guras cuidan un volcán que se erige como el centro de toda
la muestra artística y que, a su vez, resguarda otras piezas simbólicas
características en las festividades de esta cultura ancestral. En este caso
se realizaron máscaras de cuatro personajes típicos: el wiki, personaje
de carácter bufonesco; el oso, deidad local que obra para que se respeten
las tradiciones del pueblo; el tigre, que desempeña las nobles tareas de
vigilar y resguardar a la cultura; y los aja, o guardianes.
Los materiales empleados para la construcción artística fueron
diversos, entre ellos se usó la porcelana fría, engrudo y pinturas para la
elaboración de las máscaras. Sacos deshilachados, ramas y papel kraft,
para la confección del traje de los ajas. El volcán se realizó con papel
periódico reciclado y sus compartimientos con cajas de zapatos de igual
forma recicladas.
Así pues, el resultado nal de esta instalación conecta la tradición
oral y cultural de Saraguro con las manifestaciones artísticas desde un
diálogo interdisciplinar para rescatar y preservar la identidad cultural
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Número 23 / AGOSTO, 2024 (59-81)
72
de los pueblos ancestrales. Con este libro-arte, que nació de un interés
por la interculturalidad de los alumnos, se destaca una condensación
epistemológica particular y compleja.
Es necesario señalar, por la mirada decolonial y emancipatoria que
propone este libro-arte, la relación con un proyecto que igualmente
desarrolló procesos creativos desde el arte en pueblos originarios. Al
igual que “Sapi”, el proyecto “Libros para la memoria”, de Francisco
Villa & Anna Gatica (2019), desde el diálogo intercultural, apuntalan
un tipo de rescate y abordaje reivindicativo sobre la base de los pueblos
originarios.
Así, el proyecto de Villa y Gatica propone una colección de libros-arte
con 68 piezas, una por cada lengua que se habla en México. Es un
proyecto-mosaico que se origina en Acatlán, la región centro-montaña
baja del Estado de Guerrero, y que creemos, dialoga con los objetivos
de “Sapi”. Pues al igual que este último, abre las posibilidades para
la creación comunitaria e intercultural. Todo esto suscitó, sin duda, la
reexión sobre otros saberes ancestrales y otras formas de ver el mundo:
desde los márgenes, desde la resistencia y el valor de los conocimientos
puestos al margen por el artefacto capitalista que absorbe prácticas
comunitarias (Villa & Gatica, 2019).
En denitiva, este libro rescata, propone y crea desde la asunción de
un ethos intercultural. Además, propicia, efectivamente, prácticas
de resignicación de los saberes populares, la memoria individual y
colectiva. Por lo tanto, todo el engranaje del proyecto se conforma como
dispositivo que desencadena propuestas críticas y antihegemónicas.
Demostrando, pues, que los imaginarios de la ciudad, el campo, la
naturaleza y otras cartografías (no-lugares, cuerpos, ser, mente), pueden
ser abordados desde una visión estética, que ayude a ubicarnos en esos
espacios de diálogo con otras formas de vida, y de sentir la vida.
Figura 5: Título del libro-arte: “Más contaminación, menos vida:
ecología y arte” (2022)
Ángel Darío Jiménez Gaona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
73
Edisson Macancela, Johana Pérez y Jacqueline Urgilés crearon un
libro-arte con un sugerente nombre: “Más contaminación, menos vida:
ecología y arte” (Figura 5). Este artefacto propone no solo enseñar, sino
crear conciencia ambiental. La idea es mostrar realidades distintas, en
la mayoría de los casos, entre lo rural y lo urbano. Para ello se tomaron
materiales de la misma naturaleza, como cortezas de árboles, para crear
la portada y contraportada del libro.
La inspiración provino de la técnica del Upcycling que consiste en
transformar los objetos que “no sirven” en algo nuevo, con una nueva
funcionalidad. Algo parecido a lo que se hace con el art povera. En sí,
todo el proceso fue un trabajo en conjunto entre los autores-estudiantes
y los/las niños/as de la Casa de Acogida “Niño Manuelito”, para
concientizar sobre los riesgos de no mantener un cuidado adecuado de
los recursos naturales.
Las características de este libro, así como su forma y elementos dentro
de él, se presentaron de forma lúdica, con fotografías y frases que
formaron una narración informativa y pedagógica. De esta manera se
logró crear nuevos aprendizajes sobre ecología y arte.
Este libro-arte evidenció el interés y las posibilidades pedagógicas a
través de un dispositivo del saber, que bien puede ser compaginado
a las complejidades de la tecnología actual o la gamicación. Pero,
sobre todo, estas ideas pusieron en el eje de acción hermenéutica al
espacio, a los cuerpos que viven y se desplazan en comunidades que
tienen poco acceso, o ninguno, a la tecnología, y cuya relación con el
arte, o el mundo de la cultura, es escasa o nula. Sobre todo, si se piensa
que el trabajo en comunidad sirve para derrumbar estereotipos, ideas
preconcebidas o lugares comunes del consumismo y la depredación
capitalista. Y más, teniendo en cuenta el contexto de vulnerabilidad de
estos niños/as.
En denitiva, este artefacto, aplicado con creatividad, libertad y
responsabilidad, se convirtió en una gran caja de resonancias estéticas y
conceptuales donde conuyeron los sentidos, las emociones, los saberes
y los modos de hacer complejos, ya que el estudiante-creador fue “el
único responsable de que el libro llegue a ser un hecho real” (López &
Hernández, 2010, p. 3).
Y como bien lo señala Vilchis (2009), una particular estructura, no
lineal, general y amplia, ramicada, de lectura espacial, hizo que el
lector quede inmerso en un contexto, enlazado con otros códigos y otras
imágenes. Esta interacción, sin duda, permitió el reconocimiento de
pertenencia o identidad, con los referentes de la memoria y las cadenas
de reminiscencias que mueven un fragmento singular en la comprensión
del mundo.
Pensar en arte, en artesanía, en objetos estéticos creados rudimentariamente
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Número 23 / AGOSTO, 2024 (59-81)
74
y con materiales a la mano, hace considerar la tecnología del libro-arte
como una forma de suplir la carencia de tecnologías de la información
y la comunicación que, como sabemos, y mal que pese, no son recursos
democratizados en estas comunidades.
En un lugar donde pocos tienen acceso directo a los medios electrónicos
─que sí tienen los niños en poblaciones más grandes─ es difícil
proponer actividades que sigan ese modelo de “desarrollo tecnológico”
a ultranza. Allí, la materialidad del libro-arte, el juego que suscitan y
provocan los diferentes elementos que se pueden usar, se torna esencial,
pues ayuda a retomar otros modos de hacer o de abordar la educación
artística.
Figura 6: Título del libro-arte: “La sombra de la educación” (2022)
Finalmente, “La sombra de la educación” (Figura 6), de autoría de
Valeria Quintuña, Gabriela Mejía, Diego Paguay y John Yumbla, es
un libro-arte con un decidido enfoque educativo y crítico. Si bien la
intención fue visibilizar una problemática mediante la investigación-
acción participativa y el Aprendizaje Basado en Proyectos, la idea
mayor consistió en reexionar desde la praxis artística y pedagógica
sobre las grandes falacias alrededor de la educación.
Este libro-arte se presentó en forma de baúl. En su interior se desplegaron
una serie de ventanales que al abrirlos iban narrando datos relevantes
sobre la educación en el Ecuador. Así pues, este libro, además de ser un
objeto artístico, se propuso como mecanismo de expresión y de denuncia
de ciertos aspectos económicos, políticos y sociales que repercuten de
manera directa y negativa en la comunidad educativa, sobre todo en los
sectores más vulnerables/vulnerados de la sociedad.
Por ello, resaltan las guras emblemáticas de Dolores Cacuango y
Ángel Darío Jiménez Gaona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
75
Tránsito Amaguaña, lideresas de la lucha de los pueblos andinos por
una educación intercultural. Por lo tanto, este libro objeto adquirió un
componente transdisciplinar, desde una revisión meso-educativa, hasta
abordar problemas macro de la educación, asentadas y evidenciadas en
Puerto Engabao.
La carencia de recursos dentro de la única escuela del lugar, así como
la falta de docentes, la salubridad, la educación tradicionalista, etc.,
fueron abordados desde este ventanal que pretendía abrir y expandir
las verdades dadas del arte y la educación. Así, se abarcó de manera
ingeniosa, y por demás lúdica, aspectos históricos e informativos para
crear en el lector consciencia sobre la desigualdad vigente en el país.
En resumen, este trabajo intentó replantear algunas preguntas claves en
torno a la realidad socioeducativa del país.
Si bien sigue siendo el campo de las artes visuales (pintura, fotografía,
grabado, edición, etc.) el lugar de privilegio para el uso de este artefacto,
no es menos cierto que sus procesos y potencialidades salpican en todas
direcciones, ya que, como lo apunta Vilchis (2009), por su peculiar
“sintaxis visual” un libro-arte
es un objeto en el cual, partiendo de la categoría universal del
libro, se transgrede el contenido para dar paso al texto plástico,
aquel en el que la visualidad añade a letras y palabras, imágenes,
objetos, texturas y modalidades de materialización que propician
alternativas a la lectura convencional. (p. 92)
La educación artística, como lo demuestra el libro-arte propuesto, no
es ajena a esta articulación discursiva. Es quizás aquí donde el libro-
arte ha cobrado mayor impulso teleológico. Esto se debe a que este
dispositivo polisémico potencia movimientos didácticos rizomáticos,
ramicaciones que abren otras posibilidades educativas, estéticas,
investigativas y constructivistas. En otras palabras, el libro, como
objeto desacralizado, propicia dinámicas pedagógicas-experimentales
de acción (tocar, sentir, pensar, sanar); más aún, teniendo en cuenta la
pasividad del espectador que caracteriza a esta modernidad: que ve y no
participa, como anunciaba Rancière (2008).
Es indispensable decir, además, que la desigualdad, la falta de
oportunidades laborales, el consumo de drogas, los problemas sanitarios,
la piratería, los problemas de abandono y movilidad, etcétera, son
factores que dicultan que las personas puedan estudiar, y menos aún,
acercarse al arte en sus distintas formas, aunque sean pasajeras. Y estos
problemas han sido reejados en la génesis y propósitos de este libro-
arte. Pues como sabemos, la mayor parte de las veces se hace este tipo
de procesos, pero, por su característica efímera, no quedan registrados.
Este trabajo, en denitiva, resalta al libro-arte como recurso
interdisciplinar útil para leer de otras maneras la realidad, y dar
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Número 23 / AGOSTO, 2024 (59-81)
76
cuenta de la amplitud de espectros de este peculiar artefacto. Dada su
carga semántica, la interrelación disciplinar toma diferentes alcances,
procesos, métodos de creación, recreación y suscita una enorme cantidad
de conexiones y aprendizajes estéticos que pueden ser abordados en
múltiples aristas.
CONCLUSIONES
En este estudio exploratorio, luego del contraste teórico y el proceso
metodológico (IA/método hermenéutico) aplicado, se puede concluir
que el libro-arte actual, se diferencia del libro-arte primigenio en que abre
las posibilidades para la expresión libre, sin importar necesariamente si
se trata de un artista o no quien lo crea.
En tal sentido, los productos mostrados en la curaduría, y expuestos
en la Biblioteca de la UArtes, dan cuenta de un aprendizaje artístico
solidario y comunitario. Se ha apostado, en denitiva, por incluir
ideas de cooperación, construcción compartida del saber, aprendizaje
experimental y constructivista. Esto sin duda repercute en la comunidad
educativa y en la población de Engabao y Casa de Acogida, pues se
implementan otros procesos educativos, empáticos y colaborativos.
Como consecuencia, se torna oportuno rescatar la manera en que el
libro-arte sirve como mecanismo para recuperar y valorar la memoria,
tanto personal como comunitaria; la narrativa histórica, de relato y
contrarrelato (personal o colectivo); la conexión con otras tramas y
discursividades. Dicho de otra forma, el libro-arte se constituye en un
mecanismo ideal para resignicar la realidad a través del testimonio y
el arte en comunidades que por diferentes razones viven dinámicas de
marginalidad.
Como se detalló a lo largo de este trabajo, se logró desarrollar una
investigación situada en y desde el territorio, en escenarios “deprimidos”,
donde se encuentran personas cuyos trayectos vitales son delicados y
que merecen atención oportuna. A través del proceso y la construcción de
los libros-arte descritos se logró indagar, recopilar, analizar, relacionar,
producir y crear arte y reexión desde el encuentro con el relato oral de
los habitantes de Engabao, Azogues y el estudiantado de la UArtes, que
ayudó a construir narrativas interculturales.
El testimonio, entonces, desplegado en estos trabajos (tanto por el
estudiantado como por los participantes de las comunidades), cobra otro
sentido, pues resignica a su vez la historia, el espacio y la apropiación
de lo cultural.
Ángel Darío Jiménez Gaona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
77
Además, por medio del uso de una metodología de inmersión en
comunidad, el alumnado participante y los beneciarios del proyecto,
cobraron protagonismo y fueron actores de su propia experiencia
educativa y artística. Factor esencial cuando se trata de proyectos que,
por su sensibilidad didáctica y pedagógica, merecen ser replicados y
compartidos.
Así, este proceso sirvió para recomponer las tramas y los tejidos
comunitarios en un diálogo de saberes. En consecuencia, al aportar a la
praxis docente y el aprendizaje desde la innovación, se logró relacionar
diversas fuentes creativas enriqueciéndose desde una diversidad de
contextos y dinámicas tanto de territorios, conciencia, etnicidad y
lenguaje del cuerpo.
Como se ha podido observar, la tendencia actual por diversicar las
maneras de concebir a la educación artística signica plantear proyectos
que permitan pensar y sentir el mundo del libro desde otras formas,
que incluso van más allá del fanzine o el libro cartonero. Se deben
enfocar los esfuerzos con el n de cambiar las asimetrías de la realidad
social y cultural a través de procesos educativos exibles, rizomáticos
y complejos, para obtener objetos artísticos irrepetibles e invaluables,
sobre todo por su transitoriedad.
Para concluir, el libro-arte, hoy por hoy, se ha convertido en un
particular recurso artístico y pedagógico; un artefacto detonante que
puede convertir a los estudiantes en arteducadores, conscientes y
empáticos con el mundo (Barbosa, 2022). Siempre y cuando entiendan
que el arte debe aportar para la educación, no una cuota de salvataje,
sino una propuesta de cambio, de ruptura sensible, a través de prácticas
socialmente transformadoras.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES. El autor
declara no tener conicto de intereses.
DECLARACIÓN DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA:
El autor declara que la investigación fue aprobada por el Comité de
Ética de la institución responsable, en tanto la misma implicó a seres
humanos.
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Número 23 / AGOSTO, 2024 (59-81)
78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barbosa, A. M. (2022). De la interdisciplinariedad a la interterritorialidad:
caminos todavía inciertos. En G. Augustowsky, S. P. F. de Lima
& D. Del Valle (coords.). Arte-educación: Textos seleccionados.
(pp. 155-169). CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.
edu.ar/bitstream/CLACSO/169337/1/Arte-educacion.pdf
Benavides, H. (2006). La representación del pasado sexual de Guayaquil:
historizando los enchaquirados. Íconos, (24), 145-160. https://
doi.org/10.17141/iconos.24.2006.154
Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. (2da ed.). Adriana Hidalgo
Editora.
Caeiro-Rodríguez, M. (2018). Aprendizaje Basado en la Creación y
Educación Artística: proyectos de aula entre la metacognición
y la metaemoción. Revista Arte, Individuo y Sociedad, 30(1),
159-177. http://dx.doi.org/10.5209/ARIS.57043
Carneiro, A., & Pralon de Souza, L. (2015). La práctica interdisciplinaria
en la creación de libros artesanales para la enseñanza de
las matemáticas y de las ciencias naturales en el curso de
pedagogía. Atenas, 2(30), 52-64. https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=478047206008
Carpio, S., & Hernández, A. (2021). El libro de artista como espacio de
encuentro dentro de un laboratorio experimental en la gráca
contemporánea. Avances, (30), 99-118. https://revistas.unc.edu.
ar/index.php/avances/article/view/33498
Coiduras, A. (2018). Diseño y desarrollo de un libro objeto basado en
la historia de la galería de arte S’Art de Huesca y en la vida
de Ángel Sanagustín López, fundador y propietario. Revista
Argensola, (127), 263-286. https://n9.cl/9ux5h
Crespo, B. (2010). El libro-arte. Clasicación y análisis de la terminología
desarrollada alrededor del libro-arte. Arte, Individuo y Sociedad,
22(1), 9-26. https://n9.cl/cnh35
Crespo, B. (2014). El Libro de Artista de ayer a hoy: seis ancestros
del libro de artista contemporáneo. Primeras aproximaciones y
precedentes inmediatos. Arte, individuo y sociedad, 26(2), 215-
232. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2014.v26.n2.41347
García, G., & Curiel, M. (2019). Proceso creativo de retratos de madres
solteras trabajadoras en las maquiladoras de Ciudad Juárez a
través del libro-arte. En Achig, M. Á. (coord.). El arte de la
edición y la tipografía (pp. 159-167). Universidad Autónoma
de Ciudad Juárez. https://elibros.uacj.mx/omp/index.php/
Ángel Darío Jiménez Gaona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
79
publicaciones/catalog/book/134
Ghezzi, M. E. (2017). El proceso creativo en el libro-objeto Álbum
[Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]
Repositorio institucional. https://n9.cl/jtyps
Gils, L. (2013). Comuneros, pescadores, defensores del territorio: el
caso de la comuna de engabao provincia del Guayas, Ecuador
[Tesis de maestría, Flacso]. Repositorio digital Flacso. http://
hdl.handle.net/10469/5658
Kuchen, R., & Lvovich, L. (3-5 de octubre de 2018). Un libro-objeto
para recuperar el cuerpo. 20vo Congreso REDCOM. Primer
congreso latinoamericano de comunicación de la UNVM.
Comunicaciones, poderes y tecnologías: de territorios locales a
territorios globales. Universidad Nacional de Villa María, Villa
María, Argentina. https://n9.cl/t5hbc
López, F. & Hernández, S. (3 al 5 de febrero de 2010). El libro objeto
como recurso didáctico. El libro objeto y de artista como recurso
didáctico en la docencia en el grado en bellas artes. Asignaturas
de diseño y grabado. Universitat de Girona, Girona. http://hdl.
handle.net/10256/2794
López-Ruiz, D., & Escarvajal, E. (2022). Arte contra la desigualdad:
intervención socioeducativa a través de la fotografía en centros
de educación primaria. ArtsEduca, (34), 151-166. http://hdl.
handle.net/10234/202050
Maldonado, J., Córdova, L., & Lema, J. (2021). Libro-objeto bi-
tri dimensional para la enseñanza de los fundamentos del
diseño gráco. Ciencia Latina, 5(4), 6558-6576. https://doi.
org/10.37811/cl_rcm.v5i4.784
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa.
Editorial Trillas.
Martín Ocampo, F.; Barragán, L. & Romero, Y. (2016). Libro Objeto
Chatarrero: Imágenes Proyectadas de la Ciudad. [Tesis de
licenciatura]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
http://hdl.handle.net/11349/3452
Mínguez, H. (2010). Aproximaciones al libro-arte como medio de
expresión. Actas de Diseño, 9, 191-198. https://doi.org/10.18682/
add.vi9
Patrón, M. G. (2019). El libro-arte en México en el siglo xxi como
dispositivo de resistencia social. En M. Á. Achig (coord.),
El arte de la edición y la tipografía (pp. 39-50). Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez. https://n9.cl/v1f0t
EL LIBRO-ARTE Y EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: UNA EXPERIENCIA DE INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Número 23 / AGOSTO, 2024 (59-81)
80
Pintocanales, J. (2021). El libro: objeto y forma narrativa. Revista Acto
& Forma, 6(11), 28-33. http://www.actoyforma.cl/index.php/
ayf/issue/view/11
Rancière, J. (2008). El espectador emancipado. Manantial.
Rivera, A. (2018). El microuniverso en el universo de los libros:
el libro-objeto como el nuevo reto del mundo editorial
[Tesis de licenciatura, Ponticia Universidad Javeriana].
Repositorio institucional. https://repository.javeriana.edu.co/
handle/10554/39610
Roldán Martínez, D. & Méndez Llopis, C. (2019). El libro-arte como
memorial. Otras lecturas del monumento a Benito Juárez. En M.
A. Achig Sánchez (coord.). El arte de la edición y la tipografía
(pp. 169 192). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
https://elibros.uacj.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/
book/134
Sommer, D. (2020). El arte obra en el mundo. Cultura, ciudadanía y
humanidades. Ediciones Metales Pesados.
Vilchis, L. (2009). Las lecturas ajenas: el libro de artista. Revista
Intercontinental de Psicología y Educación, 11(2), 91-100.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80212414006
Villa, F., & Gatica, A. (2019) Libros para la memoria: creación colectiva
de libros-arte en pueblos originarios de México. En M. Á. Achig
(coord.), El arte de la edición y la tipografía. (pp. 51-59).
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. https://n9.cl/v1f0t
Villamar, P., & Melcoñian, R. (2012). Artefactos invisibles: el libro
objeto. Editorial Nobuko.
Ángel Darío Jiménez Gaona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
81
Notas al nal
1 Tanto “Ayotzinapa. Desaparición política”, como “43, son li-
bros arte que forman el corpus de estudio en “El libro-arte en México
en el siglo XXI como dispositivo de resistencia social”, de María Patrón
(2019). Como son libros objeto, sin ISBN, no se ha podido consignar la
entrada en el apartado de “Referencias bibliográcas”.