AGOSTO, 2024 (153-170)Número 23
PRÁCTICAS DE MOVILIDAD Y
COMERCIALIZACIÓN DE MUJERES
AGRICULTORAS DE LA PARROQUIA
RURAL SININCAY-CUENCA
MOBILITY AND COMMERCIALIZATION
PRACTICES OF WOMEN FARMERS IN THE
RURAL PARISH OF SININCAY-CUENCA
DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.23.07
Artículo de Investigación
Recibido: (21/09/2023)
Aceptado: (15/03/2024)
1Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca,
Ecuador, email: enrique.ores@ucuenca.edu.ec
2Independiente, Quito, Ecuador, email: crparrador@gmail.com
3Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca,
Ecuador, email: pedro.jimenezp@ucuenca.edu.ec
4Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca,
Ecuador, email: jessica.chica@ucuenca.edu.ec
Enrique Flores-Juca1,
Cristhian Parrado Rodríguez2,
Pedro Jiménez-Pacheco3,
Jéssica Chica Carmona4
PRÁCTICAS DE MOVILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MUJERES AGRICULTORAS DE LA PARROQUIA
RURAL SININCAY-CUENCA
Número 23 / AGOSTO, 2024 (153-170)
154
PRÁCTICAS DE MOVILIDAD Y
COMERCIALIZACIÓN DE MUJERES
AGRICULTORAS DE LA PARROQUIA RURAL
SININCAY-CUENCA
MOBILITY AND COMMERCIALIZATION
PRACTICES OF WOMEN FARMERS IN THE
RURAL PARISH OF SININCAY-CUENCA
RESUMEN
La comprensión de las prácticas de movilidad de mujeres agricultoras en función de
la comercialización de sus productos resulta de suma importancia para identicar sus
necesidades y desafíos como grupo social vulnerable. La investigación analizó las prácticas
de movilidad y comercialización que utilizan las mujeres agricultoras de la parroquia rural
Sinincay, del cantón Cuenca, Ecuador. Mediante la asunción de una metodología mixta
de carácter transversal, se aplicaron encuestas para la recolección de información. Los
resultados revelaron que las oportunidades para comercializar productos se concentran en el
área urbana. El 57.7 de las mujeres comercializa sus productos en lugares no aptos para ello,
principalmente en la vía pública, cerca de mercados y plazas. El 72.3 %, al no disponer de
vehículo propio dependen de otros medios de transporte, situación que incide en la inversión
de tiempo y costo de los desplazamientos. Además, el 93.8 % no forma parte de ninguna
organización, lo que conlleva a la realización de la mayoría de viajes de forma individual.
Estos hallazgos constituyen un insumo importante para que los organismos pertinentes
generen acciones para mejorar la situación de este importante grupo poblacional.
PALABRAS CLAVE: Desarrollo rural, desigualdad social, género, mujeres, transporte
ABSTRACT
Understanding women farmers’ mobility practices in marketing their products is of utmost
importance in identifying their needs and challenges as a vulnerable social group. The
research analyzed the mobility and marketing practices used by women farmers in the rural
parish of Sinincay in the canton of Cuenca, Ecuador. Using a mixed methodology of a cross-
sectional nature, surveys were applied to collect information. The results revealed that the
opportunities for marketing products are concentrated in the urban area. A total of 57.7%
of the women market their products in places not suitable for this purpose, mainly on public
roads, near markets and squares. Since 72.3 % do not have their own vehicle, they depend
on other means of transportation, a situation that aects the investment of time and the cost
of travel. In addition, 93.8% do not belong to any organization, which means that most trips
are made individually. These ndings constitute an essential input for the relevant agencies
to generate actions to improve the situation of this important population group.
KEYWORDS: Rural development, social inequality, gender, women, transportation
Enrique Flores-Juca, Cristhian Parrado Rodríguez, Pedro Jiménez-Pacheco, Jéssica Chica Carmona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
155
INTRODUCCIÓN
Se comprueba, en principio, un aumento de estudios que observan la
movilidad de las mujeres urbanas (Jirón & Zunino, 2017; Miralles et al.,
2016) y que revelan factores que limitan o posibilitan su traslado, como
el género, la edad, la actividad ocupacional o la localización (Rodríguez
et al., 2021). Sin embargo, esta caracterización resulta insuciente
para observar las oportunidades y las estrategias de desplazamiento
de las mujeres rurales, especícamente de aquellas vinculadas con la
agricultura.
En las áreas rurales las distancias que separan los lugares de residencia
de las zonas de empleo o comercio pueden ser muy amplias, por lo cual,
las condiciones de movilidad y de acceso a servicios son diferentes
(Noack, 2010). En este contexto, varios autores entienden la movilidad
de las mujeres desde un enfoque basado en los recursos disponibles de
los hogares (activos) y la distribución los recursos desplegados en el
territorio (estructuras de oportunidad) (Bergman et al., 2019; Vecchio,
2018; Hernández, 2012).
En su mayoría, las indagaciones sobre movilidad de mujeres rurales se
han ejecutado en países del Sur Global, donde se resalta la importancia
de las normas sociales vinculadas con el género para limitar o favorecer
sus desplazamientos (Porter, 2011). Los estudios mencionan cómo sus
rutinas de viaje combinan tareas relacionadas con el trabajo agrícola
y las tareas del cuidado (Adom et al., 2020). También destacan su alta
dependencia de los medios motorizados y del transporte público para
realizar sus recorridos (Starkey et al., 2021; Thynell, 2017).
Las mujeres buscan el desplazamiento hasta lugares -generalmente
urbanos- que representan oportunidades comerciales o de abastecimiento
para asegurar su actividad económica (Bergman et al., 2019). Para
ello trazan un esquema de recursos que involucra redes familiares o
comunitarias (Lei et al., 2019), la disponibilidad de vehículo propio, y
las experiencias de viaje (González & Czytajlo, 2022). Por su parte, la
descripción de los lugares de oportunidad se concentra en mostrar cómo
los espacios periféricos de residencia están atravesados por condiciones
de desigualdad socioespacial; donde comúnmente escasean rutas de
transporte público, equipamientos y servicios (Gutiérrez & Reyes,
2017).
A diferencia de lo anterior, la producción académica en América
Latina no ha realizado mayores avances para registrar esta situación.
PRÁCTICAS DE MOVILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MUJERES AGRICULTORAS DE LA PARROQUIA
RURAL SININCAY-CUENCA
Número 23 / AGOSTO, 2024 (153-170)
156
Los hallazgos que más sobresalen describen a las zonas rurales como
lugares que enfrentan agudos problemas de pobreza (Ballara et al.,
2012). Además, indican que la agricultura se mantiene como la principal
actividad económica que desarrollan las mujeres (SIPAE, 2020),
generalmente con altos niveles de trabajo no remunerado (Valenciano
et al., 2021). El cantón Cuenca (Ecuador) no es ajeno a esta realidad.
Aunque existen investigaciones que abordan la temática de movilidad
rural (Flores, 2021; Palacios, 2017) o sobre los mercados (Briones et
al., 2021), estas no han incluido un enfoque transversal de género o
analizado la situación especíca de la mujer agricultora.
METODOLOGÍA
Se asumió una metodología mixta de carácter transversal que permitió
analizar las prácticas de movilidad y comercialización que utilizan las
mujeres agricultoras de la parroquia rural Sinincay.
La investigación se desarrolló en cuatro fases:
- Fase uno: revisión y análisis de referentes teóricos sobre
las prácticas de movilidad y comercialización de las mujeres
agricultoras. En este contexto, se utilizó el enfoque teórico propuesto
por Hernández (2012) como pilar fundamental de la investigación.
Además, se identicaron las teorías de González y Czytajlo (2022),
Vecchio (2018) y Bergman et al. (2019) las cuales sirvieron para el
análisis empírico de la movilidad de las mujeres agricultoras.
Hernández (2012) introduce un método conocido como Activos y
Estructuras de Oportunidad. La estructura de oportunidad son los
recursos del territorio, tales como bienes, servicios de transporte y
equipamientos de salud, comercio o educación. Estos factores se
encuentran fuera del control de los hogares, por lo que las acciones o
decisiones individuales están condicionadas por tales recursos. Por
otro lado, los activos son todos los recursos, tangibles o intangibles,
que controla un hogar y cuya movilización está orientada al
aprovechamiento de las estructuras de oportunidad, para mantener
o incrementar su nivel de bienestar.
Los activos pueden estar relacionados con la tenencia de vehículos,
los ingresos económicos, las redes de reciprocidad, entre otros.
Ambos términos han tenido acogida en estudios que puntualizan su
aplicación en lugares periurbanos (Vecchio, 2018), en contextos de
vulnerabilidad (González & Czytajlo, 2022) y con mujeres rurales
dedicadas a la agricultura (Bergman et al., 2019).
Enrique Flores-Juca, Cristhian Parrado Rodríguez, Pedro Jiménez-Pacheco, Jéssica Chica Carmona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
157
Generalmente, las oportunidades para las mujeres agricultoras se
emplazan en los centros urbanos locales o regionales donde se
aglomeran los bienes y servicios relacionados con su actividad
ocupacional. Vecchio (2018) y González y Czytajlo (2022)
señalan que el acceso a estos lugares estriba en la disponibilidad
de infraestructura comercial y el servicio de transporte público. Su
décit o ausencia genera potenciales desigualdades socioespaciales
que se hacen efectivas si la población no puede acceder a los
servicios que requieren para su actividad. Superar estas limitaciones
requiere que las mujeres hagan uso de su portafolio de activos para
movilizarse (Bergman et al., 2019).
Para las mujeres agricultoras, estos activos pueden ser más o menos
disponibles, adecuados y asumibles para conseguir sus nes de
desplazamiento. Noack (2010) señala que el medio de transporte
utilizado es el recurso que más disparidad de género implica, en tanto
que las mujeres poseen vehículos privados en menor proporción
que los hombres, lo cual en la ruralidad limita su movilidad. De
la misma manera, las redes de reciprocidad se convierte en otro
activo relevante para acceder a las oportunidades (Hernández,
2012). Las mujeres rurales emplean este recurso para vender sus
productos mediante el apoyo de un intermediario que, comúnmente,
forma parte de su círculo familiar y comunitario, aportando con sus
propios recursos para lograr el traslado y la venta de los productos
(Lei et al., 2019; Singh & Iranacolaivalu, 2018).
A partir de la interacción entre las estructuras de oportunidad y los
activos se conguran las prácticas de movilidad y comercialización
de los hogares, denidas como la forma en que estos usan y se
apropian del territorio (González & Czytajlo, 2022). El medio de
transporte empleado, el tiempo y el costo de traslado son variables
que denen los desplazamientos, mientras que los lugares y la
frecuencia de venta indican la comercialización. Un factor que
incide en la utilización de estos recursos es la satisfacción que tienen
las mujeres con respecto a los medios que utilizan y los lugares a
los que acceden, puesto que estos pueden constreñir su potencial de
movilización (Bergman et al., 2019).
- Fase dos: denición de variables de análisis para medir
empíricamente los conceptos de estructuras de oportunidades,
activos, prácticas de movilidad y prácticas de comercialización
denidas en la fase uno. Con base en la revisión bibliográca realizada
se identicó múltiples variables, de las cuales se seleccionaron
aquellas consideradas más pertinentes para el contexto especíco
del área de estudio. Se obtuvo un total de once variables, las cuales
se agruparon en cada concepto de análisis (Tabla 1).
PRÁCTICAS DE MOVILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MUJERES AGRICULTORAS DE LA PARROQUIA
RURAL SININCAY-CUENCA
Número 23 / AGOSTO, 2024 (153-170)
158
Tabla 1: Modelo analítico para análisis de las prácticas de movilidad
y comercialización agrícola en la parroquia Sinincay
Conceptos Variable Descripción
- Cobertura de transporte público
-Porcentaje de población con acceso ala red de
transporte público
- Equipamientos de comercio - Ubicación de la infraestructura principal para comercio
- Vehículo propio - Disposición de vehículo propio
- Red familiar
-Persona del hogar que apoya individual o
colectivamente el traslado de productos
- Red comunitaria - Pertenencia a una red comunitaria o asociatividad
- Tiempo
-Tiempo promedio de viaje empleado por viaje al
destino final
- Costo
-Costo monetario promedio invertido por viaje al
destino final
- Satisfacción con las condiciones de
viaje
-Nivel de satisfacción (escala de Likert) sobre horarios,
rutas, ubicación de paradas, modalidad de pago ytrato
recibido en el transporte público
- Lugares destino - Principal lugar de venta en la ciudad
- Frecuencia - Periodicidad de traslado de productos para la venta
- Satisfacción con las condiciones de
venta
-Nivel de satisfacción (escala de Likert) sobre el trato
recibido por la guardia ciudadana,residentes
y
experiencia de venta en espacios públicos
Prácticas de movilidad
Prácticas de
comercialización
Estructuras de
oportunidad: recursos
del territorio
Activos: recursos de los
hogares
- Fase tres: denición del ámbito especíco de estudio. Cuenca
es un cantón ubicado al sur de Ecuador, que según las estadísticas
ociales del último censo (INEC, 2010), cuenta con 505.585
habitantes, donde el 34 % reside en parroquias rurales y las mujeres
constituyen el 53.29 % de esta población. En esta investigación se
analizó a la parroquia rural Sinincay, una de las áreas rurales de
mayor crecimiento poblacional del cantón y donde los documentos
de planicación local mencionan que la actividad agrícola es la
cuarta rama de actividad económica más relevante. Su cabecera
parroquial está ubicada geográcamente dentro de un radio inferior
a 15 km del casco urbano; sin embargo, algunas comunidades se
encuentran a mayor distancia.
- Fase cuatro: levantamiento de información. Los datos empíricos
provienen de una encuesta aplicada en abril de 2022. Su diseño
metodológico consideró una muestra probabilística de las mujeres
que viven y son agricultoras en la parroquia Sinincay. Esta se
calculó en cuatro procedimientos. Primero, mediante la técnica de
teledetección se identicó un universo de predios con una supercie
entre 200 y 4.000 m2 en donde existieran viviendas y algún tipo de
cultivo. Segundo, la zona de estudio se fragmentó en cuatro sectores
(S01, S02, S03 y S04) de acuerdo con su cercanía a ejes viales, se
excluyó de la zonicación las áreas de conservación y protección
natural. Tercero, a partir de una prueba piloto de la encuesta se
corroboró que únicamente los sectores S03 y S04 concentraban
predios que reunían las características esperadas. Finalmente,
en estos dos sectores se aplicó la encuesta mediante la técnica de
barrido para la recolección de datos. Este análisis se detalla en
Enrique Flores-Juca, Cristhian Parrado Rodríguez, Pedro Jiménez-Pacheco, Jéssica Chica Carmona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
159
Flores et al. (2023).
En total, se visitaron 695 predios, sin embargo, solo en 184
de ellos se encontró a informantes mujeres, las cuales dieron su
consentimiento para realizar y publicar los datos de la encuesta. En
total 64 mujeres comercializan sus productos frecuentemente, donde
su principal destino de venta fue la ciudad de Cuenca, y son quienes
constituyeron el sujeto de estudio de esta investigación (Figura 1).
Figura 1: Ubicación geográca de la parroquia Sinincay y población
de estudio
El formulario se aplicó con el apoyo de estudiantes universitarios
previamente capacitados. La encuesta incluyó un total de 44 preguntas
que describen las estructuras de oportunidad y los recursos empleados
por las mujeres agricultoras para movilizarse. Los datos mostrados
a continuación responden a un análisis estadístico descriptivo con la
base de datos depurada, donde se descartaron encuestas incompletas
y con inconsistencias. Para el análisis de este artículo se extrajo el
material empírico de nueve preguntas asociadas con las variables de
estudio, mientras que las otras dos variables corresponden a fuentes de
información secundaria: cobertura de transporte público y ubicación de
los mercados y plataformas de venta de productos agrícolas.
PRÁCTICAS DE MOVILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MUJERES AGRICULTORAS DE LA PARROQUIA
RURAL SININCAY-CUENCA
Número 23 / AGOSTO, 2024 (153-170)
160
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Estructuras de oportunidad: en cuanto al transporte público, en la
parroquia Sinincay operan dos tipos de servicio de transporte: las
urbanas y las interparroquiales. Las primeras conectan el casco urbano
con los centros parroquiales cercanos a la ciudad, con frecuencias de
viajes que oscilan entre los tres y quince minutos, mientras que las
rutas interparroquiales efectúan recorridos hacia distintas comunidades
de las parroquias rurales del cantón, sus frecuencias de viajes son más
esporádicas, sobre los 30 minutos. En ambos sistemas la prestación del
servicio es privada, por lo que resulta compleja la capacidad de control
por parte de la administración pública.
En el caso de las áreas especícas de estudio, sector S03 y S04, cuentan
con dos rutas urbanas y una interparroquial. Para analizar la cobertura
de transporte se aplicó la relación entre el área servida del territorio
(buer con distancia de 500 m a cada lado de la línea de transporte)
y la población emplazada en dichas áreas, obteniendo el porcentaje
de población cubierta (González & Czytajlo, 2022). Los cálculos
realizados en el programa QGIS reeren que el servicio cubre el 72
% de la población estudiada, coincidente con lo que arma Flores
(2021) para la parroquia. Aunque este valor reeja un alto porcentaje, la
frecuencia del transporte es esporádica sobre todo en las zonas servidas
por la ruta interparroquial. Además, existen algunas zonas hacia el oeste
y norte del territorio con problemas de conectividad, lo que genera
segregación espacial por movilidad para las mujeres residentes en estas
áreas (Figura 2).
Figura 2: Cobertura del transporte público en la parroquia Sinincay
Enrique Flores-Juca, Cristhian Parrado Rodríguez, Pedro Jiménez-Pacheco, Jéssica Chica Carmona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
161
Los equipamientos para la comercialización de productos agrícolas
se circunscriben al centro urbano. Se trata de mercados y plataformas
adecuadas para la venta. Sinincay, por su parte, solamente posee un
espacio para comercialización de productos, cercano a la iglesia
central y habilitado únicamente los domingos a través de puestos
móviles instalados por las vendedoras. En este contexto, las mayores
oportunidades se concentran en la ciudad, lo que genera un alto grado
de dependencia de las mujeres agricultoras con la urbe (Figura 3).
Figura 3: Equipamientos existentes para comercialización de
productos agrícolas
Activos: El 27.7 % de las mujeres encuestadas posee vehículo propio.
Para el transporte de sus productos, hacen uso principalmente de su
red familiar, sin apoyarse de personas externas a ella, donde la mujer
encuestada es la principal persona que realiza este traslado (82.8
%). El 12.5 % cuenta con el apoyo de una mujer de la familia como
intermediaria para estos traslados y el 4.7 % con la ayuda de un hombre.
También, el 51 % de las mujeres indica que ellas mismas, de forma
individual, trasladan los productos, mientras que el 49 % lo realiza de
forma colectiva, es decir, entre varias personas del círculo familiar.
Por otro lado, el 93.8 % de las mujeres señala no pertenecer a alguna
PRÁCTICAS DE MOVILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MUJERES AGRICULTORAS DE LA PARROQUIA
RURAL SININCAY-CUENCA
Número 23 / AGOSTO, 2024 (153-170)
162
asociación u organización para producir y comercializar sus productos.
Esto implica que la mayoría de los hogares no cuentan con una red
comunitaria de apoyo dentro de sus activos, soportándose principalmente
en el grupo familiar.
Prácticas de movilidad: el medio de movilización más empleado por
las mujeres encuestadas es el transporte público (61.7 %), seguido
por vehículo propio (27.7 %). El uso de la camioneta de alquiler y el
taxi presentan porcentajes iguales (4.3 %), mientras que la caminata
tiene una baja participación como medio de transporte (2 %). El uso
de los distintos medios incide directamente en los tiempos promedios
de viaje. Las personas que se desplazan en transporte público invierten
en promedio 36 minutos por viaje, mientras que las que se trasladan en
vehículo propio lo hacen en la mitad del tiempo, 18 minutos, y aquellas
que se movilizan en camionetas de alquiler o taxi lo realizan en 25
minutos, esto a razón que este medio suele ser compartido con más
mujeres.
El uso de los medios también incide en el costo promedio de un
viaje. Quienes viajan en transporte público gastan en promedio $0.43,
valor mayor a la tarifa urbana ($0.30), debido a que en algunos casos
deben realizar transbordos. En camioneta de alquiler o taxi el gasto
es de $2.75 en promedio, mientras que para las mujeres que utilizan
vehículos propios no gastan dinero para movilizarse. En este sentido, es
importante destacar que, si bien el gasto en vehículo propio es 0, esto
se deben a que no se contabiliza el valor del combustible, además es
necesario invertir en la compra de un automóvil; aspecto que, al nal,
incrementa el costo de traslado para aquellas que poseen este activo.
Sobre la satisfacción en las condiciones de viaje, el 37 % de las mujeres
que se movilizan en transporte público reportan sentirse medianamente
satisfechas con los horarios del servicio y las rutas. El 40.8 % reporta
sentirse muy satisfecha con la modalidad de pago del pasaje del bus. No
obstante, el 37.1 % señala sentirse poco satisfecha con el trato recibido
en el bus debido a que deben llevar carga, y el 33.4 % se siente poco
satisfecha con la ubicación de las paradas de buses. Por otra parte, la red
familiar es el activo que incide en la variación de este nivel, afectando
notoriamente en el criterio del trato en el bus, ya que el 42.1 % de las
mujeres que viajan en compañía reportan sentirse poco satisfechas en
relación con aquellas que se trasladan solas (20 %) (Figura 4).
Enrique Flores-Juca, Cristhian Parrado Rodríguez, Pedro Jiménez-Pacheco, Jéssica Chica Carmona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
163
Figura 4: Satisfacción de las condiciones de viaje de las mujeres
agricultoras. Datos porcentuales
Prácticas de comercialización: la edad media de las mujeres encuestadas
es de 51 años, quienes comercializan en promedio tres productos
(vegetales) en la ciudad. La mayor parte de las mujeres agricultoras,
el 57.7 %, venden sus productos en espacios no aptos para ello,
principalmente en la vía pública (52 %), así como en plazas o parques
(3.8 %) y en terrenos privados (1.9 %). Mientras que tan solo el 28.8 %
vende en espacios propios para la comercialización: mercados (19.2 %),
ferias abiertas (7.7 %) y locales comerciales (1.9 %). Con ello se reeja
el alto grado de informalidad que experimenta este grupo poblacional
vulnerable.
Por otra parte, un 13.5 % expende sus productos en otros espacios, tales
como la entrega a domicilio, venta directa a vecinos o venta en casa
propia (Figura 5).
Figura 5: Lugares de comercialización de los productos agrícolas.
Datos porcentuales
PRÁCTICAS DE MOVILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MUJERES AGRICULTORAS DE LA PARROQUIA
RURAL SININCAY-CUENCA
Número 23 / AGOSTO, 2024 (153-170)
164
Los sectores donde las mujeres venden sus productos se localizan
mayoritariamente en el centro histórico de Cuenca (Figura 6), donde
un grupo que, además de comercializar en la ciudad, también lo hace
en la cabecera parroquial de Sinincay (23.1 %). Esta situación reeja
la alta dependencia de las féminas agricultoras con la ciudad. En el
casco urbano las mujeres se agrupan en lugares que brindan ventajas de
localización para la comercialización como alrededor de los Mercados
9 de Octubre (36.5 %) y El Arenal (15.4 %). En los dos sitios se agrupan
mujeres que no poseen vehículo propio y sus traslados lo realizan en
compañía de su círculo familiar.
Por su parte, las que venden sus productos en las intersecciones viales
se desplazan de forma individual y tampoco cuentan con vehículo
particular.
Figura 6: Ubicación geográca de los lugares de comercialización de
los productos agrícolas
Enrique Flores-Juca, Cristhian Parrado Rodríguez, Pedro Jiménez-Pacheco, Jéssica Chica Carmona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
165
El 50 % de las mujeres viaja una vez a la semana para comercializar
sus productos. Mientras que, el 30.8 % realiza los viajes dos veces a
la semana, y el 19.2 % tres veces a la semana. Es situación revela que
estas mujeres se ven en la necesidad de desplazarse con frecuencia a
la zona urbana de Cuenca, donde se localizan los principales lugares
de comercialización y se concentra la población. Este constante
movimiento puede deberse a un alto nivel de producción, o en algunos
casos, a la falta de medios propios de movilización, lo que les obliga
a utilizar el transporte público, limitando así la cantidad de carga que
pueden llevar consigo en cada viaje.
En cuanto a la satisfacción en los lugares de venta, el 46.7 % de las
mujeres tiene una percepción negativa con respecto al trato de los
agentes municipales del orden (guardia ciudadana), especialmente en
los alrededores de los Mercados 9 de Octubre y El Arenal.
Con respecto al trato de los residentes locales, el 66.7 % de las mujeres
posee una alta (20 %) y moderada (46.7 %) percepción de satisfacción
en las ventas, gracias a que los residentes cercanos no representan
una molestia. Sin embargo, en lo que respecta a la experiencia de la
venta en espacios públicos, las opiniones están divididas. El 56.7 % de
las mujeres se muestra conforme, mientras que el 43.3 % asume una
percepción negativa de la comercialización en estas áreas (Figura 7).
Figura 7: Satisfacción en condiciones de venta (%)
ENTRE LA COMERCIALIZACIÓN Y LA
MOVILIDAD
Las prácticas de traslado y comercialización de productos de las
mujeres agricultoras estudiadas encuentran un apoyo limitado en la
red viaria de transporte público rural y los equipamientos de comercio.
Esto se debe a la falta de cobertura del servicio para toda la parroquia
rural y a la concentración de los equipamientos en el casco urbano. Por
PRÁCTICAS DE MOVILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MUJERES AGRICULTORAS DE LA PARROQUIA
RURAL SININCAY-CUENCA
Número 23 / AGOSTO, 2024 (153-170)
166
ende, se congura un escenario de acceso inequitativo a los recursos
del territorio que, de acuerdo con González y Czytajlo (2022), genera
dicultades en las prácticas de movilidad y comercialización de la
población relacionada con procesos de desigualdad a nivel individual,
social y espacial.
Los hallazgos advierten que los recursos empleados por las mujeres
para enfrentar estas dicultades dependen del servicio de transporte
público y de su círculo familiar. Menos de la tercera parte de las mujeres
agricultoras poseen vehículo propio y el apoyo para el traslado y la
comercialización se realiza al interior del hogar. La gran mayoría de
la población estudiada no guarda vínculos con la organización social
para realizar estas actividades, mostrando la existencia de un trabajo
individualizado, similar al comportamiento que algunas agricultoras
presentan en otros estudios (Araujo et al., 2021).
El transporte público es un recurso esencial para la movilidad del núcleo
familiar. Sin embargo, aunque este medio permite que las mujeres
concreten su oportunidad comercial, presenta serias desventajas con
respecto al uso del vehículo particular. Los tiempos promedios en bus
duplican la inversión de las mujeres que se desplazan en automóvil.
Igualmente, los gastos son superiores para las que viajan en compañía,
al experimentar un viaje menos satisfactorio. A eso se suma que no
reciben un trato adecuado en el transporte público por llevar carga.
Este hallazgo evidencia la existencia de grupos de mujeres que presentan
más limitaciones para su movilidad debido a los activos con los que
cuenta. Es necesario que mediante un acercamiento focal cualitativo se
indague sobre cómo el uso de estos recursos determina estas diferencias
internas en los patrones y experiencias de desplazamiento.
En cuanto a las prácticas de comercialización, la vía pública cercana a
los mercados resulta el principal punto de venta, a razón de la dicultad
de acceder a los mercados especializados para esta actividad. Rasgo
que pone de maniesto la situación de comercio informal que tienen las
mujeres agricultoras.
Es importante destacar que la experiencia general de venta en vía
pública tiene una satisfacción moderada, lo que resalta la insatisfacción
en relación con el trato de la guardia ciudadana. Esto coincide con
lo señalado por Meemken et al. (2019), quienes evidencian que en
Latinoamérica gran parte de las mujeres rurales comerciantes presentan
signos de violencia, discriminación y acoso por parte de autoridades de
control y de compradores.
Enrique Flores-Juca, Cristhian Parrado Rodríguez, Pedro Jiménez-Pacheco, Jéssica Chica Carmona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
167
CONCLUSIONES
Las prácticas de movilidad y comercialización de productos por parte de
las mujeres agrícolas de la zona rural de Sinincay revelan los notables
desafíos a los que se enfrenta este grupo poblacional. Las estructuras de
oportunidad concentradas en el área urbana, suelen ser los epicentros
de mayor demanda, lo que implica que las mujeres se vean obligadas
a desplazarse hasta la ciudad para poder vender sus productos. Este
contexto crea desigualdades espaciales signicativas reejadas en
las largas distancias a recorrer para acceder a los mercados y clientes
potenciales.
La necesidad de desplazamiento constante impone una carga adicional
a estas mujeres, tanto en términos de tiempo como de costo, lo que a su
vez inuye en su capacidad para mantener medios de subsistencia. Esta
situación varía en función de los activos disponibles para la movilización.
Menos de la tercera parte de las mujeres dispone de vehículo propio,
por lo que el transporte público deviene un recurso vital para trasladar
sus productos desde huertos rurales hacia los distintos lugares urbanos,
no obstante, la satisfacción de uso es bajo, debido al trato que reciben
en este medio.
Por otra parte, la comercialización de los productos se realiza
principalmente en espacios no adaptados para esta actividad, sobre la vía
pública, mostrando los rasgos característicos de un comercio informal
citadino, sustentado en una agricultura familiar de subsistencia. Los
esfuerzos y los activos empleados por las mujeres en este proceso se
ven altamente restringidos por una percepción negativa respecto al
control municipal en el espacio público.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES: Los autores
declaran no tener conicto de interés.
DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES Y
AGRADECIMIENTOS: A continuación, se menciona la contribución
de cada autor, en correspondencia con su participación, utilizando la
Taxonomía Crédit:
- Enrique Flores-Juca: autor principal, conceptualización,
análisis formal, adquisición de nanciación, investigación,
metodología, administración de proyecto, recursos, supervisión,
validación, redacción-revisión y edición.
- Cristhian Parrado Rodríguez: conceptualización, investigación,
análisis formal, metodología, redacción-revisión y edición.
PRÁCTICAS DE MOVILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MUJERES AGRICULTORAS DE LA PARROQUIA
RURAL SININCAY-CUENCA
Número 23 / AGOSTO, 2024 (153-170)
168
- Pedro Jiménez-Pacheco: conceptualización, investigación,
análisis formal, validación.
- Jéssica Chica Carmona: investigación, análisis formal,
metodología, redacción-revisión y edición, visualización.
Los autores agradecen el apoyo brindado por el Vicerrectorado
de Investigación de la Universidad de Cuenca, a la Corporación
Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia
(CEDIA) y al centro de Cooperación al Desarrollo de la Universitat
Politècnica de València a través de su programa ADSIDEO-
COOPERACIÓN 2021, quienes nanciaron la presente investigación.
También al equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de
València, Universidad Técnica de Manabí y Universidad Católica de
Cuenca con quienes se trabajó en el proyecto de investigación, pero no
son responsables del contenido del artículo.
DECLARACIÓN DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA:
Los autores declaran que la investigación fue aprobada por el Comité
de Ética de la institución responsable, en tanto implicó a seres humanos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adom, G., Amoako, C., & Adarkwa, K. (2020). Gender disparities
in rural accessibility and mobility in Ghana. Case Studies
on Transport Policy, 8(1), 49-58. https://doi.org/10.1016/j.
cstp.2019.12.006
Araujo, G., Mayett, Y., Figueroa, K., & Arvizu, E. (2021). Asociatividad
óptima en las zonas rurales del Ecuador utilizando la teoría de
juegos. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 12(7), 1287-1295.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8174710
Ballara, M., Damianović, N., & Valenzuela, R. (2012). Mujer, agricultura
y seguridad alimentaria: una mirada para el fortalecimiento
de las políticas públicas en América Latina. FAO. https://www.
fao.org/family-farming/detail/en/c/317278/
Bergman, J., Tebgaru, A., Bullock, R., Degrande, A., Wopong, L., &
Ibrahim, H. (2019). Gendered mobilities and immobilities:
women’s and men’s capacities for agricultural innovation in
Kenya and Nigeria. Gender, Place & Culture, 26(12), 1759-
1783. https://n9.cl/15klr
Briones, A., Heras, J., & Heras, V. (2021). Transformaciones sociales
y urbanas del entorno de los mercados del Centro Histórico
de Cuenca. Mercado 9 de Octubre y Mercado 10 de Agosto.
Revista Urbano, 24(44), 20-33. https://doi.org/10.22320/07183
Enrique Flores-Juca, Cristhian Parrado Rodríguez, Pedro Jiménez-Pacheco, Jéssica Chica Carmona
CHAKIÑAN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades / ISSN 2550 - 6722
169
607.2021.24.44.02
Flores, E. (2021). Movilidad sostenible en los sectores periféricos:
un aporte a las metodologías de planicación espacial y del
territorio: el caso Cuenca-Ecuador [Tesis doctoral, Universidad
Politécnica de Madrid]. Repositorio institucional. https://
n9.cl/6wfp5
Flores, E., Gielen, E., & Lucero, V. (2023). Aproximación espacial para
la identicación de áreas de huertos familiares en zonas rurales:
el caso de Sinincay-Cuenca-Ecuador. Novasinergia, 6(1), 136-
149. https://doi.org/10.37135/ns.01.11.09
González, I., & Czytajlo, N. (2022). Movilidad y género en contextos de
vulnerabilidad: el caso del Sistema Metropolitano de Tucumán.
Íconos, 73(26), 35-56. https://n9.cl/q2dyfv
Gutiérrez, A., & Reyes, M. (2017). Mujeres entre la libertad y la
obligación. Prácticas de movilidad cotidiana en el Gran Buenos
Aires. Revista Transporte y Territorio, (16), 147-166. http://
revistascienticas.lo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3607
Hernández, D. (2012). Activos y estructuras de oportunidades de
movilidad: una propuesta analítica para el estudio de la
accesibilidad por transporte público, el bienestar y la equidad.
EURE, 38(115), 117-135. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-
71612012000300006
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2010). Censo de
población y vivienda. INEC. https://n9.cl/0xqqn8
Jirón, P., & Zunino, D. (2017). Presentación. Movilidad Urbana y
Género: experiencias latinoamericanas. Revista Transporte y
Territorio, (16), 1-8. https://n9.cl/autgf
Lei, L., Desai, D., & Vanneman, R. (2019). The Impact of transportation
infrastructure on women’s employment in India. Feminist
Economics, 25(4), 94-125. https://n9.cl/8bxxe
Meemken, E., Sellare, J., Kouame, C., & Qaim, M. (2019). Eects
of Fairtrade on the livelihoods of poor rural workers. Nature
Sustainability, 2(7), 635-642. https://n9.cl/w16zs
Miralles, C., Martínez, M., & Marquet, O. (2016): A gender analysis of
everyday mobility in urban and rural territories: from challenges
to sustainability. Gender, Place & Culture, 23(3), 398-417.
http://dx.doi.org/10.1080/0966369X.2015.1013448
Noack, E. (2010). Are rural women mobility deprived? A case study
from Scotland. Sociologia Ruralis, 51(1), 79-97. https://
n9.cl/22zes
PRÁCTICAS DE MOVILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MUJERES AGRICULTORAS DE LA PARROQUIA
RURAL SININCAY-CUENCA
Número 23 / AGOSTO, 2024 (153-170)
170
Palacios, B. (2017). La evolución histórica y situación actual de la
transportación pública en la Parroquia Rural de San Francisco
de Sinincay, provincia del Azuay [Tesis de maestría, Universidad
del Azuay]. Repositorio institucional. https://n9.cl/uiky8
Porter, G. (2011). “I think a woman who travels a lot is befriending other
men and that’s why she travels”: mobility constraints and their
implications for rural women and girls in sub-Saharan Africa.
Gender, Place & Culture, 18(1), 65-81. https://n9.cl/yi3m3
Rodríguez, M., Redobrán, J., Cevallos, G., Montes, L., Montoya, V.,
Bernal, V., & Becerra, D. (2021). Género y transporte: Quito:
la movilidad de las mujeres en las zonas noroccidentales. BID.
http://dx.doi.org/10.18235/0003696
Singh, L., & Iranacolaivalu, M. (2018). Barriers to market for
subsistence farmers in Fiji-A gendered perspective. Journal of
Rural Studies, 60, 11-20. https://n9.cl/yemslv
Sistema para la Investigación de la Problemática Agraria (SIPAE).
(2020). Primer informe sombra especíco de mujeres rurales y
campesinas del Ecuador. ILC. https://n9.cl/jkkxy
Starkey, P., Batool, Z., Waqas, E., Rehman, A., & Sarmad, M. (2021).
Motorcycle three-wheelers in Pakistan: low-cost rural transport
services, crucial for women’s mobility. Transportation Research
Interdisciplinary Perspectives, 12, 100479. https://n9.cl/i4v0g
Thynell, M. (2017). Roads to equal access: the role of transport in
transforming mobility. Transport and Communications Bulletin
for Asia and the Pacic, (87), 1-12. https://n9.cl/bi30h
Valenciano, J., Capobianco, M., & Toril, J. (2021). Vulnerabilidad
laboral de la mujer rural latinoamericana. Nóesis, 26(52), 130-
151. https://doi.org/10.20983/noesis.2017.2.6
Vecchio, G. (2018). Movilidades periféricas en Bogotá: hacia un nuevo
paradigma. Quid 16, (10), 182-209. https://n9.cl/vxatay